Enlinea_Enero

Page 1

LETRAS

REVISTA DE LOS ALUMNOS DEL TALLER DE REDACCIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Año 3 / Número 16 / Enero 2011

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Arguedas: Cien años con todas las sangres Pág.3

VARGAS LLOSA

La literatura obliga a cotejar la realidad de todos días Pág. 9

SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XXI

STING

Nos toca vivir con robots y en lugares virtuales

Pág.11

Gracias a los avances de la ciencia y la tecnologí durante los próximos 10 años los peruanos y los terrícolas en general pasaremos la puerta de la ficción a una realidad de chips y adelantos con inteligencia artificial, que debemos aprovechar para nuestro desarrollo educativo y profesional. [Págs. 6-7]

Concierto en Lima para Roxanne y otros espíritus en el mundo material


pág .2 -

HABLANDO EN SERIO

-

Revolución2.0

También

viene...

Segunda década del siglo XXI

S

ElusodelaredsocialFacebook escribe / Marcelino Arellano / XI ciclo

H

ria.

e nos fue la primera década del siglo XXI, y desde que empezó en el año 2000, los futurólogos vaticinaron una serie de acontecimientos que ocurrirían en el planeta. Desde hechos que ciertamente en ese momento creíamos que eran posible de cumplirse hasta aquellos más inverosímiles, que ahora no lo son tanto. En el balance que hacemos queda la sensación de que estos diez años se han ido volando. Que nuestro planeta está vivito y coleando, pero que tenemos que cuidarlo más que la década pasada. Ahora, todo apunta a que en el 2020 de los 6 mil millones de habitantes que ahora somos pasaremos a ser casi 8 mil millones de seres humanos que moraremos cada rincón de esa estructura llamada científicamente Tierra. En lo que al Perú le toca, de los 29 millones de hombres y mujeres que ahora somos pasaremos a casi 33 millones, y tendremos que luchar para que los recursos y la tecnología de esta parte del planeta puedan servirnos para alcanzar nuestro bienestar y desarrollo. La pregunta es cómo. ¿Cómo encontrar ese progreso y confort al que todos aspiramos? Veamos. Una gran parte de la población seguirá viviendo su vida como siempre, en medio de la rutina y la cotidianidad. La otra parte, entre otras cosas, hará uso de la tecnología para ingresar al mundo virtual, un mundo en el que se pueda desconectar de la realidad. Por ejemplo, está previsto que una persona pueda estar en dos lugares al mismo tiempo, ello porque se construirán en escala comercial los llamados robots Avatar (algunos ya se venden en Japón y Estados Unidos). El asunto no queda ahí, en esta nueva década jugaremos con gráficos en 3D sin necesidad de usar las incómodas gafas. Eso sin contar que el proyecto Blue Brain, que ya tiene cuatro años de ensayos, permitirá la creación de un cerebro mamífero de diez mil neuronas, pequeño comparado al cerebro humano que tiene miles de neuronas pero que se busca tenga similares funciones. En otras palabras, tal vez contemos con un cerebro que piense por nosotros, y quien sabe qué le pueda ocurrir a estos cerebros artificiales.

ablar de revolución, es referirse a la lucha por las igualdades, contra la injusticia o por algún tema específico. Conocemos sobre importantes revoluciones que nos ha dejado la histo-

Ahora, las revoluciones se han modernizado, se han digitalizado. La presencia de la Internet en nuestras vidas ha provocado muchos cambios, que casi todo se puede hacer a través de una computadora. Así, naturalmente podemos opinar y hacer que todos conozcan nuestra opinión. También podemos protestar y hasta crear una revolución por internet, diríamos una revolución 2.0. Ya hemos sido testigos de casos, tanto internacionales, nacionales, regionales hasta universitarias. Para mencionar solo un caso de la llamada Revolución Twitter, en Moldavia (ex república socialista soviética) una joven convocó desde su cuenta a una protesta por los resultados dudosos de las elecciones parlamentarias en su país. ¿El resultado? 20.000 jóvenes salieron a las calles para apoyar la protesta. Ya sea tradicional o digital, dirigir una protesta es una gran responsabilidad.

En relación con la UTP, han aparecido las cuentas en la red social Facebook “Antifaco”, “Utepino justiciero” y “Utepinos a la lucha” que fungen de revoluciones 2.0. Desde esos espacios, tanto los administradores de las cuentas como sus contactos, comentan los problemas de la universidad y su “voz se hace escuchar”. Hasta ahí, todo bien. Pero el tratamiento que le dan los administradores, es cuestionable. Se podría entender las razones por las que las cuentas existen. Puede ser una forma de medir la conformidad del servicio que los estudiantes reciben, y que quienes allí comentan se preocupan por su bienestar y tener una educación de calidad. Pero usarlas para escribir insultos y burlas contra las autoridades, docentes y hasta de sus propios compañeros, desmerece el valor y el objetivo que deberían tener las cuentas. Todo el manejo que se ha visto hasta ahora, ha terminado por verlas como cuentas de chismosería. Si los administradores de las cuentas buscan mejorar la calidad del servicio en la UTP, deberían mostrar una actitud seria, que los alumnos sientan que tras esos caudillos anónimos, se encuentran personas en quienes confiar nuestras quejas y pedidos. Deberían dar a los alumnos que comentan en la cuenta, la seguridad que sus opiniones van a ser leídas por las autoridades. Insultos Las cuentas se muestran como y burlas contra aquellas de chiquillos traviesos que las autoridades, lanzan sus rabietas, y eso a las audocentes y hasta de sus toridades no les interesa. Deben propios compañeros mostrarse como verdaderas revodesmerece el valor y luciones 2.0.

objetivo que deberían tener las cuentas

EDITORES: Óscar Monzón, Ítalo Sifuentes, Julio Estremadoyro REDACTORES: Marcelino Arellano, Joel Barraza, Paul Guanilo, Edwin Palomino, Joselyn López, Karina Valcárcel, Giancarlo Rafael FOTOGRAFÍA: Katherine Orbegozo, Kelly Quispe DISEÑO: José Blanco.


pág .3 -

-

FACO

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Cien años con todas las sangres El centenario del nacimiento de nuestro indigenista es el pretexto para hacer un repaso por sus orígenes y las obras literarias que nos dejó.Un homenaje a su trayectoria se puede apreciar en la Casa de la Literatura Peruana. escribe / KarinaValcárcel / X ciclo

E

ste año celebramos los cien años que han pasado desde que el Perú recibiera el privilegio de tener entre sus hijos al niño José María. Niño que se hizo hombre a fuerza de sufrimiento y relegación, condición que lo hizo conocer e identificarse con la ternura del idioma quechua y el amor de las manos indígenas que lo acogieron y le enseñaron que finalmente este es el país de todas las sangres. José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 1911 – Lima, 1969) fue escritor, antropólogo y etnólogo; además de traductor y promotor de la literatura quechua, funcionario público y maestro. Importante representante de la corriente indigenista, su obra revaloriza la imagen de hombre del ande, la importancia y el aporte de su cultura para nuestra tierra. Realizó importantes estudios como la tesis: “La evolución de las comunidades indígenas” que obtuvo el Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado 1958 y su tesis doctoral: “Las Comunidades de España y del Perú”. Comunicador por excelencia,

la producción literaria de José María explora el cuento, la novela y la poesía. A lo largo de este año celebraremos el centenario del nacimiento de Arguedas. Centros culturales, galerías de arte, instituciones educativas y todos aquellos que reconozcan la importancia de este gran escritor peruano serán parte del homenaje al autor de “Los ríos profundos”. El 18 de enero, fecha de su nacimiento, se realizó en Lima un pasacalle a cargo del Teatro de la Pontificia Universidad Católica del Perú (TUC) que inició su re-

No solo escribió literatura sino que produjo grandes ensayos como “La evolución de las comunidades indígenas”

TODAS LAS SANGRES. José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 1911 – Lima, 1969) fue escritor, antropólogo y etnólogo; además de traductor y promotor de la literatura quechua

corrido en el Congreso de la República hacia el Parque Universitario, con la presencia de personajes típicos de la literatura arguediana.Allí se presentó una muestra de textos, testimonios, poemas, íconos de libros como el Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo, con máscaras, y un gran despliegue de actores. El pasacalle continuó hasta La Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde el Ministro de Cultura, Juan Ossio, inauguró la muestra Arguedas y el arte popular. En Andahuaylas, Apurímac, más de 5 mil personas desfilaron en un pasacalle por la ciudad desde las siete de la mañana acompañados de bailes folclóricos incluyendo la típica danza de tijeras. Las actividades en torno a la celebración de los 100 años de Arguedas seguirán todo este año. Actualmente la galería municipal de arte “Pancho Fierro” acoge una muestra titulada “Arguedas hoy”. Asimismo, la Casa de la Literatura Peruana desarrollará un coloquio que durará los doce meses del año y que consistirá en una conferencia mensual a cargo de reconocidos investigadores, historiadores y estudiosos de la obra de José María. Te invitamos a celebrar el orgullo de nuestra raza, a conocer profundamente a este escritor y su obra, a reconocer en ella algo de ti, y sobre todo te invitamos a celebrar estos cien años.

PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN (PET) DE LA FACO

Los primeros licenciados escribe / Joel Barraza / IX ciclo

L

uego de culminar el Programa Especial de Titulación, 25 bachilleres integrantes de la primera promoción de la FACO sustentaron el informe final de sus trabajos de investigación, para obtener el título académico de licenciado en Ciencias de la Comunicación. Durante dos sábados de diciembre, los bachilleres, divididos en grupos de acuerdo con la especialidad a la que se orientaron: Publicidad, Periodismo y Comuni-

cación Empresarial, fueron rigurosamente evaluados. El 70% de los aspirantes al título lograron la aprobación de sus trabajos. Los jurados fueron presididos por el decano de la FACO, licenciado Alejandro Guerrero, e integrados por los docentes Pedro Peña, Leslie de los Ríos, Alfredo Alava, Patricia Lozano, Óscar Monzón y Rulman Díaz. Quienes se desempeñaron como fedatarios, es decir, quienes dieron validez a las sustentaciones y a las evaluaciones, fueron los profesores Joel Vilcapoma, Henry Williams, Carlos Prado

SUSTENTACIÓN. lOS ALUMNOS DEMOSTRARON LA CAPACIDAD ACADÉMICA ADQUIRIDA EN SU Paso por la faco.

Integrantes de la primera promoción sustentaron sus investigaciones y Luis Cárdenas, miembros del Comité de Grados y Títulos de la FACO. Los bachilleres que destacaron por realizar un meticuloso trabajo de campo fueron Clever Almeida (Comunicación Empresarial) y Fiorella Ortiz (Publicidad), quienes diseñaron la campaña de imagen institucional sobre la “Autoridad Nacional del Agua (ANA)”. Cabe resaltar que la mayoría de los 25 alumnos que llevaron este seminario de titulación, se encuentran trabajando en diversas empresas, en el área que escogie-

ron para desarrollarse profesionalmente como Clever Almeida y Rodrigo Ávila que laboran en el área de Relaciones Corporativas de Petroperú; Roxana Moreano se desempeña en comunicación empresarial en Celima; Fiorella Ortiz trabaja en la ANA; mientras que Martín Lino y Carolina Cáceres vuelcan sus conocimientos en la Editorial Viva, entre otros. Ellos coincidieron señalar lo importante que ha sido su paso por las aulas de la FACO y haber obtenido las herramientas que les permiten ahora enfrentar óptimamente los retos laborales.


PERSONAJE

pág .4 -

-

ENTREVISTA A VÍCTOR PATIÑO

“El éxito de un periódico requiere del compromiso de la gente que lo hace”

¿

Cuál ha sido el proceso de la prensa popular en los últimos años?

Desde el golpe de Fujimori en 1992, aparecieron los periódicos llamados “chicha” acompañados del contrabando político que, como sabemos, eran pagados por Montesinos. Luego, el periodismo popular se convierte en un instrumento sucio hasta finales del siglo pasado. Cuando cae la dictadura y todos se van a la cárcel aparece una nueva propuesta: “Trome”, cuyo objetivo era hacer un periódico para que el obrero o el taxista no lo escondieran, sino al contrario, lo llevaran a su casa, para la familia.

Víctor Patiño,editor general de Trome, asegura que el camino para ser un gran periodista necesita de mucho sacrificio y vocación. El que cumple estos requisitos tiene una trayectoria asegurada.

pero al que vive en Miraflores le interesa otro tipo de información. Por ello, también somos númeLa credibilidad ro uno en lectoría del sector A y del diario es B, porque el periódico es lo más importante. Yo entretenido, con deporles digo a mis redactores tes y espectáculos, tratando “muchachos si no han siempre de informar las úlencontrado la noticia, timas ‘pepas’.

búsquenla en otro lado pero no vengan La columna del Búho es una de a mentir”. las más leídas, ¿Cómo nació?

escribe / Paul Guanilo / X ciclo

Tenemos periodistas que tienen la capacidad de convertirse en analistas políticos, por eso la columna del Búho tiene rebote en los medios. La idea fue hacer un editorial pero con otro tipo de lenguaje, un editorial coloquial, un poco más serio, más informado y que habla de todo. Especialistas en diseño de otros países no pueden creer cómo una columna con tantas letras pueda ser tan leída.

¿La foto de la Malcriada contribuye a la lectoría del diario?

En el caso de “Trome”, la lectoría está bien equilibrada entre hombres y mujeres. La imagen es para alegrar la vista. Definitivamente debe ser un plus para nosotros. Lo paradójico es que, al lado de esa foto, que tratamos que sea artística, hay una columna, la del Búho, que está bien fundamentada, tal como la encuentras en La República o El Comercio.

¿Cuánta gente trabaja en Trome?

¿El lenguaje atrae al lector o la gente pide ese lenguaje?

Llegamos a tal cantidad de gente que hay que ser realista: hay personas que solo leen el titular o la sumilla. Si comparas los titulares, ya no son como los de antes. El periódico ya pasó a otra etapa, tratamos de bajar un poco la jerga. Somos un equipo, tenemos casi el mismo criterio para que no haya desbalance. Cada sección tiene su editor y ellos hacen sus titulares. El director con el editor general se encargan de hacer la portada. ¿Qué significa ser uno de los diarios más vendidos en América Latina?

Antes, los periódicos de mayor tiraje y circulación en Latinoamérica era El Clarín (Argentina) y en Europa, El País (España), pero nosotros con tan solo nueve años ya nos hemos colocado en primer lugar. El Trome es un diario que vende más de 500 mil ejemplares, pero a nivel de lectoría un diario entra a un hogar y lo leen por lo menos cuatro personas. Es un orgullo para nosotros. ¿Cuál es su público objetivo?

Al público que vive en zonas peligrosas siempre le llamará la atención los temas policiales porque las violaciones, asesinatos, ocurren en sus barrios,

FICHA PERSONAL. Egresado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundador del periódico deportivo “El Bocón” y actual editor general del diario “Trome”, uno de los más vendidos en América Latina.

Para los futuros periodistas

Hay que leer, porque así se aprende técnicas narrativas y van a estar más capacitados. El periodismo es un trabajo muy sacrificado y a veces no tan bien recompensado. Los jóvenes tienen que saber eso. Para mi es más difícil hacer periodismo popular que hacer periodismo “serio” porque es fácil poner un titular normal, otra cosa es buscar la noticia, como nosotros lo hacemos. Hacer periodismo popular no es tan simple como la gente cree.

¿Cuál es el aspecto más importante que tiene en cuenta el diario?

La credibilidad es lo más importante, Yo les digo a mis redactores “muchachos si no han encontrado nada, busquen por otro lado pero no vengan a mentir”. Lo que buscamos es la primicia y la gente sabe que vamos a decir la verdad.

RECOMENDACIONES

Periodismo popular

No somos un periódico tan grande. El éxito de un periódico requiere mucho del compromiso de la gente que lo hace, tuvimos la suerte de que una empresa como “El Comercio” haya apostado en este proyecto. Por otro lado, un equipo puede tener un buen local, buenas máquinas, buenos carros, pero si no sabe captar la preferencia de la gente, no pasa nada. Lo bueno es que aquí se sacan el ancho por el diario.

¿Con quiénes trabajó y en cuáles diarios?

FENÓMENO ELTROME Hablan las cifras

De acuerdo a un estudio realizado por la consultora KPMG, entre julio y agosto de 2010 el diario Trome tuvo un tiraje promedio diario de 476.541 ejemplares, cifra que supera en 33% al tiraje de El País de España (362.905 ejemplares) y en 39% al Clarín de Argentina (343.495 ejemplares).

Cuando me inicié a los 22 años, tuve la suerte que el director del periódico era José María Salcedo y el jefe de Redacción Ricardo Uceda. Me llevaban al Congreso de la República en blue jeans, saco y zapatillas. Luego trabajé en La República, en el suplemento VSD, cuyo editor era Óscar Malca, quién me formó periodística y culturalmente. En ese grupo estaban Eloy Jáuregui, Enrique Sánchez Hernani , Agustín Pérez Aldave. También estuve en Páginas Libres con Guillermo Thorndike, que me agarraba de camote y me enseñaba a escribir las crónicas.


pág .5 -

-

COMUNIDAD

LOS AUTORIDADES BAJO LA LUPA DE LOS JÓVENES

¿Qué hacen tus alcaldes? ¿Los Olivos tiene dueño? Felipe Castillo asumió por quinta vez la alcaldía del distrito de Los Olivos y su reelección genera el asombro de gran parte de la opinión pública. Entonces la pregunta es qué hace durante su gestión. En este periodo, ha enfocado sus objetivos en la ejecución de tres grandes obras públicas que son la Universidad Municipal, la Caja Municipal y la Red Telemática. Así, buscará dar oportunidad a los jóvenes de integrarse a un trabajo voluntario y a cambio tendrán educación gratuita en la futura universidad del distrito. A su vez, dará oportunidad a aquellos jóvenes emprendedores para crear microempresas con el apoyo de la Caja Municipal y lo que generará empleo.

Con el inicio del 2011,en 26 distritos de Lima Metropolitana se renovaron las autoridades municipales,mientras que en 17 de ellos hubo reelección.Para conocer qué acciones destinadas a los jóvenes han planificado algunos de ellos durante su gestión,indagamos en Los Olivos,Comas,Jesús María yVilla María del Triunfo.

tro, fulbito, básket e incluso graffiti. El administrador de La Casa de la Juventud, Roberto Rodríguez, anunció un megaconcierto organizado por la comuna del distrito para el 27 de febrero en el que participarán los jóvenes de su institución.

Diversión en Jesús María Para el segundo período de Enrique Ocrospoma al frente de Jesús María, se ha implementado las vacaciones útiles en La Casa de la Juventud. Allí tanto niños como jóvenes pueden elegir entre los diversos talleres y actividades deportivas que ofrece la municipalidad, como danza, canto, dibujo y pintura, tea-

En Comas no será fácil

Los alcaldes realizan distintas tareas a favor de la juventud, pero podrían hacer más.Tienen cuatro años para trabajar por las actuales y futuras generaciones.

UN BREVE ESTUDIO EXTRACURRICULAR

Heredar un distrito tan especial por sus innumerables problemas sociales, requiere de mucha valentía. Nico-

¿

Qué tienen en común Ricardo y Guisell, Juan y Jovita, y Jonathan y Nathy? Que las aulas de la FACO les sirvieron para hallar su media naranja. Un amor que según explican ha superado todo tipo de humor y clima, y por ello se alistan, sin descuidar sus estudios, a ratificar sus sentimientos el próximo 14 de febrero, por supuesto.

La nueva autoridad de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera, no cuenta con un proyecto dirigido a los jóvenes de su jurisdicción. En la página web de la municipalidad y en el Plan de Gobierno que presentó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hay un vacío sobre este tema. Solo ofrece cursos de verano, entre ellos vóley, básquet, natación y ajedrez para niños y jóvenes. Carece de un proyecto empresarial y educativo dirigido a jóvenes emprendedores.

Para celebrar el Día de SanValentín,ENLINEA muestra que en la FACO,entre las horas para el estudio,también hay tiempo para el amor.

A IT OV J Y AN JU

venció de que él estaba enamorado de ella. “Yo le creí”, comentó. Guisell afirma que el buen humor de Ricardo no ha cambiado en los cinco años juntos. “Ricardo estaba templado de mí, por eso en el campeonato de fulbito de cachimbos mostró su camiseta que decía: Guisell te quiero. Acababa de hacer un gol y todavía éramos amigos”.

Falta de planes en Villa María del Triunfo

GUISELL RICARDOY

Amores de aula Ricardo cuenta escribe / Edwin Palomino/ XI ciclo que Guisell lo con-

lás Kusunoki asume la alcaldía del distrito con un respaldo del 45% de los vecinos y sabe que su trabajo no será fácil. Kusunoki afirma que su gestión será descentralizada, a través de las Unidades de Desarrollo Comunal y, con una intensa participación vecinal. En materia de salud apoyará a la construcción de postas médicas y la renovación del Hospital de Collique. También creará el estadio de la Balanza para fomentar el deporte. Para la seguridad ciudadana, espera contar con el apoyo de la Policía Nacional y ejecutar programas sociales para los jóvenes inmersos en el pandillaje.

JONATHANY NATHY

“El amor no es un cuento de hadas”, reUn amor flexiona Juan, paque según ra luego decir que explican ha mucho lo ayudó superado todo vivir cerca de la catipo de humor sa de Jovita, pues y clima al acompañarla en la ruta tenía pretexto para estar más tiempo con ella. Para Jovita “estar con una persona es algo serio”. Luego de dos años, ahora planean crear juntos su propia productora, con lo que de compañeros de aula y enamorados

pasarán a ser socios y quién sabe qué más. La relación de Jonathan y Nathy se originó días antes de la Navidad 2006, cuando ambos cursaban el primer ciclo. Junto a un grupo de amigos, habían ido a la playa y Jonathan no perdió el tiempo. “Fue en la fiesta de Año Nuevo, en la casa de un amigo, donde se me declaró y acepté”, nos contó Nathy. Ahora están seguros de que quieren pasar la vida juntos con su bebé Ramiro Leandro, quien los ayuda a salir adelante.


REPORTAJE

pág .6-7 -

-

2011 - 2020: DIEZ AÑOS DE FICCIÓN QUE SE HARÍAN REALIDAD

Llegó la década de un m

El avance de la tecnología y la ciencia transformarían nu escriben / Joel Barraza,Paul Guanilo,Edwin Palomino

E

n los próximos años nuestro planeta experimentará avances tecnológicos que cambiarán la vida de toda la humanidad. El margen de error de las predicciones que se hicieron en las últimas décadas ha sido cada vez menor, y hoy los futurólogos nos sorprenden con vaticinios que los seres humanos lo asumimos en menos tiempo de lo previsto y pasan a formar parte de nuestras vidas. PRIMER CEREBRO ARTIFICIAL Uno de los inventos más brillantes que nos trae la ciencia es la creación del cerebro artificial. ¿Te imaginas tener uno en casa? Este proyecto llamado Blue Brain lleva más de cuatro años de estudios y se presume que para el 2019 se tendrá dicho simulador, que representará el cerebro de un mamífero de 10 mil neuronas, una cantidad muy pequeña si la comparamos con las miles de millones que existen en el cerebro humano. ESTAR EN DOS SITIOS AL MISMO TIEMPO Los Robots Avatar permitirán a los trabajadores de oficina hacer sus tareas desde casa o cualquier otro lugar. Por otro lado, Paul Tassi, colaborador de la revista Forbes, especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, anunció que en los próximos 10 años jugaremos con gráficos 3D sin gafas. El prestigioso Massachussets Institute of Technology (MIT) estudia actualmente cómo crear a gran escala “robots sociables” con los que se pueda comunicar. Leonardo y Kimet son los nombres de dos de los prototipos más célebres del MIT, capaces de procesar lo que ven, entender órdenes y gesticular. A partir

FUTURO INMEDIATO. EN LOS PRÓXIMOS AÑOS SERÁ COMÚN TENER UN ROBOT COMO PARTE DEL AMBIENTE DOMÉSTICO Y EN EL INTERIOR DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

BOLSA DE TRABAJO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS: Nano-médico, mecánico de robots de servicio, diseñador de órganos, ingeniero y técnico de nuevos materiales, arquitecto de edificios sostenibles. Dado el envejecimiento de la población, la robótica de servicio, el desarrollo de máquinas que hagan tareas domésticas y ayuden a cuidar de la gente mayor, se perfila como una actividad muy emergente. Ingenieros mecánicos con conocimientos en psicología o diseñadores de interfaces entre robots y humanos. Profesiones en torno al tratamiento de energías renovables, conservación de los recursos naturales o ciencias agrarias y de los alimentos, serán también áreas en crecimiento.

del 2010 podrían haber cuatro millones de robots domésticos en todo el mundo, según British Telecom. Xavier Pascual, presidente de Toshiba en España, aprecia que se impulsen tecnologías emergentes y otorguen un fuerte protagonismo a la informática portátil. La lucha de los fabricantes reside en aligerar el peso de los equipos, mejorar las baterías y crear pantallas flexibles. “Los desarrollos en la tecnología de polímeros emisores de luz permitirán crear pantallas capaces de doblarse. Los avances en el apartado de circuitos impresos e incluso la sustitución del silicio derivarán hacia los ordenadores “, dice Pascual. TELEFONÍA: LA CUARTA GENERACIÓN Cuando el Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles apenas ha calado entre los millones de personas que llevan un celular en el bolsillo, ya se habla de la cuarta generación de telefonía como una tecnología en la que conver-

gen sistemas y redes complementarias basadas en IP (protocolo Internet). Lo ideal es que el teléfono alterne el uso de las redes, primando el tipo de comunicación más económico y una cobertura de calidad sin que el usuario perciba cambios. La red futura superará notablemente los 20 megabits por segundo, lo que supone multiplicar por diez la capacidad máxima actual. Distintas fuentes aseguran que Corea del Sur podría estar preparada para comercializar las nuevas comunicaciones en 2010, mientras Europa llegará a ese nivel de desarrollo a partir del año 2015. ¿Aplicaciones? Será posible ver una película en el móvil sin necesidad de descargarla, se facilita la videoconferencia, se camina hacia el tráfico gratuito de voz o capacidades como la de móviles que traducen conversaciones. TELEVISIÓN PARRILLA A LA CARTA La televisión por Internet o IPTV facilitará servicios como la personalización de los canales y la reproducción de programas bajo demanda. Los operadores de Internet invertirán millones de dólares en equipar sus redes para transportar televisión. Estas empresas compartirán el negocio con los proveedores de contenidos y ambos buscarán ingresos por la vía de la publicidad y de las suscripciones.

La red futura superará notablemente los 20 megabits por segundo, lo que supone multiplicar por diez la capacidad máxima actual.


mundo increíble…

uestra forma de ver y vivir en este planeta EMPLEOS DEL FUTURO

INGENIERO ALIMENTARIO. El cruce de la genética, la nutrición y la informática darán lugar a nuevas profesiones para generar alimentos enriquecidos y dietas personalizadas. DISEÑADOR DE ÓRGANOS. La confluencia de la biotecnología, la genética y la cirugía convertirán la creación de órganos artificiales en una actividad emergente en medicina.

A IMAGEN Y SEMEJANZA.

El prestigioso Massachussets Institute of Technology (MIT) estudia actualmente cómo crear a gran escala “robots sociables” con los que se pueda comunicar.

DIRECTOR DE SOSTENIBILIDAD. El impacto medioambiental pasará a ser un asunto corporativo de primer orden. Las compañías contratarán expertos en medio ambiente, negocio y regulación. DESARROLLADOR DE INTERFACES ROBÓTICOS. Los robots de servicio irán poco a poco asumiendo tareas domésticas y de cuidado de personas mayores. Ingeniería mecánica con experiencia en robótica, desarrollo de software e interfaces será la combinación ideal.

ANALISTA DE COMPORTAMIENTOS. Las compañías necesitarán analizar toneladas de datos de clientes y tendencias provenientes de Internet y otras fuentes. Los perfiles estadísticos con conocimientos en sociología y marketing online serán muy demandados.


SALADE PROFES

pág .8 -

-

ENTREVISTA A CARLOS PRADO / Docente de la FACO

“El estudiante debe encontrar su fortaleza” ¿Por qué quiso ser periodista?

Desde muy pequeño me apasioné por el periodismo. En 1965 entré a El Comercio como reportero escolar. A los 19 años entré a Correo junto a cuatro personas más. El fallecido Guillermo Thorndike estaba a cargo. Preguntó qué área nos gustaría cubrir. Uno dijo espectáculos, otro quería deportes, otro economía. Yo quise ir a política. Pero nos envió a áreas distintas. A mí, a cosas y mujeres. Thorndike destrozaba mis textos, pero a los otros no. Un día, ya amigos, decidí preguntarle. Me respondió: “Quiero que aprendas”. Eso me sirvió.

Carlos Prado es periodista,publicista,relacionista público y nos dice que es profesor por convicción… no por necesidad.En un descanso de sus labores académicas,nos habló sobre su filosofía de vida,sus temores y la visión que tiene acerca del alumnado. escribe / Giancarlo Rafael Gutiérrez / XI ciclo

¿Pero eso no se aprende en la universidad?

Eso es falso. En la universidad se consolida la madurez profesional. El alumno no debe jugar bien solo un partido. Debe prepararse para el mundial. La universidad debe dar al alumno herramientas para encontrar trabajo fácilmente. El alumno debe especializarse, encontrar su fortaleza, sea en fotografía, diseño u otra especialidad, ir a un medio y ofrecer lo que sabe. Si estás bien preparado, siempre tendrás trabajo. El periodismo nos priva de muchas cosas, como la familia.

Sí, así es. No estuve en el nacimiento de mi hija. Llegue 7 días después. Estaba de comisión. No pude ir a su primera comunión. Era testigo del matrimonio de un amigo y cuando llegó el día de la boda, estaba de viaje y no asistí. ¿Tiene algún pasatiempo?

Cultivo bonsáis hace 12 años.

Creo que sí. El periodismo ocupó mucho tiempo, pero mis nietos también disfrutarán esa dedicación. ¿Cree que hizo algo que vaya contra sus principios?

Trabajé en El Peruano en los noventa, gobierno de Fujimori. La situación era difícil y en muchas ocasiones escribí los editoriales, aunque muchas veces no estaba de acuerdo con las políticas de Estado. ¿Se arrepiente de algo?

Una frustración es no haber llegado a la televisión. Me apasiona lo audiovisual. Me gusta cuando cuentan historias con imágenes. Yo las hago, en papel. Es apasionante hacer documentales, como lo hacía Alejandro Guerrero, por ejemplo. Hay que saber contar historias, con imágenes desde todos los ángulos.

Quizá de que no hicimos que el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) trabaje como debe ser. Hoy, el CPP no te sirve. En parte, mi generación no ha sido exitosa en el tema de los medios. Las personas que hoy conducen los programas de televisión son aficionadas al periodismo. Eso, por el mal trabajo del Colegio de Periodistas. “EL PERIODISMO ME OCUPÓ MUCHO TIEMPO, PERO MIS NIETOS TAMBIÉN DISFRUTARÁN ESA DEDICACIÓN”

¿Cómo debe ser la relación entre el alumno y el profesor?

Algunos profesores se quejan que en aula hay mucha bulla. Dicen “esos alumnos no sirven para la universidad”. Es falso. Quizá para una clase de ingeniería pueda servir un aula silenciosa. Para comunicaciones no. En el salón debe haber bulla. El estudiante debe ser rebelde, nunca quedarse callado, siempre refutar lo que le dicen. Y un profesor nunca debería enseñar por dinero. ¿Cómo ve ahora el periodismo?

“EL ESTUDIANTE DEBE SER REBELDE, NUNCA QUEDARSE CALLADO, SIEMPRE REFUTAR LO QUE LE DICEN”

GAJES DEL OFICIO “El exceso de trabajo me enfermó. El trajín fue tal que me sacaron un riñón. El doctor me llamó la atención, dijo “o paras o te mueres”. La salud me hizo entender que no debería trabajar tanto y dedicarme más a mi familia”.

Mi casa está llena de arbolitos. Cada vez que hay fiesta en casa los invitados se llevan un bonsái. Aprendí a cortarle sus ramitas, a que se haga tupido y no crezca, es difícil aprender eso. Es un arte. Una forma de devolver a la naturaleza la decencia que le quitan los humanos.

ANGÉLICA CALDERÓN

¿La dedicación a los arbolitos no será una forma de compensar el cariño a sus hijos?

EL DATO El profesor Carlos Prado en su trayectoria como periodista ha entrevistado a personajes como el ex presidente de Argentina Juan Domingo Perón

¿Cree que le faltó hacer algo?

Holaque tal,soy …

Me fastidia el periodismo claudicante. Los reporteros de prensa escrita no preguntan, piensan que el de televisión está mejor preparado. Algo no necesariamente cierto. Siempre había presión de los reporteros, pero queríamos la primicia sin llegar al escándalo. Ahora estamos en la época del “periodismo de mesa de partes”. Lo que todo el mundo tiene. El periodismo creció en abundancia. Es misión de la nueva generación cambiar eso.

“Mi actividad favorita es actuar” Soy cachimba y disfruto mucho de mis primeras clases en la FACO. Desde muy pequeña me ha llamado la atención esta carrera, estoy segura que el ser comunicadora me ayudará a tener más facilidad de conocer y relacionarme con la gente y ver el mundo de manera distinta. Me gusta actuar, es una de mis actividades favoritas. Cuando estaba en el colegio nunca me perdía ninguna ceremonia, siempre salía a participar en un baile, en una obra teatral o a cantar. Cuando estuve en primero de secundaria gané un diploma en actuación, por mis venas corre sangre artística. En la actualidad, canto para la orquesta de salsa La Quinta Son de Barranco y el próximo mes vamos a tener presentaciones en varias discotecas de Miraflores. La sensación que me produce los aplausos de la gente es muy enriquecedora y cuando corea las canciones es extraordinario.También tengo un tío que es escritor, Roberto Esquivel Blas y por ahí, que me puedo inclinar por escribir. Mi máximo anhelo es formar una productora de música y eventos. Lo que busco es dejar mi huella y trascender en el mundo de la música.


-

pág .9

CULTURA AL DÍA

LA FIESTA DE MARIO

Por el Perú de los soñadores

LETRASYSONIDOS MÚSICA The Cast of American Idiot AMERICAN IDIOT

La obra de nuestro compatriota es reconocida en todo el mundo

(Feat. Green Day) 2010 Género: Punk rock. La ópera rock de la banda californiana Green Day es convertida en un musical interpretado por el elenco de Broadway. Además, incluye una canción inédita del trío estadounidense:When it’s time.

bafomet.file.wordpress.com

escribe / Karina Valcárcel / XI ciclo

N

adie podrá olvidar el año 2010. Año en el que por primera vez en la historia un peruano recibió un premio Nobel. Mario Vargas Llosa ha puesto el nombre del Perú en la boca del mundo, ya no sólo como el país de los incas y los monumentos arqueológicos, de la rica cultura gastronómica, de la tradición y el arte, sino además como el país del pensador reflexivo, de la conciencia social a través de la literatura y sobre todo, el país de lo posible. La Casa de la Literatu- HONOR AL MÉRITO. EL RECONOCIMIENTO A SU OBRA ENORGULLECE A TODOS LOS PERUANOS. ra Peruana (Caslit) le tributó ber organizado esta conferenun homenaje en un congreso cia sobre mi obra (…) Gracias dedicado a la vida y obra del también por el éxito que va teNobel durante el mes de diniendo esta institución dediciembre denominado: “Las cada a recordar a los poetas, cartografías del poder en novelistas, dramaturgos, enla obra de Mario Varsayistas, que han ido creando gas Llosa”, que acoese otro Perú. No el de los hisgió a importantes poo que lg a s e dano ratura a d te toriadores, sociólogos, de los nentes y estudiosos de li iu a c l n (…) E “La bue ra es un danos. tu a economistas, sino aquel de la obra de nuestro esa d r iu te c li e ena forma oteja es o de bu c los soñadores”, expresó Varcritor, tanto peruanos d e a u n q g , e a y los impr piens gas Llosa. como extranjeros. poetas s no que a lo d n a a d e l ciu con e que cr , l s a o También reafirmó la imEl congreso contó con e g r id ubre amatu mundo y los dr en el que desc s portancia de la literatura en el la presencia del novelise r o d tejo mal narra al; un co dad real’ está lidad desarrollo intelectual y la forta para la inauguración. e r o d n mu eali ‘rea mación de la conciencia crítiVargas Llosa dedicó un que la ‘r nca esa e u r n p s a m z lo n sie ue alca ca, como motor que saca de la breve discurso en el que o hace q rno y que no os’, y es hecha, to ñ n e e u u s s s e o inercia y pasividad a las persodestacó la labor de la Caslit d tr s r s o e ia u ic de n camb n crít nas, que despierta inquietudes como entidad que fomenta nos sea necesidad de .” a d a d ciu en n la y cuestionamientos que enrila cultura y promueve la litel que viv e sienta r e p n e m o ie s l mund e r quecen nuestras capacidades ratura en nuestro país. a r jo y me y que nos brinda una amplia “Gracias por este magnífiosa rgas Ll visión del mundo. co recuerdo y también por haarioVa

Beyoncé I AM…WORLD TOUR 2010 Género: Pop, R&B. La cantante tejana dirigió y produjo la película de su gira mundial, que la trajo al Perú, y que la llevó por 32 países. Este material audiovisual incluye un CD con la música del concierto.

LIBROS Andrés Oppenheimer ¡BASTA DE HISTORIAS! El periodista argentino nos muestra la importancia que tienen la educación, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de los países de nuestra región; además se cuestiona si debe continuar aferrándose a la historia para prepararse para el futuro.

Gabriel García Márquez YO NOVENGO A DECIR UN DISCURSO Este libro es una selección de 22 textos del escritor colombiano en los que hace gala de su vocación como periodista y cronista.

M

agenda cultural

ARTEY ESPECTÁCULO PARA TODOS LOS GUSTOS

EL CLUB DE LA COMEDIA

LOS AUTÉNTICOS DECADENTES La pachanga, alegría y fiesta vienen con la banda argentina que llegará a Lima dispuesta a refrescar esta temporada de verano. Los Auténticos Decadentes tocarán este sábado 12 de febrero en la discoteca Pachá Sur ubicada en el kilómetro 41.5 de la Antigua Panamericana Sur y las entradas están a la venta en Teleticket.

Un grupo de jóvenes humoristas presenta este espectáculo de stand up comedy. Este formato que se desarrolla con éxito en Chile y Argentina destaca por permitir la participación del público en el escenario e interactuar con los comediantes. Las funciones son todos los viernes a las 10 de la noche en el Satchmo de Miraflores hasta el 25 de marzo. Precio: General S/.20.00.

LUCÍAY SOLO LUCÍA Un concierto en el que la cantante criolla Lucía de la Cruz tendrá como marco musical a los integrantes de la Orquesta Sinfónica. Lugar: Teatro Peruano Japonés, Av. Gregorio Escobedo 803 -Jesús María. Fecha: 5 de marzo. Entradas: Teleticket.

LOCK OUT Esta pieza teatral de CésarVallejo fue escrita originalmente en francés y sería traducida posteriormente por el propioVallejo en 1930 y no llegó a ser publicada o estrenada durante su vida.Luego de 80 años de haber sido escrita,Lock Out es llevada a las tablas por primera vez en todo el mundo tras ganar el X Festival deTeatro Peruano Norteamericano.El director Carlos La Rosa nos traslada a un enfrentamiento de clases sociales,huelgas,corrupción,cierres de fábricas,lo cual demuestra la vigencia de la obra de Vallejo.Teatro de la Alianza Francesa.Miraflores. Estreno: 10 de Febrero a las 8.00 pm.La temporada es de jueves a domingo hasta el 6 de marzo.


TECNOLOGÍA

pág .10 -

-

TENDENCIAS ECOLÓGICAS

Bienvenidos a la Casa Solar U

n nuevo recurso na- Utilizar la luz solar para convertirla en energía eléctrica y usarla en nuestros tural para renovar la energía que utiliza- hogares es ya una opción para quienes dicen vivir al cuidado del medio mos en nuestra vida cotidia- ambiente.Para los indecisos o incrédulos,aquí les damos algunos datos. na, podría ser el adecuado para dejar de contaminar la escribe / Edwin Palomino / XI ciclo atmósfera: la energía emitida por el sol. Almacenar la energía que DATOS nos llega a través de los rayos Para una casa con todos solares en módulos con fotolos electrodomésticos, el celdas y luego utilizarla, puecosto mínimo es de S/. 25 de dar lugar, incluso, a que los mil en equipos. Para mejor artefactos eléctricos y la iluprecisión es necesario minación de toda una casa saber cuántos watts se funcionen. consumen al mes. Según un artículo científiEl costo para que una PC co de la revista World Energy o Lap Top funcione con Council publicado en el 2007 energía solar está entre 4 y 5 se prevé que para el año 2100 mil soles. el 70% de la energía que se utiLa duración de los lizará provendrá de la energía equipos para captar la solar. Se espera que este porenergía solar es de 20 centaje sea mayor con la contribución de países como Austria, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos Una instalación solar térmica con colectores planos de Cuánto se que cada vez utilizan 2 metros cuadrados y un tanque de almacenamiento de ahorrará con más esta energía, co150 litros contribuiría a cubrir 52% de las necesidades el sistema energéticas para el calentamiento de agua. nocida como verde o solar de limpia y forma parte de producción la responsabilidad de de agua sus políticas energéticas caliente con el planeta. sanitaria Los materiales que se (ACS) requieren para hacer funcionar una casa solar son: El próximo año comienza PANEL SOLAR.- Es un módulo plano con fotoceldas para aba aplicarse el crédito Las estimaciones son en base sorber la radiación solar que es llevada por un cable al controtributario que abarata la a un consumo diario de agua instalación de colectores caliente sanitaria familiar de lador y depositado en el banco de baterías. solares en viviendas cilindro personal con un gasto BANCO DE BATERÍAS.- Almacena la energía para ser utilinuevas. Los colectores promedio de 120 litros por 60°C. zada posteriormente. reducen el gasto en gas REGULADOR DE TENSIÓN (REGULADOR DEVOLTAy la emisión de CO2 e JE).- Dispositivo electrónico que protege los aparatos eléctriincentiva la sustitución de combustibles fósiles. cos sensibles a la variación de la potencia eléctrica. INVERSOR DE CORRIENTE 12V C.C / 22V C.C.- Su funLas viviendas de hasta 2.000 UF recibirán una ayuda ción es cambiar el voltaje de entrada de corriente continua a equivalente al total del costo del colector solar. Beneficio que irá voltaje de salida de corriente alterna de acuerdo con la magnidisminuyendo gradualmente para viviendas de 4.500 UF. tud y frecuencia deseada por el usuario.

Las mejores condiciones para su utilización se presentan desde el norte hasta la VI región, destacando la I región que presenta los mayores índices de radiación solar del mundo (4,828)

En comparación a un calefón con gas natural, esta instalación permitiría ahorrar mensualmente unos 58.30 soles y evitar la emisión de 378 kg de Co2.

AL DÍA CON LA MODERNIDAD

Matrícula online en la FACO escribe / Joel Barraza / IX ciclo

¿

Por qué interrumpir las vacaciones, dejar de disfrutar de la familia, amigos, sol, playa y mar y hacer largas colas para la matrícula? Eso ya no es necesario, al menos aquí en la UTP, que para ofrecer a sus alumnos y a los padres de familia

mayor comodidad y evitar la pérdida de tiempo en desplazamientos por la ciudad, implementó en nuestra FACO, a partir del presente semestre académico, la Matrícula Online, que ya se aplica desde hace un par de ciclos en otras facultades de nuestra alma mater. De esta manera, nuestro alumnado pudo elaborar sus

Programa tus cursos y registra tu matrícula sin colas ni pérdidas de tiempo propios horarios de clases y elegir los cursos que estima seguir de acuerdo con la disposición de tiempo con que cuenta para los estudios durante el ciclo académico 2011I. El único requisito exigido fue haber realizado el pago por el derecho de matrícula en el banco. El resto del proceso lo realizaron desde la comodidad de una compu-

tadora, donde quiera que se encuentre. Sin embargo, debemos señalar que pocos han sido los alumnos que en su momento no cumplieron ratificar sus correos electrónicos asignados por la universidad y no realizaron la pre matrícula, lo que impidió realizar el trámite on-line. Estos alumnos fueron matriculados en las oficinas de la FACO.


-

ROCK

O Ñ E M I L O VERAN N O C L A N O I C A N INTER LIMA STING LLEGA A

I ciclo lyn López/V escribe / Jose

y bajista de la El ex cantante e, Sting, cuyo lic banda The Po ero es Gordon ad rd ve re b m no áa moner, llegar Matthew Sum a ofrecer lo mear nuestro país p rio en un conto jor de su reper racterizará por ca se ue q cierto variado. ser de lo más g estará en Lima in St al El geni 23 se el miércoles ar nt se re p el para d a d la explana de febrero, en ental a las 9 de la um on M Estadio paás estará acom noche. Adem Orquesta Sinfón ñado por la gra Perú dirigida el d l na io ac nica N curio. er M en ev . St or p BUENA GENTE tura musical, ya ix m ioa LO nc ca s Será un la escenario y as EL s m EN ra ho escuchar te el arán ración de tres ACOMPAÑARÁN que podremos na dosis de pop rá no solo form del ce Dominic re of ue ue q b s , guitarrista ne lista Ira de rock, jazz rrera como so Miller, el bajista ica. parte de la ca mbién los temas . ácl y música clás s su Coleman n ta tambié cantante, sino Police. Sting ofrecerá mo “Roxanne”, The e d co os s ic ne ás io cl gira sudsicas canc sage in a Bottel momento la glés tames ta as “M H o ” ly ne a la “So Lo rockero in irtieron junto americana del rá una presenle”, que lo conv e Police en un la p em Th bién cont e Viña del banda inglesa y se mantiene. ALGO MÁS... en el Festival d ho ón a ci st ta ha ue rq ca na es hito d ce se es el no Sting ofrecerá rán en Mar, aunque , Junto a él esta cie er un ill M an n ic ié in b om m también sus es ta D te que ta rA o rio el guitarris eman, el multion m co ol clásicas cancine”, nuevas plazas, liPo el bajista Ira C avid Cossio, entre e n Th a e d ox R on D como“ gentina, d mo percusionista sumarán 45 intensiderado co co se “So Lonely”o es s lo ce el A s. ri nvo Si otro fa a st os p ue estra Orq “Message in a uno de los gru grantes de nu rado de todos los s. aí p ag Bottle” tos de ese fónica.Para el o tendrá una durt fans, el concie

pág .11

ESPECTÁCULOS / DEPORTE

NUEVO AÑO PARA EL FÚTBOL PERUANO

Copa Presidente de la República escribe / Paul Guanilo / X ciclo

E

l fútbol peruano este año trae una novedad: La Copa Presidente de la República, que será un torneo intermedio en el que participarán 32 equipos: 16 de la primera división, ocho de segunda y ocho invitados de la Copa Perú. Todos ellos se eliminarán en llaves simples con partidos de ida y vuelta, similar a la tradicional Copa del Rey que se disputa en España, y durará alrededor de 2 meses, con el aliciente de que el ganador obtendrá un pasaje directo a la Copa Sudamericana. Y esto se debe a que a mitad de año se disputará la Copa América en Argentina, y habrá una paralización del campeonato. El torneo nacional constará de solo 30 fechas (15 partidos de ida y 15 de vuelta), donde los dos primeros lugares en la tabla acumulada disputarán el título nacional, mientras que los dos últimos descenderán a segunda división. Cabe una pregunta. ¿Quiénes son los más beneficiados con este formato? La Copa Presidente de la La Copa República trae algunas desvenPresidente de la tajas debido a que existe la posiRepública es bilidad que de no clasificar a las similar a la Copa siguientes rondas, entonces no del Rey, que se habría actividades para los jugajuega en dores en uno o dos meses, lo que España haría difícil a los clubes cumplir con las responsabilidades económicas. Por ello, sería importante que se realice esta copa a la par del campeonato nacional, como en el Viejo Continente. No obstante, los únicos beneficiados serían los equipos profesionales, pues en esas fechas los equipos de segunda recién se están armando, los de la Copa Perú están en etapa provincial y no estarían al nivel de los profesionales. Más allá de todo, se espera que el espectáculo mejore y todo el país pueda disfrutar de este maravilloso deporte al máximo.

DEPORTISTAS DESTACADOS

RECONOCIMIENTO. Tres alumnos de la FACO destacan en los equipos deportivos de la UTP a los que pertenecen. Ellos son Mey Valderrama (básquet), Jesús Saavedra (vóley) y Rosa Bejarano (ajedrez) y fueron presentados en la noche de la premiación a los mejores estudiantes del semestre 2010-II.


YA ES UNA TRADICIÓN PORTAFOLIOGRÁFICO Mándanos un portafolio de fotos, dibujos, ilustraciones o tu mejor material gráfico a enlinea@utp.edu.pe

E

llos comienzan una etapa en sus vidas que le servirá para salir al mundo y desarrollarse profesionalmente en el mundo de las Ciencias de la Comunicación. En este camino, adquirirán conocimientos y capacidades para ver el mundo con otra óptica. Harán nuevos amigos, con quienes compartirán muchas experiencias irrepetibles y verán como sus padres se sienten orgullosos de ellos.

Con algarabía la FACO da bienvenida a cachimbos

Por ello, la FACO dio la bienvenida con la tradicional ceremonia a los ingresantes del período académico 2011-I, en la que recibieron saludos de destacados profesionales, como el de la ex ministra de Economía Mercedez Aráoz, de Lourdes Flores Nano, del economista Hernando de Soto y del educador León Trahtemberg. El decano Alejandro Guerrero hizo tres anuncios importantes. El primero se trata de la alianza que

une a la FACO con la institución educativa Crossmedia de Chile. Con este convenio los futuros licenciados estarán a la vanguardia de las tecnologías en comunicación. El segundo anuncio es que se formará un taller de danzas con la famosa Asociación Cultural Brisas del Titicaca. Y finalmente, informó que la FACO se trasladará al nuevo edificio que se construye en la cuadra 3 de Petit Thouars.

Al final de la ceremonia, el grupo de danzas de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca puso a bailar a todos los asistentes. FOTOs: taller de fotografía de la FACO

Los cachimbos recibieron felicitaciones y palabras de aliento de destacados personajes como Lourdes Flores y Hernando de Soto, Mercedes Aráoz.

Los mejores de la FACO 2010-II En ceremonia especial la UTP reconoció a los primeros puestos durante el semestre académico 2010-II, en la FACO fueron los siguientes: María Cavero Silva (I ciclo), Tahereh Orihuela Buendía (II ciclo), Ricardo Monzón Kcomt (III ciclo), Jenny Delgado Armas (IV ciclo), Natalia Valencia Salazar (V ciclo), Karen Burbano de la Puente (VI ciclo), Mónica Valdez Mendoza (VII ciclo), Rita Del Carpio Rojas (VIII ciclo), Geraldine Flores Mendoza (IX ciclo), María Rengifo Esquivel (X ciclo), Rony Mellán Núñez (XI ciclo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.