Crisol 260813

Page 1

Además... Luego de protesta Revista Virtual Lunes 26 de Agosto, 2013 / Edición 9

atienden a pescadores Página 4

Empresarios demandan mayor eficiencia de autoridades

Causó algunos estragos en la región las lluvias de fin de semana Árboles y letreros caídos, desbordamiento de canales y encharcamientos. En San Felipe se formaron las tradicionales lagunas en la zona del Estero, calzada Chetumal y primer cuadro. Hubo corto circuitos que pudo derivar en incendios, lo cual no ocurrió gracias a la oportuna intervención de bomberos.

SAN FELIPE, B. C.― Las lluvias que se presentaron el fin de semana, derivado del ciclón tropical “Ivo” causó algunos estragos en la región. En Mexicali se reporta la caída de árboles, letreros y algunos encharcamientos, en tanto que en San Felipe, la lluvia causó corto circuito en algunos negocios, de la calzada Chetumal y avenida Mar Caribe, que pudieron derivar en incendios, lo cual no ocurrió gracias a la oportuna intervención de los bomberos. Otro de los problemas que se presentó en San Felipe, fue los

tradicionales encharcamientos en la zona del Estero y a la entrada del Malecón en el primer cuadro, así como en la esquina que forman la calzada Chetumal y Mar Rojo, así como en la zona del arroyo en la avenida Mar caribe. El ciclón tropical “Ivo” pierde intensidad y organización nubosa al desplazarse sobre aguas de menor temperatura del Océano Pacífico, aunque su centro se mantiene cerca de la costa occidental de Baja California Sur. Sus desprendimientos nubosos se dirigen principalmente a los estados de Baja California y

Pasa a la página 6

Página 7

Analizan alternativa contra tráfico de totoaba

MEXICALI B. C.― El gobierno del estado a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) instaló una mesa de trabajo interinstitucional, para dar seguimiento a estrategias de solución a la problemática asociada al tema del tráfico ilegal de totoaba en Baja California. Esta mesa es encabezada por Efraín Nieblas Ortiz, secretario de la SPA, y tiene el objetivo de analizar esta problemática y establecer las bases de colaboración entre las instancias gubernamentales de los tres niveles de gobierno. «La totoaba es una de las especie más emblemáticas para la región del Golfo de California y la segunda en prioridad de protección después de la vaquita marina, la jurisdicción del tema es competencia federal, sin embargo para el gobierno del estado es

Pasa a la página 3


Crecen las ventas y empleos en comercios de BC MEXICALI, B. C.― Aun cuando la media nacional de las ventas al menudeo fue de menos 0.7%, Baja California registró un crecimiento de 1 .9% durante junio. Tijuana presentó el sexto mayor incremento entre las 37 ciudades consideradas por INEGI para la medición del indicador a nivel nacional, con un alza de 2.9%, en tanto Mexicali creció el 1 .0%. Informó lo anterior, Natanael Ramírez Angulo, subsecretario de Atención a las Micro, pequeñas y medianas empresas de la Sedeco. Entre los estados de la frontera norte del país, Sonora y Tamaulipas presentaron comportamientos positivos en ventas al por menor con 1 .2% y 0.6% respectivamente, contrarios a los observados en Chihuahua (-3.1 %), Coahuila (0.8%) y Nuevo León (-0.7%) durante el mes de junio. Con relación al mismo mes del año anterior, las ventas en el estado crecieron 0.1 % en términos reales y la media nacional registra una variación de -1 .9%. Por otro lado, el personal

ocupado en este sector presenta un alza de 5.6% en los primeros seis meses de 201 3 respecto al mismo periodo de 201 2, siendo mayor al promedio nacional con 4.0% y ocupando el segundo lugar nacional. Por ciudades, Mexicali registra la mayor variación entre las 37 ciudades urbanas consideradas con 1 0.7% y Tijuana con 0.7%. De los estados fronterizos tuvieron crecimiento en el personal ocupado: Chihuahua con 6.7%, Coahuila con 2.5% y Nuevo León con 1 .5%. En cambio, Sonora y Tamaulipas registraron disminuciones con -2.1 % y -1 .7%, respectivamente. Finalmente, los resultados que arroja la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales (EMEC) demuestra el impulso que tiene esta actividad en la generación de empleos, y junto con un entorno de inflación por debajo del promedio nacional en los primeros seis meses del año, contribuye al liderazgo de Baja California permitiendo que las familias que dependen de esta actividad económica pueden satisfacer sus necesidades de consumo y vivan mejor.


Analizan alternativa... importante como parte de la rectoría de la política ambiental en la entidad». Indicó Nieblas Ortiz. El funcionario agregó: «Así como el participar del tema y tratar de propiciar la colaboración transversal de las diversas instancias y actores clave para impulsar acciones que deriven en la solución del problemas en torno a este tema y llevarlo a un escenario de manejo integral donde la protección y conservación de este recurso natural llegue a ser compatible con modelos de uso sustentable». El funcionario explicó que la especie Totoaba Macdonaldi es endémica para el Golfo de California y se encuentra enlistada en la norma mexicana NOM―059―SEMARNAT―2001 en estatus de peligro de extinción así como en el apéndice I de la Convención Internacional para regular el Tráfico de Especies (CITES). Es por lo anterior que se inicia este esfuerzo con el establecimiento de una mesa de trabajo interinstitucional, a través de la cual se busca generar un espacio de diálogo y trabajo coordinado que derive en una estrategia hacia la protección efectiva y el manejo sustentable de la totoaba en el Golfo de California, dijo Nieblas Ortiz. En esta primer reunión de la mesa de trabajo participaron actores del consejo de Desarrollo Empresarial de San Felipe, la CONANP, SAGARPA, SEMARNAT, PROFEPA, CONAPESCA, COTUCO San Felipe, SEPESCA, SGG, SECTURE, Congreso del Estado, CRIP de Ensenada, INAPESCA, y la SPA, en la que uno de los acuerdos tomados fue la integración paulatina de actores clave con los cuales se avance en la definición de una estrategia interinstitucional en este tema.

bajahighlands.com


Luego de protesta atienden a pescadores Ambas instancias de gobierno asumieron el compromiso de mantener un diálogo permanente y cercano con productores. ENSENADA, B. C.― Los responsables de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca dispuestos a ofrecer una opinión para la renovación (CONAPESCA) y de la Secretaría de Pesca y de derechos, conforme a las características de Acuacultura de Baja California (SEPESCABC), cada zona», mencionó. trabajarán conjuntamente para atender a este Con el ánimo de evitar dolorosos conflictos importante sector para la economía regional. sociales, expresó al Comisionado su preocupación El titular de la CONAPESCA Mario Aguilar por el problema de los traslapes de polígonos de Sánchez, y el encargado del despacho de la pesca. SEPESCABC Carlos Aceves González, En otro orden de ideas, resaltó la desarrollaron una agenda de trabajo que incluyó una sesión plenaria con representantes de necesidad de atender la contingencia que tiene pescadores y acuacultores. detenidas las exportaciones de moluscos, en un En la sede de la Federación de asunto que no responde a factores de salud, sino a Cooperativas de la Industria Pesquera Baja procedimientos administrativos. California (FEDECOOP), Aceves González destacó Al respecto, Sergio Guevara Escamilla, la voluntad del gobernador José Guadalupe Osuna Millán para promover el diálogo y el entendimiento. presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad en Baja California, puntualizó los Permisionarios, armadores, acuacultores y daños provocados por esta situación que se ha demás involucrados en el sector pesquero y acuícola de Baja California, fueron escuchados y extendido por varias semanas. atendidos por funcionarios de los dos niveles de En la reunión participó el presidente de la gobierno. Confederación Nacional de Sociedades Reconoció que en forma conjunta, Cooperativas Pesqueras, José de Jesús Camacho CONAPESA y SEPESCABC se han ocupado de Osuna, así como el presidente de la FEDECOOP, facilitar recursos humanos, financieros, técnicos y Edgar Alonso Aguilar Castillo. administrativos, para responder a las necesidades También acudió Guillermo Aldrete Haas, justas y añejas del sector productivo. «Los productores ―les dijo― merecen y Delegado de la Secretaría de Agricultura, necesitan respuestas, en las que cabe una Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación explicación fundada de lo que no es posible, pues (SAGARPA), y el diputado federal Ricardo Medina vale más un no a tiempo, que un si que nunca Fierro. llega». EL Comisionado Aguilar Sánchez se Abundó que las principales comprometió a regresar en septiembre, para preocupaciones del sector pesquero radican en el reunirse con los productores de nueva cuenta. ordenamiento y la regulación transparente; la En el encuentro tomaron la palabra inspección y vigilancia oportuna, amplia y con energía; además de infraestructura prioritaria, representantes de los sistemas producto de estratégica, urgente y necesaria. pelágicos menores, langosta, calamar y ostión, y «Mientras el gobierno del estado no tenga acudieron productores de las zonas más alejadas facultades para otorgar permisos, estamos del estado.


Instalarán señales de información turística

TIJUANA, B. C.― Luego de la firma del convenio de Coordinación para el otorgamiento de un subsidio en materia de Desarrollo Turístico 201 3 entre la Secretaria de Turismo Federal y el Gobierno del Estado, a partir del próximo mes de septiembre se dará inicio a la instalación de señales turísticas en diversos puntos del estado, según dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Juan Tintos Funcke. De acuerdo al funcionario estatal será un total de 98 piezas de diversos tamaños las que se instalarán tanto en zonas urbanas como rutas y carreteras que conducen a sitios de interés turístico en el estado bajo la normatividad de símbolos, colores y contenidos en la materia. «Esta inversión de dos millones de pesos gestionada por el gobernador José Guadalupe

Osuna Millán vendrá a complementar los dos millones de pesos invertidos en las dos etapas anteriores y apoyará a los viajeros tanto nacionales como extranjeros, para que tengan mayor facilidad e información cuando se desplacen por Baja California», dijo el titular de la SECTURE. Entre los sitios y rutas en los que se instalará la señalética turística se incluyen el "Pueblo Mágico de Tecate" y su Museo "Kumiai", la zona urbana de Mexicali y el "Río Hardy" así como San Felipe, la "Ruta del Vino" incluyendo "El Porvenir", y meseta de "El Tigre", la “Antigua Ruta del Vino" en la zona de Santo Tomas y San Vicente, así como la llamada "Ruta del Queso y el Vino" en el Valle de Ojos Negros además de la región comprendida entre Colonet, Camalú, San Quintín y "La Lobera". Finalmente el secretario de Turismo del estado señaló que la mejoría en la señalética turística deberá ser un programa permanente ya que viene a complementar no solo las inversiones realizadas en mejoramiento de la red carretera.


Causó algunos... Sonora, informó la Comisión Nacional del Agua. Sus desprendimientos nubosos mantendrán potencial de lluvias fuertes (20 a 50 mm) a intensas (70 a 1 50 mm), vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros sobre la costa occidental de la península de Baja California y la zona norte del Golfo de California; lluvias muy fuertes (50 a 70 mm ) en Sonora y norte de Sinaloa, además de lluvias localmente fuertes en Baja California sur. Sus efectos disminuirán rápidamente durante el lunes 26, ya que el sistema continuará debilitándose hasta su disipación durante el día 27 o 28 de agosto, al mantenerse sobre aguas de menor temperatura, informó la dependencia. Se recomienda a la población en general y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil. Por tanto para este día lunes 26 de agosto, 201 3, se pronostica en Mexicali día mayormente nublado, con 30% de probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas. Clima cálido. Temperatura máxima de 36°C. Viento del Suroeste de 8 a 1 3 km/h. Una noche parcialmente despejada. Clima templado. Temperatura mínima de 26°C. Viento del Suroeste de 8 a 1 3 km/h. 50% de humedad relativa.

En Tijuana, día parcialmente soleado, con área dispersa de niebla por la mañana, y 30% de probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas. Clima templado. Temperatura máxima de 26°C. Vientos del Oeste de 1 0 a 1 4 km/h. Una noche nublada, con áreas dispersas de niebla. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 1 9°C. Viento del Suroeste de 5 a 1 3 km/h. 70% de humedad relativa. Para Ensenada, día mayormente nublado, con 555 de probabilidades de tormentas eléctricas y lluvias ligeras. Clima templado a cálido. Temperatura máxima de 26°C. Viento del Oeste-Noroeste de 6 a 8 km/h. Una noche mayormente despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 22°C. Viento en calma. 58% de humedad relativa. En Tecate, día mayormente nublado, con 40% de probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas. Clima cálido. Temperatura máxima de 29°C. Viento del Oeste de 1 0 a 15 km/h. Una noche mayormente nublada, con 30% de probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 1 7°C. Viento del Oeste de 1 0 a 1 5 km/h. 75% de humedad relativa.

En La Rumorosa, día mayormente nublado, con 60% de probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas, algunas de estas tormentas podría producir relámpagos frecuentes y lluvia intensa. Clima cálido. Temperatura máxima de 27°C. Viento del Sureste de 8 a 1 5 km/h. Una noche mayormente nublada, con pocas probabilidades de lluvias. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 1 7°C. Viento del Noreste de 8 a 1 2 km/h. 40% de humedad relativa. En San Quintín, día nublado, con 55% tormentas y lluvia ligera por la mañana, despejándose gradualmente. Clima templado a cálido. Temperatura máxima de 26°C. Viento del Oeste-Sureste de 7 a 9 km/h. Una noche despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 1 7°C. Viento del Oeste de 6 km/h. 59% de humedad relativa. Para San Felipe, día nublado, con 55% de probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas. Clima cálido. Temperatura máxima de 32°C. Viento del Este-Sureste de 6 a 8 km/h. Una noche despejada. Clima templado a fresco. Temperatura mínima de 24°C. Viento de Sureste. 45% de humedad relativa.


Requieren autoridades actuar con inteligencia ante disminución en perspectivas económicas: CCE MEXICALI, B. C.― «Debido a la disminución en la perspectiva de crecimiento económico del país para este 201 3 a 1 .8%, solicitamos a nuestras autoridades tanto estatales y municipales, además de quienes están por entrar en funciones, actuar con inteligencia y evitar así que Baja California entre en recesión económica», señaló el presidente de los Concejos Coordinadores Empresariales (CCE´s) del Estado, Carlo Bonfante Olache. Se refirió así al anuncio realizado el pasado martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que ajustó de nueva cuenta su pronóstico de crecimiento económico para el país, al pasar del 3.1 % al 1 .8%. Mencionó que esta situación es muy preocupante por lo que debemos estar actuar en consecuencia, ya que según analistas económicos, Baja California se encuentra en serias posibilidades de entrar en recesión económica, con la consecuente pérdida de empleos y la dramática disminución de la producción. Por lo anterior, en estos momentos debemos estar realizando los proyectos que requiere el estado y municipios, diseñando estrategias para no caer en morosidad de pagos, y tener la visión suficiente para aprovechar las oportunidades que se nos están presentando en plena época de crisis, expuso el líder empresarial. «Requerimos que los próximos funcionarios tengan la capacidad de gestionar mayores recursos para nuestra entidad, y puedan sacar adelante los proyectos que necesita Baja California y que en muchos de ellos la gestión de los recursos federales es vital. «El sector empresarial del estado estará trabajando de la mano con la presentación de proyectos a través de los resultados de la

actualización que estamos efectuando con la Política de Desarrollo Empresarial del Estado 201 3―201 9 educación, seguridad pública y desarrollo económico, los cuales fueron convenidos durante la reunión de trabajo que tuvo el CCE con el próximo gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, durante su campaña», aseguró. Agregó que «en estos momentos ya deben estar dimensionando los proyectos que deben ser presentados al gobierno federal entre los meses de septiembre y octubre para que vayan siendo considerados para el ejercicio 201 4, con el fin de que no nos pase como con el gobierno federal, que ha caído en subejercicio presupuestal, que también es uno de los factores que ha provocado esta disminución en las expectativas de crecimiento. «No debemos esperar a que lleguen los problemas, sino que debemos actuar desde antes, más aún cuando nos encontramos en la coyuntura de cambio de poderes, en el que por falta de pericia, es tradicional que se arranque una gestión de manera muy lenta, por lo que debemos apresurar el paso», manifestó Bonfante Olache.


Desarrollan alta tecnología en crianza de jurel ERÉNDIRA, B. C.― Al visitar una planta que producirá crías de jurel con la más moderna tecnología, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán, confirmó las posibilidades de generar proyectos productivos sustentables y de alta calidad en Baja California. Junto con Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el mandatario estatal acudió a las instalaciones de Ocean Baja Lab, donde fue recibido por el representante legal Luis Carlos Astiazarán. La planta, que inició su construcción hace aproximadamente un año, tuvo sus primeras corridas de producción en junio pasado, con una inversión superior a los dos millones de dólares. Osuna Millán y Aguilar Sánchez recorrieron el complejo acuícola, proyecto que se complementará con la engorda de alevines (crías) en Bahía Magdalena, Baja California Sur, en asociación con la empresa Baja Seas. Para esto ha aportado recursos el gobierno estatal a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca―BC), y la Federación por conducto de la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Así mismo han participado el Instituto Nacional de Investigación Pesquera (INAPESCA), el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la propia CONAPESCA. Se informó de convenios con centros de

investigación nacionales e internacionales, además de obtener transferencia de tecnología de Estados Unidos, México, Noruega, Chile, Australia y Nueva Zelanda. Sólo entre 201 2 y 201 3, el gobierno del estado ha destinado tres millones de pesos en este proyecto innovador, construido sobre una superficie de dos mil 500 metros cuadrados y con

capacidad para un millón de semillas de Jurel. En las instalaciones se mantiene un sistema de bombeo y recirculación de agua de mar en 36 estanques, donde se ha instalado un equipamiento para el ahorro de energía en un 70%. Este laboratorio, según Carlos Astiazarán, es parte fundamental de un proyecto integral que busca desarrollar la industria de peces marinos, bajo un modelo productivo innovador. La inversión completa, entre laboratorio y engorda, considera más de 1 20 millones de dólares en siete años, con una generación de 60 empleos especializados, para la producción final de dos mil toneladas de Jurel. Al recorrido acudieron también el delegado de SAGARPA en Baja California, Guillermo Aldrete Haas; el secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado, Alejandro Mugaray Lagarda y el titular de la Sepesca―BC, Carlos Aceves González.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.