Descripción general Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad de redes. Sin embargo, muchas redes se construyeron utilizando distintas implementaciones de hardware y software. Como resultado, estas redes eran incompatibles. Era difícil que redes que utilizaban distintas especificaciones se comunicaran entre sí. Para tratar este problema, la Organización Internacional de Normalización (ISO, International Organization for Standarization) investigó esquemas de redes. ISO reconoció que había una necesidad de crear un modelo de red que ayudara a los ingenieros a diseñar y construir redes que pudieran comunicarse y operar en conjunto. Como resultado, en 1984 se lanzó el modelo de referencia OSI. Este capítulo explica de qué manera los estándares aseguran mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnologías de red. Muchos países tienen sus propios estándares, mientras que otros siguen estándares establecidos en otros países o utilizan estándares internacionales. Existen varias organizaciones globales que son importantes para el éxito de la interoperabilidad y compatibilidad de redes. Estas organizaciones globales aseguran que las redes de Kenya puedan comunicarse con las redes de Islandia al utilizar los mismos estándares. Algunos estándares no tratan de networking en sí mismos, sino de los edificios y el cableado dentro de esos edificios. Estos estándares se centran en la seguridad eléctrica y estructural. Ya sea un estándar que trata del protocolo y del conector utilizado por dos dispositivos de red, o de un código que especifica que cuando un cable pasa a través de una pared ignífuga debe estar rellenada para proporcionar protección contra incendios, el instalador debe entenderlo y seguirlo. Este capítulo dice cuáles son los códigos, cómo se desarrollaron y cuáles son más importantes. La primera sección de este capítulo trata de estándares y códigos. La segunda sección discute organizaciones globales de estandarización como el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.), Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA), Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) y Organización Internacional de Estandarización (ISO, International Organization for Standarization). Este capítulo no es una revisión integral de estándares mundiales. Simplemente provee una descripción general de algunos de los estándares comunes y su intención es demostrar la importancia de los estándares.