PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Código
EA-FR-7
Versión
2
Fecha
14-03-2014
FORMATO GENERAL DE SYLLABUS Página 1 de 7
1. Área Disciplinar: Filosofía 1.1. Espacio Académico: 1.2. Ciclo 1.3. Ciclo y Año Paradigmas y diseños de II semestre 2015 Fundamentación x investigación Profesionalización 1.4. Código 1.5. Grupo Énfasis 2101066806 01 1.6. Tipo de Curso: Teórico x 1.7. Número de Créditos 2 Práctico Número de Horas Aula 32 Teórico Práctico Horas Trabajo Independ 64 1.8. Equipo Docente Responsable: LICENCIATURA EN FILOSOFÍA 1.9. Docente Responsable: Martha Graciela Arias Rey
1.10. Número de Estudiantes
2. Motivación, Importancia y Pertinencia El mundo de hoy exige profesionales competentes en el área de la investigación, capaces de asumir una actitud crítica y transformadora de su propia realidad mediante la observación, la predicción y el análisis de los problemas que se le presentan cotidianamente. De ahí la importancia de que adquieran herramientas y conocimientos que les permitan afrontar los retos que las disciplinas de conocimiento les exigen en su formación profesional. En cuanto a lo concerniente a los paradigmas, es importante resaltar la diferencia entre los paradigmas de orden cualitativo y los de orden cuantitativo a partir de la misma tradición filosófica y de la historia del pensamiento científico. El abordaje de diseños de investigación específicos con metodologías adecuadas es imprescindible en el desempeño profesional desde la filosofía, la teología y la pedagogía dada la variedad de escenarios en los que los futuros profesionales deben desenvolverse 3. Pregunta ¿Cuál es la importancia que tiene para un licenciado en Teología y/o en filosofía el formarse en investigación con miras a ser formador de futuros investigadores?
15