CUARTA EDICION AQUAVISION

Page 1








Desarrollo Acuícola

El Langostino Peruano

Liderando la producción acuícola nacional

Establecida en Tumbes, la industria langostinera peruana se caracteriza por presentar condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de cultivos de langostinos. El desarrollo de la actividad langostinera requiere manejos y acondicionamientos especiales en las áreas de cultivo y dietas especiales a base de alimentos balanceados y raciones complementarias. Los langostinos son crustáceos macruros (abdomen alargado) de hábitos nocturnos y carnívoros. Viven en las costas de los mares templados de todo el mundo, generalmente a profundidades entre 1 y 25 metros. En su medio natural se alimentan principalmente de pequeños peces, moluscos, gusanos y animales muertos. A temperaturas de 28 – 30 º alcanzon unos 30 c.m. de largo en 8 a 10 mese. La especie cultivada en el Perú es el Penaeus vannamei o langostino blanco. En nuestro país el cultivo de esta especie se ha intensificado debido, principalmente, al aumento de la demanda mundial, a la disminución de los volúmenes obtenidos por extracción, la rentabilidad de su cultivo y a su gran importancia como generador de divisas, pretendiéndose alcanzar una mayor producción según la demanda y cotización internacionales. En el 2009, la exportación de crustáceos creció 9.9% durante el primer trimestre sumando ventas por 18 millones 387 mil dólares, superior a los 16 millones 387 mil dólares registrados en similar periodo del 2008, según la Asociación de Exportadores (Adex). Actualmente, Perú exporta colas de langostinos hacia E.E.U.U. y langostinos enteros hacia España, sus principales mercados de destino, gracias a la viabilidad técnica y modelo de gestión

Aquavisión - Junio 2009

biológico de alta seguridad que le permite producir más. Antes por 1 has se producía 2 TM al año, ahora por 1 has se produce hasta 40 TM con métodos intensivos, aunque la inversión es costosa, dada la alta tecnología que se usa (desarrollada básicamente por las empresas del sector). Con las técnicas de cultivo intensivo se logró un récord de producción mundial en tres meses y medio que alcanzó las 16,2 TM de langostinos, es decir se pueden hacer 3 o 4 cosechas al año, pues puede vaciar la basura orgánica rápidamente con la tecnología. La producción acuícola del Penaeus vannamei representa alrededor del 13% de la producción acuícola mundial de langostinos. No obstante, en los últimos años su cultivo creció en menor proporción frente a otras especies. Otras especies fueron adquiriendo mayor relevancia en el mercado mundial, como es el caso del Penaeus chinensis (cultivada casi en su totalidad por China) y el Macrobrachium (especie de agua dulce de biología similar al del género Penaeus), cuyas cosechas crecieron 30,9% y 31,7%, respectivamente, en similar período. Los principales cultivadores de Penaeus vannamei son Ecuador, México, Brasil, Colombia y Venezuela, que concentran cerca del 90% del total de la producción acuícola mundial de vannamei. Dichos países son los principales competidores directos del Perú en el mercado internacional. Ecuador Ecuador tiene una capacidad de producción mucho mayor a la del Perú, debido al gran área disponible habilitada para el www.aquavisionperu.com


Desarrollo Acuícola

cultivo (aproximadamente 100 mil Ha). Actualmente la industria langostinera ecuatoriana viene recuperándose de la debacle sufrida en 1999 a causa del virus de la mancha blanca que hizo descender su producción a niveles de 1987. Para combatir dicha enfermedad, varios productores ecuatorianos iniciaron sistemas de cultivos intensivos en tierras altas, consistentes en pequeños estanques que utilizan agua de pozos donde se da un control estricto sobre las variables críticas de producción. La industria langostinera ecuatoriana puso en marcha diversos programas de domesticación y mejoramiento genético, dependiendo cada vez menos de larvas silvestres. Asimismo, se busca adoptar sistemas intensivos que reduzcan la interacción con el medio circundante y permitan un mejor control sobre las variables que afectan la tasa de crecimiento y supervivencia. México Es uno de los países latinoamericanos con mayor potencial para el cultivo del langostino debido a su extensa línea de costa, a su clima tropical, a los stocks silvestres de langostino, su experiencia en el proceso y comercio de marisco, la mano de obra relativamente barata, su proximidad al mercado norteamericano, una clase media emergente, y el gran flujo de turistas que recibe. Los primeros esfuerzos del gobierno por promover el cultivo de langostino fueron dirigidos a las cooperativas, restringiendo la inversión privada. Actualmente, promueve la participación del capital extranjero en el sector, especialmente E.E.U.U., a través del Tratado de Libre Comercio (TLC). La mayor parte de la producción del langostino tropical es absorbida por el mercado interno, principalmente por el sector turístico. No obstante, los empresarios están orientando sus esfuerzos para lograr un mayor posicionamiento en el mercado estadounidense.

En el período 2000-2002 las exportaciones crecieron a un ritmo anual de 1,7%. Entre los mayores oferentes cuyas exportaciones crecieron por encima del promedio destacaron Vietnam, Argentina, Canadá, China, Bélgica, Malasia, India e Inglaterra, conformando el grupo de países con “crecimiento sostenido” (Primer Cuadrante). BIBLIIOGRAFÍA 1. Coll Morales, Julio. Acuicultura marina animal. Madrid: Mundi Prensa, 1986. 2. Yépez Pinillos, Víctor. Estado situacional de la maricultura en la costa peruana. Lima: IMARPE, 2000. 3. Lee, D’oc y Wickins, J.F. Cultivo de Crustáceos. Zaragoza: Acribia, 1997. 4. Roca, Santiago. La inversión en el Perú 2002–2003: entorno, industria, regiones, financiamiento y estrategias empresariales. Lima: ESAN, 2001 5. Roldán Luna, Diego y Salazar Soler, Marcela. La cadena de camarón de cultivo en Colombia. Documento de trabajo Nº 22. Bogotá: Observatorio Agrocadenas Colombia, 2003. 6. Quispe Chau, Máximo. Algunos avances en el policultivo de langostino y tilapia roja como estrategia de convivencia con el virus de la mancha blanca. Lima: Cámara Nacional de Acuacultura, 2001. 7. Medina Figueroa, Luis. Estrategia funcional y operativa para la puesta en marcha y desarrollo de una empresa langostinera. Tesis. Lima: UNALM, 1990. 8. Sociedad Nacional de Pesquería. Libro de Oro de la Pesquería Peruana. Lima: SNP, 2003. 9. ITP – IMARPE. Compendio Biológico Tecnológico de las principales especies hidrobiológicas comerciales del Perú. Callao: Stella, 1986. 10. Universidad Nacional Agraria La Molina. Estudio de prefactibilidad para la instalación de un centro de cultivo de langostinos (penaeus vannamei), producción y comercialización en el exterior. Tesis. Lima: UNALM, 1999. 11. Ley Nº 27460. Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. 12. Ley Nº 25977. Ley General de Pesca. 13. Decreto Supremo Nº 030-2001-PE. Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. En: El Peruano, 12 de julio de 2001. 14. Resolución Ministerial Nº 060-2004-PRODUCE. Acuerdos sobre medidas excepcionales para el desarrollo sostenible de la actividad acuícola langostinera. En: El Peruano, 14 de febrero de 2004. 15. Del Prado, J, Pariona, R, Valderrama, C y Vila, B. (Febrero, 2004). Entrevista Jacques Barsimantov, Gerente General de Corporación Refrigerados INY S. A.: Diagnóstico y Perspectivas de la Acuicultura en el Perú (INY).

K-MARINE

ACUICULTURA "Nuestro compromiso es velar por la alimentación de los peruanos y conservar nuestro mar de Grau".

Colombia La industria colombiana enfrenta con éxito la falta de aprovisionamiento de post-larvas tras desarrollar una industria de laboratorios, aunque altamente dependiente de las importaciones de nauplios. A nivel mundial, Asia es la principal región exportadora de langostinos, dado que poseen una industria langostinera altamente desarrollada y competitiva. Cabe destacar que el langostino se cultiva en dicho continente desde hace más de cinco siglos, razón por la cual, los países asiáticos poseen una amplia experiencia en el cultivo del crustáceo, desarrollando, además, otros factores competitivos (adecuada infraestructura, alta inversión en investigación y desarrollo, eficiente integración del cluster de la industria langostinera, etc.). En el 2002, los cinco primeros países que lideraron el ranking de exportadores fueron asiáticos (Tailandia, Vietnam, India, Indonesia y China), concentrando en conjunto el 49,1% del total de las exportaciones. Entre los países latinoamericanos destacaron Argentina, México, Ecuador y Brasil, que abarcaron en conjunto el 10,8% del total. Perú ocupó el lugar 45 de la lista (0,15% de las exportaciones mundiales). www.aquavisionperu.com

Linterna para cultivo inicial, intermedio y final Máquinas Tamizadoras y Cepilladoras Bolsas Colectoras y Malla Netlon Redes Trampa (Almadrabas) Cabos de Polipropileno Boyas de Polietileno Jaulas Flotantes Pearl Nets

Calle 6, Lote 3 - 4, Ex-Fundo Oquendo, Callao Telf.: 698-3793 - Nextel: 818*6595 / 103*3980 www.k-marineltd.com / E-mail: ventas@k-marineltd.com

Aquavisión - Junio 2009


Técnicas Acuícolas

Cultivo Intensivo o Tradicional de Langostinos: ¿Cuál elegir? Blgo. Acui. Milthon B. Lujan Monja Aquahoy

“cero descarga”. Debemos mencionar que a nivel mundial existe una creciente preocupación ambiental y por lo tanto la actividad debe orientarse hacia la sustentabilidad ambiental. Al respecto, FAO et al (2006) publicó los Principios Internacionales para el Cultivo Responsable de Camarón, donde indica que se debe minimizar el impacto del uso del agua en el cultivo de estas especies, lo que nos lleva a buscar sistemas de cultivo eficientes en el uso de este recurso. Sistemas de cultivo de langostinos De acuerdo con Tacon (2002), los sistemas de cultivo de langostino, similar a la acuicultura, pueden ser divididos en tres categorías básicas: extensivo, semi-intensivo e intensivo (Tabla 01), aún cuando las definiciones precisas de estos Tabla 01. Clasificación de los sistemas de cultivo de camarón Características Tamaño del estanque (Ha) Recambio de agua por día Densidad de cultivo (camarones/m2) Aireación

El cultivo de langostino Litopenaeus vannamei es uno de los principales sectores de la acuicultura peruana, viene registrando un importante crecimiento, después de los problemas con el virus de la “mancha blanca” que padeció la industria hace algunos años atrás. Aun cuando el fenómeno del Niño y la epidemia del virus de la “mancha blanca” redujo en 90% la producción langostinera en el período 1998 – 1999 (Berger et al., 2004), esto fue un incentivo para que la industria mirara hacia la introducción de nuevas tecnologías, e implementara los cultivos intensivos. Tradicionalmente el cultivo de langostinos en el Perú se estuvo practicando en sistemas semi-intensivos de 1 a 20 has; sin embargo, en los últimos años muchas empresas han cambiado sus sistemas de producción, con una medida de prevención de enfermedades, incursionando en sistemas intensivos con lo cual han logrado incrementar su producción. Aún cuando los sistemas intensivos son mucho más productivos que los extensivos o semi-intensivos, éstos requieren de costos de producción más altos y tienen un mayor impacto ambiental negativo, debido al mayor consumo de agua y a la descarga de efluentes. No obstante, estos impactos se pueden disminuir con tecnologías de cultivo de 10

Aquavisión - Junio 2009

Extensivo

Sistemas de cultivo Semi-intensivo

< 100

1 a 20

0 – 5%

5 – 20%

Intensivo 0.1 - 1 25 – 100%

<5

5 – 25

> 25

No

Continua o parcial Completa o suplementaria Completa o suplementaria

Continua o parcial Completa

Fertilización

No o baja

Alimentación

No o baja

Mano de obra (trabajador/ha) Costos de producción (US$/kg de camarón vivo) Alimentación

<0.1

0.1 – 0.5

1-3

1–3

2 - 6

4-8

<1000

1000 - 5000

5000

Completa

Tacon (2002).

sistemas varían de país a país, y existen una combinación de los sistemas. En el caso del Perú, la actividad langostinera tiene dos etapas importantes: antes y después del virus de la “mancha blanca”. Según Berger et al (2004) el método de cultivo semi-intensivo (tradicional) era el más empleado; esto significaba estanques grandes, con una mayor tasa de recambio de agua, y con un menor rendimiento por hectárea (tabla 02); sin embargo, en los últimos años cada vez son más las langostineras que han reconvertido sus sistemas de cultivo tradicionales a sistemas más intensivos. Los cultivos intensivos se caracterizan por el empleo de estanques de menor tamaño y una mayor densidad de cultivo. Su principal ventaja radica en que se puede ejercer un mejor control del cultivo. Actualmente, este tipo de sistema www.aquavisionperu.com


Técnicas Acuícolas

Tabla 02. Comparación del sistema de cultivo tradicional e intensivo en el Perú Cultivo Intensivo

ambiental (y económica) de la industria, esto con la finalidad de satisfacer las expectativas de los clientes, que al fin y cabo son quienes determinan, a través del poder de compra, cuál producto tiene éxito.

Características

Cultivo Tradicional

Tamaño del estanque (Ha)

1 a 20

0.5 - 2

Recambio de agua por día

8 a 12%

5%

Referencias bibliográficas:

Densidad de cultivo (camarones/m2)

7- 25

70

Aireación

No

Si

Barón B., F. Bückle, M. Hernández. 2004. Cultivo intensivo de Litopenaeus vannamei Boone 1931, en un sistema de agua de mar recirculada. Ciencias Marinas, 30(1B): 179-188.

Conversión de Alimento

1 – 1.5

1.8 - 2

Rendimiento (t/ha/ciclo)

1.2 - 2

10 - 16

Supervivencia

35 – 95%

85 - 95

Peso promedio (gr)

12 - 22

16 - 22

Costos de producción (US$/kg de camarón vivo)

2500

35700

Fuente: Berger et al (2004).

está ganando una mayor participación, debido a que permite ampliar la frontera del cultivo de langostinos al sur (a través del uso de invernaderos), además, se puede emplear en zonas alejadas de la costa y permiten establecer medidas efectivas de bioseguridad. A pesar de las virtudes del cultivo intensivo también presenta una serie de limitaciones referidas principalmente a la inversión requerida para su implementación inicial y al volumen de efluentes que genera. Con respecto a esto último, se viene impulsando tecnologías con cero recambio de agua.

Berger C., M. Quispe y V. Talavera. Programa Nacional para la Competitividad de la Acuicultura Langostinera en el Perú 2005-2014. Asociación Langostinera Peruana (ALPE). 118 p. FAO/NACA/UNEP/WB/WWF. 2006. International Principles for Responsible Shrimp Farming. Network of Aquaculture Centres in Asia-Pacific (NACA). Bangkok, Thailand. 20 pp. Kautsky K., P. Rönnbäck, M. Tedengren and M. Troell. Ecosystem perspectives on management of disease in shrimp pond farming. 2000. Aquaculture 191 (1-3): 145161 Tacon, A.G.J. 2002. Thematic Review of Feeds and Feed Management Practices in Shrimp Aquaculture. Report prepared under the World Bank, NACA, WWF and FAO Consortium Program on Shrimp Farming and the Environment. Work in Progress for Public Discussion. Published by the Consortium. 69 pages. Tacon A., J. Cody, L Conquest, S. Divakaran, I. Forster & O. Decamp. 2002. Effect of culture system on the nutrition and growth performance of Pacific white shrimp Litopenaeus vannamei (Boone) fed different diets. Aquaculture Nutrition 8(2): 121-137.

El cultivo de langostino en estanques y en sistemas abiertos (semi-intensivos) depende de un gran volumen de agua que es descargada con diferentes grados de calidad. Por otro parte, los sistemas cerrados permiten controlar los cambios ambientales extremos y mejorar el control de la contaminación (Barón-Sevilla et al., 2004). Tacon et al (2002) indica que los sistemas de cultivo “cero descarga” incrementan la bioseguridad, reducen el costo de la alimentación y permite el reuso de agua por parte del productor, ubicando a la industria en el camino de lograr la sustentabilidad ambiental. Por lo tanto, esta parece ser la orientación en el cultivo de langostino. La elección del sistema de cultivo es fundamental para el éxito o fracaso de un emprendimiento acuícola; de acuerdo con Kauysku et al (2000), el riesgo de enfermedades en el cultivo de langostinos frecuentemente se incrementa con la intensificación del cultivo y las altas densidades de cultivo; además la escasez de abastecimiento de agua y la insuficiente remoción de desechos conduce a la degradación ambiental del sistema en cultivo. Consideraciones que se deben tener en cuenta cuando el acuicultor diseñe una instalación para el cultivo de langostinos. ¿Cuál método de cultivo elegir? El método de cultivo a elegir va a depender de las expectativas económicas del productor, principalmente de su capacidad de inversión; sin embargo, debemos considerar que existe una orientación hacia garantizar la sustentabilidad www.aquavisionperu.com

Aquavisión - Junio 2009

11


Actualidad

Buenas Prácticas Acuícolas: Una necesidad real para la Industria Langostinera La acuicultura de langostinos en el Perú, tiene una especial importancia económica y social en el norte del país, precisamente en la región Tumbes, donde se concentran las granjas productoras, generando empleo para miles de personas comprendidas en las diferentes etapas de producción y procesamiento, ya sea de manera directa o indirecta. La necesidad de adecuar las operaciones en campo a los aspectos de bioseguridad se reconoció hace algunos años cuando el sector langostinero afrontó pérdidas históricas debido al virus de la mancha blanca. Asimismo, el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente y tendencias en cuanto a certificación de los procesos orientadas a la sanidad animal, inocuidad del producto y cuidado del ambiente que el mercado mundial demanda hacen indispensable el desarrollo de guías o manuales de buenas prácticas de cultivo, de acuerdo a las exigencias y particularidades de cada especie.

Principal producto acuícola peruano Los langostinos constituyen el principal recurso acuícola comercializado a nivel mundial, y son consumidos mayoritariamente en Estados Unidos, Japón y Europa. En los últimos años la especie denominada langostino blanco (Litopenaeus vannamei) se ha posicionado como la de mejor cualidades para el cultivo, es por ello que viene siendo sembrada tanto en Asia como en América Latina (de donde es oriunda), principales zonas productoras en el mundo. Esta especie es también la que se cultiva con éxito desde hace más de dos décadas en Tumbes.

Fuente: ADUANAS Elaboración: PROMPERU

Fuente: ADUANAS Elaboración: PROMPERU

Fuente: ADUANAS Elaboración: PROMPERU

Fuente: ADUANAS Elaboración: PROMPERU

12

Aquavisión - Junio 2009

En este contexto, y como un aporte al sector acuícola nacional, PromPerú ha elaborado la “Guía de Buenas Prácticas Acuícolas para Langostinos”, documento que constituye una buena herramienta para producir este recurso, cumpliendo las exigencias de calidad e inocuidad de la normativa nacional (basada en el cumplimiento del D.S. 040 2001 PE o Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras o Acuícolas) y los mercados de destino. www.aquavisionperu.com


Refrigeración confiable para el Sector Agropecuario Desde sus inicios en 1990, la compañía especializada en Refrigeración Industrial Nova Frio Técnica y Comercial Ltda., se ha preocupado por ir a la vanguardia en temas que inquietan a sus diversos clientes. Por ejemplo, en la industria pesquera, sector donde está presente desde 1993, a decidido ir renovando todas sus líneas con el fin de mejorar constantemente diversos aspectos. El gerente técnico de la empresa, Sr. Pedro Fonseca Neumann, explica a la Revista AQUAVISIÓN que la compañía “atrapa” las tecnologías de vanguardia que surgen continuamente en el mundo acuícola y las adapta a los requerimientos del mercado con el objetivo de convertirse en un “potencial y confiable proveedor para la industria pesquera y otras, en el sentido de mejorar aspectos relativos a residuos y óxidos provenientes de las partes que actualmente componen etapas de los procesos de producción”. El ejecutivo agrega que: “Hoy en día contamos con evaporadores ejecutados en aluminio o acero inoxidable y los motores de éstos, que se ubican en las salas de proceso, se protegen de forma de minimizar los riesgos de contaminación”.

•Serpentines de congelación, •Evaporadores especiales para las salas de proceso de Pesqueras. •Unidades Condensadoras completas, entre otras. En tanto, la división de Puertas Industriales cuenta con producción propia y está apoyada además, por las representaciones de Hörmann, de Alemania, y Caffsa, de España. Destacan entre sus productos:

Equipos y Servicios

•Puertas de Rollo rápido Modelo V5015 SE de Hörmann. •Puertas de alto tráfico, tipo vai-ven, en PVC, policarbonato y combinaciones de acero inoxidable y aluminio. •Puertas de Corredera y Batientes para Cámaras Frigoríficas de media y baja temperatura. •Puertas de Atmósfera Controlada. •Cortinas de aire forzado, industriales y comerciales •Andenes de Carga completos, compuestos de niveladores mecánicos ó hidráulicos, Puertas Seccionales de Hörmann, Sellos de anden heavy Duty y Topes de Goma para el contacto con el camión.

Nova Frio, con presencia en importantes y variadas industrias a lo largo del país, opera su casa matriz en el Parque Industrial “Estrella del Sur” de la comuna de San Bernardo (Santiago de Chile), y a la fecha tiene un equipo que supera las 30 personas, entre profesionales, técnicos y contratistas.

Un aspecto importante a destacar, es que tanto los equipos de refrigeración como las puertas o andenes de carga, siempre son instalados por el personal de Nova Frio, o instaladores autorizados, lo que indudablemente asegura la calidad de dichos productos diseñados especialmente para la industria Agropecuaria.

Su división de Refrigeración Industrial cuenta con una amplia gama de representaciones de equipos de reconocidas marcas, que incluye entre su línea de productos:

La suma de ambas divisiones, permite a Nova Frio proveer el proyecto frigorífico completo, llave en mano. Además ofrece el correspondiente plan de mantenimiento, para aumentar la vida útil de la instalación.

www.aquavisionperu.com

Aquavisión - Junio 2009

13


Entrevista

Foto Central: La industria langostinera se inicia en el Perú a comienzos de los 70’s, debido a una iniciativa del IMARPE Foto Izq.: Sr. Christian Bergen Cebrelli, consultor en acuicultura y especialista en el tema de los cultivos de langostinos.

“La industria langostinera peruana es altamente generadora de divisas ya que casi todos los insumos que utiliza son nacionales y el producto se destina a la exportación” Entrevista realizada el 15 de Agosto 2009

Considerada desde hace muchos años como una de las principales actividades acuícolas desarrolladas en nuestro país, el cultivo de langostinos, es sin lugar a dudas, la primera fuente de exportación de productos de la acuicultura peruana. Para tener un mayor conocimiento de cómo se comporta la acuicultura langostinera y cuáles son sus perspectivas, nos entrevistamos con el Sr. Christian Berger Cebrelli, consultor en acuicultura y especialista en el tema de los cultivos de langostinos. Sr. Berger ¿Cómo se inicia la industria langostinera peruana?, ¿Cuáles son las características de ésta? La industria langostinera se inicia a comienzos de los 70’s, cuando el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) comienza el estudio de cultivos experimentales, cuyo enfoque estaba destinado a determinar especies para ser cultivadas en la costa norte de nuestro país, específicamente en Tumbes. En ese entonces se habla de cultivos de la langosta, la ostra de mar y entre otras especies el langostino blanco, que mostraba los primeros resultados alentadores en cultivos efectuados en Ecuador y Honduras, y con otras especies de langostinos en Japón y otros países del Asia. Tras probarse por los estudios del IMARPE que existían las condiciones para el desarrollo favorable del cultivos de lan14

Aquavisión - Junio 2009

gostinos en Tumbes, éste fue desarrollándose poco a poco hasta constituirse en una industria bien asentada, logrando superar problemas derivados de la presencia de epidemias y de fenómenos naturales característicos de la zona. Un aspecto a destacar es el hecho de que esta industria se ha desarrollado íntegramente por capitales nacionales y con tecnología propia, a partir de los trabajos experimentales del IMARPE y del entonces Ministerio de Pesquería, y en un reducido espacio (casi únicamente en Tumbes), debido a limitantes ambientales ya que el langostino blanco es una especie de aguas cálidas. Cabe anotar que existen otras experiencias que han demostrado la gran versatilidad de nuestra especie de langostino. Así, en Piura hay una empresa que viene produciendo langostinos cultivados mediante un sistema denominado “tierra adentro”, que utiliza aguas del río Piura y que se integra a la producción agropecuaria, compartiendo el uso del recurso hídrico. La industria langostinera peruana es altamente generadora de divisas ya que casi todos los insumos que utiliza son nacionales (alimento, mano de obra, semilla, etc.) y el producto se destina a la exportación. Recientemente se viene incorporando a la producción una semilla seleccionada producida por un nuevo laboratorio nacional, que utiliza tecnología de punta. www.aquavisionperu.com


Entrevista

¿Qué ha sucedido con la industria langostinera en los últimos 10 años?

y en los recambios de agua, y gracias a esto, se ha revertido la caída productiva en forma sostenida.

El cultivo del langostinos venía experimentando un desarrollo muy favorable hasta mediados de la década de los 90’s, llegando a producir en el año 1997 algo más de 6 mil toneladas de producto para exportación. Sin embargo, al año siguiente, el Fenómeno El Niño impactó negativamente en la zona, destruyendo mucha infraestructura. No obstante, las empresas reinvirtieron rápidamente en la reconstrucción de las áreas dañadas, pero al año siguiente (1999), en el mes de septiembre se desata la epidemia causada por el virus de la “mancha blanca” que venía atacando los cultivos desde Centro América y diezmando los cultivos. Tal es así que la producción bajo de 6 mil toneladas a 615 toneladas al año 2000, apenas el 10% de lo producido previamente.

Estas medidas para la recuperación de la industria langostinera tuvieron un enorme efecto, logrando en el 2008 una producción del orden de las 14 mil toneladas, lo que significa que desde 1997 a 2008 se ha crecido 235%, a una tasa promedio de 23% anual.

Ante este enorme problema que significó el virus de la “mancha blanca”, los langostineros tuvieron que buscar alternativas y una de éstas fue la transformación de parte de su infraestructura hacia cultivos intensivos más controlables, lo que implicó una mayor demanda tecnológica y mayor inversión, pero que a su vez tuvo como resultados mayores rendimientos, de hasta 10 veces más en una misma superficie.

Sin embargo, en un inicio, algunas empresas se instalaron en zona de mangle y talaron árboles de la zona, lo cual no está bien por varias razones. Una de éstas, es que se impacta negativamente en el entorno y esto resulta contraproducente, ya que la acuicultura requiere de buenas condiciones ambientales para lograr una producción sostenida. Por otro lado, los suelos de áreas de manglares son demasiado ácidos y no resultan adecuados para estos cultivos.

Los langostineros que no pudieron volcarse a los cultivos intensivos, mejoraron su tecnología, basada en mejor selección de semilla, el mayor cuidado en el uso de los alimentos

Esta afectación en ciertas áreas se hizo por ignorancia y también porque fueron los propios municipios los que licitaban áreas para entregar a las langostineras en la propia

www.aquavisionperu.com

¿Cómo es percibida la industria langostinera respecto a temas de medio ambiente?, ¿Son estas amigables por su entorno? La gran parte de la industria langostinera se ha desarrollado en terrenos eriazos, colindantes pero no sobre los manglares, en zonas más altas que la línea de inundación de las altas mareas.

Aquavisión - Junio 2009

15


Entrevista

zona de manglares. Ahora, debe aclararse que ella no ha sido de la magnitud que muchas organizaciones mal informadas señalan. El productor de ahora lo que busca es no perjudicar el medio ambiente porque saben que ellos serían los primeros afectados. La producción de langostinos que es realizada de manera tradicional, es decir cuando no se usan grandes densidades de siembra ni son muy intensivos en la aplicación de alimentos, no es contaminante. Los sistemas intensivos deben utilizar mecanismos de tratamiento de las aguas residuales antes de que sean descargadas, y si es posible, reutilizarla a través de sistemas de recirculación. La Asociación de Langostineros del Perú (ALPE) ha trabajado muy estrechamente con las autoridades correspondientes (la Dirección de Asuntos Ambientales de Pesquería del Ministerio de la Producción), siguiendo todos los pasos que se establecieron para los monitoreos ambientales. Actualmente se esta trabajando con el Sistema Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES, para el establecimiento de protocolos de producción bajo condiciones higiénicas y ambientales globalmente aceptables, para que el producto pueda llegar sin ningún inconveniente a los mercado externos más exigentes, tal como lo hace desde hace muchos años. ¿Cuáles son las necesidades tecnológicas que requiere la industria? La industria tiene muchas necesidades, pero en tecnología se requiere de mucho esfuerzo en investigación y desarrollo que las instituciones del Estado deberían hacer, pero que por diversas razones, no están realizando en la medida de las expectativas. Hay instituciones muy capacitadas para este trabajo pero creemos que por limitaciones presupuestales no vienen ejecutando proyectos de investigación directamente dirigidos a la eficiencia productiva y la competitividad de la acuicultura peruana. En varios casos, son los propios langostineros y las industrias conexas las que desarrollan con mucho esfuerzo investigaciones dirigidas en este sentido. Un ejemplo de esta experimentación son los cultivos intensivos, tecnología que ha sido desarrollada gracias al trabajo constante de los productores, el desarrollo de sistemas alternativos de alimentación de ciertas etapas del cultivo y la selección y mejora genética para la producción de semilla con mejores oportunidades de rendimiento, a cargo de un laboratorio especializado localizado al sur de Tumbes.

¿Qué es lo que limita la industria langostinera? Para empezar la industria langostinera se tiene que desarrollar en aguas cálidas y la única zona de estas características que tenemos frente a nuestras costas está en Tumbes. Pero el área actual de producción langostinera ya está muy saturada y no puede crecer mucho más, mientras que hacia el sur las zonas de playas se han destinado a fines turísticos. Gracias a las características de adaptación del nuestro langostino nativo (Litopenaeus vannamei) o se pueden expandir los cultivos hacia otras zonas no tan cálidas con sistemas intensivos con uso de invernaderos, pero ello requiere de un buen desarrollo tecnológico y de inversión elevados. Otra limitante que se aprecia es el alto costo de producción en relación a otros países con mejores condiciones naturales, y en el mundo en general, los precios del producto han bajado, por tanto nuestra competitividad está un tanto afectada en este momento, pero seguimos siendo productores competitivos buscando cada vez mayor eficiencia. Finalmente ¿Perspectivas y desafíos para los próximos años? Lo principal para todos los exportadores es cuidar el mercado al cual van dirigidas sus exportaciones, garantizar el acceso de nuestros productos hacia los países importadores con productos de calidad, inocuos y en la medida de lo posible, diversificados y con valor agregado. De igual modo se debe seguir explorando nuevos nichos de mercados donde se pueda pagar más por los productos a exportar, pero sobre todo debe insistirse en que se debe alcanzar altos estándares en la calidad, sanidad e inocuidad del producto que debe ser obtenido con una metodología muy amigable con el entorno ambiental y social, porque ésto es lo que muchas veces inquieta a los consumidores más educados de los países desarrollados. Para mantener la competitividad son necesarias igualmente medidas de apoyo del estado, ampliando los beneficios de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura, que entre otros aspectos considera una reducción de cargas impositivas, y la mayor vigencia del draw back diferenciado por la crisis económica mundial que aún no se ha superado.

Otras innovaciones tecnologías se refieren a un mejor conocimiento de las condiciones del medio de cultivo y el uso de bioremediadores y probióticos, tanto en los sistemas tradicionales como en los intensivos.

Igualmente importante es el ordenamiento de organismos sectoriales y regionales que se ocupan de la acuicultura a fin de que no se duplique los controles y requerimientos de información, monitoreos ambientales, sanitarios, permisos, etc.

Otro aspecto es el desarrollo de alimento adaptado a cada condición productiva con la mejor relación costo beneficio, y la instalación de sistemas de prevención y control de enfermedades. En todos estos aspectos, es importante la participación de instituciones del Estado y las universidades, para que en forma conjunta puedan realizar, validar y difundir los resultados de las experimentaciones.

Por último, debe considerarse la importancia de la acuicultura entre todos los sectores que de una u otra forma tienen injerencia en sus actividades y que intervienen en su desarrollo (Ministerio de la Producción, Ministerio del Ambiente, Comercio, CONCYTEC), así como por parte de los gobiernos regionales, a fin de que propicien de una manera más eficaz su crecimiento.

16

Aquavisión - Junio 2009

www.aquavisionperu.com



Empresarial

Foto Central: Corporación Refrigerados INY, trabaja desde hace más de 20 años en la industria de langostinos. Foto Izq.: La empresa cuenta con plantas de procesamiento equipadas con tecnología de última generación.

Corporación Refrigerados INY:

Apostando por el desarrollo de la industria langostinera peruana El desarrollo de la industria langostinera local ha dependido desde sus inicios del empresariado nacional. Para saber un poco más al respecto de este tema nos entrevistamos con el Sr. Elie Barsimantov, Gerente General de Corporación de Refrigerados INY S.A. con quien conversamos respecto a su experiencia en la industria de langostinos.

nismos de trabajo mucho más eficientes de lo que teníamos antes. Especialmente en el tema de la mancha blanca nuestra compañía fue la primera en realizar cultivo intensivo, lo cual nos reanimó con una visión de futuro para el negocio, teniendo hoy en día una de las productividades más altas de la región.

¿Cómo se formó Corporación de Refrigerados INY y que la llevó a incursionar en el cultivo de langostinos? ¿Qué tipo de dificultades han afrontado desde entonces?

¿Qué impacto ha tenido la crisis mundial en la demanda internacional? ¿Cuáles son las perspectivas a corto y mediano plazo?

La empresa se formó en los tardíos 80’s debido a una oportunidad de mercado, ya que la industria acuícola era incipiente acá en Perú y nosotros estábamos en harina de pescado y al ver el negocio lo vimos como un paso normal, así que decidimos dar el paso hacia la acuicultura, comenzando con campos de langostinos exclusivamente.

La crisis es un tema del cual nadie se escapa, a nosotros nos está afectando por el lado del precio. El langostino es un producto bastante líquido, es decir, siempre encuentras mercado, el tema es que el precio de venta cubra el costo de producción.

En lo que concierne a las dificultades hemos tenido de todo tipo, desde enfermedades que afectaron a nuestros cultivos hasta fenómenos climáticos. Respecto a las enfermedades están la Riketsia, el cólera y después la mancha blanca, mientras que en fenómeno naturales esta el fenómeno del niño. Hemos aprendido de todas estas adversidades, y nos hemos visto obligados a implementar en tecnología y meca18

Aquavisión - Junio 2009

Actualmente estamos bastante golpeados con los márgenes, a esto debemos sumarle otro aspecto que nos afecta como la tasa de cambio, la devaluación del dólar nos afecta porque nuestros costos son en soles y el dólar esta perdiendo valor, que es la moneda en que cobramos. Dentro de las perspectivas a corto plazo, nos mantendremos en lo que estamos haciendo. No estamos en una mala situación, por el contrario hemos estado en peores situaciones, y si bien consideramos que estamos en una posición www.aquavisionperu.com


Empresarial

limite no creemos que sea crítica; y a mediano plazo es un negocio maduro, que dominamos y nos mantendremos en él, mejorando los procesos internos para mejorar costeos. ¿Qué tipo de tecnología poseen en sus instalaciones? ¿Qué limitantes detienen a la industria langostinera y qué posibilidades hay de expandir los cultivos hacia el sur del país? Nosotros nos enfocamos al manejo, más que a la aplicación de una tecnología, obteniendo mejores resultados. Por ejemplo, antes sacábamos entre 700 a 800 kilos por hectárea, mientras que hoy estamos promediando los 1200 kilos por hectárea en lo que es semi-intensivo, en lo intensivo estamos entre los 12 mil a 15 mil kilos por hectárea. Dentro de las limitantes tenemos el tamaño de las empresas, ya que éstas necesitan hacerse más grandes, así como la poca disponibilidad de áreas. En lo particular, creo que se deben fusionar algunas empresas para que tenga más éxito el sector. Crecer hacia el sur no es posible por la temperatura, el cultivo de langostino necesita temperaturas de agua altas, hay una experiencia en Piura, pero sólo tienen una campaña al año, contra 2.2, 2,3 que se tiene en Tumbes. Entonces no es de lo más rentable salir de Tumbes. ¿En qué medida los tratados de libre comercio (TLC) benefician las exportaciones de langostinos? Bueno, no hemos obtenido muchos beneficios porque ya teníamos con el ATPDEA (Acuerdo de Promoción Comercial Andino y Erradicación de Drogas), las mismas condiciones que tenemos ahora con el tratado de libre comercio. Más bien algunas exigencias del TLC nos están perjudicando. No vemos con malos ojos el TLC, pero no nos ha traído beneficios. Existe una preocupación creciente por los impactos negativos de la industria langostinera en los manglares ¿Cuál es su posición frente a este tipo de conceptos? Esa fue la realidad de los 80’s y tal vez tempranos 90’s, pero desde mediados de los 90’s a la fecha la realidad ha cambiado notablemente y ahora lo que más cuidamos es el medio ambiente. A los langostineros nos interesa el mangle, ya que es parte del ecosistema donde se desarrolla el langostino, entonces si nosotros destruimos el mangle al final estamos destruyendo el langostino también. Antes probablemente el langostinero era un daño para el ecosistema. Hoy día el langostinero es un beneficio para el ecosistema. Si vas a Tumbes verás que la tierra de los langostineros es la que más mangle tiene, las que más limpias están. En cambio las áreas que no están ocupadas por langostineros, están ocupadas por invasiones sin servicios públicos, presentando un estado de contaminación peor a las de un vertedero. www.aquavisionperu.com

Sr. Elie Barsimantov, Gerente General de Corporación de Refrigerados INY S.A.

Nosotros cuidamos el medio ambiente monitoreando efluentes, pesticidas y todo tipo de cosas, que no solamente provienen del sector langostinero sino también de la parte agrícola. Ya que si no hacemos esto tendríamos problemas con los langostinos porque no se desarrollarían bien y eso generaría problemas. ¿Como integrante del ALPE, nos podría comentar sobre las actividades que desarrolla? ¿Cuántas empresas las integran? Lo que hace el ALPE es unificar las diferentes posiciones de los langostineros, haciendo una gestión política para ayudar a mejorar el tema sanitario, o problemas como el que hubo con la mancha blanca, donde gestionó para que se hiciera un comité de ayuda de emergencia en el Ministerio de la Producción y cosas de ese tipo. El ALPE nos representa ante entidades gubernamentales o sociales donde tengamos que tener una gestión política. Actualmente, debe estar conformado por alrededor de unas 20 o 30 empresas. Finalmente ¿Cuál es la visión que tiene Corporación de Refrigerados Iny sobre el langostino peruano? El langostino nacional es un producto muy preciado, mejor que otros orígenes porque las plantas están más cerca a los campos, por lo que tenemos una variedad bastante buena. El futuro es unificarnos para tener una mayor oferta exportable y así lograr mejores precios y contratos de venta. En este caso no por más oferta se baja el precio sino todo lo contrario, a mayor oferta tenemos más posibilidades para aprovechar, ya que los consumidores importantes demandan mucho más que lo que podemos abastecer. Aquavisión - Junio 2009

19


Los langostinos son criaturas delicadas, susceptibles de sufrir estrés ante condiciones ambientales adversas. En condiciones de estrés no comen bien, tienden a enfermarse y crecen despacio. Al mantener condiciones ambientales adecuadas en los estanques, los criadores de langostinos pueden incrementar la supervivencia, la conversión alimenticia y la producción de su cultivo. El medio ambiente en un estanque de langostinos es esencialmente suelo y agua, y los factores que más afectan al langostino son las variables de calidad de suelo y agua. Los efluentes de las granjas pueden causar efectos adversos en las aguas costeras con el incremento de nutrientes, materia orgánica y sólidos suspendidos. No obstante, el efecto negativo de los efluentes es menor si las granjas son adecuadamente manejadas, y si se mantienen buenas condiciones en la calidad de suelo y agua. Las especies de langostinos de aguas cálidas crecen mejor a temperaturas entre 25 °C y 32 °C. Estos rangos de temperatura a lo largo del año son característicos de las aguas costeras en los trópicos. En áreas subtropicales la temperatura puede descender por debajo de los 25 °C durante semanas o meses, por lo que los langostinos no crecerán bien. Mientras que en el trópico es común obtener dos ciclos de cultivo al año, en algunas áreas subtropicales se obtiene uno y en otras son posibles dos ciclos, pero uno va a estar limitado por la baja temperatura del agua. La temperatura tiene alto impacto en los procesos químicos y biológicos. Los procesos biológicos como crecimiento y respiración se duplican, en general, por cada 10 °C que aumenta la temperatura. Esto significa que el langostino crece dos veces más rápido y consume el doble de oxígeno a 30 °C que a 20 °C, por lo que el requerimiento de oxígeno disuelto es más crítico en temperaturas cálidas que en las frías. El crecimiento y la respiración de otros organismos que comparten el estanque, así como las reacciones químicas en su agua y suelo, se incrementan también conforme aumenta la temperatura. Por ello los factores ambientales, y en particular las variables de calidad del agua, son más críticos conforme aumenta la temperatura.

El calor penetra por la superficie del agua y calienta la capa superficial más rápido que la del fondo. Como la densidad del agua disminuye conforme aumenta su temperatura sobre los 4 °C, la capa superficial puede ser tan caliente y ligera que no se mezcla con la más fría del fondo. Esta separación de las capas del agua se denomina estratificación termal. La estratificación tiene a menudo un patrón diario: durante el día la temperatura del agua aumenta y se forma una capa cálida, durante la noche la temperatura de la capa superficial disminuye a la misma que la del agua del fondo, por lo que las capas se mezclan. Las plantas utilizan dióxido de carbono (CO�), agua (H�O), nutrientes minerales y luz solar para producir materia orgánica en forma de azúcares (C�H��O�) y oxígeno (O�) durante la fotosíntesis. La reacción que resume la fotosíntesis es: Energía solar + 6CO� + 6H�O

C�H��O� + 6O�

Las moléculas simples de azúcar producidas durante la fotosíntesis por las plantas verdes representan casi el total de la energía disponible para los seres vivos. Los animales y plantas dependen de la energía producida por la fotosíntesis. Las moléculas simples de azúcar son también la base de enlaces orgánicos más complejos. Las plantas generan almidón, celulosa, proteínas, grasas, vitaminas y otros compuestos a partir del azúcar generado por la fotosíntesis. El tejido vegetal se forma de estos compuestos y las plantas utilizan ese azúcar como fuente de energía. Los animales no pueden producir materia orgánica, sino que deben alimentarse de plantas o de animales que se alimentaron de plantas. Durante la respiración, la materia orgánica se combina con el oxígeno (oxidación) al liberar agua, dióxido de carbono y energía. Las células de plantas y animales tienen la capacidad de capturar algo de la energía liberada mediante la oxidación y utilizarla en sus procesos biológicos, el resto de la energía se pierde como calor. Desde el punto de vista ecológico, la respiración es lo opuesto a la fotosíntesis: C�H��O� + 6O�

6CO� + 6H�O + calor energético


Productos Químicos Industriales S.A. - PROQUINSA

Productos Químicos Industriales S.A. - PROQUINSA

NUTRISIL: “El mejor fertilizante para la crianza de crustáceos y moluscos” Cuando la fotosíntesis es más rápida que la respiración el oxígeno se acumula y el dióxido de carbono disminuye en el agua del estanque. Esta es la situación normal durante el día; por la noche la fotosíntesis se detiene pero la respiración continúa, por lo que el oxígeno disminuye y el dióxido de carbono se incrementa.

La cadena o red alimenticia en un estanque se inicia con las plantas. En un estanque las plantas deseadas son el fitoplancton. Son organismos microscópicos suspendidos en la columna de agua, regularmente de color verde, aunque también hay algas azul-verdes, amarillas, rojas, negras o cafés. Cuando el agua tiene suficientes algas como para cambiar su color se dice que hay un "bloom de fitoplancton" o un "bloom de plancton". Las algas pueden crecer en el fondo, siempre que haya luz suficiente para la fotosíntesis. El fitoplancton puede ser alimento de animales microscópicos llamados zooplancton. Plancton es el nombre genérico para designar en conjunto al zooplancton y al fitoplancton. El plancton muere, se fragmenta y forma el detritus, el cual es comido por hongos, bacterias y otros organismos. El detritus se asienta en el fondo, y enriquece con su materia orgánica el fondo del estanque. El fondo sustenta diversas comunidades de bacterias, hongos, algas y pequeños animales llamados bentos. Los insectos acuáticos que se alimentan de plancton, animales bénticos y detritus abundan en los estanques. En las zonas poco profundas, donde el agua es clara, pueden crecer grandes plantas acuáticas (macrofitas). Sin embargo el plancton y los animales bénticos producen continuamente detritus al morir. El alimento natural de los langostinos es el detritus, el plancton, animales bénticos, insectos acuáticos, pequeños peces y crustáceos, o una combinación de estos organismos.

brote excesivo de fitoplancton en el día puede conducir a una caída de oxigeno disuelto en la noche y estresar o incrementar la mortalidad del langostino. La calidad del agua en el estanque depende mucho de la abundancia de fitoplancton y del balance entre fotosíntesis y respiración.

Hace falta una gran cantidad de elementos para el crecimiento del fitoplancton. La mayoría de las especies requieren al menos carbón, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, sulfuro, fósforo, cloro, bromo, molibdeno, calcio, magnesio, sodio, potasio, zinc, cobre, hierro y manganeso, siendo el principal requerimiento de las diatomeas el Silicio.

Las plantas acuáticas generan oxígeno durante la fotosíntesis y obtienen hidrógeno del agua. El dióxido de carbono entra al agua a través del aire y de la respiración de plantas, bacterias y animales. Los otros elementos son aportados a los estanques por la fuente de agua, por los minerales del fondo, por los fertilizantes como el NUTRISIL y el alimento balanceado. Algunas algas y bacterias pueden tomar moléculas de nitrógeno (N�), el cual llega al agua por el aire, convirtiéndolo en nitrógeno orgánico en el tejido de la planta

Para aumentar la producción en los estanques, es necesario aumentar la cantidad de alimento. Si se mejoran las condiciones para el crecimiento del fitoplancton se producirá más de otros organismos que sirven de alimento. Usualmente basta con añadir a los estanques nutrientes inorgánicos en forma de fertilizantes como el NUTRISIL para incrementar el crecimiento de fitoplancton. El fitoplancton es clave en el comportamiento del oxígeno disuelto. El fitoplancton aumenta por los nutrientes provenientes de los fertilizantes como el NUTRISIL y del alimento artificial, de lo cual resulta una variación muy grande en el oxigeno disuelto entre el día y la noche. Un

Productos Químicos Industriales S.A. Av. El Santuario 1239, Urb. Zárate Lima 36 - Perú Central: (+511) 459-5630 INDUSTRIA PERUANA


Medio Ambiente

Sistemas Bioseguros en el cultivo de langostino Blgo. Milthon B. Luján Monja y Blgo. Acui. Carmen R. Chimbor Mejía AQUAHOY

La industria langostinera (camaronera) es uno de los principales sectores de la acuicultura mundial, esta actividad se desarrolla principalmente en Latinoamérica y Asia, con propósitos de exportación. La principal amenaza para la sostenibilidad de la industria son las enfermedades; de acuerdo con Lotz (1997) las enfermedades con mayor impacto en la industria han sido originadas por virus como: virus infecciosa hipodermal y necrosis hematopoyética (IHHNV), síndrome del virus taura (TSV), virus de la cabeza amarilla (YHV), y el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Esto ha llevado a la introducción en la industria de medidas de bioseguridad que permitan evitar o mitigar los impactos que podrían tener estas enfermedades. La introducción y discusión de bioseguridad en acuicultura ocurrió en 1997 durante la sesión especial titulada “Sustainable Shrimp Farming: Emerging Technologies and Products for Biosecurity and Zero Discharge” de la World Aquaculture Society (WAS), según informa Pruder 2004; como respuesta a las enfermedades que se presentaban en la industria acuícola. La bioseguridad es un término relativamente nuevo en la acuicultura, si lo comparamos con otros sistemas de producción animal, como el avícola o ganadero. La adopción de protocolos de bioseguridad en el cultivo de langostino ha requerido de cambios significativos en las poblaciones de langostinos y ajustes en los alimentos y alimentación, rasgos genéticos para la selección, y en los procesos de producción en general (Pruder 2004). Es importante destacar que las medidas de bioseguridad tienen como objetivo el excluir patógenos conocidos, cuyos datos se conocen y para los cuales existen métodos de diagnóstico y detección adecuados. Además, las prácticas de bioseguridad pueden reducir la probabilidad de introducir patógenos desconocidos y poco estudiados (Lightner y Pantoja, 2001). Definición de bioseguridad Lotz (1997 citado por FAO, 2003) define a la bioseguridad como “el grupo de prácticas que reduce la probabilidad de la introducción de patógenos y su subsecuente diseminación de un lugar a otro”; mientras que Lightner (2005) define a la bioseguridad en la acuicultura como “la práctica de la exclusión de patógenos específicos de las poblaciones acuáticas en cultivo en instalaciones para reproductores, hatcheries y granjas, o de regiones enteras o países con el 22

Aquavisión - Junio 2009

propósito de prevenir enfermedades.” Medidas de Bioseguridad Antes de aplicar los principios de bioseguridad a una región o empresa langostinera en particular es necesario identificar que patógenos se desean excluir (Lightner y Pantoja, 2001). Lightner (2005) indica que para hacer un concepto funcional de un programa de bioseguridad, deben identificarse los riesgos relevantes y las medidas de bioseguridad apropiadas para mitigar estos riesgos. Por su parte, Lotz (1997) establece que para superar los peligros y riesgos, la industria langostinera debe basarse en: a. Poblaciones de reproductores libres o resistentes de pa- tógenos específicos y mejorados genéticamente. Contar con poblaciones de langostinos reproductores libres de patógenos específicos (SPF) y resistentes a patógenos específicos (SPR) nos permitirá asegurar que la semilla (larvas o postlarvas) no introducirá patógenos, o si los patógenos están presentes éstos no afectarán severamente a la población en cultivo. Moss et al. (2003) indica que para desarrollar una población SPF, los langostinos son capturados en la naturaleza y transferidos a instalaciones de cuarentena donde son analizados para una lista especifica de patógenos usando los métodos apropiados de diagnóstico para cada enfermedad. Si el langostino da positivo para cualquiera de los patógenos evaluados, son eliminados, si los resultados de las pruebas son negativos después de varias pruebas sucesivas, los langostinos son usados para obtener larvas y postlarvas (F1). Debido a que los virus pueden transmitirse de los padres a la descendencia (transmisión vertical), los langostinos con mejor performance de la F1 son analizados, si éstos presentan resultados negativos en varias pruebas sucesivas, pueden usarse como reproductores para la producción comercial de larvas y postlarvas de langostino. b. Sistemas bioseguros: Cultivo en sistemas cerrados, re ducción del intercambio de agua/incremento del re-uso En la actualidad, en la actividad langostinera peruana existe un cambio en los sistemas de cultivo. Se está pasando de estanques grandes y en donde se ejercía poco control, ha estanques pequeños con cobertura y en donde se ejerce un mejor control de los diferentes parámetros ambientales. Según Lightner (2005) muchas de las granjas, que vienen operando en condiciones estándar, pueden adaptarse para minimizar el riesgo de introducción de enfermedades. c. Prácticas de gestión bioseguras www.aquavisionperu.com


Medio Ambiente

Se deben establecer protocolos de cultivo que incorporen estrictas medidas de bioseguridad, incluido el acceso restringido y estrategias de desinfección. Asimismo, se debe tener un adecuado control de los parámetros ambientales para prevenir la introducción de patógenos. Moss et al (2003) plantean las siguientes medidas de control: - Secado y labrado de los estanques después de la cosecha. Mejores resultados se obtienen si toda la granja es despoblada, secada, encalada y labrada. - Llenar los estanques con agua de mar filtrada. - Reducir tasa de recambio de agua y usar agua filtrada. - Sembrar sólo postlarvas provenientes de reproductores SPF o SPR. - Usar bajas densidades de cultivo en estanques sin aireación. - Usar aireación mecánica en estanques con altas densidades de cultivo, con la finalidad de reducir o eliminar las necesidades de recambio de agua. d. Estrategias de control de enfermedades en la industria. Las estrategias incluyen un sistema de alerta temprana, coordinación en las cosechas e intercambios de agua en los estanques contaminados y un plan de contingencia para una respuesta rápida a los brotes de enfermedades. Es importante destacar que en estas medidas se deben incluir métodos de diagnóstico y detección adecuados para los patógenos.

requiere mantener la sustentabilidad ambiental y económica de esta actividad. La implementación de programas de bioseguridad nacional y local permitirá reducir los riesgos y peligros referidos al surgimiento de enfermedades que afecten a la industria. Una de las principales debilidades que tiene la industria es que las postlarvas de langostino son importadas, lo cual, de no implementarse adecuadas medidas de certificación, podría ser un medio de ingreso de nuevas enfermedades. Referencias bibliográficas: Chávez M. y I. Montoya. 2004. Medidas de Bioseguridad para evitar la Introducción y Dispersión de Enfermedades Virales en Granjas Camaronícolas. En: I. Cruz, D. Ricque, M. Nieto, D. Villarreal, U. Scholz y M. González. Avances en Nutrición Acuícola VII. Memorias del VII Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. Hermosillo – México. FAO. 2003. Health management and biosecurity maintenance in white shrimp (Penaeus vannamei) hatcheries in Latin America. FAO Fisheries Technical Paper. No. 450. Rome, FAO. 62p. Lightner D. 2005. Biosecurity in Shrimp Farming: Pathogen Exclusion through Use of SPF Stock and Routine Surveillance. En: Journal of the World Aquaculture Society 36(3): 229 - 248. Lightner D, & C. Pantoja. 2001. Biosecurity in Shrimp Farming. In: Methods for improving shrimp farming in Central America; Haws, M.C. and Boyd, C.E. (Eds.). UCA Press, Managua, Nicaragua, 292 pp. Lotz, J. 1997. Viruses, biosecurity and specific pathogen-free stocks in shrimp aquaculture. World Journal of Microbiology and Biotechnology 13(4): 405-413. Moss S., SM Arce, DR Moss, CA Otoshi. 2003. Disease Prevention Strategies for Penaeid Shrimp Culture. NOAA. 12 p. Pruder G. 2004. Biosecurity: application in aquaculture. Aquacultural Engineering 32(1): 3-10.

Programas de bioseguridad De acuerdo con FAO (2003) los elementos básicos de un programa de bioseguridad incluyen métodos físicos, químicos y biológicos necesarios para proteger el hatchery de las consecuencias de todas las enfermedades que representan un alto riesgo; estos mismos elementos básicos podríamos aplicarlos a nivel de granja. Chávez y Montoya (2004) indican que los siguientes aspectos se deben considerar dentro de un programa de bioseguridad: a. Patógenos a controlar. b. Capacitación. c. Procedimientos estándar, protocolos y registros. d. Vías de introducción de patógenos. e. Reproductores y postlarvas libres de enfermedades. f. Buenas prácticas y medidas bioseguras en laboratorios. g. Agua y fondo de estanques libres de patógenos. h. Alimento adecuado y libre de patógenos. i. Uso adecuado de productos químicos. j. Prácticas de higiene. k. Control de efluentes contaminados. l. Programa de vigilancia, monitoreo y cuarentena. La industria langostinera es una de las principales actividades económicas en la región Tumbes, por lo tanto, se www.aquavisionperu.com

Aquavisión - Junio 2009

23


Salud

Principales enfermedades del langostino e incidencia en el mercado de consumo Blgo. Acui. Carmen R. Chimbor Mejía AQUA CAMPUS

El langostino Litopenaeus vannamei, también conocido como “camarón blanco”, es la especie que más se cultiva en el ámbito mundial y que tiene una amplia demanda en los mercados internacionales. Esta popularidad ha llevado ha una intensificación de las densidades de cultivo, y con esto el incremento de las enfermedades. De acuerdo con los Principios para el Cultivo Responsable de Camarón de FAO (FAO et al., 2006), se deben adoptar planes de manejo sanitario que apunten a reducir el estrés, a minimizar los riesgos de enfermedades que afectan a las poblaciones en cultivo y silvestres, y aumentar la seguridad de los alimentos. El acuicultor está obligado a implementar medidas de bioseguridad en sus cultivos, lo que les permitirá mejorar la seguridad de los organismos que producen y minimizar las pérdidas por enfermedades con la finalidad de garantizar el éxito de su emprendimiento. Las altas densidades facilitan la diseminación de los patógenos en el estanque y entre los estanques de cultivo (Kauysky et al., 2000). Otra de las causas que vuelven a las especies susceptibles a las enfermedades, es la excesiva fluctuación de los factores abióticos como oxígeno, salinidad y temperatura. El camaronicultor debe tomar las medidas de prevención (cuando se pueda) para evitar que los organismos en cultivo se estresen, y por ende, se vuelvan susceptibles a las enfermedades. Principales enfermedades del langostino En la tabla 01, se listan las principales enfermedades que afectan al langostino, y algunas recomendaciones para la gestión de la enfermedad. Sin embargo, los patógenos que han generado mayores problemas, y perdidas, a los productores de langostino son los virus. Según Bonami (1997, citado por de la Rosa y Bonami, 2006) aproximadamente 15 virus han sido descritos como agentes infecciosos en cultivo alrededor del mundo; el virus de la necrosis infecciosa hematopoyética e hipodérmica (IHHNV), el virus hepatopancreático (HPV), el virus del síndrome de la nucleosis poliédrica de L. vannamei (PvSNPV), el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), el virus de la necrosis de la glándula digestiva (BMN), el virus del síndrome de Taura (TSV) y el virus de la cabeza amarilla (YHV). Por su parte, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) tiene siete enfermedades virales de camarón en el 24

Aquavisión - Junio 2009

Código de Salud de los Animales Acuáticos (OIE, 2003), los cuales son considerados trasmisibles y de importancia significativa para la salud pública y/o socioeconómica; estas enfermedades virales son: virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), virus del síndrome de la cabeza amarilla (YHV), virus del síndrome de Taura (TSV) virus del síndrome de la mortalidad aislada del desove (VMD), baculovirosis tetraédrica (Baculovirus penaei - BP), baculovirosis esférica (Penaeus monodon-tipo baculovirus) y virus de la necrosis hipodérmica y hematopoiética infecciosa (IHHNV). Todos los países miembros de la OIE están obligados a reportar estas enfermedades, de tal forma que la dispersión de las mismas puedan ser monitoreadas e instituir una legislación que prevenga su diseminación. Se considera que Litopenaeus vannamei es más resistenTabla 01. Principales enfermedades del langostino Enfermedad Mancha blanca (WSD); también conocido como WSBV o WSSV

Agente Baculovirus

Tipo Virus

Síndrome Taura (TS); también conocido como Virus ARN Virus virus del síndrome Taura (TSV) o (Picornaviridae) enfermedad de la cola roja Infección Hipodermal & necrosis Hematopoyética Virus Parvovirus (IHHNV), causante del síndrome de la deformidad enana (RDS) Necrosis Baculoviral de la Glándula del Intestino Medio (BMN); también conocido como enfermedad de la glándula del intestino medio nublado, enfermedad del hígado turbio

Baculovirus entéricos

Virus

Síndrome Los langostinos con infección aguda muestran una reducción en el consumo de alimentos, letargia, mortalidad de hasta 100% en un período de 3 – 10 días de observarse los signos clínicos; pérdida de la cutícula con puntos blancos de 0.5 – 2.00 mm, los langostinos moribundos frecuentemente tienen una coloración de rosada a marrón. Se transmite horizontalmente o por el canibalismo de los animales moribundos o muertos. La enfermedad se puede presentar de forma crónica o aguda. Se presenta durante las mudas en langostinos (0.1 – 5.0 gr) con 5 a 20 días después de la siembra, o tiene un curso crónico durante varios meses; debilitamiento, concha suave, intestino vacío y expansión difusa de los cromatóforos rojos en los apéndices, la mortalidad varia entre 5 y 95%; los sobrevivientes tienen lesiones negras. Baja mortalidad; sin embargo, se reduce la alimentación, la eficiencia, el crecimiento y la alimentación. Las deformidades cuticulares (curvatura del rostrum) se presentan en 30% de la población infectada, incrementando la varianza del peso final de cosecha y reduce el valor comercial. En L. vannamei es típicamente una enfermedad crónica. Puede causar hasta el 90% de mortalidad. Se transmite horizontal y verticalmente.

Infecta a los estadios larvales y PL, causando alta mortalidad; turbiedad blanca del hepatopáncreas causado por la necrosis del epitelio tubular; las larvas flotan inactivas en la superficie.

Puede causar varios síndromes importantes, como luminiscencia y la denominada síndrome de la zoea-2 y síndrome de bolitas

Vibriosis

Parvovirus

Bacteria

En hatchery, se ve luminiscencia en agua y/o cuerpo del langostino; interrupción del intestino; fouling del cuerpo; reduce la alimentación y presenta alta mortalidad. En estanques, altos niveles de vibrios están asociados con la decoloración del camarón (especialmente las colas) y necrosis interna y externa; baja alimentación y mortalidad crónica; es una infección secundaria como resultado de una pobre gestión ambiental; los langostinos debilitados se vuelven susceptibles a las infecciones virales.

Fuente: FAO, Rodríguez, et al. (2001).

te a las enfermedades que otros camarones blancos, y por eso se ha venido incentivando su cultivo en muchas partes del mundo. No obstante, según Briggs et al (2005) es altawww.aquavisionperu.com


Salud

mente susceptible a WSSV y TSV, y portador del IHHNV y del virus de la vacuolización del órgano linfoide (LOVV).

Referencias bibliográficas:

Enfermedades en la actividad langostinera peruana

Briggs, M.; Funge-Smith, S.; Subasinghe, R.P.; Phillips, M. 2005. Introducciones y movimiento de dos especies de camarones peneidos en Asia y el Pacífico. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 476. Roma. 86p.

Las principales enfermedades en los cultivos de langostinos, se refiere principalmente a vibriosis, cuya presencia como agente patógeno se reporta con mayor frecuencia desde la década del 80’, y a bacterias intracelulares o Rickettsia (HPN) que se presentaron a inicios de los 90’ (Berger et al., 2004), en la tabla 02 se presenta una cronología de las enfermedades de langostino en el Perú. Tabla 02. Cronología de la aparición de las enfermedades en la industria langostinera peruana Agente

Año

Baculovirus pennaei

1988

Vibrio sp

1991

Virus del IHHNV

1991

Bacteria del NHP

1992

Virus del síndrome de Taura Pseudomonas

1993 1998

Virus de la mancha blanca

1999

Berger C., M. Quispe y V. Talavera. Programa Nacional para la Competitividad de la Acuicultura Langostinera en el Perú 2005-2014. Asociación Langostinera Peruana (ALPE). 118 p.

De la Rosa J. y J. Bonami. 2006. Detección molecular de enfermedades virales que afectan el desarrollo del cultivo del camarón. Hidrobiológica, 16(3): 275-293. FAO/NACA/UNEP/WB/WWF. 2006. International Principles for Responsible Shrimp Farming. Network of Aquaculture Centres in Asia-Pacific (NACA). Bangkok, Thailand. 20 pp. Kautsky K., P. Rönnbäck, M. Tedengren and M. Troell. Ecosystem perspectives on management of disease in shrimp pond farming. 2000. Aquaculture 191 (1-3): 145-161 Rodríguez M., M. Linné, G. Rodríguez, Y. Monroy y J. Mata. 2001. Manual de enfermedades de camarones peneidos en México. Boletín del Programa Nacional de Sanidad Acuícola y Red de Diagnostico. 2(14): 10. Pagina OIE: http://www.oie.int/eng/en_index.htm

Enfermedad Baculovirosis Vibriosis o Síndrome de la gaviota Necrosis infecciosa hipodermal y hematopoyética Hepatopancreatitis necrotizante Síndrome de Taura Pseudomoniasis Síndrome de la mancha blanca

Fuente: Dirección Regional de Producción de Tumbes (citado por Berger et al., 2004)

Después de la aparición del virus de la “mancha blanca” no se ha registrado una epidemia significativa, debido a la implementación de medidas de prevención y bioseguridad en las langostineras peruanas. Medidas de Prevención Una vez que el virus afecta el cultivo, no existen químicos o medicamentos disponibles para tratar las infecciones, pero la buena gestión del estanque, agua, alimento y el estado de salud de la población puede reducir la virulencia. La disponibilidad de reproductores libres de patógenos específicos (SPF) o resistentes a patógenos específicos (SPR) provee un medio para evitar las enfermedades, aunque las siguientes medidas se bioseguridad también son importantes (FAO, Briggs et al. 2005): - Uso de semilla de fuentes certificadas como libres de en fermedades. - Secado y arado de los fondos de los estanques entre cada ciclo de producción. - Reducir la tasa de recambio de agua. - Usar redes para evitar las aves. - Colocar barreras alrededor de los estanques. - Procedimientos sanitarios. www.aquavisionperu.com

Aquavisión - Junio 2009

25


Investigación

En nuestro país la crianza de tilapia se inicia en la década del 60, sin embargo el desarrollo de esta industria aún no muestra los niveles alcanzados por otras especies.

La Tilapia: Una revisión actualizada de su crianza en el Perú Paul Martín Baltazar Guerrero Jefe de Operaciones acuícolas de IPECMAR SAC, Perú. Email: paulbaltazar@hotmail.com

Conocida por diversas culturas del mundo, la crianza de tilapia posee un origen ancestral, sin embargo, como cultivo acuícola es a partir de 1820 que empieza su explotación, llegando a ser la tercera especie más cultivada después de las carpas y los salmónidos. Hoy en día, esta especie esta presente en 85 países y se le considerada como la especie más importante de la centuria que se inicia. En nuestro país su explotación se inició en la década del 60, cuando la Dirección General de Caza y Pesca del Ministerio de Fomento y Agricultura introduce la Tilapia rendalli a los departamentos de la región de San Martín (Lago Sauce), Loreto (Estación Quistococha) y Lambayeque (Reservorio de Tinajones) procedente del Brasil para ser empleada como forraje para el “paiche o pirarucu” (Arapaina gigas), no obteniéndose un cultivo exitoso. Es a partir del 2001 que debido al crecimiento del mercado americano de consumo de tilapia, en el Perú se le da mayor importancia al cultivo de esta especie, y como resultado de la gestión promotora del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) en el 2008 la exportación de productos acuícolas alcanzó las 13,938 TM, creciendo en 4.8 veces de acuerdo a la reportado en 1998 (2,887 TM), siendo los principales recursos de acuicultura los langostinos (9,518 TM), concha de abanico (3,742 TM), trucha (610 TM) y tilapia (69 TM), con ingresos por US$ 95,276 millones. 26

Aquavisión - Junio 2009

Las mayores producciones de tilapia en el Perú se han obtenido básicamente en el departamento de San Martín, no obstante, existen diversas especies que se vienen trabajando en todo el país que corresponden a Oreochromis niloticus (Toda la costa y San Martín), Oreochromis sp variedad Chitralada (Piura, San Martín) y roja (Lima, La Libertad, Lambayeque, Ica y San Martín)) y Oreochromis aureus (ND 41) (Piura). Sistema de cultivo y producción de alevines Existen diferentes niveles de desarrollo de cultivo tilapia, siendo el cultivo de nivel extensivo (repoblamiento), desarrollado en represas como Poechos, San Lorenzo (Piura), Tinajones (Lambayeque), Gallito Ciego (La Libertad), Laguna Moron (Ica), Lago Sauce (San Martín) las que podrían lograr producciones de 200 a 250 Kg/Ha/año. Asímismo, existen alrededor de 500 a 1000 piscigranjas de subsistencia (Tacna, Arequipa, Ica, Lima, La Libertad, Piura, Amazonas, San Martin, Pucallpa, Ayacucho y Junín), la mayoría de ellas no cuentan con resolución del Ministerio de la Producción para desarrollar la actividad, todas ellas con resultados variables. A nivel semi intensivo (San Martín), se utilizan estanques semi naturales, con superficie menor a 1 ha, manejados en derivación, lográndose producir de 8 a 15 TM/Ha/año, a una densidad de siembra de 2 a 10 peces.m­­­ˉ² en zonas cálidas como en el departamento de San Martín. Así mismo se emplean jaulas con densidades de siembra de 5 a 10 www.aquavisionperu.com


Investigación

ejemplares.mˉ², ésta se desarrolla en Huacho y Piura. El cultivo super intensivo se desarrolla en estanques de concreto o de geomembrana de 100 a 500 m³, densidades entre 15 a 20 ejemplares m², recambios de agua de 700%, la producción es de 500 TM/Ha/año, la conversión alimenticia es de 2.2 a 1 y con una aireación de 8 HP/1000 m². Este tipo de cultivo se viene realizando en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, departamento de Piura, con la especie O. aureus (machos). Esta tilapia es la que soporta temperaturas más frías que las demás tilapias (se alimenta y crece a 18° C y desova a temperaturas superiores a los 22°C), y en la provincia de Huacho, departamento de Lima, con la especie Oreochromis niloticus variedad roja y Chitralada. De otro lado, tenemos que en nuestro mercado existe una creciente demanda de alevines machos de tilapia para engordar. La metodología ampliamente practicada por la mayoría de los laboratorios nacionales, es la de producir sólo tilapias monosexo machos, mediante la reversión sexual por hormonas. Este método tiene la ventaja que, el sexo de la tilapia se determina en las primeras semanas ( Baltazar 2009, en prensa), después de la eclosión y puede ser influido por la administración de andrógenos, siendo la más empleada la 17 alfa metil testosterona con la cual se puede producir sólo lotes exclusivamente de machos.

región La Libertad existen cuatro empresas de menor escala con estanques de 500 a 1000 m², con producciones de 1.5 TM cada una, con lo cual se estaría subestimando los niveles de producción de tilapia en el Perú. Perspectivas y Desarrollo del cultivo de tilapias El Perú cuenta con aproximadamente 154,000 hectáreas disponibles para desarrollar la tilapicultura en estanques de tierra, concreto o en geomembranas, así como en jaulas en las represas de Poechos. Los cultivos de tilapia en la amazonía peruana, básicamente se han desarrollado en selva alta . Existen varios valles de selva alta en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Madre de Dios y Puno, los mismos que presentan buenas condiciones para desarrollar el cultivo de tilapia (calidad de agua, suelos, terrazas amplias, temperaturas apropiadas); y en los que de alguna forma se desarrolla el cultivo de tilapia, el cual podría ser más tecnificado y obtener mejores resultados productivos. Asimismo en dichos valles se producen diferentes insumos (granos) para la elaboración de alimentos, lo que podría abaratar los costos de producción.

Las hembras reproductoras empleadas en el proceso reproductivo son de peso y talla variable de acuerdo al centro de procedencia. En el caso del Centro de Acuicultura Tambo de Mora (FONDEPES) se empleaban hembras con peso entre 150 a 250 gr, de las que se obtenía entre 700 a 800 ovas embrionadas/cada 15 días y una sobrevivencia entre 80 a 95 % al pasar a la etapa de reversión. En el caso de las empresas privadas, éstas emplean hembras de 250 a 500 grs. y obtienen 9.8 alevines/kg hembra/día. A la fecha, oficialmente existen tres Hatchery en el Perú, que vienen desarrollando la Incubación Artificial de ovas embrionadas de tilapia: Universidad Nacional Agraria (UNA), ACUAPERU S.A. y AcuaHuaura S.A.C., ambas producen para autoabastecerse. Estimándose una producción aproximada de 390 y 100 mil alevines/mes respectivamente. Los centros productores de alevinos son: Facultad de Pesquería – Universidad Nacional Agraria de “La Molina” (UNA), la Estación Pesquera de Ahuashiyacu, (Tarapoto) y Marona (Moyollamba), los cuales comercializan sus alevines a terceros. Las producciones en conjunto se estiman en 210 millares/mes. Cabe indicar que a pesar de los esfuerzos de PRODUCE por mantener un ordenamiento, existen regiones en donde se viene desarrollando el cultivo de tilapias a nivel de subsistencia en forma no oficial, como en Tacna, Moquegua, Arequipa, La Libertad, Junín, Ayacucho y Lambayeque, región en donde existen dos asociaciones con estanques de 400 a 500 m² que anualmente producen 2 TM cada una. En la www.aquavisionperu.com

Aquavisión - Junio 2009

27


Planta de Procesamiento de Trucha: Una realidad para la Región Junín Beneficiará a más de 150 productores organizados en asociaciones, empresas, que cuentan con conocimiento de las Buenas Prácticas Acuícolas, manejo técnico productivo a través de registros, entre otros. La Planta contará con la certificación del Plan HACCP y Buenas Prácticas de Manufactura – BPM, siendo la capacidad de producción de media tonelada por día, aproximadamente, así se espera poder atender a más numero de productores que cuentan con volúmenes de producción aptos para procesamiento. Actualmente el Gobierno Regional Junín cuenta con un volumen de producción 2500TM/año, de los cuales 1200TM, serían sometidos a procesamiento en diferentes presentaciones. Mag. José Luis Álvarez Ramos Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Junín

El desarrollo acuícola de nuestro país se ha visto interrumpido muchas veces por las enormes limitaciones tecnológicas existentes; no obstante, existen regiones como la de Junín que han empezado a apostar por mejoras tecnológicas en pro del desarrollo de la incipiente industria local. En este sentido, entrevistamos al Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Región Junín, Mag. José Luis Álvarez Ramos, para que nos explique los alcances de este nuevo proyecto. Sr. Jose Luis Álvarez Ramos¿Cómo nace la idea de la creación de un centro de Procesamiento de la Trucha para la Región Junín? La idea de la creación de una Planta de Procesamiento primario de truchas, surge de la necesidad ocasionada por el crecimiento de los productores de la región, quienes carecían de dicha planta por lo que tenían que recurrir al alquiler de un espacio en una empresa privada cuyos horarios y disponibilidad en muchas ocasiones no dependía de ellos. Ante esta necesidad, un grupo de productores se acercó al Gobierno Regional Junín con una propuesta para la creación de un centro de procesamiento de truchas, revisamos dicha propuesta y la adoptamos como nuestra idea, elaborando para ello un proyecto de inversión. De acuerdo al análisis de los costos de producción, se obtiene mayores márgenes de ganancia al darle valor agregado a la trucha, además existe demanda del consumo en diferentes presentaciones tanto en nuestro País como el exterior, así los productores convierten su actividad rentable y sostenible. ¿A cuantos productores beneficiará la planta de procesamiento cuando este operativa? Y ¿Quiénes podrán hacer uso de las instalaciones?

Los ingresos de las asociaciones de productores serían positivos en los años venideros, como consecuencia de la realización de la producción en sus diversas presentaciones en mercados. Los precios de la trucha ganarían competitividad en sus presentaciones de congelado y ahumado principalmente, siendo los productos que mayor demanda tienen en el exterior: la trucha eviscerada empaquetada al vacío, trucha eviscerada interfoliada, ahumada y pulpa ahumada. Finalmente ¿Cuál es el objetivo de este tipo de obra? Cerrar la Cadena Productiva de la Trucha, dándole valor agregado, para lo cual venimos capacitando a los productores en las diferentes etapas y técnicas de procesamiento de truchas en sus diferentes presentaciones, aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura. Asímismo, estamos incidiendo eventos de asociatividad y trabajo en equipo, ya que nuestra visión como Gobierno Regional Junín es el capital social y nuestra misión es capacitar a los productores agropecuarios, artesanos, empresarios textiles; porque son los factores más importantes de la sociedad; y de esta manera, a través de ellos, lograr el posicionamiento de los productos bandera de la Región Junín en los principales supermercados del país y el exterior. Nosotros somos promotores de la actividad comercial de nuestra región y con la planta nos convertiremos en un centro de difusión de la tecnología porque servirá para que la gente venga a capacitarse de otros lugares (Lima, Puno, etc.) en el manejo de la trucha y a futuro esperamos que sirva como centro de investigación de la Trucha. Mientras tanto, realizamos Asistencias Técnicas a través de empresas especializadas como SGS DEL PERU, INSPECTORATE FOOD SOLUTION ASESORES & CONSULTORES, en temas de Buenas Practicas Acuícolas, HACCP, etc. Finalmente, venimos desarrollando trabajos de investigación en Sanidad Acuícola a través de un laboratorio especializado del Ecuador.

“El Mejor método para superar obstáculos, es el método del equipo” Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Junín www.regionjunin.gob.pe / Teléfono: (064) 225558 Anexo: 132,118,152


GOBIERNO REGIONAL JUNÍN promueve derivados de la trucha en ferias nacionales e internacionales

Participación en Ferias Nacionales e Internacionales

Diagnóstico de Enfermedades Virales y Bacterianas

Pasantías Técnicas a Plantas de Procesamiento Pesquero

Ferias Nacionales e Internacionales

Diagnóstico de enfermedades virales y bacterianas

Actualmente la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Junín, viene impulsando la promoción de la trucha en diversas presentaciones en las diferentes ferias nacionales e internacionales desarrolladas el presente año, con el objetivo de elevar los niveles de competitividad del productor rural con la dotación de conocimientos técnicos teóricos prácticos, desarrollados a través de componentes específicos comprendidos en el proyecto “Fortalecimiento de las Exportaciones del Gobierno Regional Junín” – Mesa de Trucha. Dentro de ello, venimos implementando una Planta de Procesamiento Primario de Trucha para darle valor agregado a la trucha con los estándares de calidad a nivel internacional y satisfacer la demanda en mercados exigentes. De esta manera los productores obtendrán mayor rentabilidad y sostenibilidad dentro de su actividad.

Por otro lado, se viene desarrollando la Línea Base del diagnóstico de las principales enfermedades virales y bacterianas en las unidades de producción del ámbito del Gobierno Regional Junín, a través de un laboratorio especializado con tecnología de punta, procedente de Ecuador; conformado por tres expertos internacionales. Dentro de ellos destaca el Francés PhD. Emmerik Motte, Director de la División de Investigación de la empresa CONCEPTOAZUL S.A., Ing. Paula Pinto, Directora de la División de Diagnóstico y Blgo. Ricardo Avellán, especialista en Biología Molecular, ambos de origen ecuatoriano; con la finalidad de erradicar la presencia de enfermedades y producir truchas de calidad libre de enfermedades, aptas para el consumo humano.

Nuestra participación en la Ia 69º Feria Internacional de la Pesca en la Ciudad de Ancona – Italia, a través de la Asociación de Piscicultores Región Centro – APIREC, I Exhibición Internacional especializada en Acuicultura Expo acuícola 2009, Rueda de Negocios 2009 – Promoción de Inversiones en la Cadena Productiva de la Trucha – Lima, entre otros. Asimismo, se viene co - organizando el I Curso Internacional Teórico Práctico de Ictiopatologia en coordinación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Medicina Veterinaria, donde disertarán especialistas de trayectoria internacional como el BVM&S, PhD. Hugh William Ferguson, natural de Escocia, Phd MV. Carlos Irregui Castro, entre otros. Participación en Ferias Nacionales e Internacionales

Pasantías Técnicas a Plantas de Procesamiento Pesquero Finalmente se destaca las pasantías técnicas a plantas de procesamiento pesquero con tecnología de punta, tales como: Hayduk (Chimbote), Pesquera Diamante (Callao), Tecnología de Alimentos S. A. – TASA, Laboratorio SGS DEL PERU S.A.C.; observándose el grado de organización tanto social, técnico y administrativo en cada empresa, que cuentan con gerentes altamente capacitados. Asimismo se visitó centros de producción y plantas de procesamiento en Puno, Cajamarca, entre otros, con la finalidad que los productores de Junín amplien sus conocimientos y redireccionen la visión de sus negocios para lograr competitividad.

Diagnóstico de Enfermedades Virales y Bacterianas

Pasantías Técnicas a Plantas de Procesamiento Pesquero

“Ahora no tiene sentido mirar solo nuestro país, hay que ver todo lo que pasa en el globo” Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Junín www.regionjunin.gob.pe / Teléfono: (064) 225558 Anexo: 132,118,152


Actualidad

Trazabilidad de los productos acuícolas Blgo. Milthon B. Luján Monja Aquahoy

La acuicultura en la actualidad representa casi el 50 % de la producción de recursos acuáticos en todo el mundo. No obstante, las tendencias indican que en el futuro, esta actividad se constituirá en la principal fuente productora de alimentos de origen acuático. Por otro lado, el comercio mundial de alimentos de origen marino, se sigue incrementando, y con esto el interés en reglamentar la producción de los alimentos, con la finalidad de garantizar la inocuidad y salubridad de los mismos. En este sentido, en los últimos años se vienen impulsando una serie de normas que buscan orientar al productor. Dentro de estas normas destacan el HACCP, Codex Alimentarius, Normas ISO, además de las respectivas normas que establece cada gobierno. Un sistema de evaluación que se viene impulsando y adoptando por los principales mercados mundiales es la trazabilidad. Petersen (2004) indica que los dos esfuerzos legislativos más importantes para establecer la trazabilidad de los alimentos son los de la Unión Europea y los Estados Unidos. En Europa, la directiva 178/2002 entró en rigor desde el 2005 y requiere de trazabilidad obligatoria para todos los alimentos y productos alimenticios que se comercializan dentro de los países de la Unión Europea. En los Estados Unidos, la Public Health Security and Bioterrorism Preparedness and Response Act del 2002, entró en efecto durante el mes de Diciembre del 2003 y requiere del registro de todas las instalaciones de los productores, previo a la importación de alimentos a los Estados Unidos. La trazabilidad es una herramienta utilizada para rastrear el origen del producto y sus insumos dentro de la cadena de abastecimiento de alimentos, ya que permite identificar y registrar cada producto desde su origen hasta el final de la cadena de comercialización (Sernapesca, 2006). Desde el punto de vista productivo, los sistemas de trazabilidad mejoran la gestión de la unidad productiva (centro de cultivo, planta de procesamiento, transporte y distribución), al disponer de registros sistematizados y funcionales conforme a las necesidades de cada unidad (Arriagada, 2005). Por su parte, AESA (2004) indica que un buen sistema de trazabilidad en la cadena alimentaria no sólo juega un importante papel en la protección de los intereses del consumidor, sino que, además, aporta grandes beneficios para las empresas. En los últimos años, la trazabilidad de los productos de la acuicultura ha adquirido una gran importancia; en este sentido, Hastein et al. (2001) indica que se requieren de métodos de trazabilidad efectivos para su uso en los diferentes tipos de acuicultura y para controlar el comercio de animales acuáticos y sus productos; al respecto, se ha propuesto el uso de marcadores de ADN como una herramienta para la trazabilidad (Hayes et al. 2005). Definición de trazabilidad La trazabilidad según la norma ISO 8402 es “Aptitud a encontrar la historia, utilización o ubicación de un articulo, de una actividad,

30

Aquavisión - Junio 2009

o de artículos o actividades similares por medio de una identificación registrada”. El Codex Alimentarius la describe como la habilidad para seguir el movimiento de un alimento a través de los pasos específicos de producción, procesado y distribución. Asimismo, El Reglamento de la norma No 178/2002 de la Comunidad Europea, define a la trazabilidad, como la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo. Dentro del concepto de trazabilidad, se puede diferenciar: - Trazabilidad hacia atrás o “tracing”: Capacidad de conocer, a partir de un producto, los diferentes ingredientes y otros elementos que han intervenido en su elaboración, y proveedores de los mismos. Asimismo, este tipo de trazabilidad permite identificar el origen de una unidad particular de un producto localizado en la cadena de suministro por referencia a los registros a los registros mantenidos. Los productos son trazados, generalmente, por razones de investigación, de quejas de los clientes y para su retiro desde el mercado. - Trazabilidad interna o de proceso: Información que permite relacionar los productos que se han recibido en la empresa (materias primas, aditivos, envases, etc.), las operaciones o procesos que éstos han seguido dentro de la misma, los productos finales que salen, incluyendo los resultados de los autocontroles. - Trazabilidad hacia delante o “tracking”: conocer el destino de un producto (qué y a quién se entrega), así como toda la información relativa a su comercialización. También se define como la capacidad de seguir el recorrido de un producto a través de la cadena de suministro. Los productos son rastreados generalmente por motivos de obsolescencia, manejo de inventarios y propósitos logísticos. Aplicación de la trazabilidad en la acuicultura De acuerdo a Bezard (2001) en la acuicultura hay que establecer los siguientes parámetros: - El origen de la producción acuícola con los diferentes factores que hacen parte de su desarrollo. - La historia de los procedimientos de la producción acuícola. - La distribución y la ubicación del producto. - Dentro de la cadena de producción la trazabilidad se da en la zona de cultivo (granja), en el procesamiento y durante la comercialización. - Trazabilidad en el cultivo. Sernapesca (2006) de Chile indica que, en el caso de los centros de cultivo, éstos deberán ser capaces de identificar desde el origen de la semilla, cuando corresponda, hasta el transporte de los organismos (peces, crustáceos o moluscos) a la planta de proceso www.aquavisionperu.com


Actualidad

y deberán proveer la siguiente información: - Especie o especies cultivadas. - Lugares y unidades de cultivo al interior de ellos, con las respectivas fechas y bitácoras (tiempo en que el grupo de peces se mantiene en cada unidad de cultivo: fecha de ingreso y egreso de peces). - Medicaciones a las que fueron sometidos los organismos en cultivo (grupo). Información precisa del profesional responsable de la prescripción y personal encargado de la aplicación de tratamientos en cada ocasión (nombre y fecha registrados). - Alimentaciones recibidas por cada grupo, incluyendo personal responsable de las alimentaciones. Registro de cada tipo de alimento entregado (fábrica del alimento, fechas de entrega, cambios de alimentación de acuerdo a los requerimientos nutricionales, etc.). - Para aquellos casos donde el centro de cultivo requiera aplicar procedimientos tales como desdobles, mezclas, selección; deberá quedar consignado en el sistema de trazabilidad. - Biomasa en cada centro y etapa de cultivo. - Registro de transportes, ya sea entre centros, o desde los centros hacia viveros flotantes o plantas de matanza y de proceso, con identificación de medios de transporte utilizados, fechas, grupos, desdobles, etc. - Tiempos de estadía en viveros flotantes - Trazabilidad en la planta de procesamiento.

- Establecer mecanismos de validación/verificación por parte de la empresa: El sistema debe evaluarse teniendo en cuenta: la exactitud de la información almacenada y el tiempo de respuesta. - Establecer mecanismos de comunicación inter-empresas: Conseguir la trazabilidad a lo largo de toda la cadena compete a todos los eslabones. Es responsabilidad de cada uno evitar que se quiebre la trazabilidad en el eslabón que representa, porque si ello ocurriese pueden verse perjudicados operadores que estén cumpliendo suficientemente con el desarrollo del sistema de trazabilidad en su establecimiento. - Establecer procedimiento para la localización, inmovilización y, de ser el caso, retirada de productos: Los operadores económicos de empresas alimentarias y de piensos tienen como objetivo, y obligación legal, poner en el mercado productos seguros que cumplan los requisitos legales. Sin embargo, a pesar de que puedan haberse tomado todas las precauciones, hay ocasiones en que se producen incidentes.

Fases para la implantación del sistema de trazabilidad AESA (2004) indica que la implantación de un sistema de trazabilidad debe contemplar las siguientes fases: - Estudiar los sistemas de archivos previos: En esta primera fase la empresa deberá estudiar los procedimientos de archivo que está utilizando, como son los libros de registro o los registros del sistema APPCC (HACCP) y evaluar si ellos cumplen el objetivo de trazabilidad. - Consultar con proveedores y clientes: Se debe pedir consejo a los proveedores y clientes, y a otras partes implicadas: otras empresas, consultoras, auditores, autoridades de control. Además se debe solicitar el registro a los proveedores y clientes, ya que éstos han de ser coherentes y acordes entre operadores. - Definir ámbito de aplicación: El sistema de trazabilidad que se implante en cada empresa desde el eslabón anterior hasta el eslabón posterior, debe ayudar a mantener la trazabilidad en toda la cadena alimentaria. En este sentido, el sistema puede necesitar: Trazabilidad hacia atrás, trazabilidad interna y trazabilidad hacia delante. - Definir criterios para la agrupación de productos en relación con la trazabilidad: Para aplicar el sistema de trazabilidad, cada empresa debe agrupar de alguna forma el conjunto de unidades que produce. En el caso de las empresas en acuicultura se podría agrupar en base a lotes de producción, estanques, etc. - Establecer registros y documentación necesaria: Es conveniente que la documentación del sistema de trazabilidad implantado en una empresa incluya: ámbito de aplicación del sistema, descripción y características del mismo, registros de las operaciones efectuadas, y procedimiento de revisión y actualización del sistema. www.aquavisionperu.com

Aquavisión - Junio 2009

31


Opinión

Los reptiles tienen una gran importancia ecológica, ya que participan de las cadenas tróficas y son importantes controladores de insectos y otras plagas.

Coco….qué? Tumbes no es sólo langostinos Por: Ingeniero Acuicultor Zandro Carrión Tataje Consultor en Fauna Silvestre Asociación Peruana de Profesionales en Acuicultura

Dícese de la Acuicultura que es el cultivo o cría de los recursos hidrobiológicos (organismos que viven en estrecha relación con el medio físico acuático, del cual son dependientes en casi la totalidad de los casos), en ambientes acuáticos controlados de manera ingenieril; produciendo alimento, materias primas para uso industrial y farmacéutico y organismos vivos para la repoblación u ornamentación. Hace millones de años los reptiles dominaban la tierra. Hoy día, como herencia y testimonio de aquellas pasadas eras geológicas, pueblan todos los hábitats del mundo: bosques, desiertos, costas, humedales y hasta el mar (con mayor frecuencia se encuentran en las regiones tórridas, tropicales y templadas). Los reptiles tienen, sin lugar a dudas, una gran importancia ecológica, ya que participan de las cadenas tróficas, son parte del equilibrio ecológico y pueden ser importantes controladores de insectos y otras plagas. Desde el punto de vista científico y estético se destacan por la diversidad de las formas y de hábitos. Por otra parte, presentan interesantes rasgos evolutivos además de beneficiar al hombre en forma industrial por su carne, huevos, piel, sustancias para cosméticos, medicamentos, etc., razones también por las que han sido unos de los grupos más perseguidos y, en muchos casos, llevados al borde de la extinción. 32

Aquavisión - Junio 2009

Diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales, así como especialistas de todo el mundo dedican gran atención a los reptiles y hay diversos programas para su conservación, manejo y aprovechamiento sostenible. Asimismo, numerosas entidades económicas que procesan y comercializan sus pieles y otros derivados, conscientes de la situación de este recurso y de la vital importancia que reviste el darle un correcto uso sustentable, hacen frente común con los investigadores y conservacionistas en favor de su protección. Los cocodrileros en el Perú se distribuyen en cinco especies, según Carrillo de Espinoza (1990): Caiman “crocodilus” (Otte) 1977. Conocido como lagarto blanco “challua - lagarto” (challua. Una especie indeterminada de pez en el idioma quechua). Esta especie prefiere los ríos de aguas correntosas que están bordeados por playas de arena, se les ha reportado en el río Madre de Dios, al igual que en el río Manú. Melanosuchus niger (Spix), 1825. Conocido como “lagarto negro”, a veces “caimán negro” y “yacaré”. Animales abundantes en la cuenca del Rio Marañón, otras localidades son Yurimaguas en el Huallaga y Pucallpa en el Alto Ucayali. Paleosuchus Trigonatus (Sheneider), 1801. Conocido como “lagarto de aguajalo”; “terensho” y en el bajo Napo, “Yarina-lagarto” lo mismo que en el oriente del Ecuador. www.aquavisionperu.com


Opinión

Las localidades exactas donde se encuentra este animal son Moyobamba, Río Huallaga; Bajo Ucayali, arriba de Iquitos; los caños de Yarama y San Pedro, afluentes del Río Manay, situados arriba y abajo de caserío de Mishana; Morropón, un caserío en la orillas del Nanay, cerca de Iquitos: los ríos Itaya, Maniti y Orosa, tributarios del Marañón, alrededor y abajo de Iquitos; Río Santel, Martha, afluente del Napo cerca con la frontera con Ecuador. Paleosuchus Palpebrosus (Curier), 1807. Conocido como “Trueno-lagarto” o “lagarto enano”. Los nativos reportan que suele emitir fuertes sonidos en su cueva, la misma versión fue oída en el Río Putumayo, Colombia y en la Guayana Francesa y en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Se desconocen datos de la distribución geográfica. Crocodylus acutus (Curier), 1807. Conocido como lagarto de Tumbes, poco se conoce sobre su existencia del “Cocodrilo americano” en la costa pacífica del Perú, que forma el límite de su distribución geográfica. Actualmente el Crocodrylus acutus está presente en el río Tumbes y alrededores de los esteros colindantes. El Crocodylus acutus (cocodrilo de río). Esta especie se distribuye por las costas del Pacífico y el Atlántico desde el Sur de Florida (Estados Unidos de Norteamérica) hasta el departamento de Tumbes (Perú) pasando por Miami, el Caribe, la Isla de Pinos, México, Panamá, Venezuela, Colombia y el Ecuador. Viven en ríos caudalosos, lagos y lagunas profundas y se le puede encontrar en pantanos, aguas salobres y saladas, como en lagunas costeras, esteros, marismas, canales, manglares e incluso en las costas y mar abierto. Desde hace varias décadas se conoce la delicada situación en que se encuentra la población natural de Crocodylus acutus en el Perú, especialmente por estar localizada casi únicamente en la cuenca del Río Tumbes donde se desarrolla además de actividades agrícolas, cultivos comerciales de camarón de mar (langostinos), contribuyendo ambas al deterioro progresivo del hábitat de esta especie de reptil. A mediados de los 80’s se reportaba la existencia de ejemplares silvestres en las cuencas de los ríos Zarumilla y Chira. En la actualidad, es muy probable la presencia en el Río Zarumilla, pero no sucede lo mismo para el río Chira, donde su desaparición está prácticamente comprobada. El crecimiento desmedido de empresas camaroneras en esta área desplazó totalmente las zonas de anidación. En la actualidad es muy raro encontrar nidadas en toda la zona del manglar y sería una de las causas de la disminución acelerada de la población. Una causa secundaria, aunque no por eso menos importante para la disminución de la población de cocodrilos, es la utilización de ejemplares adultos con fines alimenticios. Asimismo, en el medio ambiente donde usualmente su ubican en forma natural se realizan www.aquavisionperu.com

cazas indiscriminadas. Estos ejemplares son mayormente atrapados de manera accidental con las redes cortineras que se extienden en los esteros y el río para la pesca de consumo; pereciendo ahogados al enredarse tratando de alimentarse con los peces enmallados. Desde 1950 existe una amplia gama de Normas Legales vigentes que protegen al cocodrilo de Tumbes, destacándose la Resolución Ministerial Nº 01082 del 10 de Setiembre de 1990, en la que se clasifica al Crocodylus acutus como especie en vías de extinción. Una vez más queda demostrado que el Perú es beneficiado por la naturaleza, permitiendo que el manejo reproductivo de éste reptil sea una realidad. Las buenas decisiones del momento mostraron resultados favorables; ello queda registrado en el acierto de la institución pública y sus profesionales de especialidad del cual fui participe, que apostaron por la conservación del cocodrilo iniciando un proyecto de recolección, adaptación, reproducción del reptil en ambientes controlados a las afueras de la ciudad de Tumbes. La industria de la cocodricultura (crianza o cultivo de cocodrilos) es otra de las tantas alternativas de desarrollo y mejora en la calidad de vida de la población. Países como Colombia, Venezuela, Brasil, Cuba, Australia, Estados Unidos, entre otros, han convertido esta actividad en un ingreso de divisas, manejando el cultivo en forma sostenible, permitiendo, a la vez y de acuerdo a sus leyes; el repoblamiento al medio hábitat. El Perú posee hectáreas de zona de reserva cerca al trópico del Ecuador, donde es posible el repoblamiento e inicio de la industria del cocodrilo. El estado debe continuar asumiendo el rol de cimentar las bases para el desarrollo de esta nueva actividad para el país, ya que a la fecha se maneja la parte reproductiva de los cocodrilos en el Perú, lo que hace mas fácil la tarea de empezar con la siguiente etapa de repoblamiento y permitiendo recuperar la actividad cocodriliana en esta zona limítrofe de nuestro país. Lo importante para continuar y hacer efectivo este interesante proyecto, es llevarlo a cabo a través de programas con lineamientos que ya existen, desarrollándolo con objetivos a corto plazo como son: - Desarrollar un modelo para su utilización racional evitando su exterminio. - Obtener información básica sobre la biología ecología de la especie que permita elaborar una estrategia adecuada para su conservación y manejo. - Instalar la primera industria del cocodrilo en el país mejorando las técnicas de crianza y manejo cerrado que ya existen. Aquavisión - Junio 2009

33


Opinión

Adecuación de técnicas de cultivo de langostino Ing. Víctor Hugo Juárez Peña, Ing. Máximo Sandoval Cruz e Ing. Juan Tume Ruz (Docentes asociados al departamento académico de pesquería Universidad Nacional de Piura)

Redes de Crianza de estructura rígida especialmente para jaulas chicas.

Pese a que en nuestro país no existen muchas ventanas abiertas para dar a conocer trabajos de investigación referidos al mejoramiento o adaptación de técnicas de cultivos acuícolas, le traemos a continuación un estudio elaborado por un grupo de ingenieros pesqueros de la Universidad Nacional de Piura, referido al Protocolo de manejo de cultivo de langostino blanco Litopenaeus vananmai, en jaulas flotantes en la Bahía de Sechura.

En la etapa de aclimatación se realizó en un tanque circular tipo raceways de 3.0 de diámetro y 0.8 m de alto acondicionado con ingreso y salida de agua y aireación permanente mediante una electro bomba y motobomba para el llenado del tanque y del reservorio de agua de mar, un Blower o soplador eléctrico para el suministro de aire.

En esta ocasión el Gobierno Regional de Piura, a través del Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sirvieron de plataforma para llevar a cabo dicho proyecto. El trabajo está enfocado a fortalecer las capacidades locales y regionales en investigación, para la resolución de problemas prioritarios en la Región Piura, a través de una estrategia que vincule al Gobierno Regional con las Direcciones Regionales y la comunidad científica de la región.

La siembra se realizó previa aclimatación de la temperatura y pH del agua de transporte con la del mar. En la fase de aclimatación la densidad fue de 10 larvas por litro por un periodo de 30 días hasta alcanzar un peso de 0.3 gr.

La investigación estuvo enfocada al área de pesca y acuicultura, con un ámbito de influencia referida a la población beneficiaria, Asociación de extractores artesanales de mariscos “Jesús en ti confío”, de Parachique. La problemática que se abordó fue el uso inadecuado de las áreas de repoblamiento de concha de abanico en la Bahía de Sechura, postulando como alternativa, el aprovechamiento de estos espejos de agua para el cultivo de langostino blanco, Litopenaeus vananmei, en jaulas flotantes. En cultivo de langostino sobre áreas de repoblamiento para concha de abanico, el bivalvo actuaría como filtrador, es decir, depurador de los residuos producidos por el cultivo de langostino. Esta propuesta plantea establecer un protocolo del cultivo de langostino blanco en jaulas flotantes, validando la viabilidad técnica y desarrollando una oportunidad de empleo integrada a la acuicultura de bivalvos realizada por las asociaciones de extractores artesanales de mariscos de la Bahía de Sechura. Descripción del Procedimiento La unidad experimental será la Jaula Flotante con los ejemplares de langostinos blancos, cuyas dimensiones serán de 3m de largo por 2m de ancho y 1,2 m de profundidad en un número de 10 jaulas flotantes de 6m2. El periodo del experimento contempló un plazo aproximado de 6 meses, aproximadamente 180 días, siendo llevado a cabo de Diciembre de 2008 a Junio 2009. Para el diseño de las jaulas se ha seleccionado las Jaulas Flotantes o 34

Aquavisión - Junio 2009

Siembra y densidad de cultivo

Para la fase de precria, la densidad de siembra fue de 1250 PL/m2, requiriendo un total de 7500 por jaula. Por un período de 25 días hasta alcanzar un peso promedio de 0.5 gramos y 3c.m. de longitud total. En la fase de engorde dos densidades de siembra: a) 200 juveniles/ m2 y requiriendo 1200 juveniles por jaula; b) 400 juveniles/ m2 y requiriendo 2400 juveniles por jaulas, durante 90 a 150 días hasta alcanzar un peso promedio de 15 gr. Aunque la ejecución del trabajo demandó más de un inconveniente de tipo logístico o ambiental, las expectativas sobre los resultados fueron más que buenas. Existieron fallas en el diseño de las jaulas artesanales (respecto a la resistencia de los materiales) y el cultivo presentó lento crecimiento debido a los cambios climáticos, básicamente bajas temperaturas. Dentro de las características de la zona destacaron las fuertes corrientes de agua y viento que dificultó el manejo de la alimentación. No obstante la supervivencia en las primeras etapas fue buena. El fouling colmata las redes de las jaulas, sobre todo el fondo de la jaula, abunda lechuga de mar, caulerpa, que abrigan larvas de crustáceos, poliquetos y otros organismos. En este trabajo se tuvo en cuenta: La transformación de la pesca artesanal en productos de mayor valor agregado; La adecuación de técnicas de cultivo a especies autóctonas; el desarrollo de sistemas de cultivos integrados en acuicultura; desarrollo y evaluación de técnicas ecotoxicológicas y bioensayos en acuicultura; aprovechamiento integral de productos nativos de la región; mejoramiento de la productividad y aprovechamiento de economías de escala en producción; así como las cadenas productivas y modelos de asociatividad. www.aquavisionperu.com



Diversificación acuícola. El Comité Científico del evento también ha designado un espacio para que miembros de la comunidad acuícola presenten sus trabajos científicos a través de un llamado público cuyas especificaciones podrán ser encontradas en la página web del evento. La fecha límite para la presentación a consideración de trabajos es el 30 de junio del 2009.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral, la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador y la Fundación CENAIM-ESPOL, se encuentran organizando de manera conjunta el XI Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & Aquaexpo – AQUA 2009, el cual se llevará a cabo en el Centro de Convenciones “Simón Bolívar” de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, del 12 al 15 de octubre del presente año. Esta décima primera edición de uno de los eventos más importantes de la industria acuícola en América Latina, contará con la participación de más de 20 expertos nacionales e internacionales, los cuales han sido invitados para disertar sobre los temas identificados como de mayor interés para el sector. Las sesiones técnicas programadas para el evento cubrirán los siguientes tópicos: Larvicultura y Maduración de camarón, Cultivo y

AQUA 2009

En paralelo a las sesiones técnicas, y como ya es una tradición para el evento, se efectuará una exhibición comercial en la cual las empresas relacionadas a los diversos aspectos de la producción acuícola exhibirán sus más recientes desarrollos en términos de productos, tecnología y servicios. La exhibición comercial de AQUA 2009 cuenta con 91 ubicaciones disponibles y es un reflejo de la abrumadora respuesta por parte de empresas, tanto nacionales como internacionales, por participar en el evento. Para obtener mayor información sobre AQUA 2009, favor contactar a la coordinadora del evento: Camila Parra cparra@cna-ecuador.com cparra@cenaim.espol.edu.ec

www.cna-ecuador.com/aquaexpo


TECNOCARNE 2009

Un balance positivo

Seguras, así se muestran las empresas del sector de carne y frigoríficos, que apuestan en los negocios post feria y en la recuperación del mercado. Para los participantes, la 9ª edición del evento TECNOCARNE 2009, atrajo un público más calificado y la presencia de representantes internacionales Con 650 expositores y la presencia de cerca de 25´250 visitantes, la 9ª edición de TECNOCARNE 2009 – Feria Internacional de Tecnología para la Industria de la Carne – reunió empresas y profesionales interesados en productos y servicios de los segmentos de ingredientes, aditivos, embalajes, refrigeración, automatización, transporte, higienización y equipamientos. La feria realizada del 25 al 27 de Agosto, en São Paulo, debe generar negocios de aproximadamente R$ 500 millones en los próximos 12 meses. “El conocimiento tecnológico y la experiencia de mercado de este sector en Brasil, atrae la atención de empresarios de diversos países. La participación internacional en la TECNOCARNE 2009 confirma la importancia de la industria nacional de carne y frigoríficos para el escenario mundial”, comentó Marco Antonio Mastrandonakis, presidente de Brazil Trade Shows (BTS), la empresa promotora de la feria. Empresas argentinas, norteamericanas, neozelandesas y alemanas marcaron presencia en el evento, en búsqueda de estrechar la relación comercial con compañías brasileras; además de conocer las tecnologías aplicadas en la

TECNOCARNE 2009

producción nacional de carne bovina, porcina, de pollo y pescado. La empresa Duas Rodas, una referencia en el mercado de ingredientes y aditivos, aprovechó la TECNOCARNE 2009 para presentar novedades. “Planificamos nuestro calendario de lanzamientos coincidente con la feria”, revela Joseane Leoni, gerente de Marketing de la empresa. Duas Rodas tiene tres fábricas en Brasil y tres en otros países de Sudamérica (Chile, Argentina y Colombia), además de la representación en 25 países de todo el mundo. En la TECNOCARNE 2009, la compañía presentó una nueva línea de realzadores. “En los platos preparados de carne, el consumidor busca sabores caseros. Quiere la practicidad, pero también quiere tener la impresión de que áquello ha sido preparado durante horas y horas, en un proceso artesanal”, explica la ejecutiva. Otra empresa importante en el segmento de aditivos e ingredientes, Kraki, también terminó su participación en la feria con optimismo. “La asistencia de público en esta edición fue muy buena, con profesionales calificados, la presencia maciza de grandes empresas y de la nueva generación de profesionales. Además, la presencia de representantes de Latinoamérica interesados en nuevas tecnologías fue óptima”, dice Caio St. Agmont, Director General de Kraki. La presencia de público relevante en la toma de decisiones para el mercado, también fue observada por la empresa

www.btsmedia.biz


Más de 25´000 visitantes en búsqueda de soluciones para el sector de carne y frigoríficos Isoeste, del área de refrigeración. “La feria proporciona contactos con la alta dirección de las empresas en un ambiente bien administrado. Hicimos varias prospecciones y logramos actualizar las informaciones del sector”, cuenta Sérgio Bandeira de Mattos, Director Comercial de Isoeste.

cha fuera del hogar, mientras el consumo de carne bovina es de más de 95 gramos por comida. El especialista Torben Petersen, de Chile, afirma que el crecimiento promedio del consumo de salmón y trucha en el mundo es del 10% al año.

Para Cristina Sartoretto, Gerente de Marketing de Itap, empresa líder en la producción de embalajes flexibles, uno de los puntos altos de esta edición de la TECNOCARNE 2009, fueron las novedades. “Siento que el mercado está muy interesado en innovaciones”, afirma.

Sobre BTS

Mercado Brasil es líder mundial en la exportación de carne bovina y de pollo, y se posiciona como una importante referencia en el sector de carne y frigoríficos. En el 2008, las exportaciones de carne bovina generaron ingresos de USD 5,3 mil millones, según la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC). La Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Pollos (ABIEC) registró ventas en el valor de USD 2,7 mil millones en el primer semestre del 2009. La carne porcina también presentó resultados positivos en el balance del primer semestre de este año. De acuerdo con la Asociación Brasileña de la Industria Productora y Exportadora de Carne Porcina (ABIPECS), el sector tuvo ingresos de USD 683,58 millones en el último período. El pescado representa el 18% del consumo mundial de proteínas animales. Una encuesta realizada en el 2008 por la consultoría ECD Food Service, identificó que el brasileño consume cerca de 40 gramos de pescado por comida he-

TECNOCARNE 2009

Brazil Trade Shows (BTS) es la mayor promotora de ferias dirigidas a la cadena productiva de alimentos y bebidas en Latinoamérica. Su portafolio incluye nombres como: Fispal Tecnologia, Fispal Food Service, Fispal Bahia, ABF Franchising Expo, TecnoLáctea & Sorvetes, TecnoCarne y MercoAgro. En agosto de 2009, BTS anunció la compra de ForMóbile dirigida al sector de madera-mueble, ampliando su actuación en el mercado de ferias. Además, el portafolio de publicaciones especializadas de BTS está compuesto por la Revista Nacional da Carne, Leite & Derivados, Aquicultura & Pesca, Gourmet & Food Service y Alimentos & Tecnologia. En sinergia con las ferias y eventos que hacen parte del calendario de BTS, los vehículos de comunicación funcionan como una referencia y auxilian en la evolución del mercado, con la divulgación de los negocios del sector durante todo el año. Informes: 2PRÓ Comunicação Myrian Vallone - myrian.vallone@2pro.com.br Júlia Magalhães – julia.magalhaes@2pro.com.br Teresa Silva – teresa.silva@2pro.com.br Teléfonos. (11) 3030-9463 / 3030-9460 / 3030-9405 www.2pro.com.br

www.btsmedia.biz




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.