Además... Revista Virtual Viernes 23 de Agosto, 2013 / Edición 8
A fin de mes festejos del nuevo sistema de justicia penal Página 4
Entregan apoyo aescuelas
del valle y San Felipe
Página 6
Fuerte vendaval se registró ayer, provocó caída de árboles y letreros en Mexicali
El ingeniero Miguel Angel Ruvalcaba Salgado, jefe de la Coordinación Técnica de la CESPT informó que ya se realizan los trabajos preliminares, pero para la reparación que comenzará a primera hora de este viernes 23 de
MEXICALI, B. C.― Fuerte viento que registró una velocidad de 28 a 50 kilómetros por hora, se presentó al filo de las 1 9:00 horas de este jueves 23 de octubre. El fenómeno meteorológico fue acompañado una una tormenta de rayos que fugazmente iluminaban el cielo de la capital de Baja California. El periodista Omar Villalón logró captar uno de esos intensos momentos y generosamente nos obsequió la instantánea. Las autoridades recomendaron precaución ante el peligro de sufrir un accidente por la caída de ramas o estructuras, por el fuerte viento que se abatió. Hasta el cierre de la presente edición no se reportó incidentes graves producto del meteoro. Así la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), exhortó a la población para que extreme precauciones y se mantenga atento a las recomendaciones de las autoridades, así lo declaró el Director Alfredo Escobedo Ortiz. El funcionario estatal comentó que hasta el momento no se han reportado incidentes de consideración a excepción de cortes de luz en algunas zonas; «sin embargo debemos permanecer alertas para evitar incidentes mayores, en estos casos la prevención es lo más importante» comentó.
Pasa a la página 3
Pasa a la página 3
Quedarán sin agua potable varias colonias de Tijuana Reparará CESPT fuga en el acueducto tanque aeropuerto Afectará el servicio de Otay a la Zona del Río A partir de la madrugada de mañana comenzarán los trabajos y se prolongarán hasta la noche.
TIJUANA, B. C.― La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) trabaja en la reparación de una fuga de 20 pulgadas de diámetro que se presentó en Acueducto Tanque Aeropuerto.
que ha ocurrido en otros estados, como Chihuahua, donde los magistrados tuvieron serios problemas al dictar sentencia sobre un secuestro y homicidio y esa noticia dio la vuelta al mundo, por ello los actores de aplicar la justicia, incluidos los indiciados, indiciados y jueces.
El polémico nuevo Sistema de Justicia Penal SAN FELIPE, B. C.― Del 26 al 30 de agosto de 201 3 se efectuarán diferentes actividades para conmemorar tres años de haber puesto en marcha el nuevo Sistema de Justicia Penal, del cual se han vertido diferentes opiniones, la mayoría de ellas en contra, en especial de los involucrados en operarlo, pues se resisten al cambio. También se han escuchado voces de descontento de los litigantes y parece ser que la causa es la misma, resistirse al cambio. Sin profundizar en los detalles técnico legales, lo que se ha podido constatar del nuevo sistema, es que se trata de una forma de aplicar la ley en donde todos los actores están expuestos, esto es los indiciados defensores, ministerio público, y juzgadores, pues las audiencias donde se resuelve los casos penales son de carácter público y esto no ocurre solo aquí en Baja California, concretamente en el municipio de Mexicali, primer partido judicial del estado que integró el nuevo sistema. Tal trasparencia no es privativa de Mexicali en ese nuevo sistema, ya hemos visto lo
El mayor problema que se ha detectado en este nuevo sistema, es que un asunto penal inicia con las diligencias que debe realizar la policía municipal, pues son estos elementos los que deben recabar las evidencias y dale la debida custodia, levantar las actas correspondientes y todo entregarlo al Ministerio Público, para que después inicie las investigaciones a cargo de la Procuraduría General de Justicia. Los elementos sin capacitación y sin modificar su operación, pues levantar actas custodiar evidencias y demás trámites legales de un asunto penal, requiere que el elemento esté más horas de trabajo, más allá del turno correspondiente. Además la falta de elementos hace que no se realicen las diligencias con la acuciosidad que el nuevo sistema requiere. En fin se trata de un cambio total de la forma en que opera la justicia y los actores tendrán que ajustarse, porque en Baja California y el resto del país el proceso es irreversible.
Fuerte vendaval...
Finalmente recomendó a la población que si no es necesario no salga de sus domicilios para evitar accidentes; tener especial atención con Escobedo Ortiz dijo que por instrucción niños, personas de la tercera edad y las mascotas. del secretario General de Gobierno, Francisco «Cualquier emergencia reportarla al 066, Antonio García Burgos, las autoridades consultar la página de internet de protección civil permanecerán en guardia, atentas a la evolución www.proteccioncivilbc.gob.mx, el facebook: y el de este fenómeno que azota la región, para twitter: depcbc para mantenerse informados», apoyar en lo que sea necesario, comento. concluyó.
Quedarán sin...
agosto es necesario el vaciado de la tubería por motivos de seguridad. Los trabajos de reparación se extenderán hasta la tarde―noche de mañana, por lo que la recuperación del servicio comenzará y se espera que en el transcurso de la madrugada del sábado la situación se normalice. El ingeniero Ruvalcaba Salgado explicó que se trata de trabajos imprevistos, por lo que solicitó la comprensión de la ciudadanía ya que el servicio de las colonias aledañas al trazo de este acueducto que corre desde el aeropuerto pasando por la Libertad y el fraccionamiento 70 76 hasta la Zona Río serán afectadas. Asimismo, invitó a la comunidad tomar sus previsiones y usar el agua en más indispensable para contribuir a que recuperación sea más rápida en toda zona mencionada.
a lo la la
Para quienes la mañana del sábado 24 de agosto no cuenten con el servicio de agua potable, se les pide que lo reporten a la línea de atención al público 073 para que las cuadrillas acudan a verificar cualquier percance que pudiera presentarse derivado de la contingencia.
bajahighlands.com
Se festejará tercer aniversario del Nuevo Sistema de Justicia Penal Habrá foros, exposiciones y conferencias durante la semana del 26 al 30 de agosto.
MEXICALI, B. C.― Se realizarán diversas actividades en el marco de los festejos de tercer aniversario de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en Mexicali, así lo manifestó el coordinador de Defensores Públicos del NSJP, Fernando Acevedo Chavira. El funcionario estatal dijo, que a tres años de la implementación del NSJP en Mexicali, nuestro estado es referente nacional y ha servido de apoyo para la implementación en otros estados, «estamos ante un cambio cultural en materia de justicia, es inminente y trae grandes beneficios para la sociedad», comentó. Acevedo Chavira puntualizó que se realizarán foros, exposiciones y conferencias
El sábado 31 , el torneo de pesca deportiva "Copa Gobernador" en San Quintín
ENSENADA, B. C.― El próximo sábado 31 Agosto se llevará a cabo el Torneo de pesca Copa Gobernador en San Quintín, este año en Baja California se desarrollarán alrededor de 1 2 torneos, todos respaldados por la SepescaBC y la Secretaría de Turismo del Estado, además del Circuito Mar de Cortés. La salida será de la rampa del restaurante "Muelle Viejo". Ya realizaron las fases de San Felipe y Bahía de los Ángeles y para el 21 y 22 de septiembre será la final de la Copa, en el marco de la V Edición de la Baja Seafood Expo. A su vez, San Quintín ofrece varias actividades en la playa y su valle, la visita a la Lobera un santuario de lobos marinos, gastronomía típica como el abulón, ostión, almeja, burritos de langosta y jaiva, deportes acuáticos, la experiencia de nadar con el Tiburón Ballena, sus volcanes dormidos, petrograbados, la Misión de San Borja y Santa Gertrudis que son las mejor conservadas de toda la Baja norte, 500 habitaciones de hotel con precios desde los $350 m.n., entre otras actividades.
durante la semana del 26 al 30 de agosto, impartidas por reconocidos juristas y personajes relacionados con el campo del derecho, con amplia experiencia y conocimiento en la materia. Agregó que el Profesor Robert J. Mcwhirter ofrecerá una conferencia magistral sobre las habilidades prácticas de los operadores del NSJP; habrá una mesa de trabajo con el “Código Único” en la ciudad de Tijuana y una simulación de un juicio oral en la ciudad de Ensenada, entre otras actividades. Finalmente hizo una invitación para que asistan a los eventos programados y comentó que pueden conocer los detalles de la agenda en www.justiciabc.gob.mx y en facebook: justiciabc.
Promueven ahorro de agua y luz en escuelas
TIJUANA B. C.― El Sistema Educativo Estatal (SEE) vigiló durante las pasadas vacaciones el ahorro de agua y luz en las escuelas mediante el programa ¡Apaga, Cierra y Desconecta! Se realizó
un exhorto a la comunidad educativa para que de manera permanente, durante el receso escolar pusieran en práctica las medidas y consumos significativos. Al inicio del presente ciclo escolar 201 3―201 4, el SEE tiene planteado como meta el ahorro de 500 Millones de litros de agua potable; de 1 2 millones de Kilo watt―hora; el cambio de tarifa eléctrica en 200 escuelas, lo que representan en conjunto un ahorro en la facturación de estos servicios. El delegado del SEE Ezequías Kim Hernández manifestó «es tarea de todos contribuir al cuidado del medio ambiental, por lo cual el Sistema Educativo promueve el cuidado de los servicios de energía eléctrica y agua potable». De igual manera se tuvo un ahorro gracias a que se implementaron tres acciones sencillas para evitar el desperdicio en las escuelas, «el cerrar la llave de paso general de agua potable, desconectar equipos eléctricos y apagar lámparas interiores y exteriores que se no se requieran. Así como cerrar todas las llaves de jardín, lavabos, sanitarios, y apagar aire acondicionado, cafetera, hornos, computadoras, copiadoras, refrigeradores,
etcétera». Para complementar este programa de ahorro, anteriormente se hizo entrega a los docentes, directores, conserjes y comunidad en general de trípticos informativos los cuales explican la manera más adecuada de cómo cuidar nuestro medio ambiente a través de la reducción en el consumo de estos recursos. Se contempla seguir con la realización de diversas acciones como el monitoreo planteles escolares por personal del SEE para detectar algún desperdicio de recursos; trabajar con la comunidad educativa en la detección y corrección de fugas en las escuelas, así como realizar mejoras técnicas a las instalaciones y equipos hidráulicos y eléctricos de los planteles escolares para eficientar el consumo de agua y luz.
Apoya gobierno del estado a escuelas del Valle de Mexicali y San Felipe Inauguró el gobernador Osuna Millán el ciclo escolar en la secundaria Número 29, “Toribio Mora Adame”, en el ejido Hermosillo.
MEXICALI B. C.― Un total de 11 planteles de la zona rural de Mexicali tendrán a partir de este mes su propio transporte escolar, el cual fue entregado por el gobernador José Guadalupe Osuna Millán, en la escuela secundaria Número 29 “Toribio Mora Adame”, del Ejido Hermosillo en el valle de Mexicali. Osuna Millán convivió con los estudiantes de la benemérita escuela secundaria Número 29 en el arranque del ciclo escolar 201 3―2 y otorgó apoyos a madres trabajadoras y escuela, el ambiente que a los alumnos de diversos vivimos es de fiesta no solamente por iniciar el ciclo planteles del valle de Mexicali. escolar, sino porque El mandatario estatal reconocemos a los alumnos felicitó a todos los integrantes de distinguidos por su dicha secundaria, que ha sido aprovechamiento y la entrega de declarada benemérita, gracias a beneficios a través de su labor y compromiso con la programas estatales que educación a lo largo de 50 años impulsan a los estudiantes de Baja California», aseguró. de trayectoria. Por su parte Lidia Pérez «Quiero agradecerles su presencia en uno de los eventos López, presidente de la sociedad más importantes para esta de Padres de Familia, felicitó a
Osuna Millán por los apoyos que entregó durante su administración que está por concluir: «Pasará usted a la historia como el gobernador de la Educación, por los apoyos
que ha entregado, la cantidad de aulas construidas en su administración y el haber eliminado las cuotas escolares». A través del Sistema Educativo Estatal, se entregaron 200 paquetes de útiles escolares con un monto total de 20 mil pesos, equipo de laptops con una inversión 28 mil pesos y 60 computadoras con un valor total de 780 mil pesos para 11 escuelas secundarias. También Pasa a la página 7
Apoya gobierno...
se otorgaron 68 becas a madres trabajadoras con una inversión de 1 25 mil 500 pesos, así como 11 autobuses escolares a diversas escuelas secundarias del valle de Mexicali, con un valor total de un millón 630 mil pesos. Los planteles beneficiados se ubican en el puerto de San Felipe y los ejidos Hermosillo, Querétaro, Guadalupe Victoria, estación Delta, Ciudad Morelos, entre otros. La escuela secundaria Número 29 “Toribio Mora Adame”, además de recibir los beneficios del programa de becas Progreso, se encuentra inscrita al programa Escuela de Tiempo Completo, lo que ha permitido transformar este espacio educativo con mejores instalaciones y herramientas educativas para el desarrollo integral de los estudiantes en el valle de Mexicali. El director de la secundaria Número 29, Galvino Hernández Navarro, comentó: «Nuestra escuela tenía un grave problema de inseguridad y gracias al apoyo del gobierno estatal se gestionaron los recursos para la rehabilitación del plantel. Al recibir este autobús escolar queremos agradecer al gobernador Osuna Millán, quien desde hace varios años nos ha brindado todo el apoyo que le solicitamos. Todos estos beneficios nos comprometen todavía más a cumplir nuestra tarea; para nosotros los maestros, la
escuela es nuestro lugar de lucha, tenemos que acompañar a los alumnos para que sean contribuyentes a un mejor país». Estuvieron presentes: El gobernador José Guadalupe Osuna Millán; la niña gobernadora, Brenda Yesenia
Mora, representante de los alumnos de San Felipe; los alumnos de la escuela secundaria Número 29, Yareli Esparza Vallejo y Adán Gastélum Jiménez; el director de la secundaria Número 29, Galvino Hernández Navarro y el secretario de Educación del estado, Javier Santillán Pérez, entre otros.
Concluirá en octubre modernización de un tramo de la carretera a la bufadora Son casi ocho kilómetros y el Puente Las Animas, de 60 millones de pesos aplicados en 2013 y 20 millones de pesos invertidos en 2012. Beneficia a la población residente a la zona y al turismo atraído por el fenómeno natural de La Bufadora.
MANEADERO, B. C.― Con una inversión de 43 millones 921 mil 504 pesos, será concluida a finales de octubre la modernización de la Carretera a La Bufadora en el tramo del Kilómetro 3 al 7+880, informó César Cuevas Ceceña, delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue). Destacó el interés del gobernador José Guadalupe Osuna Millán, de que la obra sea puesta al servicio de la población en cuánto sea terminada, lo que ocurrirá conforme a lo programado, aunque pudiera haber algunas adiciones en cuanto a la longitud de la vialidad, aprovechando algunos ahorros generados durante la construcción. Explicó que la obra en convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y gobierno del estado para el ejercicio 201 3, contempla la continuación de los trabajos iniciados en 201 2 del kilómetro 0+000 al 3+000, con dos carriles de circulación con acotamientos en una sección de 1 2 metros y la
ampliación del Puente Las Animas. Independientemente del impacto que tiene la modernización de la carretera en cuanto a la seguridad y fluidez del tránsito vehicular con la
población que habita en la zona, el mayor impacto reside en el beneficio al flujo del turismo que acude a observar el fenómeno natural conocido como La Bufadora, señaló Cuevas Ceceña. «El desarrollo de la actividad turística depende en buena parte de una infraestructura adecuada que
permita a visitantes nacionales y extranjeros disfrutar de los atractivos de Ensenada, entre los que destaca La Bufadora y sus alrededores lo que genera un importante impacto en el desarrollo económico en esa zona», destacó. Los conceptos de la obra, detallo el funcionario, contemplan: terracería, pavimentación con concreto asfáltico, señalamientos horizontales y verticales, guarniciones, ampliación de la losa de rodamiento en el puente, barandales de protección, aproche en el Arroyo las Animas y muros de protección del
mismo. El tránsito diario promedio anual en esa vialidad es de 1 2 mil 200 vehículos, precisó Cuevas Ceceña, en tanto que la inversión total para este 201 3, sumará 65 millones de pesos, de los cuales la mayor parte de las obras ya fueron ejecutadas o concluirán antes que finalice esta administración.