Los inhaladores contribuyendo al calentamiento global

Page 1

Los inhaladores contribuyendo al calentamiento global

Resulta que tus inhaladores también están contribuyendo al calentamiento global

Por si los asmáticos no tuviesen suficiente con el mero hecho de serlo, ahora, un estudio científico señala a parte de sus tratamientos como cómplices del aumento de gases efecto invernadero. Resulta que los inhaladores de dosis medidas (uno de los formatos más recetados) contienen hidrofluoroalcanos, un gas utilizado para expulsar el medicamento y ayudar a que llegue a pulmones y bronquios y, a su vez, una sustancia con una elevada huella ambiental.

El problema.

Un estudio publicado por la revista dedicada a la investigación médica BMJ Open afirma que los inhaladores de asma contribuyen a aumentar los gases efecto invernadero. Para ser más exactos, uno de los broncodilatadores más recetados por los médicos expulsa sustancias nocivas para la capa de ozono en cada una de sus administraciones. En la actualidad, hay 235 millones de asmáticos en el mundo que hacen uso de este tipo de medicamentos tanto habitual como esporádicamente.

Tipos de inhaladores.

Existen principalmente dos tipos, los conocidos como MDI (inhaladores de dosis medida)

Latas de inhaladores de Dosis Media

Y los inhaladores de polvo seco. La principal diferencia entre ambos es que los primeros requieren una menor fuerza pulmonar para tomar el medicamento, mientras que en el caso de los segundos es necesario un mayor esfuerzo. Y esta es una de las razones por las que los primeros son más recetados que los segundos, hay determinados cuadros clínicos que no pueden resolverse con los inhaladores de polvo seco. Sin embargo, tal y como sostienen desde BJM Open, en otros muchos casos se recetan porque son más económicos.

Huella medioambiental.

A pesar de que a nivel médico ambos inhaladores resuelven problemas muy similares, unos funcionan con gases propelentes y los otros no. Por ejemplo, los MDI utilizan un tipo de gas efecto invernadero más contaminante que el dióxido de carbono, los hidrofluoroalcanos. Para hacernos una idea, el inhalador que menos cantidad de hidrofluoroalcano contiene, a lo largo de las 200 inhalaciones que representa su vida útil, emite a la atmósfera el mismo efecto nocivo que 10 kilogramos de dióxido de carbono. Por su parte, el que más proporción de este gas contiene suma a la atmósfera el daño equivalente a 36 kilogramos de CO2.

Sin embargo, los inhaladores de polvo seco al no tener que administrar el medicamento a través de pulverizaciones, no incluyen este gas en su funcionamiento y por lo tanto su huella de carbono se limita a su proceso de fabricación, el cual se sitúa entre 1,5 y 6 kilogramos de dióxido de carbono, según explica BMJ Open.

70% de los británicos utilizan los inhaladores de dosis medida según el estudio anterior, mientras que menos de la mitad de los europeos lo hace. Por ejemplo, la conciencia climática de los países nórdicos ha hecho que su uso se haya reducido por debajo del 10%. Y es que, tal y como explican en este artículo de la revista Time, si el 10% de los pacientes que utilizan los inhaladores más contaminantes se pasaran a los de polvo seco, se reduciría en 58.000 toneladas la huella de carbono, la cual equivale al dióxido de carbono emitido por 180.000 coches realizando un trayecto de 1300 kilómetros.

Conciencia y reciclado.

Al igual que cada vez más decidimos consumir menos plásticos de un solo uso, aquellos pacientes que puedan permitirse decidir entre ambos tipos de inhaladores pueden tratar de informarse sobre alternativas más sostenibles capaces de resolver también su problema respiratorio.

Del mismo modo, desde el ámbito médico también apelan al reciclado de los inhaladores en las farmacias, sobre todo cuando se trate de formatos donde no es posible ver cuántas pulverizaciones les quedan ya que esto hace que sean más perjudiciales a la hora de ser desechados.

Nuestros resultados de huella de carbono para Inglaterra son consistentes con otros estudios de inhaladores dosificadores en el Reino Unido (que incluyeron Escocia, Gales e Irlanda del Norte), que muestran que contribuyen aproximadamente un megatón de CO2 e a las emisiones globales de GEI.

Se estima que el cambio climático matará a 250.000 personas anualmente para 2030, en particular a las personas vulnerables en los países económicamente pobres. Los médicos no deben rehuir estos problemas, y las herramientas, como la reciente ayuda para la decisión del paciente de NICE para los inhaladores para el asma, deben ser bienvenidas.

Cada 10% de los inhaladores dosificadores HFA cambiados a dispositivos de bajo GWP 58 kt CO2 y podrían ahorrarse anualmente. Alcanzar el objetivo del Comité de Auditoría Ambiental de que el 50% de los inhaladores sean dispositivos de bajo GWP para 2022, ahorraría 288 kt CO2 e cada año. Reducir la proporción de dispositivos de alto GWP al 10%, como se ha visto en Suecia, resultaría en un ahorro de carbono de 519 kt CO2 en cada año

Conclusiones Climaticas

El cambio climático es una amenaza enorme y presente para la salud que afectará desproporcionadamente a los más pobres y vulnerables del planeta, incluidas las personas con enfermedades pulmonares preexistentes. Se debe hacer todo lo posible para minimizar la liberación de GEI para proteger a las generaciones actuales y futuras de los peores efectos del cambio climático.

El cambio a inhaladores de bajo GWP se puede lograr mientras se obtienen ahorros financieros en términos de costos de medicamentos. Los pacientes, los prescriptores y los autores de las guías deben considerar cuidadosamente la huella de carbono de estos inhaladores y, donde es probable que sean igualmente efectivos, priorizar los inhaladores de bajo GWP.

Cuando se consideren necesarios inhaladores dosificadores, se pueden tomar inmediatamente otras medidas para reducir su impacto ambiental.

Características del aerosol

Tamaño de la partícula Densidad de la partícula Carga eléctrica Higroscopicidad

Características del individuo

Características físicas

Arquitectura del árbol bronquial

Modo de inhalación

Volumen inspirado Grado de insuflación pulmonar Flujo inspiratorio Tiempo de apnea

Los inhaladores HFA134a de menor volumen deben priorizarse sobre los inhaladores de mayor volumen o que contienen HFA227ea, los fabricantes deben considerar la eliminación gradual del uso de HFA227ea y los pacientes, fabricantes y médicos deben publicitar y fomentar el reciclaje de inhaladores.

La lucha contra el cambio climático ha sido descrita como "la mayor oportunidad de salud pública del siglo 21".

Los HFA se utilizan principalmente como refrigerantes y están controlados por las reglamentaciones nacionales sobre gases fluorados y la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal. A medida que se elimine gradualmente el uso de gases fluorados, los inhaladores dosificadores con HFA se convertirán en una proporción significativa del uso general de HFA, especialmente en el Reino Unido, debido al alto nivel de uso de inhaladores dosificadores.

Ha habido llamados para alejarse de los inhaladores dosificadores HFA debido a su impacto ambiental. Ya se dispone de alternativas eficaces sin HFA, como los DPI y los inhaladores de niebla acuosa. El cambio a inhaladores con menor potencial de calentamiento global (GWP) es una parte clave de la estrategia de la Unidad de Desarrollo Sostenible del NHS. En 2017, la Sociedad Torácica Británica recomendó que los prescriptores y los pacientes "consideren cambiar los IDM a dispositivos sin propelente siempre que sea probable que sean igualmente efectivos".

En mayo de 2018, el Comité de Auditoría Ambiental del Reino Unido recomendó que el NHS estableciera el objetivo de reducir al 50% los inhaladores de bajo GWP para 2022.

En enero de 2019, el plan a largo plazo del NHS propuso una reducción del 50% en las emisiones de GEI de los inhaladores en 10 años, y estableció un grupo de trabajo de expertos para evaluar posibles estrategias para lograrlo.

Hay información irregular sobre la huella de carbono de los inhaladores. El análisis del ciclo de vida de los inhaladores dosificadores de salbutamol ha demostrado que entre el 95% y el 98% de su huella de carbono se deriva de la fase de uso, cuando se libera el propelente y esto empequeñece los procesos de fabricación. Este artículo recopila y analiza información sobre el tipo y el volumen del propelente emitido.

Los inhaladores de dosis medidas (IDM) contienen propelentes que son gases licuados y comprimidos utilizados como fuerza motriz y fuente de energía para la atomización del fármaco Los clorofluorocarbonos (CFC), que se utilizaron originalmente, son potentes gases de efecto invernadero (GEI) y sustancias que agotan la capa de ozono, y fueron prohibidos por el Protocolo de Montreal Han sido reemplazados por dos propelentes hidrofluoroalcanos (HFA); tetrafluoroetano (HFA134a) y heptafluoropropano (HFA227ea).

Actualmente, los inhaladores dosificadores contribuyen con un estimado del 3,9% de la huella de carbono del Servicio Nacional de Salud (NHS) en el Reino Unido, porque los HFA son potentes GEI

El Reino Unido tiene una alta proporción de uso de inhaladores dosificadores (70%) en comparación con el <50% en el resto de Europa, y solo alrededor del 10% en Escandinavia

Inhaladores sostenibles un ejemplo en el camino hacia la reducción de la huella de carbono en el sector.

Los inhaladores dosificadores más utilizados en el Reino Unido contienen aliviador de salbutamol, Aunque existe presión para reducir el uso excesivo de aliviadores, que se ha relacionado con resultados deficientes en el asma, a favor de las terapias de control.

Martin Eduardo Lucione

https://facebook.com/Ecoalfabetizacion

https://issuu.com/martinlucione

Extraído BMJ Open Alexander J K Wilkinson , Rory Braggins, Ingeborg Steinbach, James Smith / Magnet Irene Sierra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.