Folleto Diego Reynoso Previo

Page 1

ideología de género y desamor

REBELIÓN Y EQUIVOCACIONES

TOTAL, LIBRE, FIEL Y FECUNDO

CONDICIONES Y DESARROLLO

EL AMOR

UN MODO EXCELENTE Y PLENO DE AMOR


el amor

LOS PASOS DEL AMOR LA ATRACCIÓN Por tus bienes. EL DESEO No soy completo y necesito de ti. SENTIMENTALISMO Hay una conexión que me hace ilusión. LA SENSUALIDAD Quiero encontrarme contigo. SIMPATÍA Magia, química, conexión.

AFECTIVIDAD Y LA SEXUALIDAD El cuerpo es un signo visible de un misterio invisible. Revela el misterio divino. “Hombre y mujer los creó”. Dios se encarna haciéndose hombre. La comunión entre ambos nos hace más imagen y semejanza de Dios que el individuo solo.

EScENCIA DE DIOS: HECHOS A SU IMAGEN Don

Comunión

Creador

Dios se dona al Hijo y el Hijo igual, “autodon” recíproco. El E.S. es el amor hecho persona.

“por esta razón dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne…”.

No hay regalo más grande que aquél de quien decide dar la propia existencia.

BENEVOLENCIA Quiero el mayor bien para ti. LA AMISTAD Quiero ser feliz y quiero que seas feliz. ELECCIÓN Te escojo a ti. COMPROMISO ENTREGA Amor conyugal

EL AMOR SE FUNDAMENTA EN UNA PROMESA MÁS QUE EN UNA PRUEBA La construcción sobre la roca de la relación verdadera y duradera. El amor es un sentimiento y una decisión.


CONDICIONES Y desarrollo CONDICIÓN PARA AMAR: sABERSE AMADO Sólo puedo ser capaz de amar cuando me siento amado. La meta del comportamiento es la pertenencia, conexión y sentirse significante. Lo que aprendes en la familia al amar, luego lo replicas en tus relaciones.

¿Cómo sentirse amado? No seremos capaces de amar si no nos sentimos amados. Sólo si creemos en que fuimos vistos, planeados y amados por un mismo Dios Creador. - Si la creación es producto de la casualidad (Evolucionismo): la casualidad no ama. - Si la Creación es fruto de un Creador: Entramos en la lógica del don. - “Hombre y mujer los creó”: el cuerpo es una brújula... representa una vocación al amor. - El hombre aprende a amar en el seno de la familia.

Conocernos y aceptarnos; autoconcepto y autoestima Autopercepción: imagen que tengo de mí mismo. Se forma: - Lo que yo percibo de mí. - Lo que nos dicen o perciben los demás - Lo que percibimos de los otros. - El rol que tenemos. - Lo que la sociedad nos presenta.

El autoestima no es espontánea, se trabaja: ¿Cómo hablo de mí mismo? ¿Me animo o me descalifico? ¿Cuál es mi techo imaginario? ¿Cómo es mi reacción ante las opiniones de los demás sobre mí? ¿Cómo es mi lenguaje no verbal? ¿Ando encorvado, agachado? Observarnos.

La vocación de toda persona

es de amar ¿Cómo se construye el autoestima? 1. Autoconocimiento 2. Autoimagen 3. Valoración 4. Motivación 5. Poder 6. Autonomía 7. Seguridad 8. Adaptación 9. Pertenencia


CARACTERÍSTICAS DEL AMOR

TOTAL, LIBRE, FIEL Y FECUNDO Toda persona es irrepetible, corpórea, sexuada, llamada al amor. El amor exige durabilidad. El espacio que le da durabilidad es el matrimonio, que da origen a la familia.

AMOR LIBRE

A pesar de sus defectos. Independencia de “lo que me da”. Autonomía interna. Busco su bien.

AMOR TOTAL

Pasar del ‘yo’ al ‘tú’ y al ‘nosotros’: comunidad, comunicación eficaz.

AMOR FIEL AMOR FECUNDO

La sexualidad es biológica, psicológica. Dos personas llamadas a elaborar una misma historia. Tiene una dimensión sociocultural. Dimensión de misterio sagrado. Participación con Dios en la obra de la creación.


AMOR SIGNIFICA:

EROS: Recibir, promoción de mí mismo. Busca el bien propio. AMISTAD: Ambos miran un proyecto. ÁGAPE: Amor de donación, de promoción del otro.

FACTORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Somos la media de las personas que nos rodean.

INTELIGENCIA SOCIAL AFECTO DE LOS DEMÁS

NIVELES DE AMOR: Sensaciones corporales. Reacciones psicológicas: afecto, atracción, deseo de estar con. El corazón: Donde se buscael bien y/para la otra persona.

Las expectativas de los demás.


NORMA PERSONALISTA “Compórtate de tal manera que no te trates a ti mismo ni a los demás como un medio”. La persona es incomuni cable, es fin en sí misma. No puedo usarlas para mis intereses.

rebelión y equivocaciones EL AMOR TIENE COMO SENTIDO MISMO LA PERSONA MISMA. ES LA RESPUESTA AL VALOR DE LA PERSONA. La vocación del hombre es al amor. Vivimos en la cultura del envase: importa más el envoltorio que el contenido. Úsese y tírese: la boda más llamativa y no el amor. Más al cuerpo, dejando el crecimiento interior. Manipulación Uso a la persona para conseguir mis propios intereses y objetivos. No importa quién es la persona sino como encaja ella en su proyecto de vida. No importa lo que ella quiere, siente o desea.

Cosificación Reducir a la persona a cosa con fin de alcanzar mis intereses. Hacer de la persona un objeto: aborto, eutanasia, publicidad del cuerpo, sex teen, table dances, sugar daddys, prostitución.

INTERPRETACIONES EQUIVOCADAS DEL AMOR

DESINTEGRACIÓN DE LOS MECANISMOS DEL AMOR

Lo genital: Mirada empobrecida. El sexo es visto como “generativo” y el placer que la acompaña como la recompensa a la gravosa tarea de engendrar y educar hijos. “Conectar sexualmente” con la pareja en este sentido es crucial. Visión jansenista del sexo como “remedio a la concupiscencia”.

Experiencias vacías: Autoerotismo Pornografía Los frees Los fajes Swingers Infidelidad Experiencias con personas del mismo sexo El erotismo tecnológico Espectáculos Parafilias

Interpretación romántica: el principio unificador es el sentimiento. Excluye toda racionalidad. Se cierra a todo criterio de verificación que no sea su viven cia. Reduce la experiencia amorosa a una experiencia sentimental. Interpretación psicoanalítica: La sexualidad se comprende desde el paradigma de la pulsión, cuyos componentes principales son el impulso y la energía. El amor es visto como una sublimación de la pulsión. Interpretación de la revolución sexual: La sexualidad es pura energía, cuestión de genitalidad y su equilibrio está en el juego de tensión-dis tensión. Para vivirla en su plena autenticidad es preciso liberarla de las ataduras que la reprimían, como el matrimonio, visto como una cárcel. Libertad de una fecundidad no deseada, impide el ejercicio espontáneo de la sexualidad y atemoriza su expresión plena.


REBELÉMONOS

RIESGOS “Desde que el sexo se volvió fácil de conseguir, el amor se volvió difícil encontrar”. Es más difícil encontrar el amor porque se ha sexualizado. Se ha sexualizado el placer.

Las ambigüedades de la experiencia del amor

No captar todas sus dimensiones, el significado esponsal del cuerpo y de la sexualidad, pretendiendo usarla.

No saber quién soy, a dónde voy y con quién voy.

Si no sé a dónde voy, ni soy consciente de mi dignidad, puedo ser manipulado. No te puedes construir en base a los que los demás dicen y dictan. “Si no sabes a dónde vas cualquier camino es bueno”. Soy el forjador de mi destino.

Confusión entre placer y felicidad

Se confunde “felicidad” con “satisfacción”. El placer no es un fin en sí mismo, es un camino, es humano y es bueno. Va buscando la felicidad, pero no en el sentido de satisfacción. El sentido del placer es la persona. El placer está supeditado a un bien mayor, a una plenitud. Si te quedas en el placer, te olvidas del sentido.

Dinamismos del amor que entran en juego El hombre es tridimensional: inteligencia, la voluntad, y afectividad. El amor no es sólo corpóreo, no es sólo psíquico, no es solo espiritual. Elementos que entran en juego: corporeidad, psique, trascendencia, conocimiento, autoconocimiento, libertad y afectividad (el corazón). La afectividad no es algo accidental, es donde se juega el proyecto de vida.

aspecto corporal La persona reacciona ante la vista o el tacto de un cuerpo sexuado en forma diferente con una excitación corporal precisa.

aspecto espiritual Donde se da el “estupor”. Se maravilla del otro porque es digno de amor y se aman, así como son. Es maravillarse del misterio de la otra persona. Hay reciprocidad. “Quiero que existas, quiero que crezcas”.

aspecto personal Nace de la admiración. Nivel de inteligencia y voluntad. Se mueve por quererlo por sí mismo. Intencionalidad de la comunión. Cuando se da, brota el gozo y la alegría.

aspecto psicológico El sujeto reacciona emocionándose ante diferentes valores de la persona, como su simpatía, alegría, fortaleza.

Amar como acto de la voluntad se trata de tener a la persona como fin último del acto de amor, ya que solo puede ser amada por sí misma. Querer siempre bienes para el otro. Para que la persona sea ella misma, alcance su plenitud y vocación personal, precisa de una serie de bienes gracias a los cuales podrá subsistir, existir y lograr su vida. Se ligan al querer de la persona. LA CONSTRUCCIÓN DEL AMOR Un amor benevolente. No se trata de complacerse en la otra persona sino de quererla con una voluntad buena determinados bienes. Intimidad El que ama se mira a sí mismo en el amado omo otro sí, llegando a compartir sus mismos fines, que toma como propios y su sentido de vida hasta considerar los bienes del otro como ropios. Reciprocidad Los que se aman se dan en reciprocidad. El amor siempre exige una respuesta (interpela la libertad del otro). El otro deja de ser simplemente alguien que se aprueba y acoge para pasar a ser verdadero coprotagonista de una vida en común.


tres niveles

1

Evidencia física: cuerpo biológico, representa un signo.

IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y DESAMOR Dato: es lo que es, la evidencia: el cuerpo, no depende de la percepción. Nacemos hombres y mujeres, con una forma sexuada diferente, pero iguales en valor y dignidad. El Signo representa algo más, una forma de relación, un sentido hacia la complementariedad. Es la diferencia interior: hormonales, psicológicas. tres rupturas Entre sexualidad y matrimonio Amor = sexo. No hay necesidad del matrimonio.

2

Diferencias psicológicas, afectivas y espirituales: lo femenino es maternidad, lo masculino paternidad. Una forma de ser persona, un llamado al amor.

3

Roles: cómo hacemos las cosas. Dependen de una construcción social. La Ideología de Género siempre define la paternidad y maternidad como un rol.

Entre sexualidad y procreación El sexo en función del placer. Sin necesidad de la exclusividad y fidelidad. Entre la sexualidad y la persona Tu cuerpo sexuado no dice nada de ti. Es una opción, no un don. El marxismo y materialismo dialéctico: guerra de sexos. La mujer se tiene que liberar de la familia, del embarazo y del placer sexual masculino.


diego reynoso U. Anáhuac México Campus Norte

“El amor verdadero es exigente. Su belleza está precisamente en su exigencia. Sólo quien, en nombre del amor, sabe ser exigente consigo mismo, puede exigir amor a los demás”. - Juan Pablo ii


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.