Crisol 020913

Page 1

Además...

Revista Virtual Lunes 2 de septiembre, 2013 / Edición 13

Albercas deben contar con guardavidas Página 6 Pide CCE atender el problema de la informalidad laboralPágina 7

Además del agua de lluvia que bajó desde la parte alta de San Felipe se mezcló con aguas negras del drenaje sanitario, el cual se desbordó al rebasar la capacidad de conducción, por lo que se ha convertido en un foco de contaminación que permanece en el primer cuadro de la ciudad.

Cierran playas por la inundación

Se realizan monitoreo de la dependencia, Ricardo constante para revisar el Zamarrón Guevara. La Dirección de nivel de enterococos. MEXICALI, B. C.― La Secretaría de Salud de Baja California a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, emitió el cierre precautorio de la playa del Malecón de San Felipe, luego de las inundaciones que se registraron hace algunos el titular

Protección contra Riesgos Sanitarios continuará tomando y analizando muestras para determinar cuando están aptas las playas para uso humano, siendo esta dependencia la única facultada para determinar esto. Es importante mencionar que los cierres se realizan con base a los resultados de

laboratorio de dos pruebas confirmatorias, por lo que ningún interés está por encima de la salud de la población, o bien ante la presencia de un derrame de aguas negras como este caso. Esta medida fue también emitida al comité de playas para que se active el protocolo y se realicen las acciones correspondientes, para evitar que personas ingresen al mar en este lugar, por lo que reiteramos el llamado a no introducirse en la playa de San Felipe, y si las personas que acudieron, sienten algún síntoma de dermatitis, conjuntivitis o bien problemas gastrointestinales, acudir a su Pasa a la página 4


California, en todos los estados de la llamada unión americana. Nos horrorizamos, nos escandalizamos y señalamos, pero no actuamos de la misma manera cuando ocurren las mismas anomalías en suelo mexicano. Son muchas las veces que se ha informado sobre prácticas de discriminación en contra de inmigrantes por parte de las autoridades y ciudadanos en la frontera sur. En resumen en SAN FELIPE, B. C.― Realmente me causó ciertos casos pecamos de lo mismo. impacto; sentimientos encontrados. Una noticias Para no ir muy lejos, aquí en Baja que se difundió en distintos medios locales, California, en San Quintín se ha informado en el regionales, como es el caso de El Mexicano, que pasado que se han presentado denuncias por en un operativo realizado en las inmediaciones maltrato laboral en contra de jornaleros agrícolas, Laguna Salada se logró rescatar a unas personas los cuales provienen del sur del país, en especial las cuales denunciaron que estaban ahí en contra del estado de Oaxaca. de su voluntad, los tenían trabajando en un rancho Tiene tiempo que no se han sabido de productor de aceitunas, de una empresa “italomexicana”, es decir, de capital extranjero y situaciones similares en San Quintín, pero ahora se conoce de un caso, en un lugar muy cercano, en el que se daban condiciones de esclavitud, en suelo Pasa a la página 3 mexicano y peor aún en suelo bajacaliforniano.

Esclavitud en suelo bajacaliforniano

Hemos sido muy proclives a señalar con índice de fuego y fustigar, creo que con justa razón las prácticas de discriminación y atropello de los derechos humanos en contra de connacionales allá en Estados Unidos, en donde a pesar de que son una fuerza laboral que ha sido parte muy importante en la generación de riqueza en


Puede ver y escuchar la versión en podcast de Faro Político en el canal de You Tube sanfelipetv municipio de Mexicali, por los rumbos de la Laguna Salada, donde se habla de una situación que debe dar vergüenza. Destaca el hecho de que según la información que han dado distintos medios periodísticos, es que los afectados fueron enviados a sus lugares de origen y ello da por resultado que no se concrete la investigación que deben emprender las autoridades. Por tanto, este asunto, tal vez quede solo en el escándalo mediatico y de ahí no pase a más, como se supone debería ser luego de la investigación por la comisión de presuntos delitos. Ojalá y las autoridades lleven a efecto la investigación y sobre todo se informe a detalle de que fue lo que realmente pasó, pues se habla, incluso, que entre los afectados hay menores de edad, que estaban en ese rancho en contra de su voluntad y que fueron traídos con engaños, que no les pagaron sus salarios con la justificación del patrón de que fue muy costoso haberlos traído desde sus lugares de origen. Esa misma información periodística da cuenta que dos de los afectados lograron escapar y a pie lograron llegar hasta Mexicali para denunciar el abuso de que supuestamente fueron objeto. La travesía por el desierto fue de mucho peligro para sus vidas, dadas las condiciones de altas temperaturas en esa zona. Han pasado los días y tal vez se olvide por la inmediatez de la noticia, pero es realmente una vergüenza que esté sucediendo estas situaciones en Mexicali y en este tercer milenio, en una comunidad tan progresista como lo es el estado de Baja California. Como sociedad estamos obligados a exigir que se haga justicia, que la denuncia no quede en el olvido y se atienda a otros intereses que nos son los de la ley y todo ello con absoluta trasparencia.

bajahighlands.com


Cierran...

unidad médica, referenciando esta exposición. Los criterios para considerar una playa riesgosa se basan en La cantidad de Enterococos NMP/1 00 ml de agua de playa, estos están determinados de la siguiente manera: 0―200 apta para uso recreativo. Más de 200 no apta para uso recreativo Los enterococos se utilizan como indicador ya que son los causantes de producir enfermedades gastrointestinales. Otro de los criterios para considerar una playa riesgosa es el conocimiento de una fuente puntual de contaminación en la playa, o algún incidente que impacte en la calidad del agua, hasta no confirmarse por resultados de un muestreo. La mezcla de efluentes de aguas residuales sin tratar puede representar un riesgo para el bañista, ya que una dosis infecciosa de los microorganismos puede transmitirse no sólo al tragar agua sino al entrar ésta en contacto con la piel, los oídos, ojos, cavidad nasal o tracto respiratorio superior produciendo enfermedades menores, tales como irritación de la piel, infecciones en oídos, ojos y aparato respiratorio, malestar estomacal y hasta diarrea a causa de infecciones gastrointestinales.

En malas condiciones ha quedado la ciudad luego de los estragos que dejó las corrientes de agua, que se diseminaron por calles y avenida de San Felipe.

Todo un éxito el Festival del Ceviche SAN FELIPE, B. C.― Contra todos los pronósticos que se hicieron por los efectos de las torrenciales lluvias ocurridas en San Felipe, el III Festival del Ceviche resultó todo un éxito, manifestó Omar Dipp Núñez, director general del Cotuco. ,El Clima, la alegría y colorido de los Stands, la vista de la Bahía y la presencia de familias completas fueron el marco ideal para que el Chef Internacional Javier Plascencia invitado especial de los organizadores deleitara a más de mil asistentes a su improvisado stand en el que se formaban interminables filas para degustar de la delicia de un ceviche elaborado “en vivo” ante la curiosa vista de chicos y grandes. Por otra parte el Francisco Sosa y Sergio León, promotores del evento agradecieron a todos los restaurantes en concurso y sobre todo a los visitantes nacionales y extranjeros, a quienes –indicaron- que sin ellos no fuera una realidad este concurso y aprovechaban la ocasión para invitarlos a la IV Edición el próximo año 201 4. Finalmente los Jueces representados por el Chef Javier Plascencia determinaron que los triunfadores en esta ocasión fueron los restaurantes: Como mejor platillo Calificando Presentación, Sazón y Creatividad PRIMER LUGAR: Restaurant “Hacienda de la Langosta Roja” SEGUNDO LUGAR: Restaurant “Mister Fish” TERCER LUGAR: Restaurant “Pavillion” de El Dorado Ranch Por su parte Dipp Núñez hizo una invitación para seguir distinguiendo a San Felipe con su visita a los próximos eventos a desarrollarse en el Puerto, destacando al Poker Run Ciclista, al la celebración de las Fiestas Patrias, al Poker Run del Pete’s Camp, al Triatlon de San Felipe y al tradicional Festival del Camarón entre otros eventos por venir.


Preparan la semana de protección civil El 19 de septiembre está programado el simulacro estatal de evacuación en caso de sismo. Actividades en Tijuana, Mexicali y Ensenada. MEXICALI, B. C.― La Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) coordina los preparativos de las actividades que enmarcarán la "Semana de la Protección Civil" que se desarrollará en Baja California del 1 7 al 20 de septiembre, en los municipios de Tijuana, Mexicali y Ensenada. El director de la dependencia, Alfredo Escobedo Ortiz, mencionó que durante esos días se programarán cursos y talleres relacionados al tema, entre los que se encuentran: Materiales peligrosos, comunicaciones en crisis, atlas de riesgo en el Estado, primeros auxilios psicológicos, así como una plática relacionada al Plan Familiar

de Protección Civil y Emergencia con Gas LP. De la misma manera se contempla una conferencia sobre el trato y cuidado crítico de niños quemados, una demostración del funcionamiento de equipo de seguridad y un simulacro estatal de evacuación en caso de sismo, este último programado para el 1 9 de septiembre. Escobedo Ortiz agregó que las actividades van dirigidas a personal de los diferentes órdenes de gobierno involucrados en los temas de la protección civil y que se encuentran preparados para atender contingencias. «Como es el caso de los cuerpos de Bomberos, Hospital General, ISSSTECALI, IMSS, SEDENA, Aduana de Tijuana y las áreas de seguridad, entre otros que participarán», dijo el funcionario. Finalmente, el titular de la DEPC destacó que para la exposición del Atlas de Riesgo en el Estado se hará extensiva la invitación al Colegio de Ingenieros, de Arquitectos, Protección Civil de Tijuana, Rosarito y Tecate, Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Estatal del Agua, entre otros.


Albercas públicas deben tener guardavidas o podrían ser clausuradas

MEXICALI, B. C.― Se instruyó a la Dirección de Bomberos y a la Dirección de Protección Civil Municipal, para que se inspecciones establecimientos con albercas públicas y balnearios, a fin de que cuenten con guardavidas, en caso de no contar con ellos deberán ser clausuradas. Todos los ciudadanos que identifiquen establecimientos con albercas y balnearios públicos que no cuenten con el servicio de guardavidas, podrán ser denunciados al teléfono de emergencias 066. Rubén Osuna Beltrán, director de Bomberos mencionó que en la Sesión Extraordinaria número 54 del Cabildo del XX ayuntamiento de Mexicali se tuvo a bien llegar a un acuerdo que instruye a la Dirección de Bomberos y a la Unidad de Protección Civil realizar de manera inmediata inspecciones a este tipo de establecimientos. Explicó que dichas inspecciones se llevarán a cabo con el propósito de hacer cumplir el Reglamento para la Seguridad de Albercas, Piscinas y Balnearios Públicos para el Municipio de Mexicali, Baja California. El funcionario detalló que basado en las instrucciones se establecerá el criterio de cero tolerancia, en lo relativo a la facultad de clausura del local, en caso de no contar con el servicio de guardavidas en los

establecimientos con albercas, piscinas y balnearios públicos. La iniciativa fue presentada por la regidora Jacqueline Padilla de la Vega, quien recordó la importancia de que dichos establecimientos cuenten con personal capacitado para situaciones de emergencia, y así brindar mayor seguridad a los usuarios. Osuna Beltrán mencionó que la seguridad de los usuarios

debe ser una prioridad para los establecimientos con albercas o piscinas, por ello el XX Ayuntamiento reforzó esta medida. De nueva cuenta invitó a la ciudadanía a denunciar al 066 a los establecimientos o parques que no cuenten con guardavidas,

para proceder de ser necesario a la clausura del local con ayuda de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.


Pide CCE atender la informalidad laboral de manera integral MEXICALI, B. C.― Ante la caída del empleo formal, así como el bajo crecimiento económico que se tiene previsto para este 201 3, la informalidad debe ser atendida de manera integral, propuso el presidente del Concejo Coordinador Empresarial del Estado (CCE), Carlo Bonfante Olache. Haciendo eco del Programa de Formalización del Empleo puesto en marcha el 22 de julio por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, este viernes se puso en marcha, la Sesión de Instalación de la Mesa de trabajo, a la que acudieron representantes del Gobierno del Estado, federal, así como de organizaciones de trabajadores, donde Bonfante Olache acudió en representación del sector empresarial. El presidente de los CCE´s del estado mencionó que en el séptimo mes de este año, todas las modalidades de informalidad representaron el 60.0% de la población ocupada, lo cual fue ligeramente inferior al 61 .0% que se registró un año antes. Por lo que respecta al empleo formal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en julio pasado sólo se crearon 5 mil 311 nuevos empleos, cifra menor en 88% respecto de igual mes del año pasado, cuando se generaron 42 mil 397 plazas, y la más baja para un periodo similar en los últimos 7 años. Con los resultados que se tienen, muchos especialistas advierten que este año podría ser “trágico” en materia de empleo debido a las previsiones de bajo crecimiento económico que se tienen hasta el momento (de entre 1 .0 y 1 .8 por ciento). «Debemos empezar por reconocer la gravedad del problema: seis de cada 1 0 personas que trabajan en México lo hacen en la informalidad. Ha llegado la hora de dejar atrás el esquema tradicional, en el que sólo se denunciaban los

efectos nocivos del ambulantaje y la piratería, para pasar a un nuevo orden de diálogo social en el que busquemos soluciones integrales y definitivas para cualquier expresión de la informalidad», expuso Bonfante Olache. La informalidad laboral deriva de la pobre oferta de trabajo formal de la economía, donde los programas implementados no han sido eficientes o se han quedado cortos, además las dificultades del trabajo y la empresa formales se agudizan por ejemplo en el tema fiscal donde tenemos reglas de tributación fiscal- administrativas muy complicadas y excesivamente onerosas, a los altos costos que implica la generación del empleo formal, sobre todo para las micro y pequeñas empresas, y al nivel de impunidad que históricamente ha impedido que

Pasa a la página 8


Pide CCE... muchas de nuestras leyes se apliquen y se cumplan. «No muy lejos de aquí, opera a la vista de todos algún tipo de economía informal. El problema de la informalidad está estrechamente vinculado con el de la pobreza. Casi 70 por ciento de los trabajadores informales ganan entre uno y tres salarios mínimos al día. Por ello, el sector empresarial propone enfrentar la informalidad desde una perspectiva integral», aseveró el representante empresarial. «Proponemos y así lo hemos hecho a nivel nacional a través de las representaciones empresariales correspondientes utilizar los esquemas fiscales, de salud, vivienda y crédito, como incentivos para la formalidad, buscando evitar siempre cualquier tipo de sesgo populista que pueda poner en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas o la salud productiva de las empresas. No hay solución única. Por ello el diálogo social es indispensable para establecer estrategias focalizadas que abarquen desde el diseño de programas de capacitación, hasta las reformas para un nuevo sistema económico», comentó. Una de las explicaciones a la informalidad es la falta de habilidades, por eso no podemos soslayar la importancia de concretar a fondo la Reforma Educativa para su instrumentación inmediata, precisamente para que nuestros niños y jóvenes estén mejor preparados para insertarse en la formalidad. «Celebramos la puesta en marcha de este convenio, a los empresarios, nos corresponde invertir productivamente, crear empleo digno y las remuneraciones consecuentes, de nuestros compañeros como siempre el esfuerzo del trabajo comprometido y productivo. De nuestro gobierno, la creación de las condiciones y definición de políticas públicas y estímulos para la participación de todas las empresas en los beneficios de la formalidad», manifestó Bonfante Olache.

Se instaló el grupo de trabajo del programa de formalizacion del empleo en BC MEXICALI B. C.― Se instaló ell grupo de trabajo del Programa de Formalización en el Empleo en Baja California con el propósito de reducir la informalidad laboral y para mejorar la calidad de vida de los trabajadores que laboran en establecimientos formales, pero que no cuentan con seguridad social o de aquellos que laboran en establecimientos informales y desean incorporarse al régimen voluntario de seguridad social. Lo anterior lo señaló el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Renato Sandoval Franco, dijo que este grupo de trabajo es derivado del Convenio de Coordinación para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización de Empleo, firmado en la ciudad de México, el pasado mes de Julio, por el gobernador José Guadalupe Osuna Millán, la Secretaria del Trabajo Federal e IMSS y teniendo como testigo al presidente de México, Enrique Peña Nieto. Dijo que las personas que conforman este grupo por parte del gobierno federal son: el delegado regional del IMSS, Alcide Roberto Beltrones Rivera; la delegado Federal de la STPS, Minerva Juana María Torres Villanueva; subdelegado del ISSSTE, Carlos Rubio Alonso y el coordinador estatal, Gerardo Coutiño Ríos y por parte del gobierno del estado: el secretario del Trabajo y Previsión Social, Renato Sandoval Franco y el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Mungaray Lagarda. También a este grupo de trabajo se unen los sindicatos: CTM, Francisco Hernández Vera; CROC, Daniel Rivera Gómez; CTM, Eligio Valencia Roque; FOSIM, Jesús Ortiz Miranda.

Tel. 577 02 59 Cel. 686 1 20 82 81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.