Liberar los océanos del plástico es posible Descubre cómo “La alianza entre Corona y la tecnológica de origen británico-ecuatoriana Ichthion” representa una solución histórica para tener un ecosistema marino mucho más limpio y fuera de riesgo, frente a los distintos desafíos derivados de la contaminación global.
Al cubrir más del 70% de la superficie de la tierra, los océanos producen cerca del 50% de todo el oxígeno que consumimos, además de albergar la mayor cantidad de biodiversidad que habita en la tierra y ser la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Hoy, nuestras aguas sufren una de sus amenazas más cruentas en toda su historia. Entre la pesca descontrolada, el cambio climático y la polución expuesta de forma directa, la vulnerabilidad actual en la que se encuentran los océanos pone en riesgo a más del 90% de las grandes especies marítimas, las cuales se han visto fuertemente mermadas, al igual que el 50% de los arrecifes de coral, los cuales se encuentran destruidos. Dentro de los principales orígenes de la contaminación que atenta contra la vida marítima, los riesgos derivados por la presencia de residuos de plástico en los océanos, provenientes en un 80% de los ríos, representa un foco rojo de proporciones cada vez más difíciles de enfrentar. Se estima que en promedio, cerca de ocho millones de toneladas de plástico son vertidas cada año a los océanos del mundo. De no revertir esta tendencia, especialistas prevén que para 2050 habría más plásticos que peces en el mar.
PCESS609 (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO)