UNIVERSIDAD DE LA SALLE Proyecto 2 “Negocio o compañía empresarial”
Profesor: Allan Ulate Araya
Estudiante: Marco V. Castro.
Fecha de Entrega: 05-6-2014.
1
Introducción En esta oportunidad dejaremos en constitución legal nuestra compañía llamada Mas Deportes (+Deportes), hablaremos de los trámites legales los cuales tuvimos que hacer para su ejecución, además, definiremos nuestro organigrama empresarial formado por un administrador de empresas como gerente general, el cual nos brindara a la junta directiva toda la información de manera quincenal de la situación de nuestra empresa. Realizamos anterior a esto varios análisis de mercado y costos en donde nos reflejan a gran escala nuestra situación comercial.
Desarrollo
1. Sociedad Anónima. Nombre: Mas Deportes. Cedula Jurídica 3-101-856992. Una sociedad anónima es una forma de organización legal común, para colocar una empresa con carácter mercantilista. 2. Trámites Legales: - Constitución legal de la compañía (Escritura de constitución). Consta de tres pasos prioritarios, que a subes tienen que ser respaldados y confeccionados por un abogado en donde cuatro personas como mínimo tienen que estar presentes: A. Consultar sin el nombre de la sociedad existe o no. B. Luego debemos sacar una escritura, bajo un notario. C. Luego de ser publicada, se procede a registrar e incluirla en el registro nacional y tributación. -
Cédula jurídica (implicaciones u obligaciones, ventajas).
Tienen virtudes legales de participación; con una sociedad anónima bien constituida podemos participar en actividades comerciales y en lo cual se pueden ver las partes beneficiadas por esto. Igualmente obligaciones como: Presentar sus ventas ante tributación y hacer efectivo los impuestos, pago de planilla de forma puntual, entre otros.
2
3. Acciones Practicas de la Empresa: A. Organigrama: Junta Directiva Constituida por los Socios
Nivel Alto
Nivel Bajo
Vendedores Gerente de Ventas Mercadeo Gerente General Departamento de Credito y Cobro
Gerente Financiero
B. Estudio de Mercado: Un estudio de mercado es un análisis profundo de la situación comercial y de posicionamiento de la empresa la cual deseamos construir. Sabemos que nuestros precios no son los más bajos, pero haciendo un análisis un poco más técnico hemos realizado al menos 3 comparaciones con productos de similares características que manejan nuestros competidores más cercanos tanto geográficamente como logístico y de clientela, por ejemplo: -
Bicicleta MTB 10v marca BH: ₵1000000 Bicicleta MTB 10v marca TREK: ₵ 900000 Bicicleta MTB 10v marca KINESIS: ₵1050000.
C. Análisis de Costos: En el análisis de costos tenemos la elaboración de un estudio de factibilidad, esto nos indicaría que podemos o no hacer con lo que tenemos, o bien, que mas debemos hacer para poder alcanzar nuestros objetivos. Por ejemplo: -
Después de constituida la sociedad, ya sabemos el aporte de cada socio, de acá tomaremos para decidir donde colocaremos las inversiones. Importaciones, necesitamos sacar el costo de los productos haciendo ensayos de los pedidos para luego sacar el posible precio al público. Para la empresa que deseamos crear debemos saber donde, y cuanto podría costarnos un local comercial. Analizar el costo de inversión del personal. Instrumentos, herramientas y artículos de oficina; entre otros.
Bibliografía Información propia, sacada en base a la experiencia laboral y metas establecidas.
3