ENCUESTA DE NOVIEMBRE 2013-IPSOS-APOYO

Page 1

opinión data Resumen de encuestas a la opinión pública

Año 13, número 173

18 de noviembre del 2013 CONTENIDO ANÁLISIS El retorno del lado oscuro

1

El retorno del lado oscuro

ESTUDIO DE OPINIÓN ENCUESTA NACIONAL URBANA Evaluación de la gestión pública Cambios en el gabinete Declaraciones del Presidente sobre Nadine CVR, 10 años después Programas sociales Evaluación de las primeras damas Corrupción en el Gobierno de Gregorio Santos Las declaraciones de Alberto Fujimori Keiko Fujimori y su campaña electoral

2 3 3 4 4 5 5 5 5

ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión municipal de Susana Villarán Investigación de Cecilia Valenzuela Elecciones para Regidores 2013 Intención de voto en Lima 2014

6 6 7 7

FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL URBANA Estudio de opinión realizado por Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A., en exclusividad para El Comercio y los suscriptores de Opinión Data, del 13 al 14 de noviembre del 2013 a 1197 personas mayores de 18 años residentes de las 16 principales ciudades del país. Ipsos es el responsable del diseño y ejecución del estudio. El Comercio tiene el derecho a la primicia en la difusión de sus resultados. El método de muestreo fue polietápico, estratificado por distritos y niveles socioeconómicos, con selección por computadora de manzanas y selección sistemática de viviendas al interior de cada manzana. El tamaño de muestra y el diseño muestral aplicado permiten realizar estimaciones con un margen de error máximo de +/- 2.8 puntos porcentuales para la Encuesta Nacional Urbana, asumiendo un nivel de confianza del 95%. La sección "Encuesta en Lima" corresponde a una muestra realizada en Lima Metropolitana y el Callao a 497 personas del 13 al 15 de noviembre del 2013. Los resultados tienen un margen de error de +/- 4.4%. Ver ficha completa en www.ipsos.pe

Director: Alfredo Torres Guzmán Coordinador Ejecutivo: Guillermo Loli: guillermo.loli@ipsos.com Colaboradores: Maria Antonieta Herrera, Laura Casquero, Ricardo Sánchez, Jessica Agüero, Brigitte Lizarzaburo, Geraldine Aliaga, Roxana Mejía, Magdalena Solorzano PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR. IPSOS APOYO OPINIÓN Y MERCADO S.A. 001-REE/JNE www.ipsos.pe Suscripciones: Patricia Zeballos: patricia.zeballos@ipsos.com

En circunstancias normales, una medición mensual de la gestión presidencial es una frecuencia razonable. Sin embargo, todo puede cambiar cuando estalla una crisis. Hace un mes la aprobación de Humala era 26%. Luego, se produjo el auspicioso ingreso de César Villanueva como Primer Ministro – que según Datum generó 5 puntos más de aprobación para Humala – y poco después, cuando empezaba a aplicarse la encuesta de Ipsos, estalló el escándalo de la vigilancia a la casa de López Meneses, el operador de Montesinos, descubierta por la periodista Cecilia Valenzuela. Es probable que en ese momento Humala haya perdido los puntos que ganó con el cambio de Premier – al cierre de esta encuesta estaba en 27% – pero no está claro aún si los habrá seguido perdiendo conforme aumentaba el estupor ciudadano o si logró frenar la caída con la salida del Ministro del Interior Wilfredo Pedraza y el asesor presidencial Adrián Villafuerte. Luego de divulgarse la investigación periodística en El Comercio y Willax TV, Ipsos logró incluir algunas preguntas en su encuesta de Lima – ya no en el interior del país – y encontró que entre el 40% que ya estaba informado de la denuncia, el 66% pensaba que Villafuerte era quien había gestionado ese operativo y el 80% que tenía alguna vinculación con Vladimiro Montesinos. Hizo bien el Presidente en retirar a Villafuerte de su entorno pero todavía espera la opinión pública una explicación de la inusitada vigilancia de esa vivienda y su relación con el luctuosamente célebre asesor de Alberto Fujimori. Entre tanto, el Premier Villanueva ha empezado su gestión con 24% de aprobación, casi el doble que su predecesor. Sin embargo, su futuro dependerá mucho de las decisiones de los próximos días. La opinión pública nacional espera que las prioridades de su gestión sean combatir la delincuencia y la corrupción. Para enfrentar con éxito ambas lacras, el Premier y el nuevo ministro del Interior deben trabajar de manera muy coordinada y efectiva y con el mayor respaldo político. La ciudadanía demanda un cambio profundo en la Policía Nacional, así como en los demás actores del sistema de justicia. Así como la inseguridad ciudadana es la principal causa de desaprobación presidencial, los programas sociales son su principal fuente de apoyo popular. En este frente, sin embargo, la encuesta revela que el gobierno requiere efectuar ajustes. Luego de las críticas de la ex Primera Dama, Pilar Nores, la población se ha quedado con la impresión de que los programas sociales de este gobierno son menos efectivos que los del gobierno anterior. La gran mayoría piensa que se debe combatir la desnutrición de la manera más eficaz aunque no sea con alimentos de la zona y que la prioridad deben ser los niños menores de 5 años. Como se sabe, la prioridad a los alimentos locales y la desatención de los niños menores que son algunas de los cuestionamientos al programa Qali warma. En el campo de la oposición, quien ha sufrido una caída importante en su aprobación ha sido Keiko Fujimori (De 41 a 32%). Es probable que el protagonismo que su padre y la ex candidata presidencial Martha Chávez han tenido en las últimas semanas haya mermado su imagen de liderazgo, pero también que el recuerdo del lado oscuro de los años noventa haya restado.

Av. Reducto 1363 Miraflores. LIMA-PERU Teléfono: (511)6100100 Fax: 447-1831 / 445-2982

(Alfredo Torres G.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.