ÁNGEL PÁEZ
“El periodista que no lee está condenado al fracaso” Pág. 4 LUIS CÁRDENAS
REVISTA DE LOS ALUMNOS DEL TALLER DE REDACCIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Año 3 Número 13
2010
“La más grande empresa que uno tiene es la familia” Pág. 8
FOTO: TALLER DE FOTOGRAFÍA
LOS PRIMEROS CINCO AÑOS
Noche de luces y color , expositores de primera , juego s florales y harta alegría le dieron vida a la celebración
PUESTA EN ESCENA:Lo andino en seis cuerdas.Pág.9
PASIÓN POR LA MÚSICA:Bon Jovi en Lima.Para volverse crazy.Pág.11 GAJES DEL OFICIO:Cómo entrevistar a Maradona.Pág.11 COLUMNAS: HOLA QUE TAL, SOY … / LETRAS Y MÚSICA / AGENDA CULTURAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
pág .2 -
HABLANDO EN SERIO
-
No es un sueño Discurso del decano de la facultad, Alejandro Guerrero, en la ceremonia de graduación de la primera promoción
Cómo ser periodista y morir en el intento
“E
n la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú este es un día muy especial porque se está graduando nuestra primera promoción. Es un día que marca el fin de una etapa estudiantil y el inicio de otra de mayor compromiso y trascendencia como es asumir su condición de nuevos profesionales e integrarse con éxito en el mundo laboral. De aquí en adelante, ya no habrá más exámenes ni prácticas calificadas, no más ejercicios de campo ni trabajos en grupo, tampoco la lista de asistencia que tanto los atormentaba. Ahora, les toca probar ante el mundo real, la consistencia de la educación que han recibido, la seriedad con que han tomado los estudios y la habilidad que tengan para conseguir el éxito. En nuestra sociedad se ha hecho una costumbre llamar sueño a muchas cosas que debieran ser normales en la vida de una persona: el sueño de la casa propia, el sueño de la educación superior, el sueño del trabajo bien remunerado y muchos otros sueños. Pero yo digo que esos no son sueños. Lo que obtenemos en la vida no viene del mundo onírico sino que se forja paso a paso con nuestras acciones y esfuerzo diario. Lo que han conseguido hasta hoy es fruto de su esfuerzo. No todos los que empezaron estos estudios han terminado, ustedes sí. Ahora deben mantener el entusiasmo y la persistencia para abrirse un espacio en el mundo que está fuera de las aulas. No olviden Que que en el carácter de cada persona está su destino.
FOTO: PATRICK BAZ
Como si las cámaras fueran cañones, siempre nos creen al otro lado del conflicto y por eso nos sacan de juego a fuego . FOTO: MIGUEL PAREDES
sus birretes vuelen tan alto como sus sueños”
escribe / Daniel Esteves / IV ciclo
A los padres de familia les digo: gracias por su confianza. Por creer en nosotros cuando éramos una facultad joven que recién iniciaba sus labores. Aquí les entregamos a sus hijos convertidos en profesionales competentes y bien formados. A los profesores que trabajaron con esta promoción les digo: felicitaciones por su trabajo , estos graduados son el fruto de su dedicación y paciencia. Y a ustedes jóvenes graduados los exhorto a seguir estudiando. Nunca pierdan la inquietud intelectual. Estén alertas, recuerden que las oportunidades se presentan en diversas formas y hay que estar listos para aprovecharlas. Nunca se desalienten, sean firmes en su propósito de triunfar. Los vamos a recordar siempre. Jóvenes: que sus birretes vuelen tan alto como sus sueños.”
H
ace unos días, la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó una escalofriante cifra y la consideró como la mayor catástrofe después de la II Guerra Mundial: 230 periodistas y colaboradores de medios de comunicación murieron en cumplimiento de su labor durante la ocupación de Estados Unidos en Iraq. En México, el número de periodistas muertos creció a 64 desde el año 2000 por acción del narcotráfico que controla buena parte del territorio. Para Julio Fentanes, uno de los hombres de prensa más destacados en ese país, en medio de la guerra de los capos del narcotráfico es muy difícil hacer el periodismo. “Nunca se sabe de dónde puede venir el plomo. Ya no hay límite. Todo está revuelto. Y nosotros pasamos a ser las víctimas” afirma. En nuestro país, en 1982, se perpetró el asesinato masivo de periodistas más grande que se tenga memoria. Ocho periodistas perdieron la vida en la recordada localidad de Uchuraccay, en Ayacucho, que según las investigaciones, los autores habrían sido comuneros del lugar. La noticia estremeció a la prensa nacional e internacional. Pasan los años y las muertes de los hombres de prensa son olvidadas; los homicidas, en algunos casos, no son identificados y sus crímenes quedan impunes. Solo queda una dolorosa sensación ante esta penosa realidad. La inexplicable violencia contra los periodistas es un gravísimo problema para las autoridades o para los bandos, nacionales o internacionales, en conflicto. Los enfrentamientos armados nos demuestran que los hombres no pueden resolver sus diferencias de forma pacífica, incluso son el peor ejemplo de cómo se refleja la maldad. Y allí, en cualquier punto del planeta, donde los seres humanos nos matamos unos a otros, hay quienes exponen sus vidas para contarlo. La historia de la humanidad nos enseña que en todas las contiendas surgen héroes de ambos bandos, que dejan la vida por defender intereses económicos, creencias religiosas o políticas e incluso “Nunca se su propia tierra. Y en medio de ellos, essabe de dónde quivando las balas y bombas de unos y puede venir el plomo. otros, desafiando las razones del enYa no hay límite.Todo frentamiento están los soldados de la información armados con cámaestá revuelto. ras, libretas y computadoras para deY los periodistas fender una única bandera: la verdad. pasamos a ser las
víctimas”
EDITORES: Óscar Monzón, Mario Urquizo REDACTORES: July Ripas, Jamie Vega, Xavier Lagos, Joselyn López, Daniel Esteves, Wendy Cotrina, Marco Porro, Thalía Garay, Dolores Velarde, Álvaro Villar, Ronald Yauri FOTOGRAFÍA: Miguel Paredes, Michael Ramón DISEÑO: José Blanco. IMPRESIÓN: Universidad Tecnológica del Perú.
pág .3 -
-
FACO
GRADUACIÓN DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA FACO
FOTO: MIGUEL PAREDES
Habla...promoción!!!
BIRRETES POR LO ALTO. CLÁSICO MOMENTO DE LA GRADUACIÓN CUANDO A LA VOZ DE TRES LANZAN EL BIRRETE LOS RECIÉN GRADUADOS. ES UN MOMENTO INOLVIDABLE DONDE LA EUFORIA DE LA NOCHE COLMA EL AMBIENTE DE ALEGRÍA.
“M
uchas voces, una pasión”, es el nombre de la promoción que cuenta con jóvenes, que durante su permanencia en nuestras aulas demostraron una voluntad inquebrantable para forjar su carrera y una capacidad que nos hace sentir orgullosos de pertenecer a esta facultad. En la Mesa de Honor estuvieron, el vicerrector académico de la UTP, Marcial Solís; el decano y el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FACO), Alejandro Guerrero y Luis Cárdenas, respectivamente. También asistieron algunos docentes como: Alí Alava, Carlos Prado, Óscar Monzón, Jessica Tapia, Enrique Polo, Pedro Peña, Isidoro Ruiz y Walter Zapata. Para iniciar la ceremonia, uno a uno, los graduandos ingresaron al auditorio “Angélica Gallegos”, con el rostro de felicidad y orgullo, en medio de aplausos de los asistentes. Angélica Quiroz, Jackelín Zegarra y Jazely Miraval, tuvieron a su cargo la semblanza de la promoción, recordando momentos divertidos desde el primer día de clases en un local pequeño de la avenida Arequipa, hasta cada pasaje de su vida universitaria con alegrías y tristezas, sacrificios, viajes, bromas, peleas, etc.
sigue con permanente esfuerzo. Fue una noche muy emotiva.La primera promoción de nuestra Reconoció de forma muy facultad,integrada por 50 alumnos,se graduó y durante la especial a los profesores Uno a que tuvieron la gran miceremonia se recordaron momentos vividos,sacrificios uno, los sión de transmitir graduandos sus conocimientos compartidos y un compañerismo a prueba de todo. ingresaron con el escribe / Wendy Cotrina y Marco Porro / IV ciclo
Los padrinos de la promoción fueron la periodista española Marián de la Fuente, quien envió desde EE.UU. un mensaje para los muchachos; el publicista Rodolfo Viccetti y el señor Víctor Montalvo. Ellos felicitaron y exhortaron a los graduandos a que lo que hagan, lo realicen con mucho amor a su profesión. Después se procedió a la entrega de medallas y diplomas a cada egresado, para luego realizar el cambio de borla, que los convertía oficialmente en graduados. Acto seguido, el presidente de la promoción, Clever Almeyda agradeció, en nombre de la promoción, a todos los que les brindaron su apoyo desde el inicio de su carrera. El decano de la FACO, Alejandro Guerrero, agradeció a los padres de familia por confiar la educación de sus hijos a nuestra casa de estudios. Además aclaró que terminar los 5 años de estudios no es la llave del éxito, que ésta se con-
RECOMENDACIONES
a estos chicos. Por
rostro de felicidad y su parte, el vicerrecorgullo, en medio tor de la UTP, Marde aplausos de los cial Solís, describió asistentes. ese momento como una
Y ahora... a sacar el título Para los alumnos de la primera promoción de nuestra facultad, los años de sacrificio y esfuerzo para terminar la carrera llegaron a su fin; pero ahora se inicia un nuevo reto en la vida de nuestros compañeros:Titularse. Es por eso, que la FACO creó la “Comisión de Grados y Títulos” que se encargará de evaluar los expedientes de los egresados que soliciten el grado de bachiller y el título profesional. Esta comisión es integrada por el decano Lic. Alejandro Guerrero; el director académico, Luis Cárdenas y los profesores Henry Williams, José Vilcapoma y Carlos Prado, todos ellos con los requisitos necesarios para integrar el jurado calificador. El grado de bachiller se obtiene de manera automática, es decir luego de haber aprobado todos los cursos del Plan de Estudios. Para obtener el título profesional existen tres modalidades: 1.Presentar una tesis y sustentarla frente al jurado. 2.Demostrar tres años de experiencia profesional en una empresa afín a su carrera. 3. A través del“Programa Especial de Titulación”,que tendrá una duración de 12 semanas, en el que se dictarán cursos de actualización. Al final del programa el alumno deberá elaborar y sustentar un proyecto de comunicaciones, una campaña publicitaria, un plan de imagen corporativa, o un proyecto de negocio.
noche de sentimientos encontrados, por la emoción y alegría al alcanzar la meta soñada, pero con tristeza y nostalgia por los amigos que se separan para tomar, cada uno, su propio rumbo en la vida. Hubo un número musical, en el que los alumnos bailaron la canción “Rumbos” del grupo peruano “Hoja de Parra”. Y por fin, llegó el momento emotivo del lanzamiento de birretes al aire, que estuvo acompañado por aplausos, abrazos y agradecimientos interminables. Al concluir la ceremonia, los asistentes se dirigieron al patio de la universidad para realizar el brindis de honor y develar la placa recordatoria donde figuran los nombres de nuestros primeros 50 graduados, quienes marcan el rumbo de las futuras promociones de comunicadores que egresarán de nuestra universidad.
PERSONAJE
pág .4 -
-
ENTREVISTA A ÁNGEL PÁEZ (Jefe de la Unidad de Investigación del diario La República)
“El periodista q ue no lee está condenado al fracaso” Ángel Páez es un referente del periodismo de investigación en nuestro país. Es jefe de la Unidad de Investigación del diario La República y nos dio a conocer algunos aspectos de su trabajo.
¿
ENLÍNEA conversó con el destacado hombre de prensa,en su centro de operaciones,una oficina atestada de expedientes,planos y otros documentos rotulados como secretos.
El periodismo de investigación es algo especial? La investigación es un compo- escribe / Thalía Garay / IV ciclo nente consustancial al ejercicio periodístico. Desde sus orígenes, el periodismo, es una profesión dedicada a buscar información de interés público, explicación de los hechos y vigilar a las autoridades; la mejor manera de hacer eso es investigando porque la información no va He tenido la a caer del cielo. Adeoportunidad de irme a otros medios, no lo he más, para diferenciarte del montón, ne- hecho porque aquí tengo el espacio y libertad para cesitas investigar. proponer y sacar adelante una Entonces, ¿la investiinvestigación”. gación debe ser innata en todo periodista? Todo periodista debería ser un investigador, su trabajo lo implica. Si no desarrolla esa cualidad no es un periodista completo y no está apto para brindar información. El trabajo periodístico consiste en acopiar datos sobre los hechos del día, pero más importante es buscar la información que está oculta. ¿Alguna recomendación especial para ejercer el periodismo de investigación? Leer. Porque si no lo hace no vivirá motivado a investigar documentos judiciales o reportes especializados. Que no publique lo mismo que todos los diarios, que lea y descubra la otra cara de la noticia. ¿Qué es una fuente de información en la investigación periodística? Es la persona que contribuye con proporcionar algún dato que te permite centrar una investigación. Es importante saber que esa información entregada debe ser contrastada con otra fuente. Así, se van juntando los pedazos de una verdad. ¿Puede alguna información ser publicada sin haber sido contrastada? Eso no es periodismo. Toda información debe ser verificada y quienes no lo hagan caerán en el amarillismo. Sus publicaciones no van más allá de lo superficial. En cambio los periodistas que se dedican a desarrollar información de calidad en la que contrastan, verifican, contextualizan e interpretan los datos, tienen mayor vigencia e influyen convenientemente en la sociedad.
riodístico. Creo responder todo con eso. ¿Existe algún maestro en periodismo que lo inspire? No me guío de maestros, pero estoy al tanto de las publicaciones de los colegas para saber cuáles son las tendencias, qué se investiga y qué no. Yo los llamaría “referentes”, y hay muchos no solo en el país sino en el extranjero. En el Perú, tenemos a Gustavo Gorriti, Ricardo Uceda, se destacan por su eficacia más que por el impacto de sus investigaciones. Los reporteros de investigación medimos nuestra eficacia en función de la calidad de la información y no de cuántas personas enviemos a la cárcel. ¿Cuáles deberían ser los libros de cabecera para todo periodista? “El año de la peste”, “La jungla”, “Hiroshima”, “Todos los hombres del presidente”, “Ciudadano Fujimori”, “Muerte en el Pentagonito”, “Las Flores del Mal”, “Guerra y Paz”. Todos los libros que sean resultado de una investigación periodística deben ser leídos. ¿Qué opina de los estudiantes periodismo? Me he dado cuenta que a pesar del desarrollo de la tecnología, siempre es un desafío para estudiantes y periodistas, la lectura. Me da pena que los alumnos no lean títulos fundamentales. Causa asombro, porque un periodista que no lee está condenado al fracaso, no tendrá referentes para superarse a sí mismo. Nadie puede aprender a escribir si no lee.
REFERENTE. PARA ÁNGEL PÁEZ EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN TIENE QUE ESTAR DIRIGIDO A FISCALIZAR A LAS AUTORIDADES.
¿Cómo saber que un tema promete? Cuando tienes información documentada que verifique hechos corruptos o sucios de determinado funcionario. Cuando los documentos oficiales no coinciden con lo que se muestra, entonces tendrás que investigar para revelar aquella información que está oculta, ese es nuestro trabajo. ¿Alguna vez recibió control o presiones por parte del diario? De ser así, no estaría acá. He tenido la oportunidad de irme a otros medios, no lo he hecho porque aquí tengo el espacio y libertad para proponer y sacar adelante una investigación. Aquí el criterio es buscar información distinta. ¿Recibió amenazas de muerte por investigar a Fujimori y Montesinos? Montesinos ha sido condenado por utilizar fondos del Estado para financiar a la prensa chicha para atacarme y Alberto Fujimori fue condenado por ordenar el espionaje a mis teléfonos mientras yo realizaba mi trabajo pe-
DATOS Estudio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este año publicará su primera novela de no ficción sobre el caso del espía peruano Víctor Ariza. Es corresponsal del diario Clarín de Argentina, revista Proceso de México y la agencia de noticias Inter Press Servis (IPS).
ASUNTOS INTERNOS Además de ser el jefe de investigación en el diario La República, tiene un blog donde hace referencia permanente a temas de corrupción en los poderes del Estado. Podemos darle una mirada en: http://larepublica.pe/blogs/ asuntosinternos
¿Desaparecerá el periodismo impreso? La prensa vive un periodo de histeria colectiva porque se cree que los nuevos soportes tecnológicos destruirán el periodismo escrito. Sin embargo, está demostrado que cualquiera sea el soporte que aparezca lo que va a morir primero es el mal periodismo. Los seres humanos buscan información de calidad y esta solo la pueden dar aquellos periodistas que se dedican a investigar y profundizar. Entonces si la naturaleza del ser humano es buscar información de calidad el periodismo tendrá vida hasta el fin de los tiempos.
pág .5 -
-
ACTUALIDAD
PRIMEROS JUEGOS FLORALES FACO 2010
Porque tenemos ese espíritu creador En una ceremonia especial se entregaron los premios a los alumnos ganadores,en las diferentes categorías,de los Juegos Florales FACO 2010,realizados como parte de las actividades por el quinto aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. escribe / July Ripas / XI ciclo
S
uperaron todas las expectativas. Se presentaron más de 100 trabajos, lo que generó mucha expectativa entre los alumnos y una ardua tarea para el jurado calificador. El decano Alejandro Guerrero y el profesor Carlos Prado, organizador de los Juegos Florales, se encargaron de revelar los nombres de los ganadores e hicieron entrega de los premios. El decano Guerrero felicitó a todos los alumnos que enviaron sus trabajos en las diferentes categorías: poesía, cuento, reportaje escrito, reportaje audiovisual y fotografía. El profesor Prado destacó el compromiso de los alumnos para mostrar su creatividad así como la calidad de los trabajos, que demuestran el gran potencial de los jóvenes estudiantes de la FACO.
FOTO: MIGUEL PAREDES
PREMIADOS. ALUMNOS DE LA FACO GANADORES DE LOS JUEGOS FLORALES FACO 2010.
Ganadores de los Juegos Florales Concurso de Poesía 1er.- Quiroz Arteaga,María Julia Guadalupe / I Ciclo (Esencia Humana) 2do.- Isla Hernández,Eduardo / II Ciclo (Vida sin vida). Concurso de Cuento 1er.-Vázquez Ramírez,Karla / IV Ciclo (Sentimiento en la oscuridad) 2do.-De la Cruz Colque,José / XI Ciclo (El poeta) Concurso de Reportaje Escrito 1er.- Sagástegui,Fiorella y Berrios,Diego / IX-XI Ciclo (Proyecto ecológico fantasma).2do.- Mujica Mendoza,Fabiola /V Ciclo (Cuando la locura no es amor). Concurso de Reportaje Inactual (Audiovisual) 1er.- Barrera,Stepany / IX Ciclo (Fiesta Brava) 2do.- Cencia de la Cruz,Jose Miguel /VII Ciclo (Cultura China).
FOTO: MIGUEL PAREDES
Concurso de Fotografía Declarado desierto
PRIMER PUESTO / POESÍA Seudónimo:Suzuriya Haruhi Alumna:María Julia Guadalupe Quiroz Arteaga / I Ciclo
Esencia humana Todos moviéndose en diferentes direcciones, cada rostro un mundo, un problema diferente una felicidad distinta. Hombres, mujeres, ancianos, niños, mendigos, blancos, negros, mestizos, todos distintos y al mismo tiempo tan parecidos. Todos en real esencia humanos, la misma especie animal, la misma sangre, el mismo llanto. Carne, alma, espíritu, sangre, llanto, todos sin diferencias en esencias humanos. Malos, buenos, puros e impuros con principios o sin ellos, en esencia humanos.
PRIMER PUESTO/ CUENTO
Seudónimo:Vanidad Alumna: KarlaVásquez Ramírez / IV Ciclo
Sentimiento en la oscuridad Me enamoré y pensé que era del hombre perfecto. Eran las 11 de la noche y tocaron a mi puerta, una mala noticia me estaba esperando. No había luz,tampoco esperanza,él había muerto.Me encerré dos horas en mi habitación y lloré,lloré como nunca podría imaginar hacerlo. Recordé su mirada,recordé sus palabras,recordé todo de él,me recordé a mí en un futuro junto a él. Pasaron los días, ya iban tres y seguía en mi cuarto con la misma ropa, con la misma oscuridad, con el mismo sentimiento;pero con otras lágrimas,él partió y me dejó sola. Vivía en mi oscuridad,ella me abrazaba y yo me aferraba más a ella. No quería salir y,es cierto -en algún momento pensé en dejar de existirmi única calma era estar en ese cuarto,entregando mi ser a esa almohada mojada que me acompañaba,no deseaba ver a nadie,ya habían pasado seis días y seguía ahí en mi mundo oscuro sin comer,sin beber,solo pensando en qué haría con mi vida ahora que estoy más sola que nunca. No sé como sobreviví. Todos los días mi madre tocaba a mi puerta tan sólo para preguntar si estaba viva, imagino que con un solo “sí” ella tenía más esperanza, que yo de mí misma. Me dejaban comida en la ventana, me dejaban agua e intentaban hablarme, pero yo simplemente escribía notas en las que rogaba me dejaran sola.Tan solo quería dormir y llorar. Esa había sido mi rutina por veinticuatro días, y aún estaba viva, sería un milagro, no lo sé. El día veintiséis decidí salir de mi cuarto, pero no quería dejar esa oscuridad fuera de mi mente y de mis sentimientos. Toqué mi ventana y mi madre corrió, escuché sus tacos venir hacia mi mundo. Le pedí que apagara todas las luces, que cerrara las cortinas, que ya era el momento en el que tenía que salir. Ella hizo lo que le pedí, volvió a mi puerta y me dijo que todo estaba listo;empecé por abrir la cerradura de mi cuarto,mi madre se apresuró, abrió la puerta y me abrazó.Yo no moví ni un solo músculo;todo seguía oscuro tal y como lo sentía mi corazón.Ella me soltó y ahora me tocó el turno de abrazarla,la abracé y creo que por un momento casi la asfixio.Ya no me sentiría sola,ahora la tenía a ella,pero tenía miedo que se vaya,a volver a quedarme sola. Me di un baño y al salir mi madre intentó prender la luz, casi me vuelvo loca, no quería más luz en mi vida, no quería luz en mi casa no quería verla más, en realidad no quería que me vieran así tan deprimida,tan ojerosa,tan flaca y desnutrida;aún conservaba mi orgullo. Mi mejor amiga llegó a mi casa pues mi madre le avisó que había salido de mi cárcel,la cárcel que yo construí para mí.Se sentó frente a mí y empezó a hacerme preguntas como si fuese un bicho raro; la miré y le dije estoy bien, estoy viva, no pude morir en el intento. Me miró y me dijo“la vida continúa,borra esa cara triste,que tu mirada lo dice todo”. Desde ese momento juré no mirar atrás, y no lo hice, tampoco volví a soñar o a ilusionarme; prendí la luz y empecé mi nueva vida, borré sus huellas de mi memoria, borré mi vida del destino, volví a nacer para ella,mi madre;porque sé cómo se siente cuando se pierde a alguien importante como él lo fue para mí. Después de cinco años fui a verlo, no sentí nada, pero mi alma cavó entre ese montón de tierra y lo abrazó,abrazó a mi padre.El único hombre del que me enamoré porque era tan sincero, porque tenía el alma pura,porque me amaba como no tienen idea y lo creí tan perfecto,hasta que me abandonó.
HONOR AL MÉRITO (JhonnyValle -V ciclo)
PARA SALVAR EL “TRICA”
Obtuvo primer lugar en concurso
Si jalas en ésta, te vas de la universidad
El alumno Jhonny Valle, del V ciclo de la FACO, obtuvo el primer lugar en el premio nacional de periodismo y comunicación social “Cardenal Juan Landázuri Ricketts”, organizado por la Conferencia Episcopal Peruana. Jhonny, participó en la modalidad de prensa escrita, categoría universitaria con una crónica sobre la ONG “Pide un deseo - Perú” que se encarga de hacer realidad el sueño de los niños desahuciados
antes de morir. “Yo me involucre con el deseo de una niña que quería ser actriz y escribí su historia, dijo Jhonny a ENLÍNEA. La premiación se realizará el 22 de octubre. La finalidad del Premio Cardenal Landázuri es potenciar la calidad, la excelencia y la innovación del periodismo. Es por eso que se reconoce públicamente la calidad de los trabajos realizados y se premia a los que el jurado considere más representativos.
Todo un éxito resultó el Programa de Reforzamiento Académico (TRICA) que desarrolla la FACO. El objetivo de este programa es ayudar a los alumnos que por diversos motivos llevan por tercera vez una asignatura y que de volver a desaprobarla se verían obligados a retirarse de la universidad. El programa consiste en asignar a un docente de cada curso donde haya algún alumno en esa condición, para que desarrolle el sílabo correspondiente. Al final del ciclo el profesor emitirá un informe y calificará al alumno de acuerdo con el desenvolvimiento e interés que haya tenido durante el programa.
REPORTAJE
pág .6-7
-
FACO DE FIESTA (Conferencias, graduación de la primera promoción, fuegos artificiales, juegos florales, pachamanca de camar
Nosotros sí sabemos
Una semana de full actividades con harto conocimiento, des escribe / Xavier Lagos / X ciclo
L
FOTO: MIGUEL PAREDES
FOTO: MIGUEL PAREDES
a facultad de Ciencias de la Comunicación de la UTP celebró su quinto aniversario, con un programa especial durante la semana del 6 al 11 de setiembre. El auditorio Angélica Gallegos Escobedo se vistió de gala para desarrollar un ciclo de conferencias a cargo de destacados expositores como el publicista Jorge Salmón; la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino; el ex ministro de Interior, Remigio Hernani; y el director del diario El Comercio, Francisco Miró Quesada Rada. La noche de luces y color fue animada por la cantante Nicole Pillman junto a los integrantes de la primera promoción, quienes como despedida participaron por última vez en esta celebración, que culminó con fuegos artificiales Uno de los días más esperados por los alumnos de la CANTO DE DESPEDIDA. NICOLE PILLMAN CANTANDO JUNTO A LOS INTEGRANTES DE LA PRIMERA PROMOCIÓN EN UNA COLORIDA NOCHE DE LOS RAYOS LASER. FACO llegó. Y como fin de fiesta de aniversario, todos enrumbamos por la carretera central hacia el club campestre “La Casa Real”. Desde las primeras horas de la mañana los buses partieron desde la puerta de la UTP con dirección a Santa Clara, donde encontramos un buen espacio para la diversión total. El clima no podía estar mejor y nos regaló un agradable día. Se jugó la final de fulbito y los chicos del VIII ciclo, repitieron el campeonato del año pasado. En vóley, las chicas del XI ciclo ganaron a las del VII. En los concursos de la ginkana, los entusiastas equipos de los diferentes ciclos se enfrentaron en el “jala soga”, “trasladar agua en bandejas”, “las barras” y otros juegos. En la celebración de nuestro quinto aniversario estuvo presente el presidente fundador de la UTP, Ing. Roger Amuruz Gallegos y el rector Enrique Bedoya Sánchez, con sus respectivas esposas. También * nos acompañó el vicerrector Marcial Solís. COMO NUNCA... Luego de degustar la deliciosa y tradiLas conferencias cional pachamanca, al atardecer, fuimos tuvieron la más testigos del talento de los profesores Rúlalta concurrencia y man Díaz y Salifú Rawanna, quienes nos colmaron nuestras deleitaron con dos conocidas canciones. expectativas. Finalmente, se armó el reventón en la disco, con hora loca incluida. Decano, docentes y alumnos se juntaron para dar rienda suelta a la alegría. Todos gritaban, saltaban y bailaban como podían. Fueron algunas horas de sano esparcimiento, en que las autoridades y profesores dejaron sus roles para entregarse a celebración del quinto aniversario de nuestra querida FACO. SALUDO. EL RECTOR ENRIQUE BEDOYA (D) COMPLACIDO CON NUESTRO INVITADO DE HONOR, FRANCISCO MIRÓ QUESADA.
VACILÓN TOTAL. FULBITO,VÓLEY, GINCANA, PACHAMAN
NOCHE COLORIDA. LOS FUEGOS ARTIFICIALES FUERO
radería y un extraordinario fin de fiesta por nuestro quinto aniversario.
s celebrar
streza y vacilón
La noche de luces y color fue animada por Nicole Pillman junto a la primera promoción.Esta celebración culminó con un espectáculo de fuegos artificiales en el patio central de la UTP. FOTO: ALAN LLANOS FOTO: ALAN LLANOS
LA TRADICIÓN. LA ESPOSA DEL PRESIDENTE DE LA UTP, YESSICA DULANTO, CARGA LA CRUZ QUE TUMBÓ AL DESTAPAR LA PACHAMANCA. ELLA DEBERÁ PONER LA COMIDA EL PROXIMO AÑO .
SON NUESTROS PRIMEROS CINCO AÑOS ...PERO ASÍ COMO HABRÁ MÁS CELEBRACIONES, AÚN NOS QUEDAN MUCHAS METAS POR CUMPLIR.
NCA, SHOW DE PROFES, LAS MEJORES BARRAS Y LA INFALTABLE HORA LOCA CON HARTO REGGAETON, BLACK EYED PEAS Y MARISOL COMO FIN DE FIESTA. FOTO: MICHAEL RAMÓN
FOTO: ALAN LLANOS
FOTO: MICHAEL RAMÓN
ON PARTE DE UNA VELADA PARA EL RECUERDO.
CAPOEIRA. EL PROGRAMA EN SANTA CLARA INCLUYÓ UNA DEMOSTRACIÓN DE LA DANZA AFROBRASILEÑA.
INNOVACIÓN. EL PUBLICISTA JORGE SALMÓN EXPUSO LOS NUEVOS CONCEPTOS EN LA RAMA.
SALADE PROFES
pág .8 -
-
LUIS CÁRDENAS (DIRECTOR ACADÉMICO DE LA FACO)
“La más importante empresa que uno tiene es la familia”
¿
Qué es lo que más recuerda de su juventud?
Que tocaba la guitarra en una banda de música romántica de los años 60, que se llamaba “Las Gotas”, que luego le cambiamos de nombre y le pusimos “Cosmopolitan” para tocar cumbias.
Holaque tal,soy … EDUARDO HURTADO
Tocaba la guitarra en su banda“Cosmopolitan”, llegó a tener 35 perros y fue un ávido coleccionista de muñecos de la“Guerra de las galaxias”. Es un cinéfilo a rabiar y se casó hace 25 años con su alumna,a quien conoció cuando enseñaba en el Cesca.Hoy es nuestro querido y respetado Director Académico. escribe/ DoloresVelarde / VII ciclo
¿Cómo fue su etapa de vida universitaria?
En la universidad San Luis Gonzaga de Ica, donde estudié Economía, fui siempre muy metido. Vendía libros, ropa de contrabando para subsidiar mis cursos. Fui delegado desde el 1er. ciclo hasta el 8vo. ciclo., y pertenecí al centro federado, lo que muchas veces me trajo problemas con gente contraria a las decisiones que tomábamos.
escribe / ÁlvaroVillar/ IV ciclo
D
¿Y luego que terminó la universidad?
En marzo de 1981 me vine a Lima a trabajar y le dediqué veinticuatro años al grupo Cesca. Me gusta mucho la docencia. ¿Y de su vida de casado qué nos puede contar?
Yo tenía veintisiete años cuando conocí a la que ahora es mi esposa. Ella era alumna del último ciclo donde yo enseñaba.
EN FAMILIA. AL LADO DE SU ESPOSA IRENE CIGALA Y SUS HIJOS EN PUNTA HERMOSA, EN UN AMBIENTE DE LA FAMOSA TRATTORIA “DON ANGELO”.
EL DATO Luis Orestes Cárdenas Mendoza.Nació el 28 de julio de 1958 en Pisco – Ica, en un distrito de pescadores,San Andrés.Es economista egresado de la universidad San Luis Gonzaga de Ica.Tiene una maestría en Administración de la Educación por la Universidad de San Martin de Porres y un postgrado en la Universidad del Pacífico en Gerencia y Dirección de Empresas.
¿Cómo fue la pedida de mano?
Mi esposa Irene es descendiente de italianos y de una familia muy tradicional, así que como comprenderás yo solo no podía pedir la mano de novia. Mi madre me acompañó, luego nos casamos y ahora tengo veinticinco años de feliz matrimonio y dos hijos, Luis Angelo de 24 años y Luis Gianfranco de 21, que son mi orgullo. Ambos son estudiantes universitarios. La más grande e importante empresa que uno tiene es la familia. ¿Cuál es su mayor virtud y su peor defecto?
Mi virtud es ser muy perseverante, intento e intento hasta que consigo lo que busco. Y mi defecto es que soy muy perfeccionista, quiero que las cosas salgan bien y que se hagan a mi manera. Aunque sé que cada persona es diferente y tiene una forma de hacer las cosas, eso me ha llevado a ser muy renegón.
¿Qué hace cuando no está en la FACO?
Pues ayudo a mi esposa en el restaurante “Don Ángelo”, en Punta Hermosa. Ya tiene ocho años funcionando. Ella es la jefa y mis hijos y yo somos los empleados. Nos va muy bien. ¿Qué son sus alumnos para usted?
Yo los considero como unos hijos más, sin duda. Cada uno es diferente, veo en muchos que tienen buenas cualidades y espero mucho de ellos, por eso es que también les exijo mucho. Mi labor es la de formar, son jó-
SERIEDAD. NO ES COMPLICADO
venes que necesitan encaminar su personalidad y su profesión, pero tiene que ser con valores.
DIRIGIR UNA FACULTAD SI HAY RESPONSABILIDAD, CONFIANZA Y CONOCIMIENTO.
¿Cómo se ve de aquí en unos 10 años?
Me veo a los sesenta años viviendo en la playa con mi esposa y nietos con una vida holgada y disipada, como orientador de mis hijos. Me gustaría vivir dando conferencias. ¿Alguna vez se animó meterse a la política?
Lo pensé, estuve como supervisor en el distrito de Punta Her-
mosa, pero me desanimé tras ver una serie de cosas feas dentro de la política, y no quería que mi familia se involucrara en eso y salga afectada. ¿Cuál es su hobbie?
Coleccioné todos los muñecos de la “Guerra de las Galaxias”, pero cuando nacieron mis hijos, pasaron a formar parte de sus juegos. Me gusta ver películas, lo que me convierte en un cinéfilo, tengo en casa alrededor de quinientos CD con películas y cuando llega fin de semana y hay tiempo escojo una y la veo. Claro que mi esposa ya no quiere saber nada de mis CD. ¿Le gustan las mascotas?
Puedes creer que llegué a tener treinta y cinco perros, me encantan. He tenido desde los más grandes hasta los más chiquitos, Rottweiler, Bóxer, Basset hound, Cocker, etc. Ahora ya no tengo, la que tiene mascotas es mi esposa. Yo que odio a los gatos, ella tiene tres.
ejé mi natalYurimaguas para sumergirme en Lima.Tras largas conversaciones con mi padre decidí estudiar inglés,en el Británico,y aunque no terminé el curso,aprendí idioma,lo que me permitió ingresar a trabajar a un hotel muy concurrido por norteamericanos. A los 24 años ingresé a la FACO de la UTP y con mucha curiosidad e investigación empecé a realizar videos,y a medida que iba descubriendo más programas,me di cuenta que mi computadora ya no servía. Había que repotenciar la PC. Para el curso de Marketing, entrevisté a Paco Malca,un chef de vasta experiencia en la cocina.Luego con ayuda de una “Handy-cam”, grabé y edité un video para el cocinero como una muestra de agradecimiento.Él quedó maravillado con el trabajo. Pasaron un par de semanas y sonó mi teléfono,era el gerente de Marketing de Real Plaza, para pedirme que haga un video porque estaban de aniversario y ese fue mi primer gran trabajo.Con tantos profesionales en el rubro merodeando y yo solo con mi Handy-cam y para un gran centro comercial. Fue todo un éxito. Las cosas han ido mejorando.Al poco tiempo fui convocado por el alcalde de LaVictoria,Alberto Sánchez Aizcorbe, quien me contrata.He producido varios videos de campañas, y ahora con solo tres meses de trabajo ya cuento con un ambiente dentro del municipio,y creo,sin modestia y con orgullo,que mis trabajos dejan maravillados a todos. Estoy en el V ciclo y creo estar logrando cosas importantes.¿Qué estás haciendo tú?
-
pág .9
CULTURA AL DÍA
PUESTA EN ESCENA (La guitarra a través de Raúl Garcia Zárate)
Lo andino en seis cuerdas
LETRAS Y MÚSICA LIBROS “Un mundo feliz” ALDOUS HUXLEY Todos quieren el país perfecto. La sociedad conducida en equidad. Un sueño.Aldous Huxley dejó esta novela filosófica para aquellos que pensaron que el mundo ideal era el de los hombres felices. Con necesidades satisfechas. Un error en el que muchos idealistas caen. La búsqueda del mundo feliz ciega a los ilusos.
escribe / RonaldYauri / IV ciclo
L
a guitarra era considerada como un instrumento solo de acompañamiento. Entonces, Raúl García Zárate fue el primer peruano que se atrevió a dar un lugar especial a este instrumento de cuerda y explotó toda esa gama de sonidos y melodías que puede brindarnos, al tocar música andina e incorporar en un solo instrumento la parte melódica y las partes del acompañamiento. La historia y música de García Zárate nos transporta a la sierra peruana donde el verde de la naturaleza contrasta con el azul del cielo. Nos volvemos testigos de una expresión que es corazón puro y nos envuelve con sus melodías, que salen de ese instrumento mágico y presos de la admiración imaginamos hermosos paisajes y llegamos hasta el corazón de los andes, con alegrías y tristezas que se reflejan en cada pasaje musical interpretado. Luego de experimentar esa sensación, ese trance, nos preguntamos ¿a qué estado anímico y a qué razón humana corresponde esa forma de tocar?, ¿qué, las cuerdas lloran? García Zárate tiene ese don de expresar la intensidad y la emoción a través de su guitarra. Su instrumento musical es el registro vivo del sentir andino. No existe la persona que pueda imitar esa habilidad para embrujarnos de tal manera.
agenda cultural
“Dr. Jekyll y Mr. Hyde” ROBERT L. STEVENSON Dos personalidades atrapadas en un solo cuerpo. El doctor Jekyll deja escapar el lado oscuro de su vida. Entonces, aparece Mr. Hyde para odiar a todos. Un hombre correcto y con títulos que sucumbe ante la furia de su yo vehemente. Una historia que busca analizar las dos caras que cada humano lleva dentro. FOTO: MIGUEL PAREDES
MAESTRO Y ALUMNO.
DATOS En el siglo XV los españoles trajeron la guitarra al Perú con cinco cuerdas y con el nombre de vihuela. Con los años se le agregó la sexta cuerda y se incorpora al grupo de instrumentos nativos tradicionales en el Perú, preferentemente en el mundo andino. “Ayacucho” (1966) fue el primer LP de Raúl García y se convirtió en récord de ventas cuando nadie escuchaba música andina en guitarra.
MÚSICA
RONALD YAURI (IZQ.),
KORN:
ALUMNO DE LA FACO,
“REMEMBER WHOYOU ARE” El último disco de la banda liderada por Jonathan Davis retorna a las raíces musicales del metal. Remember who you are no es una compilación de lo mejor de los primeros discos, es el reingreso al camino del Korn de antaño. Rock áspero y melodías guturales. Un buen motivo para retornar a la identidad perdida del rock de los noventa.
ES GUITARRISTA ESPECIALIZADO EN MÚSICA CLÁSICA PERO ESTUDIA MÚSICA ANDINA, COMO RAÚL GARCÍA ZÁRATE (ARRIBA). ASEGURA QUE ES MÁS COMPLEJA Y ESPERA SER UN GRAN CONCERTISTA.
LOS MEJORES LO ADMIRAN En su reciente vista al Perú,el dúo Assad,tres veces ganadores del Grammy Latino, y considerado por la crítica internacional,como el mejor dúo de guitarras a nivel mundial,destacó el talento del maestro ayacuchano.“Claro que he oído de él,es un gran guitarrista de música tradicional peruana”puntualizó Sergio Assad.
SABOR Y CONTROL: “BARRIO BENDITO” Diez años de salsa dura marcan la historia de Sabor y Control. El sabor de la salsa de barrio que impuso Bruno Macher con el saxo y los timbales. Este nuevo disco trae géneros como el bolero y sonidos afro-caribeños que se inspiraron en sectores populares del Perú.‘Barrio Bendito’ va dedicado a toda la gente de esquina que no pierde su identidad espontánea. Sa, sa, sa...salsa.
LITERATURA, ARTEY ESPECTÁCULO PARA TODOS LOS GUSTOS
Magos del metal en Lima
Gonzalete El cavernícola
La banda española de heavy metal Mago de Oz llega por primera vez a Lima para conjurar los rugidos de sus guitarras en el anfiteatro del Parque de la Exposición, el 24 de noviembre. Los magos llegan para demoler con buen hard rock céltico los parajes congestionados del centro de Lima.Traen bajo el brazo su nueva producción.
“El Cavernícola” es un monólogo que revela el lado más gracioso de las relaciones humanas. Los vínculos que acercan (o separan) a hombres y mujeres. Todas esas cosas que siempre parecieron extrañas entre ambos sexos. Sin duda, el problema perfecto para no dejar de reír con Gonzalo Torres y su hilarante estilo. Desde este 8 octubre en las tablas del Satchmo en Miraflores. A darse una vuelta…
Black Eyed Peas / Tour Mundial 2010 The E.N.D.World Tour 2010,gira internacional de la banda Black Eyed Peas viene cargado para hacer explotar con buena música la Explanada del Estadio Monumental este 13 de noviembre.Será un conciertazo que promete volver locos a sus miles de fanáticos que esperan perder la voz con“I Gotta Feeling”,“Meet Me Halfway”y“Where is the love?”Imposible perdérselos.Las entradas cuestan entre 67 y 1246 soles.Tú elijes ;).
Un país llamado Carlín El actor Carlos Carlín ha hecho de todo menos un monólogo.“El país de Carlín” es la historia de los personajes que viven en su cabeza, que lograron salir y presentarse ante un público para recitar las verdades del Perú, sin tapujos. Desde el Señor de Sipán hasta Sarita Colonia recorrerán el escenario del Teatro Peruano Japonés.Va de lunes a domingo a las ocho de la noche. Entradas en Teleticket.
CONCIERTOS
pág .10 -
-
BON JOVI. ENLÍNEA ESTUVO EN EL CONCIERTO. TENEMOS VIDEO Y FOTOS EXCLUSIVAS
Una noche Llámenlo,si quieren, “dinosaurio”pero Bon Jovi sigue fuerte en lo suyo.Hacía un mes que ya tenía asegurada la taquilla. 50 mil peruchos ,por esa noche,volvieron a sentirse rockeros. escribe / July Ripas / XI ciclo
A
explosiva
las ocho de la noche del paProvistos de gigantescos leds, cos llegó al clímax al escuchar las sado miércoles 29 se em- el escenario generaba un ambien- primeras tonadas de su hito inaupezaba a sentir el calor en te explosivo y una masa comple- gural “Runaway”, aquél legendael gramado del estadio San Marcos. tamente enfervorizada aclamó la rio éxito del 84. Jhovan Tomasevich,el telonero de la aparición de sus ídolos. CancioEl impresionante equipo técnoche,estaba en lo suyo,mientras la nes como:“Blood on Blood”,“We nico junto a la buena música, hagentita se animaba para verASASAHJAHJAAS. a la ban- weren´t LAHAGDHAGDHGHDJAGDHJAGHJAGDAJHGDAJHDGAHJDGAHJDGAHJAGDA born to follow”,“Bad na- cían poguear a cada uno de los da más esperada en Lima durante la me”,“Runaway”, entre otros, fue- fans. El hard rock corría por las veúltima década:Bon Jovi. ron coreadas por la fanaticada. nas de cada uno de ellos, y la enerThe Circle Tour llegó a Lima y El primer detonante de la eu- gía y fuerza que transmitían hacían el sexteto de New Jersey tocó pa- foria fue “Bad name”, recordado pensar que todo era irreal. La fiesra cerca de 50 mil fanáticos que clásico del 86, llevó a través del ta rockera llegó a su fin, con la idea dieron rienda suelta a su infer- túnel del tiempo a todas esas al- de que todo fue un sueño, propio nal locura. Fue una noche llena de mas que ya deliraban. Un mo- de ese submundo irreal donde somajestuosidad, de una combina- mento de absoluto goce llegó lo los dioses o lo magnífico se pueción de hits clásicos ochenteros con cuando el grupo norteamerica- de presentar. Así finalizó el trance, música de su nueva producción mu- no nos regaló un incendiario “It´s con el deseo de que el éxtasis puesical.La fiesta no pudo ser mejor. my life”. La locura de los fanáti- da repetirse.
LLEGA EL TRÍO PUNK ROCK ESTADOUNIDENSE
GREEN DAY en primavera escribe / Joselyn López/VI ciclo
Lima está incluida en 21st. Century Breakdown World Tour 2010, por esto la banda californiana Green Day, conformada por Billie Joe Armstrong (guitarra y voz), Mike Dirnt (bajo y coros) y Tré Cool (batería), se presentará este martes 26 de octubre en el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El trío punk rock estadounidense, con más de 20 años de carrera, llegará por primera vez a nuestra capital.
Con discos como “39/Smooth” (1990) y “Kerplunk” (1992) marcaron el inicio de su trabajo con punk melódico. El éxito mundial les llegó con el clásico de la década “Dookie” (1994), y con himnos como “Basket Case”, “She”, “When I Come Around” o “Welcome to Paradise”. Han pasado cuatro años para que la banda volviese a lo grande, con el conceptual “American Idiot”, con letras que critican al gobierno de los Estados Unidos post 11 de septiembre. Regresaron también con una aventura urbana de
un Cristo moderno y proletario con la canción “Jesus of Suburbia” cuyo video muestra la realidad de los adolescentes norteamericanos. Green Day suena en el dial del globo con las canciones de “21st. Century Breakdown”, disco que en la misma línea de anteriores, trae una carga punk energética, y muy potente que nos sacudirá a todos en Lima. Las entradas para disfrutar del concierto de esta famosa banda se encuentran en los modulos de Tu Entrada en los supermercados de Plaza Vea y Vivanda.
LA FOTO. SOLO MIGUEL PAREDES Y JESÚS SAAVEDRA TENDRÁN EN SU RECUERDO LA ODISEA QUE TUVIERON QUE PASAR PARA LOGRAR LAS IMÁGENES EN FOTO Y VIDEO DEL CONCIERTO DE BON JOVI EN EL ESTADIO DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS. LA CALLE TE DA “LEVEL” .
-
pág .11
DEPORTE / GASTRONOMÍA
FIESTA GASTRONÓMICA
GAJES DEL OFICIO
Mistura:Lo que se cocinaba adentro escribe / JamieVega. / XI ciclo
L
os humeantes y originales olores deambulaban en el ambiente. Una invitación volátil a la que 200 mil personas -entre ellos, yo- no se resistieron. En esta tercera edición de la feria gastronómica más importante del país no falto ningún pedacito del Perú. Fueron seis días de Mistura donde los visitantes sucumbieron al pecado de comer todo lo que encontraban en los caminos del Parque de la Exposición. Además era imposible dejar de probar los platos que, a precios estandarizados, fueron presentados en los diversos establecimientos. Una buena idea lanzada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), y que permitió al público probar comidas de zonas lejanas y de restaurantes cinco tenedores.
OBJETIVO CUMPLIDO. EL EXPERIMENTADO PERIODISTA OMAR DÁVILA LOGRÓ CONVERSAR CON EL ASTRO DEL FÚTBOL CUANDO NADIE CREÍA QUE LO PODÍA HACER.
CÓMO ENTREVISTAR A MARADONA escribe / Marco Porro/ IVciclo
O
mar Dávila (41), uno de los periodistas deportivos más destacados del país, nos cuenta cómo logró entrevistar al astro del fútbol Diego Armando Maradona en 1996. Nos confesó que se hizo periodista por un deseo de expresarse, era aficionado al dibujo y la pintura, pero cambió el pincel por la pluma. Se inició en 1991, en los diarios “La Crónica” y “La Tercera”, actualmente labora en “El Bocón”. Ha cubierto eventos deportivos como Eliminatorias, Copa América, Copa Libertadores y entrevistas a deportistas entre las que resalta una a Diego Maradona. En el año 96, Diego regresó al fútbol luego del doping del mundial USA 94 y lo hizo vistiendo la casaquilla del Boca Junior. Todo el mundo cubrió el acontecimiento. Fue el primer viaje de Dávila al extranjero, lo acompañó un reportero gráfico y llevó consigo un polo con el logotipo del diario. Debía entrevistar a Enzo Francescoli, Celso Ayala y Marcelo Salas, pero el objetivo era Maradona. Al llegar a Argentina, pidió apoyo al diario “Olé”, del cual es corresponsal en Perú, dijo que iba por Maradona. Todos se burlaron, lo llevaron frente a un canal de TV, donde había un reportaje al 10 y le dijeron que era lo más cerca que iba a estar de
sobre las actividades de astro, solo le dijeron que MaraCONSEJOS: dona hacía lo que quería. “El periodista tiene que conseguir la nota “Hablé con mi “cámara” para diferente”. que a mi señal dispare. De pronto “Si el periodista tiene el 99.99% de posibise abre el ascensor, sale Coppola lidades en contra,“mata”por ese 0.01% de hablando por dos celulares, delograr el éxito. trás de él cuatro “gorilas” y en “Jamás digas que no conseguiste nada”. medio de ellos, Diego. Le di la se“Siempre lleva una información superior a ñal al fotógrafo, me acerqué al 10 la que te piden”. y le di la mano. Su reacción fue “Un periodista debe ser persistente,planiestrecharla, luego ya no se la solficador y un estratega”. “Siempre debes tener un plan B”. té”, nos contó Omar. “Desde el principio,un periodista debe saLe dijo que era de Perú y que be r lo que va a hacer”. tenía un regalo para él, sacó el “Todo se hace por vocación,debes ser hinpolo del diario con el logo del cha de tu trabajo y eso te hará feliz”. negrito jetón, le dijo que era un negrito al igual que él. Al ver esél, ya que ni a ellos les daba ento, el Pibe de Oro empezó a gritrevistas.En la primera confetar que el personaje del polo era rencia de prensa que ofreció un negro igualito que él, mien“El Pibe”, no se pudo hacer natras el reportero gráfico dispada; en la segunda, tuvo que raba las fotos. Poco a poco logró gatear hasta Coppola (su hacer la entrevista. Diego declarepresentante), para ró que quería mucho al Perú, Diego pactar una entrevishabló sobre nuestro fútbol, Maradona ta, éste respondió: y resaltó a Cubillas, Uribe y declaró “primero, lo que Cueto. que quería mucho al tú quieres, lo quieCuando terminó toPerú, habló ren más de 1000 do, regresó a “Olé” y les sobre nuestro fútbol, personas; segundo, a contó que llegaba de eny resaltó a Cubillas, ver si Diego quiere y trevistar a Maradona. ToUribe y Cueto. tercero, donde están dos se reían, pero cuando las 100 lucas (100 mil dólarevelaron las fotos, pararon tores)”. Así que no se pudo. do. Lo felicitaron y algunos de emoción lo querían besar. LlaLO CONSEGUÍ mó a Lima para decir que tenía Lo siguió a la salida de los enla nota, tampoco le creían y tutrenamientos, y nada, se pervo que mandar las fotos. Su jedía en el tráfico de Buenos Aife le dijo que tenía los días resres. Así, llegó al hotel “Dos tantes para hacer lo que quisieChinos”, donde concentraba ra, porque con la entrevista haBoca, preguntó al personal rían un dineral en ventas.
PILARES GASTRONÓMICOS La presencia de los denominados “restaurantes de culto” fue una de las grandes razones para que los amantes del buen comer no perdieran la gran oportunidad de llevar a sus paladares por un viaje celestial de sabores. La zona posterior del anfiteatro albergó a doña Teresa Izquierdo y sus históricos sabores criollos, Javier Wong y su famosísimo cebiche de lenguado, Humberto Sato como figura de la cocina nikkei en estas tierras y desde Chorrillos, doña Sonia llegó para hacer magia con las delicias que brinda el mar peruano. ERRORES QUE NO QUITAN SABORES Algunos problemas en la organización A pesar del evento como las interminables code todo los las no opacaron el dinamismo de inconvenientes las Mistura 2010. Incluso, el último estrellas de la feria día de la feria gastronómica, cientos de familias esperaban con angastronómica
fueron los cocineros y sus sabores
BUEN DIENTE. TODO EL SABOR DEL PERÚ EN UNA FERIA, PA’ COMER Y PA’ LLEVAR.
sias desde tempranas horas la apertura del Parque de la Exposición formando largas filas. Pero, al consultarles sobre la principal molestia, muchos coincidieron sobre la mala elección del lugar de este año. Asimismo, solicitaron a los organizadores de Mistura buscar un espacio más grande y fuera de zonas tan proclives al congestionamiento vehicular. Una imagen regresó a la memoria de la mayoria de los encuestados: La Feria del Hogar. A pesar de todo los inconvenientes las estrellas de la feria gastronómica fueron los cocineros y chef, que a punta de talento y enseres sacaron adelante la buena imagen de la comida peruana. Esa tendencia que resalta lo nacional con los potajes que la otrora tierra incaica entregara. Con los interminables tipos de papas y las especias de regiones. Los agricultores, que con empuje y un poco de ayuda, lograron que la artística manera de matar el hambre enorgullezca a los comensales- habitantes de todo el país.
FIESTA DEMOCRÁTICA PORTAFOLIOGRÁFICO Mándanos un portafolio de fotos, dibujos, ilustraciones o tu mejor material gráfico a enlinea@utp.edu.pe
E
l Perú celebró una fiesta democrática y como buenos ciudadanos todos fuimos a ejercer nuestro derecho a elegir a nuestras autoridades distritales, provinciales y regionales. Sin embargo, debemos resaltar la labor que cumplieron y cumplen los medios de comunicación en este tipo de actos, que requiere de una información veraz y oportuna, para que los
Ciudadanos y periodistas
electores puedan emitir un voto serio y responsable. La orientación al público es una importante labor, pero también lo es fiscalizar, que quienes estén a cargo de los comicios cumplan cabalmente su labor, sin torcer la voluntad popular y para eso también están los medios de comunicación. La presencia de los hombres de prensa es garantía para el desarrollo de las elecciones y la transpa-
FOTOS: TALLER DE FOTOGRAFÍA DE LA FACO
rencia en los resultados. ENLINEA formó parte de ese ejército de periodistas que se desplazó por todo el país para dar testimonio de una jornada de vital importancia para el futuro de las ciudades. Los alumnos contaron con equipos de la FACO y la asesoría de los docentes a cargo de los cursos y además de cumplir como responsables ciudadanos, lo hicieron como buenos periodistas.
Un grupo de alumnos del Taller de Fotografía salió a las calles para cumplir con una característica que es fundamental en nuestra facultad, la práctica. Salir a la “cancha” es la mejor preparación que pueden tener.