SOSA EN ESCAMA
Moderadamente corrosivo, muy irritante para los ojos, piel, mucosas y vías respiratorias. Muy tóxico por ingestión. Riesgos para el medio ambiente: Puede afectar a los seres vivos terrestres y acuáticos por su carácter oxidante a partir de determinadas concentraciones. La exposición a ella es ocasionalmente.
PELIGROS QUÍMICOS IDENTIFICADO S
DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD DEL ÁREA DE PULPAS
Riesgos que Genera: Inhalación: Irritación del tracto respiratorio. Los síntomas son ardor de garganta, tos y asma ocupacional. Ingestión: Quemaduras en la boca y esófago. Produce nauseas, vomito con sangre, dolor abdominal y diarrea. Puede ser fatal si perfora órganos vitales. Contacto con la Piel: Dolo, enrojecimiento o emblanquecimiento. En alta concentración causa ampollas persistentes y la perdida de las uñas. Contacto Ocular: Produce irritación con dolor, enrojecimiento y lagrimeo constante. En casos severos quemaduras de la cornea e incluso ceguera.
NOM-030-STPS-2009, SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FUNCIONES Y ACTIVIDADES
SOSA EN ESCAMA
HIPOCLORITO DE SODIO
El utilizar sosa en escamas en el área de pulpas es debido al mantenimiento que se debe de dar al área. La exposición a ella es ocasionalmente..
El utilizar hipoclorito de sodio en el área de pulpas es debido al mantenimiento que se debe de dar al área. La exposición a ella es ocasionalmente.
Riesgos que Genera:
Riesgos que Genera:
Inhalación: Irritación del tracto respiratorio. Los síntomas son ardor de garganta, tos y asma ocupacional. Ingestión: Quemaduras en la boca y esófago. Produce nauseas, vomito con sangre, dolor abdominal y diarrea. Puede ser fatal si perfora órganos vitales. Contacto con la Piel: Dolo, enrojecimiento o emblanquecimiento. En alta concentración causa ampollas persistentes y la perdida de las uñas. Contacto Ocular: Produce irritación con dolor, enrojecimiento y lagrimeo constante. En casos severos quemaduras de la cornea e incluso ceguera.
Inhalación: la inhalación de nieblas es riesgosa por su transformación en cloro. Ojos: el contacto con ojos y piel es peligroso porque produce corrosión e irritación. La exposición por contacto o ingestión puede causar la destrucción de tejidos en forma irreversible. Órganos más afectados: Ojos, piel, membranas mucosas y tracto respiratorio.
LK- CHLOR
El utilizar LK-Chlor en el área de pulpas es debido al mantenimiento que se debe de dar al área para que se encuentre en limpias condiciones. La exposición a ella es ocasionalmente..
Riesgos que Genera: Moderadamente corrosivo, muy irritante para los ojos, piel, mucosas y vías respiratorias. Muy tóxico por ingestión. Riesgos para el medio ambiente: Puede afectar a los seres vivos terrestres y acuáticos por su carácter oxidante a partir de determinadas concentraciones.