Nuestra historia Desde sus comienzos
11
2
33
4
Museo del Humor Gráfico Argentino Una usina cultural que reúne a los clásicos con los nuevos talentos de humor gráfico.
Dirección Avenida de los Italianos 851 CABA, Argentina. Teléfono: 4313 - 4079 55
La Münich 1918
Donde Todo Comenzó Inauguración de la Costanera Sur
E
n 1918 se inaugura en la ribera del Puerto Madero el Balneario Costanera Sur, gran parque y balneario público. Ampliado durante la siguiente década, el lugar se transformó en favorito de los porteños para pasar el verano al aire libre y en familia. Por eso, Ricardo Banús contrató al arquitecto húngaro Andrés Kalnay para que diseñase la Sucursal Balneario de la Cervecería Munich. El edificio fue construido en el tiempo récord de cuatro meses y ocho días, aprovechando la prefabricación de todos los ornamentos y también la estructura de la base de hormigón armado fresco,. Kalnay no solo se encargó de la construcción del edificio: también realizó los vitrales, las ba-
randas, las lámparas, la vajilla y los muebles. Y elaboró los diversos elementos escultóricos y símbolos pintados en las paredes que remiten a la cerveza y a la cultura de la ciudad de Múnich. Las instalaciones asignadas para los bañistas, que en aquella época no podían mezclarse con los del sexo opuesto, incluyeron 300 casillas donde se colocaban los cerrados trajes de baño de la época. El horar io del balneario era también estricto: de 6 a 11 y de 15 a 19, para “prevenir tentaciones de la concurrencia nocturna”. Durante la intendencia de Carlos Noel se reglamentó que “los bañistas deben usar un traje de baño en buen estado, proveerse de toalla y no permanecer en el agua más de media hora”.
Vacaciones; La Costanera Sur en 1918
6
77
La Münich 1918
Momentos de verano Inauguración de la Costanera Sur
L
as obras habían comenzado en 1917 y se desarrollaron a un ritmo febril. En los últimos cuatro meses, los obreros trabajaron día y noche para concluir a tiempo. La superficie del terreno fue rellenada con 12.000 metros cúbicos de tierra, se construyó un espigón de 180 metros que terminaba con las escalinatas que bajaban al río y el primer tramo de la avenida Costanera Sur entre las avenidas Belgrano y Brasil. Estaba sostenido por una plataforma de hormigón, para el que se utilizaron rieles viejos provenientes de demoliciones, y la escalinata de acceso al río se hizo con cajones de hormigón, trasladados por un vagón guinche. Además, se levantaron 300 casillas para los bañistas, canchas de tenis, fútbol
Al aire libre; La Costanera Sur en 1918
8
y juegos para niños, Se parquizó la zona con la siembra de pasto y flores y los jardines fueron diseñados por Benito Carrasco. Allí tuvo su primer emplazamiento la fuente “Las Nereidas” de Lola Mora, que provocó unas cuantas controversias hasta ocupar su actual emplazamiento en la avenida Alem. Como era costumbre todavía, se marcó un límite en las aguas, dejando un área para las mujeres y otra para los hombres, aunque en esos años, lo importante era disfrutar de la caminata a metros del río, el bronceado no sólo no estaba de moda, sino que era sinónimo de la clase obrera. Varias líneas de tranvías acercaban desde diferentes puntos de la ciudad a todos los otros sectores sociales.
Recuerdo cuando era niño, íbamos con mi viejo, algunas tardes, a la playa del Balneario Costanera Sur. Llevábamos una pelota de goma y nos pasábamos varias horas jugando, y corriendo por su inmensa playa. La playa parecía interminable, infinita. Rubén- 53 años.
99
La Münich 1927
Nuestra Historia Inauguración de la Münich
E
l 21 de diciembre de 1927 se inauguró, el emprendimiento fue tan exitoso que la Municipalidad de Buenos Aires decidió proyectar un conjunto de cervecerías y confiterías a lo largo del extenso parque, que serían concesionadas a diversas compañías. Para mantener la armonía, el mismo Kalnay estuvo a cargo de proyectar las nuevas construcciones de otras de las cervecerías la misma cuadra Fue tanto el éxito obtenido, que la Costanera Sur fue uno de los lugares más visitados por los Argentinos durante la década del 30´y de los grandes años 40. Con el Paso de los años, la época dorada de la costa Porteña se fue desgastando, y poco a poco la gente que tanto la visitaba empezo a escasear, por lo que las cervecerías fueron extinguiéndose a lo largo de los años.
10
La cervecería Munich, obra de Andrés Kálnay, fue desde su inauguración en 1927, un lugar destacado en Buenos Aires. El edificio jerarquizaba el paseo de Costanera Sur, preferido de los porteños por más de tres décadas y embellecido paulatinamente con significativas obras de arte como la famosa Fuente de las Nereidas.
Dato de Color Posee elementos del pintoresquismo del centro de Europa, lugar de origen del arquitecto, aunque también luce rasgos del Art decó
La Famosa Münich; La Cerveceria más famosa de la decada del 30´.
1111
Leyendas de la Munich El Niño Monje Es un personaje relacionado con la conversión al cristianismo de los bávaros, gracias a la cerveza. Es interesante la asociación existente entre la figura de un pequeño monje y una cabra, que se repite de varias formas en la ornamentación del edificio; ambos están relacionados con la historia de la cerveza conocida como bock (cabrío en aleman), a la que nosotros denominamos negra.
El Macho Cabrío La procedencia base se asocia a la cultura griega, al dios Dionisio -Baco para los romanos-, debido a que sectores rurales de Grecia no tenían la capacidad económica para adorar a los toros -símbolo de la fertilidad en muchas culturas-, por escasez de bienes, por lo que adoraban machos cabríos por necesidad. Macho cabrío: Gárgola situada en el exterior del edificio.
12
Leyendas: Pérgolas situada en el exterior del edificio.
Las Pergolas El cordero, el felino, el mono y el cerdo representan cada etapa de ebriedad, según una leyenda oriental y que ha sido tomada por varias culturas occidentales. Dice la leyenda que Noe al plantar la viña, rego con sangre de cuatro animales que
con este fin fueron sacados del Arca: un mono, un felino, un cordero y un cerdo.A consecuencia de ese capricho del patriarca, aquel que se entrega al vicio vergonzoso de la embriague recuerda muy forzosamente a uno de estos cuatro animales:
Ridículo como el mono (hacer monadas)
Soñoliento como un cordero u Oveja
Imponente y desafiante como un Felino
Torpe y Sucio como un Cerdo Tirado en una Zanja.
1313
La Münich 1970
Decadencia Cierre y Bancarrota
C
on el paso de las décadas el paseo fue decayendo, hasta que a comienzos de los años 1970 la Cervecería Munich cerró definitivamente. El edificio quedó abandonado y fue vandalizado, perdiendo muchos de sus vitrales y varios objetos y elementos decorativos. Su cierre progresivo se debió al corte de tránsito permanente que establecieron los repetitivos Golpes de Estado y sus respec-
14
tivos Gobiernos de Facto, que impidieron el paso de peatones y Automoviles a la Costanera Sur. Esto trajo devastadoras y severas consecuencias monetarias para la Cervecería, y sin clientes, no tardo mucho en desaparecer. En sus ultimos años de pie, fue vandalizada y saqueada repetidas veces por personas que querian conservar algunos recuerdos de ese lugar tan amado por la gente de esparcimiento.
Personajes Estatuas situadas en el exterior del ediďŹ cio.
1515
La Münich 1979
Restauración Rescatar y Remplazar
E
n 1979 la Municipalidad cedió a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones la antigua sucursal Balneario de la Munich, por un plazo largo de 20 años y con el objetivo de instalar allí un futuro Museo de las Telecomunicaciones. Debido al deterioro completo de los interiores, la Gerencia de
16
Relaciones Industriales de ENTel decidió restaurar el edificio tratando de mantener todo el estilo original. Para ello, la empresa contactó personalmente a Andrés Kalnay, y su hijo Esteban fue quien se hizo cargo del diseño y reconstrucción de nuevos vitrales alusivos a la nueva función de la antigua cervecería Münich.
1717
Fuente: Estatuas de fuente situadas en el patio del edificio.
La Münich 1922-2012
De Museo de Telecomunicaciones a Centro de Museos Centro de Museos
E
n Con el transcurso de los años, el edificio se fue dañando por el abandono y el paso del tiempo, el edificio de la Munich fue concesionado a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones -ENTEL-, albergando al Museo de Telecomunicaciones. Esto obligó a su restauración y refuncionalización, la que fue realizada por el Arq. Rodolfo de Liechestein, siendo reinaugurado el 5 de diciembre de 1980. Fue restituido al Gobierno de la Ciu-
18
dad Autónoma de Buenos Aires en febrero del 2002. La antigua cervecería, tanto por su historia como por su morfología particular, ofrecía posibilidades de llevar a cabo múltiples eventos de interés cultural. En la actualidad, es sede de la Dirección General de Museos. En el subsuelo funciona una biblioteca dedicada a la gastronomía. Tanto en sus salas, como en su auditorio se realizan múltiples actividades culturales para el público.
La edificación me pareció preciosa, desde su estructura, los pisos, las zonas verdes hasta su decoración de estilo ecléctico, es decir, que mezcla Art decó, Art Nouveau y Pintoresquismo, Es un espacio dedicado a la imaginación, a recordar esa época dorada de la vida que es la infancia y a encontrar una sana fuente de diversión. Claudia- 61años.
1919
La Münich 2012
Nuestro Hogar Nacimiento
L
uego de casi 10 años de insistir al gobierno de la ciudad de Buenos Aires sobre la creación de un espacio de estas características, La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, abre el sábado 16 de junio de 2012 las puertas a la imaginación y la reflexión con la inauguración de un nuevo museo porteño: el MuHu - Museo del Humor, en su sede del Edificio de la Munich. El museo se lanzó en la feria del libro de París en Marzo del 2012 (lanzamiento oficial) donde asistieron otros humoristas y editores de europa, y allí se decidió que rumbo se iba a toma el museo.
20
Esta usina de arte gráfico se creó ante la necesidad de un museo para preservar el patrimonio del humor gráfico y la importancia de que exista una institución cultural para reunir las obras de los grandes maestros del dibujo, la ilustración y de la caricatura. También es un espacio para las nuevas generacion es, donde se le da el espacio para conformar una valiosa colección patrimonial del humor gráfico argentino y extranjero. Además se planteó como un museo vivo, con actividades permanentes e integraciones en el programa de visitas contando con escuelas primarias y también de escuelas secundarias.
2121
En costanera sur, cerquita de puerto madero, esta el Museo del humor, emplazado en la antigua Munich. Un ediďŹ cio espectacular por donde se lo mire, no hay ningun detalle. Luisa- 68 aĂąos.
22
23 23
Una usina de arte gráfico Comienzos
S
e creó ante la necesidad de un museo para preservar el patrimonio del humor gráfico y la importancia de que exista una institución cultural para reunir las obras de los grandes maestros del dibujo, la ilustración y la caricatura. Así como también ser un espacio para las nuevas generaciones, conformando una valiosa colección patrimonial del humor gráfico argentino y extranjero. Además se planteó como un museo vivo, con actividades permanentes e integrar a este museo al programa de visitas de las escuelas primarias y secundarias. El Edificio de la Munich, ícono de la gastronomía y la gran cultura ciudadana durante décadas, dialogará con los distintos momentos y protagonistas de una de las artes mayores del país.
24
El Museo del Humor propone una activa difusión y acciones de extensión cultural, que integren las diferentes corrientes y artistas gráficos, en la misión de transmitir un patrimonio excepcional de la ciudad y del mundo. En sus comienzos, el museo estuvo presidido por una comisión de cinco notables: Quino, Garaycochea, García Ferré, Sábat y Mordillo, con el objeto de diseñar políticas culturales horizontales y plurales en un sentido federal. Al fallecer García Ferré, fue reemplazado por el gran ilustrador Sendra.
El museo estuvo presidido por una comisión de cinco notables: Quino, Garaycochea, García Ferré, Sábat y Mordillo.
El Mosquito: Tapa de revista
25 25
26
27 27
Dirección Avenida de los Italianos 851, CABA, Argentina. Teléfono: 4313 - 4079
Entrada Lunes a Miércoles gratis. Jueves a Domingos y Feriados $10. Jubilados y universitarios, niños hasta 12 años. Discapacitado: entrada gratuita todos los días.
Horario Lunes a Viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs.
/MuseoDelHumorGrafico /MuseoDelHumorGrafico
28