TFC_Taller Scheps_RESET TROUVILLE_Leon_Ramos

Page 1

RESET_TROUVILLE


TFC Trabajo Final de Carrera Taller Scheps Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República Montevideo, Uruguay. Diciembre, 2018 AUTORES Martina León Testa Nicolás Ramos Novoa EQUIPO DOCENTE Coordinador Bernardo Martín Tutores Javier Díaz Rosina Cortegoso Alejandro Acosta Pablo Bacchetta Andrés Cabrera Federico Colom Virginia Delgado Emiliano Etchegaray Cecilia Tobler Docentes colaboradores Rosina Cortegoso Florencia Fornaro Florencia Köncke Iván Lewczuk Juan Ignacio Rodríguez ASESORES Proyecto Construcción: Gustavo Traverso, Macarena Mendiondo Envolventes livianas: Enrique Facal Estructura: Daniel Rapetti Acond. Sanitario: Daniel Garcén Acond. Eléctrico: Alejandro Scopelli Acond. Lumínico: Alejandro Vidal Acond. Térmico: Luis Lagomarsino, Santiago García Sostenibilidad: Martín Leymonie


INDICE pág. 01.Prólogo

07

02.Argumento 01_Desespecialización programática 02_El paisaje como plataforma Infraestructura en el paisaje 3 Casos de estudio

11 14 18 20 22

03.Paisaje Montevideano La rambla como oportunidad La rambla como paisaje cultural La rambla de Pocitos Cosas que pasan ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?

25 26 28 30 32 34

04.La Trouva La memoria El presente

37 38 40

05. El ejercicio

45

06. Programa? Al servicio del vacío Al servicio de la ciudad

55 56 58

07. Articulación, 3 Niveles El techo La rambla El fondo

61 66 68 70

08. Espacio capaz interior (50x25x7)m3 Variables

73 77

09. Construcción 01.Albañileria 02.Estructura Acondicionamientos 03.Acondicionamiento Sanitario 04.Acondicionamiento Lumínico 05. Acondicionamiento Eléctrico 06. Acondicionamiento Térmico Coordinación

85 87 115 131 133 153 165 175 189

10. Epílogo

193



PRÓLOGO


RESET_ Resetear, reponer o reiniciar; este término que refiere a la posibilidad que tiene un sistema de comenzar nuevamente luego de realizar en él cambios y acciones varias, resume las intenciones y define de alguna manera lo que el proyecto intenta ser. Un dispositivo inserto en un área que ha ido modificando sus características con el pasar del tiempo capaz de soportar cambios de configuración y de ampliar sus posibilidades originales para luego volver a su estado cero, a la espera de un nuevo comienzo y el desarrollo de una nueva actividad.


TFC El Trabajo Final de Carrera nos permitió indagar y reflexionar en cuestiones e inquietudes personales pero que al mismo tiempo forman parte del ideario colectivo. Trabajar desde la disciplina en claves no tan conocidas (para nosotros) y que a la vez buscan cuestionar algunos límites que parecían claros y estables. Sin un orden aparente fuimos descubriendo nuevas ideas en las que profundizar en el proyecto y abandonando otras. Abordamos el ejercicio sabiendo que no llegaríamos a obtener certezas claras de cómo tratar ciertos temas sino que, por el contrario, dejaríamos planteadas algunas reflexiones y conceptos abiertos que sirvan como un aporte a la temática. Decidimos finalmente trabajar en el paisaje urbano consolidado y en la capacidad del espacio público para generar interacción ciudadana y en el diseño de plataformas que sirvan como infraestructuras para la ciudad. Espacios casi neutros pasibles de mutar y adaptarse a diferentes exigencias, un contenedor que sirva como generador de contenidos, una caja de herramientas.



ARGUMENTO


Imagen rambla de Trouville. Foto actual


RESET_TROUVILLE surge como un ejercicio de exploración en el cual nos proponemos indagar sobre dispositivos de infraestructura pública capaces de trabajar en el paisaje consolidado de la ciudad. Trabajar con la memoria colectiva de lo que fue un espacio público de calidad y reiniciarlo, a su vez trabajar sobre los espacios vacantes que ofrece la bahía de Montevideo nos pareció una oportunidad de proyecto. Por otra parte la idea de indagar en inquietudes personales, conocer mas sobre temas específicos y vinculados a las artes escénicas, espacios polivalentes y espacios deportivos nos permitió alimentar la idea de neutralidad del edificio, que pretende ser soporte de múltiples actividades. En paralelo nos encontramos con la realidad de que no existen en Uruguay equipamientos de gestión pública de la misma escala capaces de servir como referencia. Los registros locales remiten a edificios específicos de uso limitado y sin posibilidad de transformación y adaptabilidad. Es así que el desarrollo del ejercicio proyectual nos obligo constantemente a tomar decisiones, reconocer limitaciones y fortalezas de nuestras propuestas pero por sobre todo nos invito a debatir sobre cuestiones no tan conocidas que fueron nutriendo al proyecto. Por último, poder actuar sobre un área de la ciudad tan potente y sobre cargada de simbolismos, como lo es la rambla, es un ejercicio en si mismo, por esto el edificio nace como una oportunidad y como una instancia de reflexión para la memoria colectiva. El Proyecto entonces, se desarrolla a partir de dos claves las cuales sustentan el desarrollo del presente trabajo: 01. INFRAESTRUCTURA DESESPECIALIZADA 02. EL PAISAJE COMO PLATAFORMA


01_INFRAESTRUCTURA DESESPECIALIZADA

FUN PALACE (1961-1972) Cedric Price

14


“Elija lo que quiera hacer, o mire a alguien más haciéndolo. Aprenda a manejar herramientas, pintura, bebés, maquinaria o simplemente escuche su melodía favorita. Baile, hable o levántese para ver cómo otras personas hacen que las cosas funcionen. Siéntese en el espacio con una bebida y sintonice lo que está sucediendo en otros lugares de la ciudad. Intente iniciar un motín o comenzar una pintura, o simplemente recuéstese y contemple el cielo “. Cedric Price sobre el Fun Palace

15


ESTRUCTURA COMO SOPORTE

CAPACIDAD DE RECONFIGURARSE

Nos interesan de los edificios desespecializados la estructura como principal articulador del edificio. Siendo cualquier tipo de división, tabique interno o mampara elementos totalmente secundarios. Nos atrae encontrar en los vacíos entre la estructura los espacios que quedan libres de ser configurados por el usuario. Pensar una estructura soporte que sea capaz de ser ocupada de diferentes maneras haciendo que el edificio mantenga a lo largo del tiempo su estructura esencial variando dentro de él las configuraciones programáticas. De manera que perdure en el tiempo y no quede obsoleto.

Intentamos capturar y estudiar en este tipo de infraestructura cuales son las variables que cambian a lo largo del tiempo y permite la capacidad de alojar diferentes programas. La característica de ser una matriz al cual cambiándole determinados valores se llega a diferentes resultados, usando siempre la misma estructura de base.

Humanidade - 2012 Carla Juaçaba + Bia Lessa Copacabana, Río de Janeiro - RJ, Brasil (Demolido en 2003)

16

Non Stop City - 1970 Archizoom Londres, Reino Unido - (No construido)


24 HORAS

REUNIÓN

Buscamos lograr espacios que permanecen abiertos 24 horas, donde el usuario pueda apropiarse de ellos en cualquier momento sin restricciones. Siendo capaz de recrear la atmósfera necesaria para la actividad y la hora del día en cuestión.

Consideramos de nuestro interés la capacidad, de las infraestructuras desespecializadas, de ser lugares de reunión pública. Lugares democráticos donde la población puede apropiarse de ellos para manifestarse, reunirse y desarrollar cualquier tipo de actividad sin restricciones.

1111 Lincoln Road - 2008 Herzog & de Meuron Miami Beach, Florida, USA

Centre Georges Pompidou - 1977 Renzo Piano + Richard Rogers Paris, Francia

17


02_EL PAISAJE COMO PLATAFORMA

Blur Building Diller Scofidio + Renfro. 2002

18


El paisaje es un concepto recurrente en diversos discursos. La amplitud de lo que involucra hace de éste un término al que frecuentemente se apela para referir a formas de habitar y construir en relación con lo que llamamos Naturaleza. Paisaje y Naturaleza son constructos que han evolucionado históricamente ligados al Habitar, a experiencias vitales o estéticas así como a diversas formas de representación. El Paisaje es simultáneamente una representación cultural mediada por la pintura, postales y spots publicitarios así como un sistema complejo que incluye naturaleza y cultura en una totalidad en cierta medida objetivable; implica una experiencia sensible no objetivable, un territorio -o su imagen-producido social e históricamente y un objeto de proyecto. El paisaje se constituye a su vez como un continum en diferentes escalas espaciales y temporales. Un paisaje emerge simultáneamente del panorama de una ciudad y de cada una de las construcciones que la conforman, emerge en la temporalidad efímera de un acontecimiento rutinario y de la temporalidad histórica de un acontecimiento excepcional. Esta multiplicidad de dimensiones y de relaciones transescalares hacen del Paisaje un concepto difícil de abordar sintética e integralmente. Cuando nos desplazamos del paisaje como objeto de contemplación al paisaje como objeto de acción surgen nuevos desafíos: justificar la necesidad de esa acción y determinar el sentido de la misma. Esta acción que puede operar en el territorio y /o en la esfera pública (público-institucional, público-socio-cultural) lleva implícito un proyecto de paisaje. Fluido Y Frágil | Infraestructura y paisaje en territorios en transformación Luis Contenti | Alejandro Recoba

19

Proyectar en el paisaje, nos obliga a revisar nuestro imaginario, nuestra experiencia como montevideano. Recorrer imágenes y recuerdos de este paisaje tan particular para poder capturarlos y representarlos en formas e imágenes con las herramientas que la disciplina nos facilita. Ponerle límites y generar espacios que remitan a escenas conocidas y materializarlas para el colectivo, que también comparte y convive con esas imágenes en su memoria.


INFRAESTRUCTURA EN EL PAISAJE

Las infraestructuras son en su definición más básica redes y nodos que transportan y/o almacenan materia, energía e información. Son dispositivos que organizan y condicionan el relacionamiento de la sociedad con su espacio vital, consolidando una cierta idea de desarrollo y progreso vinculada con su capacidad productiva. Las infraestructuras establecen dominios - públicos y privados-, producen territorios y paisaje. El concepto de infraestructura es abstracto, amplio y virtual, en tanto nudo problemático que reclama una solución o actualización; puede adoptar la forma de un parque eólico, una terminal portuaria o una red de transporte de energía, de datos, de materia prima o personas, entre otras. El paisaje, por otra parte, debe entenderse como algo más que una escena o un bien a recuperar, proteger o potenciar; debería entenderse como una plataforma, como un paradigma desde el cual es posible comprender y operar en territorios en transformación. El proyecto se concreta y define en una actualización, en el agenciamiento del concepto infraestructura en un territorio determinado; este salto -de lo fluido a lo sólido, de lo virtual a lo actual, de lo diagramático a lo material y específico- es crítico ya que es en esta instancia donde se vuelve objeto aprehensible y perceptible, donde se vuelve Paisaje. Cabe preguntarse entonces ¿dónde encontramos las claves para proyectar las infraestructuras desde el paradigma del paisaje? ¿Esta aproximación debe ser estratégica, táctica o ambas a la vez? Fluido Y Frágil | Infraestructura y paisaje en territorios en transformación Luis Contenti | Alejandro Recoba

20


SUPERKILEN - 2012 Topotek 1 + BIG Architects + Superflex Copenhagen Municipality, Realdania

SERPENTINE GALLERY PAVILION- 2009 SANAA Londres, Reino Unido

PARQUE HIGH LINE (2004-2014) Piet Oudolf, James Corner, Diller Scofidio + Renfro Manhattan,New York, USA

SAINT LAURENT FALL/WINTER 2017 SHOW Bureau Betak Paris, Francia

21


3 CASOS DE ESTUDIO

INTERACTION CENTRE - 1972-1977 Cedric Price Londres, Inglaterra. (Demolido en 2003)

BMW GUGGENHEIM LAB - 2011 Atelier Bow-Wow Desmontado y trasladado por 9 ciudades

SERPENTINE GALLERY PAVILION - 2012 Herzog & de Meuron y Ai WeiWei Londres, Inglaterra.

El Interaction Centre fue quizás el que más se acercó a la idea original en tanto a la mutabilidad de programas, posibilidad de expansión y construcción con materiales industriales. Este centro de barrio aparece como un gran centro lúdico, complejo en su programa y materialización, pero unificado por una gran cercha estructural que lo envuelve y permite diversas configuraciones internas y transformaciones.

Un espacio completamente abierto a nivel de suelo, en la parte de arriba queda un vacío que almacena diferentes elementos como mobiliario o iluminación, los cuales puede bajar al suelo y van definiendo el espacio dependiendo de la actividad: charlas, investigación, eventos, presentaciones, etc.

El pabellón propone excavar el sector destinado para su construcción y así para explorar la historia oculta de sus pabellones anteriores. El interior del Pabellón fue revestido de corcho, un material que calificado como sostenible en la construcción y elegido por sus cualidades únicas al ser su textura un metáfora de la tierra excavada.

22


DOS CLAVES, UNA PREGUNTA:

¿COMO PROYECTAR UN EDIFICIO DESESPECIALIZADO EN EL PAISAJE?

?

23



PAISAJE MONTEVIDEANO


LA RAMBLA COMO OPORTUNIDAD

Cementerio d

Espa Ram Yacht Club Uruguayo Dique Mauá Parque Rodoó

Plaza Republica Argentina

Espacio libre Primo Levi “Kibón”

Teatro de verano Ramon Collazo

Punta Trouville

Club de Golf del Uruguay

SECTOR DE ESTUDIO

Parque de la rambla Presidente Wilson

26

Parque de la rambla Mahatma Gandhi


del Buceo

Espacio libre Rambla Chile

Espacio libre Rambla República de Mexico Plaza de la Armada Nacional

acio libre mbla Armenia

Frente Costero Montevideano comprende el borde de la ciudad y el territorio montevideano sobre el Río de la Plata en toda su extensión. Constituye un territorio de frontera, con fuerte vocación de espacio público recreativo, a la vez que de gran fortaleza paisajística. Se profundizarán y potenciarán las actuaciones dirigidas a promover el uso y acceso público y democrático del litoral del Río de la Plata con el objetivo de potenciar los valores geográficos y naturales del departamento, y de reafirmar la relación que la población mantiene con la costa y el agua, factor de clara identidad de los montevideanos. […] […] Bahía: En virtud de los proyectos de desarrollo y ampliación del Puerto de Montevideo y del fortalecimiento de su significación nacional y regional y con el objetivo de reconquistar para el uso público y valorizar el espacio de la Bahía de Montevideo, se reformulará el vínculo entre la ciudad y el frente costero. Se procurará recalificar las áreas urbanas contiguas y próximas a la bahía y se acordarán visiones estratégicas y actuaciones en común entre el Gobierno Departamental y las entidades públicas localizadas en el entorno de la bahía. Digesto departamental. Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Capítulo VII Territorios Estratégicos. Artículo D.213 .

27


LA RAMBLA COMO PAISAJE CULTURAL

Con una extensión de casi 22 km desde la Escollera Sarandí hasta el Arroyo Carrasco construida en diferentes etapas sucesivas, la bahía de Montevideo es, el escenario público por excelencia de la ciudad, siempre presente en el imaginario de la ciudad; constituye un polo innegable que estructura el desarrollo urbano de la capital, esta sirve como plataforma para el desarrollo de algunas de las actividades urbanas más relevantes. Creemos que la Arquitectura como disciplina debe entender y nutrirse de información que el lugar nos ofrece. Desde su posición, asumir esa condición singular y contribuir a esa asociación entre entorno y cultura. El proyecto es una oportunidad de a través de la arquitectura aportar a esta idea de pertenencia. La rambla montevideana como paisaje neutro y plataforma de la vida social de la ciudad, con su potencial paisajístico y su condición de borde y recorrido articula y da unidad. “Declarada Monumento Histórico Nacional, la rambla es orgullo de sus habitantes. Esta avenida alimenta el imaginario colectivo de ocio y del encuentro, y constituye una imagen constantemente evocada por los montevideanos que residen en el exterior del país. Además de la importancia como estructurador y aglutinador social espontaneo, la rambla posee atributos paisajísticos singulares que la caracterizan y le otorgan valor: su topografía, su borde de playas y puntas rocosas que definen bahías y ensenadas, el verde planificado o remanente, la avenida balcón que reafirma el modelo de playa urbana, los tramos tipo morfológicos homogéneos, los elementos arquitectónicos y urbanísticos singulares que ofician como puntos focales, y las cuencas visuales como principales responsables de la sucesión de unidades paisajísticas de este espacio costero.

El borde construido evidencia distintas etapas de conformación urbana. La vegetación, limitada en especies por el rigor costero, contribuye a caracterizar la pieza y singularizar algunos tramos. […] […] El espacio público urbanizado se conforma por la avenida vehicular rápida, sendas peatonales, ciclovías. Esta multiplicidad de ofertas y velocidades habilita tanto la contemplación y el descanso como el tránsito a la máxima velocidad permitida, lo que modifica constantemente el foco de interés del observador. En continuo movimiento y mutación, la rambla se expande y se contrae, albergando una inmensa variedad de actividades sin una previa formulación. Por su atributo de paisaje complejo posee la capacidad de absorber transformaciones. Sin embargo, los grandes cambios contemporáneos en las dinámicas y apropiaciones, las importantes sustituciones en el parque edificado, las tendencias que privilegian al automóvil en desmedro del peatón, entre otros aspectos, atentan paulatinamente contra su calidad paisajística y su valor patrimonial. Apostar al dinamismo como aspecto fundamental, sin que este violente los valores escénicos existentes ni las imágenes identitarias colectivas se plantea como imperioso desafío a transitar en futuras etapas de ordenación urbana” La frontera del agua El paisaje costero del Uruguay. Instituto De Diseño. FADU.


Rambla de Pocitos


SECTOR DE ESTUDIO: LA RAMBLA DE POCITOS

EXTENSIÓN La Rambla de Pocitos, Rambla República del Perú, es una de las partes mas concurridas de la rambla de Montevideo. Se extiende desde la Plaza Daniel Muñoz, o plaza Trouville hasta Kibón. CONEXIÓN Está conectada mediante el Sistema de Transporte Metropolitano con una gran cantidad de barrios de la ciudad. Tiene una de las playas más populares de la ciudad en la cual con la llegada del verano es común ver desarrollarse allí múltiples actividades deportivas y de recreación. Es un punto de paseo y de encuentro tanto de los montevideanos como de los turistas que visitan la ciudad. Tanto días de semana, como fin de semanas, tanto en la noche como en el día. Es un lugar repleto de actividad. Este sector de la bahía de Montevideo se consolido como un espacio infraestructural continuo producto de la interacción con la ciudad a través del tiempo, capaz de integrar acontecimientos, flujos y tensiones, usos y programas en un intenso proceso dialéctico con el desarrollo urbano. La rambla y el paisaje costero de la ciudad devino en un equipamiento colectivo esencial en la vida urbana e intrínsecamente asociado a la idiosincrasia de los ciudadanos como uno de los factores más arraigados de nuestra identidad.

30


Vista aĂŠrea playa Pocitos y alrededores

31


COSAS QUE PASAN

32


Punta Trouville Imágenes extraídas de la web

33


¿QUÉ? ¿CUANDO? ¿DONDE?

ACTIVIDADES QUE SUCEDEN

INFRAESTRUCTURA

CUANDO EL CLIMA LO PERMITE

La rambla es considerada uno de los espacios geográficos que demuestra de mejor manera la mutabilidad y la calidad de activación. Ya sea por dinámicas propias o por los distintos usos y apropiaciones que la ciudad hace de este espacio durante el año. La rambla en todo su desarrollo sirve como espacio de ocio, esparcimiento, actividades deportivas, manifestaciones, etc. Nos interesa particularmente ver y cuantificar como son dichas actividades y su desarrollo en el transcurso del tiempo, reconocer momentos y tensiones que se despliegan en este sector del borde costero. La rambla de Pocitos se nutre del barrio, consolidado y denso, que por su proximidad la aprovecha y comparte apropiandola permanentemente. También es utilizado por toda la ciudad, sobre todo en verano.

La Rambla, hoy entendida como una totalidad, nunca estuvo reducida a desempeñar un rol de infraestructura de servicio. Este espacio de la ciudad fue convirtiéndose en lugar de referencia para distintas actividades. Reconocemos que hoy en día este tramo de la rambla carece de una estructura formal fija que pueda ser utilizada públicamente para el desarrollo de encuentros o actividades. Las infraestructuras necesarias como escenarios, carpas, equipamiento, etc. deben ser montadas y desmontadas para cada evento. Al mismo tiempo los centros deportivos existentes tienen saturada su matricula lo cual hace inaccesible su uso para gran parte de la población de la zona que decide utilizar espacios abiertos para la practica de deporte informal.

Las actividades espontáneas o programadas en la rambla hoy en día solo se pueden realizar cuando las condiciones climáticas lo permiten. Debido a su condición costera no siempre las condiciones climáticas son favorables, obligando a que algunos eventos vean imposibilitado su normal desarrollo. La falta de vegetación o espacios techados hace que los días de sol el calor sea muy intenso. Los días de lluvias las actividades deben ser suspendidas o aplazadas. Entendemos que la ciudad reclama equipamientos accesibles donde llevar a cabo eventos y celebraciones durante todo el año. Un espacio que de lugar al encuentro y practica de actividades formales e informales.

34


Punta Trouville Imágenes extraídas de la web

35



‘‘LA TROUVA’’


LA MEMORIA

UN PASADO CARGADO DE ACTIVIDAD

MB

RA

. EP

R LA

L DE

Ubicado como nexo entre los tramos de Rambla pertenecientes a los barrios de Pocitos y Punta Carretas, Punta Trouville se muestra como una pausa en la conformación lineal homogénea en la que se desarrolla la Rambla. En el lugar convergen avenidas y se conjugan trazas urbanas de diferentes alturas que rematan en una gran pantalla formada por edificios de vivienda.

PE

Breve historia La rambla de Montevideo fue escenario de sucesivos ensanches que resultaron en grandes áreas verdes o espacios vacantes que se transforman en oportunidades de proyecto.

PLAZA DANIEL MUÑOZ

Desde la creación del paseo costero y en este punto en concreto donde se unen los barrios el lugar fue constituido como una plaza de planta triangular de concepción neoclásica, con organización típica de la época.

RAMBLA GANDHI

VESTUARIOS PREFECTURA

PISCINA OLÍMPICA

PISCINA ENSEÑANZA

Tiempo después, a mediados de la década del 30 se decide la construcción de dos piscinas para competencias (al principio fue una, luego se construye la segunda), la obra de ingeniera conllevo ganar área al río de la plata y crear una explanada paralela a la costa. Estas piscinas se suman a la ya existente plaza neoclásica que vio alterada su morfología para que se desarrollen las instalaciones deportivas. De aquel espacio repleto de instalaciones y equipamientos de acceso gratuito y público hoy solo encontramos un terreno vacío y pocos son los que tienen recuerdo de aquellas piscinas como un lugar de disfrute colectivo, un espacio verde sin equipamiento y con apenas algunas luminarias.

Plano original. Antiguas piscinas de Trouville Archivo IMM. Sector espacios públicos

38


Imágenes de Punta Trouville Años 1940 - 1950 (aprox.) Archivo CdF_Centro de Fotografía de Montevideo

39


EL PRESENTE

100m

25m

ANTIGUA UBICACIÓN DE LAS PISCINAS

Imagen aérea Punta Trouville. Foto actual

40


Imagen Punta Trouville. Foto actual

41


42


43

Imágenes aéreas de Punta Trouville Años 2010 (aprox.) Archivo CdF_Centro de Fotografía de Montevideo



EL EJERCICIO UN DATO: (100X25)m2


46


47


Planta de ubicaciรณn Escala 1:2000


Planta de techos Escala 1:500


50


Corte Longitudinal Escala 1:500

51





PROGRAMA?


AL SERVICIO DEL VACÍO

LOCALES

METROS CÚBICOS COMO OPORTUNIDAD Todo el proyecto se transforma en un gran contenedor vacío a la espera de ser cargado de contenido y así dar sentido al edificio. Ambos recintos del proyecto [el techado y la plaza abierta] se complementan con los distintos paquetes de programa que en sus bordes se colocan. Esto favorece y enriquece el uso de todo el edificio, logrando que distintas actividades se desarrollen simultáneamente. El vacío se convierte en premisa de trabajo. La cubierta se transforma en una gran caja de herramientas la cual se carga de instalaciones a disposición del usuario. Con la desespecialización programática como excusa los distintos locales buscan ser neutros para que el usuario y el pasaje del tiempo los transforme en múltiples programas y adapte su uso a las necesidades de turno. Desde el Hall de acceso hasta los salones multiuso, factibles de ser usados de forma independiente o con simples movimientos lograr ampliar su área y transformarse en espacios amplios, pueden ser usados como salas de reuniones, salones de clase, salas de ensayo, salas de exhibiciones, etc.

Nivel Techo +3.60 Nivel Rambla +/-0.00

Nivel sub-suelo -4.00

56

M2

M3

Mirador Area tecnica. Circulaciones Locales para equipos

505 815 130

1414 5082 365

Tertulias

415

1245

Hall Gastronomico Hall Cultural

168 250

504 750

SSHH Vestuarios

63 150

189 450

Locales de servicio

308

924

Camerinos

56

168

Espacio central Plaza exterior

1245 1310

8715 -

Area administrativa

60

180

Locales multiuso (x4)

415

1245

Circulaciones interiores

300

900


57


EL VACÍO AL SERVICIO DE LA CIUDAD

Se realiza un relevamiento de la zona de influencia del proyecto en busca de equipamientos o servicios que dispongan o requieran de instalaciones para su correcto funcionamiento. Instituciones educativas, espacio de ocio o culturales, teatros, canchas al aire libre, plazas publicas equipadas. A su vez se visualizan las características viales del barrio así como la disponibilidad de lineas de buses existentes procurando una mejor conectividad y accesibilidad. Todo esto con el fin de dar sentido a neutro proyecto y procurando una futura sinergia entre distintas instituciones, tejiendo así una red que a través de la gestión permitan desarrollar la mayor cantidad de actividades posibles.

58


59



ARTICULACIÓN 3 NIVELES




64

CORTE TRANSVERSAL A LA RAMBLA ESC.. 1:200


65


01_EL TECHO

AxonomĂŠtrica general del nivel

66


67

Vistas parciales del nivel


02_RAMBLA

AxonomĂŠtrica general del nivel

68


69

Vistas parciales del nivel


03_EL FONDO

AxonomĂŠtrica general del nivel

70


71

Vistas parciales del nivel



ESPACIO CAPAZ INTERIOR (50x25x7)m3


50mx25mx7m

AxonomĂŠtrica general Corte transversal

74


75

AxonomĂŠtrica general Corte longitudinal


76


VARIABLES

Siendo conscientes de que para el espacio capaz sea realmente flexible y reconfigurable, debemos proveer al usuario de equipamiento básico que permita generar condiciones básicas de funcionamiento para la actividad que se proponga. Sera el propio usuario que dependiendo de la actividad a desarrollar podrá agregar su propio equipamiento, siendo el nuestro un simple soporte. A continuación se describen las variables que nosotros como proyectistas previmos para que el espacio capaz pueda ser flexible y reconfigurable. Dividimos las variables en los mismos 3 niveles. 01. TECHO 02. NIVEL RAMBLA 03. FONDO

IMPOSIBILIDADES “Un creador es alguien que crea sus propias imposibilidades y por lo tanto crea posibilidades.” Rem Koolhaas, S,M,L,XL

77


01. TECHO COMO CAJA ESCÉNICA

Vista axonométrica Plataforma de servicio

78


02. RAMBLA

79

Vista axonomĂŠtrica Tertulia sur


03. FONDO

Vista axonomĂŠtrica Espacio central

80


81

Vista axonomĂŠtrica Espacio central


82

VISTA ESPACIO CAPAZ INTERIOR ACTIVIDAD: RECITAL NOCTURNO -En el epílogo se exploran múltiples configuraciones.


83



CONSTRUCCIÓN




88


89

Planta nivel -4.00 Escala: 1.200


90


91

Planta nivel +/-0.00 Escala: 1.200


92


93

Planta nivel +3.60 Escala: 1.200


94


95

Planta techos. Nivel + 7.00 Escala: 1.200


96


Corte transversal C01 Escala: 1.200

97

Corte transversal C02 Escala: 1.200


98


Fachada principal rambla Escala: 1.200

99

Corte longitudinal C03 Escala: 1.200


Sector de estudio


Vista axonomĂŠtrica Unidad de detalle


Planta Nivel +/-0.00 Escala 1.50


Planta Nivel +/-0.00 Escala 1.50

Planta Nivel +3.60 Escala 1.50


Corte longitudinal Escala 1.50

Corte longitudinal Escala 1.50


Corte transversal Escala 1.50


Corte transversal Detalle muro contenciรณn Escala 1.25

Corte transversal Detalle pilar y base de fundaciรณn Escala 1.25


Corte transversal Escala 1.25


DETALLE 01 Escala 1.10

DETALLE 02 Escala 1.10

DETALLE 03 Escala 1.10


PLANILLA DE MUROS Escala 1.20



Vista axonomĂŠtrica Unidad de detalle


VISTA GALERIA EXTERIOR. NIVEL TECHO

112


113




116


117


118

AXONOMÉTRICA GENERAL ESTRUCTURA



120


121

Planta cimentaciรณn Escala 1.200


122


123

Planta Nivel +/-0.00 Escala 1.200


Planta Nivel +3.00 Escala 1.200

124


125

Planta Nivel +6.40 Escala 1.200


Corte transversal C01 Escala 1.200

Corte transversal C01 Escala 1.200

126


Corte longitudinal C03 Escala 1.200

127

Corte longitudinal C04 Escala 1.200


Detalle gradas Escala 1.50

128


Vista general

Detalle encuentro viga

129

Detalle cimentaciรณn escalera

Detalle escalera Escala 1.25



ACONDICIONAMIENTOS




134


135

Planta conexiรณn a colector Escala 1.1000


136


137

Esquema de tratamiento de pluviales y primaria


138

AXONOMÉTRICA GENERAL ACONDICIONAMIENTO SANITARIO



140


141

Planta nivel -4.00 Escala: 1.200


142


143

Planta nivel +/-0.00 Escala: 1.200


144


145

Planta techos nivel +7.00 Escala: 1.200


146


Corte transversal Escala: 1.200

147

Corte longitudinal Escala: 1.200


148


Corte detalle sector vestuarios Escala: 1.50

149

Planta detalle sector vestuarios Escala: 1.50


Detalle tanques de abastecimiento Escala: 1.50

150


Detalle depรณsito de bombeo Alzado Escala: 1.25

Detalle cรกmara de inspecciรณn 60x60cm Escala: 1.25

151

Detalle depรณsito de bombeo Planta Escala: 1.25




Acondicionamiento lumĂ­nico Memoria

154


155

Acondicionamiento lumĂ­nico Esquema de iluminaciĂłn


156


157

Acondicionamiento lumĂ­nico Luminarias


158


159

Planta nivel -4.00 Escala: 1.200


160


161

Planta nivel +/-0.00 Escala: 1.200


162


163

Planta nivel +3.60 Escala: 1.200




166

Acondicionamiento elĂŠctrico EstimaciĂłn de cargas y esquema general de tableros


167

Unifilar de tablero. Sector Administraciรณn, Hall y circulaciรณn


168


169

Planta nivel -4.00 Escala: 1.200


170


171

Planta nivel +/- 0.00 Escala: 1.200


172


173

Planta nivel +3.60 Escala: 1.200




ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO NATURAL

Por su volumen y por su multiplicidad de usos y exigencias programáticas el edificio requiere para su correcto funcionamiento de estrategias artificiales y equipos especializados que permitan lograr confort térmico y renovación de aire. Sin embargo como proyectistas debemos ser capaces de tomar decisiones que contribuyan en el carácter sostenibles de las construcciones. Es así que en nuestro proyecto se intenta buscar ciertos sistemas pasivos y algunos activos amigables con el ambiente a fin de reducir la demanda energética necesaria para el correcto desarrollo de las actividades. ESTRATEGIAS PASIVAS El edificio por su condición exenta y no tener obstáculos en su entorno inmediato logra captar energía solar directa durante el transcurso del día. Se toman algunas decisiones estratégicas y se aprovechan las condiciones de sus cerramientos para lograr controlar el ingreso y la perdida de energía solar a su vez esto permite el ingreso de luz natural y ventilación. Se decide trabajar desde los dos niveles del edificio. 01. El espacio central 02. El techo El espacio central se proyecta con sus cuatro fachadas vidriadas las cuales permiten aperturas controladas logrando así ventilación cruzada natural, de modo que se logra mantener las condiciones higiénicas. Al mismo tiempo permite lograr un confort térmico en épocas donde la temperatura exterior es elevada. A su vez se instalan sistemas de cerramiento móvil a fin de controlar el acceso de radiaciones dependiendo el momento del día.

Acondicionamiento térmico natural Memoria

Para el techo, por otra parte, se proyecta su cubierta plana inundada. Esta solución contribuye en la búsqueda de confort aislando térmicamente la cubierta y proporcionando humedad al ambiente alrededor del edificio. Por su masa térmica permite controlar y reducir la energía solar en verano y retardar la perdida de calor interior en invierno. En todo el perímetro de este nivel se proyecta una galería que actúa como fachada ventilada que ayuda a controlar la incidencia directa de radiación solar sobre el edificio y permite ventilarse. Se proyecta a su vez el almacenamiento del agua de lluvia que al desbordar la cubierta esta pasa por un filtro para luego depositarse en tanques de reserva que servirán para el sistema de extinción de incendio de todo el edificio. VIDRIOS En todos los casos se estudio y proyecto el tipo de vidrio a emplear en cada cerramiento a fin de lograr resultados óptimos en el confort térmico de los espacios. En la fachada exterior del volumen superior se opto por vidrios que gracias a laminado tipo LOW-E que controla y disminuye la cantidad de radiación solar que ingresa. CUBIERTAS VERDES Para todos los locales de subsuelo se proyecta una cubierta ajardinada, se colocan bandejas plásticas donde crecerá vegetación natural. Este tipo de cubiertas reducen considerablemente los remolinos de polvo y las variaciones de temperatura, también optimizan el aislamiento térmico, el almacenamiento de calor del edificio, y su aislamiento acústico.

176


INVIERNO

VERANO

Cubierta inundada Baja transmitancia térmica

Cubierta inundada Baja perdida de calor interior Aporte térmico

V1

Cubierta ajardinada

Galeria perimetral Permite ventilar y desplazar el calor hacia el exterior

V2

V2

Ventilacion cruzada

Tanque para reserva de agua de lluvia

V1_Vidrio fijo doble incoloro Laminado (PVB) interior reflejante Espesor 8+8mm.

Exterior

V2_Vidrio fijo. Serie Stick Piel de vidrio. DVH 8+12+4+4. Laminado. PVB Low E cara interior

Interior

177

Exterior

Interior

Acondicionamiento térmico natural Esquema general


ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO ARTIFICIAL

Acondicionamiento térmico artificial Memoria

178


179

Acondicionamiento tĂŠrmico artificial Memoria


180

AXONOMÉTRICA GENERAL ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO


181


182


183

Planta nivel -4.00 Escala: 1.200


184


185

Planta nivel +/- 0.00 Escala: 1.200


186


187

Planta nivel +3.60 Escala: 1.200



COORDINACIÓN


190

AXONOMÉTRICA GENERAL COORDINACIÓN DE SUBSISTEMAS


191



EPÍLOGO Para la siguiente sección invitamos a amigos a descubrir el proyecto, en especial ese espacio capaz interior de 8750m3. Explicándoles las variables a considerar para configurar el espacio les proporcionamos una imagen del mismo completamente vacío y les propusimos llenarlo con cualquier tipo de actividad que imaginaran que pudiese suceder ahí dentro. Los resultados nos sorprendieron, manifestándose formas de activar el espacio que habían estado fuera de nuestra imaginación como proyectistas del edificio. Lo que la gente hace de mis edificios esta fuera de mi control . Rem Koolhaas - S,M,L,XL


194


195


SKATE PARK Capacidad: 360 espectadores en tertulias, 356 en gradas + participantes Requerimientos: TECHO: -Iluminación general -Audio -Pantallas -Cartelería Sponsors

NIVEL RAMBLA: -No precisa bloquear iluminación exterior, rollers replegados -Tertulia de contemplación. NIVEL SUBSUELO -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Se instala pista de skate sobre Hormigón lustrado -Gradas telescópicas desplegadas -SSHH -Vestuarios 196


CONFERENCIA Capacidad: 360 espectadores en tertulias, 395 en asientos Requerimientos: TECHO: -Iluminación general baja -Audio -Pantallas -Proyectores

NIVEL RAMBLA: -Bloqueo de iluminación exterior, rollers desplegados -Tertulia de contemplación. NIVEL SUBSUELO -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Pavimento Harlequin reversible Pro™ Portable, sobre hormigón lustrado. -Equipamiento, sillas, mesas, etc. -Gradas telescópicas replegadas -SSHH 197


INSTALACIÓN ARTÍSTICA Capacidad: 200 en escalinata, 430 en tertulia, 216 en gradas telescópicas, Requerimientos: TECHO: -Iluminación escenográfica -Colgar soporte para vegetación

NIVEL RAMBLA: -No precisa bloquear iluminación exterior, roller replegados -Tertulia de contemplación. NIVEL SUBSUELO -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Pavimento Harlequin reversible Pro™ Portable, sobre hormigón lustrado + pavimento de pasarela -Gradas telescópicas desplegadas -Instalación para vegetación -SSHH 198


DESFILE DE MODAS Capacidad: 430 espectadores en tertulias, 352 en asientos, 200 en escalinata Requerimientos: TECHO: -Iluminación escenográfica -Audio

NIVEL RAMBLA: -No precisa bloquear iluminación exterior, roller replegados -Tertulia de contemplación. NIVEL SUBSUELO -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Pavimento Harlequin reversible Pro™ Portable, sobre el hormigón lustrado + pavimento de pasarela -Gradas telescópicas replegadas -Equipamiento, sillas -SSHH -Camerinos

199


MUESTRA DE ARTE Capacidad: ,140 en escalinata, 430 en tertulia Requerimientos: TECHO: -Iluminación general -Iluminación direccionada especial -Audio

NIVEL RAMBLA: -No precisa bloquear iluminación exterior, roller replegados -Tertulia de contemplación. NIVEL SUBSUELO -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Pavimento Harlequin reversible Pro™ Portable, sobre hormigón lustrado. -Gradas telescópicas replegadas -SSHH

200


MUESTRA DE DANZA Capacidad: 216 en gradas telescópicas,140 en escalinata, 428 sin asiento, 430 en tertulia

TECHO: -Iluminación teatral -Audio -Pantallas -Proyectores

NIVEL RAMBLA: -Bloquear iluminación exterior, rollers bajos. -Tertulia de contemplación. NIVEL SUBSUELO: -Paneles acústicos cerrados reflejantes -Pavimento Harlequin reversible Pro™ Portable, sobre el hormigón lustrado. -Gradas telescópicas replegadas -Escenario desmontable -SSHH -Camerinos

201


SHOW NOCTURNO Capacidad: 1650 personas sin asientos Requerimientos: TECHO: -Iluminación teatral -Audio -Pantallas -Proyectores

NIVEL RAMBLA: -No precisa bloquear iluminación exterior, roller replegados -Tertulia de contemplación. NIVEL SUBSUELO -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Pavimento Harlequin reversible Pro™ Portable, sobre el hormigón lustrado. -Gradas telescópicas replegadas -Escenario desmontable -SSHH -Camerinos

202


PARTIDO DE BASKET Capacidad: 200 en escalinata, 430 en tertulia. Requerimientos: TECHO: -Iluminación general -2 Tableros de basketball -Pantallas -Cartelería -Audio

NIVEL RAMBLA: -Permitir entrada de iluminación natural, rollers abiertos. -Tertulia de contemplación. -Mesa para relatores NIVEL SUBSUELO: -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Pavimento de madera especial para basketball, es instalado sobre el hormigón lustrado. -Gradas telescópicas todas replegadas -Bancos para suplentes -SSHH -Vestuario

203


PARTIDO DE HOCKEY Capacidad: 200 en escalinata, 430 en tertulia. Requerimientos: TECHO: -Iluminación general -2 Tableros de basketball -Pantallas -Banderas -Audio

NIVEL RAMBLA: -Permitir entrada de iluminación natural, rollers abiertos. -Tertulia de contemplación. -Mesa para relatores NIVEL SUBSUELO: -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Pavimento de madera especial para basketball, instalado sobre hormigón lustrado. -Gradas telescópicas replegadas -Bancos para suplentes -SSHH -Vestuario

204


INSTALACIÓN ARTÍSTICA Capacidad: 1500 espectadores de pie Requerimientos: TECHO: -Iluminación general y especifica -Audio

NIVEL RAMBLA: -Bloqueo de iluminación exterior, rollers desplegados -Tertulia de contemplación. NIVEL SUBSUELO -Paneles acústicos cerrados absorbentes -Pavimento hormigón lustrado -Gradas telescópicas replegadas -SSHH

205



Muchas gracias! A todos los que nos acompañaron en este camino que arranco a mediados de febrero, café y medialunas mediante, con muchas dudas y pocas certezas. En especial a nuestras familias por el apoyo incondicional, siempre alentando para que esto sea posible. A docentes y compañeros que siempre nos ayudaron brindando su visión y en particular a Carlos, Santi y Paolo que no dudaron en ayudar en la recta final.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.