Belén Al Día - Edición #242

Page 1

4e0rsario v Ani Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 242

Marzo - Abril 2019

TEL: 2239-2725 4030-5777

Ver Pag 5

pág. 13 REFLEXION: En el momento de la prueba, surge la fortaleza pág. 2


2

REFLEXIÓN

Marzo - Abril 2019

En el momento de la prueba, surge la fortaleza En muchas ocasiones probablemente hayamos tenido que enfrentar momentos de prueba o dificultad, provocando un estado de crisis, sobre todo si la situación que se enfrenta genera angustias o molestia; sin embargo pasar por una crisis puede hacer que uno descubra el potencial y la capacidad que se tiene para salir adelante. Puede ser que alguien diga que sería maravilloso tener una vida sin problemas de ningún tipo, sin preocupaciones, sin nada que nos quitara la paz; pues la verdad es que sí; sería maravilloso una vida de absoluta realización de alegría plena, de bienestar total; pero la verdad es que una vida sin la dimensión de la cruz es imposible.

Siempre tendremos dificultades, problemas que resolver, situaciones que solucionar, en fin siempre hay sufrimientos. Pero la vida no es solo DOLOR, porque es en los momentos de prueba cuando surge la fortaleza. Para nosotros los creyentes, esa fortaleza proviene de la acción de Dios. Es el descubrir que no podemos apagar la luz del Espíritu Santo que habita en nosotros y sabe todo, que aun en las dificultades más grandes NO podemos perder la esperanza. Cuántos testimonios conocemos de tanta gente que al enfrentar una grave crisis de salud, un fracaso económico, una muerte de un ser amado, un accidente que ha dejado serias consecuencias, en una

palabra, una tragedia que los hace enfrentar lo más crudo de la vida, pero que logran descubrir esa fuerza, ese valor, esa motivación para poder levantarse y superar el reto. Es la gente valiente, llena de fortaleza que a pesar de que todo aparentemente estuviera perdido, han logrado vencer serios obstáculos y gritar que sí se puede. Tal vez usted este pasando un momento de crisis personal, tal vez sea familiar, o como sociedad, la verdad es que todos de una u otra forma vivimos enfrentando retos; pues no se nos olvide que la crisis puede sacar lo mejor de nosotros mismos, que la fe mueve montañas y que El Señor nunca se olvida de quienes sufren.

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

En medio de las dificultades no perdamos la esperanza. Que Dios y su Buena Madre iluminen nuestro camino para mirar con claridad los senderos que nos hacen avanzar unidos y experimentar la fortaleza y la paz que es fruto del amor de Dios para que seamos signos de esperanza en todo momento de crisis.

Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Gaelle Alvarado Dufay Fotografía: Foto Studio Diego,

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


motivaciónal

Marzo - Abril 2019

3

Buena memoria…”La Imprenta El Fortín” Organizaciones genuinas… relaciones intencionales Pocos factores detonan tanto la mística laboral como creer en el propósito superior de la empresa, constatar que este enrumba el comportamiento de colegas, jefes y colaboradores por igual. Lo anterior se maximiza si las relaciones internas se basan en una auténtica actitud de servicio mutuo y no en una transacción, como el que dice: «Te ayudo si me das esto…» ¿Puede la cultura de una organización descansar sobre cimientos de coordinación y cooperación reales?

¡Revisemos! Original, notoria, incuestionable, natural, leal, confiable, sensata, espontánea, voluntariosa: así es una persona genuina. En términos más populares, es «de una sola pieza», no admite dobleces. Iguales calificativos se le podrían atribuir a una organización que, sin lugar a dudas, es lo que pregona ser: la imagen proyectada hacia los clientes externos es un reflejo fehaciente de lo que sus miembros viven en el interior de esta. ¡Autenticidad! La empresa genuina no es perfecta, tampoco infalible; incluso, podría afrontar la contradicción entre el discurso y la práctica. La diferencia estriba en que es autocrítica y, por tanto, rectifica a tiempo, no oculta ni maquilla las desviaciones de sus valores; al contrario, posee mecanismos que se activan y avisan cuando la coherencia se resquebraja, así sea algo pasajero. Claro, en estas organizaciones, nadie es reprendido por ver hacia adentro y dar la voz de la alerta. Esto tiene sus raíces profundas: un ambiente de confianza, abonado con esmero por cada colaborador. Con frecuencia, asesoro empresas que procuran mejores resultados. Estas reco-

nocen que el camino por transitar no son las medidas paliativas ni las acciones motivacionales. Aseguran que a la consecución de los objetivos se llega a través de un reencuentro con el propósito superior, con la identidad propia; que la mejor ruta hacia una infraestructura física que dibuje la cultura esperada parte de políticas consistentes, conductas visibles, procedimientos congruentes… Pasar de ser una organización amorfa y desorientada a una genuina −cuando el equipo líder se compromete a ser fuente de inspiración− puede tardar por lo menos dos años. En caso contrario, ese período podría duplicarse o triplicarse. Por supuesto, la estrategia también debe tener un norte claro, mas la cultura es la alfombra sobre la que discurre cualquier plan estratégico. El complemento y seguro de vida de una entidad genuina es que sus miembros interactúen con la intención de servir, de inspirar y de hacer mejores a los demás. Bien, hay dos tipos de relaciones: las intencionales y las transaccionales. La primera se mueve por el anhelo de dar, apreciar, crear; se asemeja al vínculo con seres amados, despojado de acciones por conveniencia. La segunda, por el deseo de obtener algo a cambio, de recibir lo mismo o más; hay una expectativa respecto a la acción del otro, lo cual no sucede en las relaciones intencionales. Para algunos, esta combinación entre lo intencional y lo genuino puede parecer utópica o idealista. Ahora, ¿justifica eso que no haya que intentarlo? Eso es mejor que pertenecer a una entidad que invierte muchos recursos en salvaguardar su imagen de «líder» en algo y saber que en el interior de esta sus miembros están decepcionados por las incongruencias, por el trato recibido y porque no desean ser simples actores de un espectáculo transaccional, ¿no le parece?

Por: Luis Cartín S. Interesado por el tema de las imprentas que viene en la familia desde que mi abuelo Luis Cartín González, tuvo una pequeña librería en Heredia antes de trasladarse a San José, se me preguntar a amigos si recordaban empresas heredianos de este tipo. Don Danilo Rodríguez, al que le encanta hablar y recordar, revivió sus carreras en una humilde patinadora al pasar frente a la Imprenta El Fortín, y como la esposa del dueño, señora de no muy buen genio, salía a regañarlo y le decía..¡ Te vas a matar muchacho!, y lo acusó con su familia, por lo que recibió un castigo y tuvo que guardar para siempre el juguete que más quería. Don Gerardo Bogarín, otro vecino, que vive a cuatro cuadras de donde estuvo la imprenta, recuerda que todo herediano iba a ese lugar cuando llegaba la época de comprar los útiles escolares. Doña Susana Díjeres, doñita que parece una jovencita, recordó con prodigiosa memoria detalles de ese lugar al costado del Parque Central, al lado de la Pagaduría de Café. “Las niñas nos deteníamos a ver una máquina que al imprimir producía un sonido rítmico y veíamos a don Fabito y su esposa trabajando duro; él en la impresora y ella poniendo orden”, Impulsado por la curiosidad fui un día de estos a buscar el viejo edificio, encontrando la sorpresa de que sobrevive aunque muy diferente de cómo era el que recordaban mis amigos: ahora venden ropa y comida. Ubiqué puertas y ventanas de viejas fotos: ahí estaba la realidad arquitectónica. Más interesado busqué en Internet y encontré el siguiente te texto, del que no ubico el autor, pero sobrará quien lo informe. “La muy limpia y cuidada recepción de la PAGADURÍA DE CAFÉ era franqueada por el largo y suntuoso mostrador con sobre de mármol veteado que hacía escua-

dra hasta muy cerca del cielo raso, UN IMPRESIONANTE MOSTRADOR DE LOS DE ANTES, de barnizadas maderas caladas que sostenían unos hermosos cristales esmerilados y blancos, mismos que solo dejaban ver hacia dentro a través de las medias lunas junto al sobre que se utilizaban para el pago. Gentes elegantes y campesinos humildes, secretarios y contadores; todos llegaban a ese lugar, todos eran iguales frente a esos lujosos y encuerinados escaños. Y a la par de esa singular Pagaduría, en el mismo edificio, el “CHAS”, “CHAS”, “CHAS” de las antiguas maquinas impresoras Heidelberger de don FABITO ESQUIVEL, a quien al fondo del edificio y tras cruzar un pequeño jardín interior, se le veía siempre de pie junto a las maquinas con sus grandes ojos azules muy abiertos. Don Fabio Esquivel Herrera era todo un personaje, jovial y amiguero, era habitual en él andar su camisa abierta a dos botones, tenía un caminar bamboleante de aquí para allá que lo hacía ver muy particular; pero una cosa sí, era un señor ATENTO y presto siempre atender tanto su pequeña LIBRERÍA de dos vitrinas como la constante producción tipográfica de su querida y pequeña IMPRENTA EL FORTÍN. Pasar la calle frente a la Imprenta y no fijarse era peligroso, no faltaba el momento en que don Fabito arrancara y pasara volado en su vieja microbús Volkswagen a atender algún pedido de emergencia. Ese viejo y duro edificio del que hablamos y que hoy alberga parte linda de mis recuerdos de niño, se resiste a morir sin pelear en medio de su irreversible agonía, a pesar de que muchos “BRUTUS” lo quieren ver en el suelo derrotado. Aunque en el recuerdo los grandes no mueren, solo se desvanecen esperando el momento en que la nostalgia de su memoria nos lo devuelva al presente”. El tema da para más, ya lo seguiremos… porque parece que la Imprenta El Fortín siguió viva en Santa Lucía.

ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS

Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS

• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.

Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16


4

Marzo - Abril 2019

Turno en La Ribera

La Asociación de Desarrollo de la Ribera organizo la famosa feria de medio año en las instalaciones de la misma y lugares aledaños , la acera y la calle de enfrente donde pudieron los vecinos estar tranquilos y hasta bailando al ritmo de la discomóvil. Las fechas elegidas fueron los días 22, 23 y 24 de marzo como fecha de arranque del primer fin de semana, donde las familias pusieron su cuota de alegría y colaboración. La segunda parte de la feria serán los días 29 , 30 y 31 de marzo en el mismo lugar , dentro de las actividades están las famosas ventas de comida en las cuales usted podrá darse su gustico comiendo : Pozol, Sopa

de Mondongo, picadillo y tamales, por la parte de gallos tenemos carne y chicharrones directos de la olla , Nachos , Chirajo, arroz con pollo , arroz Blanco , carne en salsa , ensalada , todo acompañado de su fresco natural y para cerrar con broche de oro arroz con leche, pan casero, cajetas y su café , aguadulce o te frio. Y como si fuese poco habrán partidos de futbol y el famoso bingo peseteado para unir más la familia belemita. Invitamos a todos los belemitas a acercarse a la ribera los días 29, 30 y 31 de marzo, así colaboramos con la asociación de la Ribera en sus distintas actividades del año para bien de la comunidad.


Marzo - Abril 2019

5

En el Día Mundial del Agua celebramos con los Guardianes del Agua

Guardianes del Agua es un programa que pretende crear conciencia en el uso racional del líquido vital. Se desarrolla en los centros educativos de primaria (Públicos y Privados) del cantón. El proyecto busca incentivar a los niños a ser “Guardián del Agua” en la escuela, en el hogar y en su comunidad. La Municipalidad de Belén, ha realizado durante cinco años este programa, unido a campañas en pro del ahorro del agua, ya que este cantón herediano consume más líquido que el promedio nacional. Cada año se realizan una serie de actividades en las escuelas con el fin de concientizar a los niños sobre el ahorro del agua.

Atraves de actividades artísticas como: poemas, cuentos, afiches, murales, dibujos, juego de pistas, entre otros, ellos adquiren el compromiso del ahorro y alimentan mes a mes una pizarra comparativa de consumo en su centro educativo, para ver si logran ir ahorrando. Este año se brinda Homenaje a la escuela Fidel Chaves por su labor como Guardianes, logrando disminuir el consumo Anual del 2018 en 475 metros cúbicos. Tenemos agua pero hay que cuidarla. “Belén es un cantón Bendecido, tenemos mucha agua , pero se consume en exceso. Queremos que los usuarios tomen una medida para ahorrar agua y se conviertan en

#Guardianes del Agua ”, destacó Horacio Alvarado, alcalde de Belén. “En Belén agua sí hay, y certificada de calidad, por el Laboratorio de Análisis Ambiental de la Universidad Nacional.; lo que no tenemos los Belemitas es conciencia para ahorrarla ”, acotó Alvarado. Desde el 2015 la Municipalidad de Belén realiza esfuerzos que han conseguido disminuir hasta en un 23% el consumo de agua en el cantón. En el 2015 se consumian 34 metros cúbicos mensuales, en el 2016, 33 metros cúbicos, el 2017 cerró con un consumo de 26 metros cúbicos, ya para el 2018 la cifra disminuyó a 25.5 metros cúbicos. ”Nos preocupa el Sector de

Cariari que consume un promedio de 38 metros cúbicos,siendo uno de los más altos del país, necesitamos definitivamente cerar la llave y evitar el desperdició ”, afirmó el Alcalde. Además, de esta actividad el 22 de marzo día de la Celebración Mundial, tendremos un recital con el Grupo Gaviota en la Iglesia de San Antonio a las 7pm. También se realizará un corte de agua por tres horas, de 5pm a 8pm, en el que se espera crear impacto en el cantón e incentivar el uso racional del líquido. Durante el corte se van ahorrar 1.000.000 de litros de agua. Unase usted también a esta misión, Cierre la llave y sea un Guardían del Agua.


6

Marzo - Abril 2019

El Medio

ambiente y usted

Guardián del Agua

Tanto en Costa Rica como en el cantón de Belén, se invierte mucho presupuesto para tener agua potable disponible para sus habitantes. Pero esto nunca es suficiente. Las ciudades en cuenta Belén, consumen más de las ¾ partes del agua, de manera desmedida y sin verdadero control, solamente pensando en la factura que pagará, pero no en los problemas socioambientales que se pueden enfrentar en una escasez real del recurso.

A diferencia de los demás cantones de la provincia de Heredia, Belén se encuentra en un sitio de recarga acuífera, por lo que la falta de agua solamente se da cuando falla alguna bomba o pozo, pero no ha sucedido todavía que falte el recurso por escasez de este. Y esto es una bendición, pero al mismo tiempo, por esta misma razón los habitantes no le dan el valor que realmente tiene el disponer de agua siempre. Se tiene muy malos hábitos, se riegan las plantas a cualquier hora del día, queremos ver el zacate verde todo el año, lavar el carro, mojar la acera, bañarnos con el tubo abierto un gran rato, dejar grifos abiertos, no verificar las fugas, etc. ¿Será que hasta que nos falte este importante e invaluable recurso vamos a cuidarlo? La Municipalidad de Belén tiene muchos años de trabajar en la sensibilización de la comunidad en estos temas, dando charlas, talleres, actividades ambientales dedicadas a

este recurso, programas con los niños en las escuelas, entre otros… este 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, pongámonos un reto o meta…y cambiemos nuestros hábitos este próximo año, ahorremos agua, valoremos lo que tenemos, cuidemos este recurso para los que no han nacido todavía. Durante la campaña Misión H2O, la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Belén busca también crear conciencia en los más pequeños. En los centros educativos de primaria, se pretende incentivar a los niños a ser “Guardián del Agua” en la escuela, en el hogar y en su comunidad. Durante todo el mes de marzo, se realizaron una serie de actividades con el fin de concientizar a los niños sobre el ahorro del agua. Por medio de actividades artísticas como: poemas, cuentos, afiches, murales, dibujos, juego de pistas, entre otros. Únase usted también a esta misión, cierra la llave y sea un Guardián del Agua.


Marzo - Abril 2019

Rocío Pérez, periodista y escritora herediana

7

NOVELA HISTÓRICA RECREA AMISTAD DE FIGUERES Y ORLICH

La periodista y escritora herediana Rocío Pérez Sáenz ha sacado a la luz su primera novela histórica llamada “Figueres y Orlich. Dos amigos y su huella en la historia de Costa Rica”. El libro recrea la vida de Francisco José Orlich Bolmarcich (Chico) y José María Hipólito Figueres Ferrer (Pepe), personas que marcaron fuertemente la historia de Costa Rica. La escritora cuenta que la idea de escribir acerca de estos dos personajes nació obedeciendo a una corriente literaria que presenta la historia en forma novelada. “Quise traer la vida de Pepe y Chico en formato de novela histórica porque considero que es mucho más agradable aprender la historia en forma de novela, contada de una manera diferente. Tardé cinco años de investigación y escritura que valieron mucho la pena”. “En el relato son Pepe y Chico, simplemente. Los amigos, los cómplices de travesuras y sueños, los seres humanos que fueron por encima de los avatares políticos en los cuales se vieron inmersos. Un lado de la historia que muy pocos conocen. Se recrea la llegada de muchos foráneos a la Costa

Rica incipiente de inicios del siglo XX. Todos buscaban un lugar donde echar raíces y labrarse un porvenir. El destino quiso que Chico y Pepe nacieran y crecieran en el mismo lugar, San Ramón de Alajuela”. Presentación del libro Rocío Pérez ha presentado su obra en enero de este año en el Balcón Verde en un evento organizado por el Movimiento Universitario Liberacionista liderado por Christian Orlich. En la actividad estuvieron presentes figuras relevantes del Partido Liberación Nacional, hijos, nietos y otros familiares cercanos de Francisco José Orlich y José Figueres Ferrer, igual que la ex primera dama Karen Olsen de Figueres. Recientemente la Casa de la Cultura Alfredo González Flores fue el escenario donde la periodista y escritora herediana presentó su novela histórica. La actividad fue propiciada por el espacio “Encuentro con escritores” impulsado por el profesor Edú Sánchez desde su sitio en Facebook llamado Desde el Fortín y la Casa de la Cultura herediana. En la presentación del libro participó

Oficinas: 24436325 | Jairo Gonzalez 8817-7728

el Dr. Oscar Aguilar Bulgarelli quien destacó la precisión histórica de la obra y abogó por que los escritores e historiadores nacionales revivan episodios de la vida Patria y la compartan con las nuevas generaciones para que conozcan aquellos personajes forjadores de la vida nacional. La novela histórica “Figueres y Orlich. Dos amigos y su huella en la historia de Costa Rica” se vende en las Librerías Lehmann, Librería Cartago, Librería Punto y Coma (Heredia) y Farmacia Jireh (Heredia).

Abierto todos los días de 11.30 am a 10.00 pm

Centro Comercial la Ribera Local D-5 Teléfono : 22395029


8

Marzo - Abril 2019

Durante el BBQ Fest en Multiplaza Escazú

Fondos recaudados en el stand de Pipasa se utilizarán para apoyar a escuelas

Costa Rica, 20 de marzo 2019- Los líderes del negocio de proteína de la empresa Cargill Costa Rica se convertirán en parrilleros durante 16 horas para apoyar a las escuelas de las comunidades donde la compañía mantiene operaciones en el país.

Es por ello que un grupo de 15 voluntarios de la compañía, quienes estarán en el stand de Pipasa (una de las marcas comerciales de Cargill), donarán su tiempo y esfuerzo, durante el BBQ Fest, que se realizará en Multiplaza Escazú, este 23 y 24 de marzo, en una competencia de comidas preparadas a la parrilla, donde los asistentes además podrán aprender técnicas y tendencias del mundo del asador. El dinero recaudado por la venta de los platillos de Pipasa será utilizado en la ejecución de proyectos integrales sobre nutrición, educación y seguridad alimentaria de “Nutriendo el Futuro”, un programa de responsabilidad social de la empresa que fomenta la sana alimentación, acceso a los alimentos y la infraestructura adecuada en los centros

educativos.

El BBQ Fest es una actividad que combina gastronomía, entretenimiento y competencia. La cita se llevará a cabo este fin de semana (sábado 23 y domingo 24 de marzo), en el parqueo de Restaurantes, Quinta Etapa, Multiplaza Escazú.


Marzo - Abril 2019

Intel celebra el DĂ­a Mundial del Agua con los Guardianes del agua en BelĂŠn .

9


10

Marzo - Abril 2019

Saludos queridos lectores una alegría poder contactar con ustedes, siempre esperando que se sientan super motivados y con ganas de vivir mas intensamente cada día. Hoy de manera especial abordaremos el tema de lo que significa vivir en la verdad desde una perspectiva de crecimiento personal. Enumeraré algunos aspectos que nos podrán dar pistas y reconocer si de verdad estamos viviendo de esta manera. Una persona que vida en la verdad es aquella que se responsabiliza momento a momento de su propia vida, se vuelve responsable de su proyecto de vida, abraza su historia integrando su pasado al presente y mirando con esperanza el futuro. Toma conciencia de lo valioso de su vida, (somos un regalo envuelto en cada amanecer) de lo grandioso que significa despertarse cada mañana, sintiendo el latido de su corazón que se mueve y le grita que está viva y que se levante a vivir. Una persona responsable toma conciencia de lo mágico que significa vivir cada momento como una oportunidad más para cambiar lo que no quiere, se mira a si misma como una fuente de posibilidades. Le pone urgencia al dolor de no cambiar los

Vivir en la verdad

pensamientos o emociones que la tienen atrapada. Vivir en la verdad es un propósito que exige, ante todo, una declaración autentica de lo que piensa de sí misma y se lo grita internamente todos los días con la fuerza de sus pulmones. Tiene claro su propósito de vida y vive alineado a él. Sabe lo que quiere, hacia dónde va, no anda dando palos de ciego. Tiene los pies en la tierra. Esta con los ojos abiertos para observar algún rasgo de falsedad que le esté disminuyendo su nivel de vibración. Vivir en la verdad es saberse generadora o creadora de nuevas creencias o percepciones que la lleven a un nivel alto de calidad de vida. Es no vivir con las falsas creencias de la infancia que solo la han limitado y la han llevado a la oscuridad. Sabe que puede cuando así desea enfoca su cerebro, su atención, su energía en lo que desea y tarde o temprano se le hará realidad. Vivir en la vedad se refleja en una coherencia en lo que pensamos, sentimos y hacemos. Es poner el corazón por delante y percibir en qué momento nos volvemos incoherentes y recuperar lo más rápido posible esa coherencia. Ser fieles a nosotros mismos y celosos con la coherencia es

vivir en la verdad. Para vivir en la verdad hay que conocerse, y saber sus virtudes y cuáles de ellas necesitan consolidarse. Significa escuchar la intuición que es la sabiduría interior que no es muda, ni ciega, sino que constantemente manda señales sobre lo realmente verdadero y conveniente. Vivir en la verdad es contribuir con los demás. Son personas muy sensibles a dolor de los demás y eso le genera mucha conexión con los que están a su lado. No se aíslan y viven ermitaños en su cuarto viviendo en indiferencia y quejándose de su depresión. Vivir en la verdad significa cultivar la paz, son personas que lo que desean para el mundo lo viven cotidianamente, siente esa paz dentro de su corazón que la llevan a donde quiera que se encuentren. Son mensajeras de paz por sí mismas, sin discursos, ni engaños. Saben que con su acción están contribuyendo a la paz del mundo. Honran la verdad, se apartan de la exageración y la mentira, renuncian a los juicios, elogios y reproches. Buscan estar en contacto consigo mismos, para luego salir al mundo a dar de lo que se encontraron en su corazón. No viven temerosos de

Oldemar Rodríguez Campos

Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo fracasar, ni esperan tener todas las condiciones a su favor. Actúa sin mas seguridad que la que van consiguiendo a golpe de coraje y de asumir riesgos. No buscan controlar, son consistentes y perseverantes. Un gusto saludarles y no dejen de escribirme que con gusto les contestaré.

Para más información llamarme al número 88319148. Estoy siempre a su disposición. Oldemar Rodríguez Campos. Filósofo, Teólogo, Psicólogo y Coach Ontológico.

Donacion de Sillas de Ruedas Una vez más el Club Rotario de Belén en Conjunto con la Fundacion Chair The Hope , hicieron donaciones en el salo san Casimiro de casi 94 sillas de ruedas para gente del cantón y otros lados. La presidenta del Club Rotario de Belén doña María Leidy González nos dijo que que hicieron donaciones también de personas de Los chiles , San Rafael de Alajuela, Hatillos ,

Pavas y desamparados , también tienen apartadas 14 sillas que van para San Vito De Coto Brus. También hicieron énfasis que la donación tiene como ayuda también varias familias de IDAHO Estados Unidos , quienes son el contacto con la fundación “Chair The Hope “ , a ellos nuestro agradecimiento y a los 15 socios de los Rotarios , finalizo la presidenta.


Marzo - Abril 2019

11


12

Marzo - Abril 2019

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

as chad Cose osotros por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de BelĂŠn.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm SĂĄbados 6 am - 3 pm


Marzo - Abril 2019

Otra vez con lo mismo

Toque mágico …!

Dicen mis espias futboleros que el canton esta lleno de futbol, de Heredianos que están pasando por la calle de la amargura desde que alguien toco la copa de campeón en Belen , algunos dicen que un doctor se le hincho la mano desde ese dia , pero todavía andamos averiguando quien fue , pues todos se niegan del hecho. Pero como dice el dicho el que no quiere caldo 2 tasas , según dicen que la maldición del toque mágico tiene repercusiones con sus equipos internacionales , y , averiguamos y casi el 98% son del Real Madrid . Con esta de maldición , que se cuiden los políticos serios ( si es que quedan), pues con solo que los apoyen ya salen perdiendo . Aunque todos los equipos están para el mono , el caso de la “S “ , y un poco la liga que dia a dia se ve mejor dice mi jefe , ( y tiene un hospital ). Pero ya saben de quien tienen que cuidarse , solo hay que saludarlos de lejitos !

Los espias 56, 57 y 58 ademas de mi jefecito que volvió a las sesiones municipales , nos cuentan que la sesión del dia que otravez se oyo la frase “ toda la culpa es del Concejo “ dicha por los mismos concejales , en lugar de decirse “ Busquemos juntos la solución”, por el otro lado en la parte administrativa el Alcalde dijo que ahora la culpa es del Alcalde sobre un convenio con el MOPT y que todos conocían , parece que no conocen la historia de las entidades políticas que cambian hoy mañana y creemos que siempre. Solo es rescatable el comentario de un regidor que dijo “ Si tengo que ir a traer el material a cualquier lado voy…”, todo esto con relación al convenio y la traída de materiales del puente al costado este de pollos del monte , veamos a ver que pasa con ese puente tan necesario. Pero ya sabemos que es año electoral y quien sabe cuantos del Concejo optaran por la Alcaldia o relegirse como regidores , que por cierto hicieron una votación sobre las dietas del Concejo y las aumentáron en votación 4 a favor y 1 en contra. Señores mas de lo mismo , nooo por favor…! , primero es Belen en conjunto y no por colores partidistas u En una sesión extraordinaria del mes de febrero , mientras odios !

Sin caritas …!

se hablaba de un tema intrascendente dice mis espias el 027 y las 445 , 446 por aquello del orden de genero , que el señor presidente de Concejo Municipal le llamo la atención a la vicealcaldesa que estaba en otras , no sabemos si no le puso atención por lo complicado, por lo trillado o por lo aburrido y repetitivo del tema. El caso es que el señor le dijo a la vicealcaldesa “ sin caritas “ por la expresión de asombro que le causo a la dama la llamada de atención del señor presidente municipal. O sea si va al Concejo estese serio , no muy serio , pues pueden creer que esta enojado y que no comulga con lo dicho , a quien se me parece esta actitud , ahhh es algun presidente no muy maduro en su pensar , la verdad es muy difícil para mi recordarme quien es . A mi querido jefe que tenia pensado ir a las sesiones le recomiendo mucha calmaaaa y nada de caritas ¡

Caricatura del mes

13

Para esta caricatura tomamos a un conocido del deporte el señor Sergio Gonzalez Delgado , conocido cariñosamente como “ Caracoles”, quien se retiro del futbol a los 80 años ( jugando) , dejando un legado de ejemplo y perseverancia , también fundo el Deportivo Leco , además jugo con el Belen Junior, Club España y veteranos de belen y fue directivo de Calle flores. Tenemos el futbol sellado en su alma y corazón como seguidor del Herediano , su amado equipo al que sigue por televisión , un saludo a” caracoles “.


14

Marzo - Abril 2019

LA PREOCUPACIÓN La motivación para escribir este articulo, es entender la problemática de una persona en situación de calle (indigente), a la que a menudo observo rondando en mi distrito, ante la duda de si era una persona en esta condición, le dedique varios días para formarme un criterio antes de acercarme a conversar, un día note que usaba unos zapatos tipo tennis de marca muy reconocida y que lucian en muy buen estado, por tanto decidi no abordarlo y darme mas tiempo para estudiarlo, el sujeto con actitud agradable y simpatica siempre me saluda, pero me entro la duda, ya que lo veo con zapatos diferentes, su vestimienta no es particularmente sucia, no la lleva rota, pareciera que si vive en la calle, pero su condición no corresponde, aquí hay algo mas. Por mi experiencia trabajando en compesación social (FODESA), con programas a personas en riesgo social, tengo muy clara que esta ayuda es muy compleja, son muchas las variables que los llevan a vivir en condiciones de calle, estas personas se desvalorizan como seres humanos, pierden el deseo de vivir y se dedican a subsistir, resignandose a su suerte, dejando de bañarse y refujiandose en alcohol u otras drogas, lo que empeora su situación, hasta llavarlo a atranstornos mentales en casos extremos. El punto es que se adopta como su modo de vida, sin querer cambiarlo. Por mas asombroso que nos parezca, estas personas se desumanizan y ellos mismos se consideran desechos, por lo tanto no tienen ninguna dignidad y menos la capacidad de creer poder cambiar su realidad, se sienten comoda con ella, al punto de resistirse a cambiar, ya que esa degradación es su mundo y se seinte comodos en él. Para lograr generar un cambio se debe trabajar mucho el aspecto psicosocial de la persona en condición de calle, lo que requiere tiempo, inversión, sin ninguna garantia, sin embargo se conocen muchos casos exitosos, un ejemplo son hogares crea que mediante su programa rescatan a drogadictos de las calles. Erroneamente asumimos que las personas en esta condición son alcoholicas o drogadictas, lo cual no deja de tener cierta razón, sin embargo

investigando el tema, un buen sector de los que deambulan por Belén, son ex convictos, que si bien ya cumplieron sus penas y tienen derecho a re insertarse a la sociedad, no lo estan haciendo, esto conlleva el riesgo para delinquir nuevamente. Algunas personas manifiestan su preocupación sobre este tema y la Municipalidad en algunas ocasiones ha realizado acciones para colaborar con internamientos u otras formas de apoyo institucional, al investigar un poco la visión de diferentes instituciones del cantón, me quedo claro la inexistencia total de información actualizada del tema en Belén y que se carece de una cordinación sobre el mismo. Para este articulo converse con personas de la municipalidad, pedi la visión de la alcaldia, el area social y policia municipal, ademas consulte al cura parraco y la fuerza publica, ninguna versión coincidio, si estamos claros existe un problema, solo uno de los consultados indico que en belén no exista un problema con este tema, pero varia la versión ya que algunos hablan de mas de 30 indigentes en el cantón y otros dicen que no llegan a 15, que autoctonos son solo dos, sin embargo otro sector plantea belemitas en sitación de calle son mucho mas que dos. Aqui entramos en un problema de definición, ya que una persona en condición de calle cumple ciertos parametros que a mi criterio difieren del concepto popular de indigente, por ejemplo el caso de Mario (Carroña), no es una persona en condición de calle,

porque tiene empleo fijo, duerme en la calle, pero no califica. Entonces yo me quedo quieto en primera, porque a mi crieterio se deberia trabajar en dignificar a la persona, desde mis recuerdos de niño, Mario era un alcoholico, al dejar de beber se ha insertado parcialmente a la comunidad, al punto que recibe la confiansa de muchas personas, para mandados, traer cosas y todos dicen que es muy honrado, ya él dío pasos para cambiar su situación, pero me parece que aun falta un empujon para reintegrarlo como un miembro activo y socialmente aceptable, entiendase, verlo bañado y limpio con una cama decente y un techo para si mismo. Evidentemente él no lo necesita, porque como no lo ha tenido ya no le hace falta, pero debemos dar el apoyo psicosocial que a él le falta para lograr su reinserción como un ciudadano. En la consulta a la Alcaldia, me ratificaron la preocupación y me contaron la historia de una persona en situación de calle, que se le consuto el motivo que lo trajo a vagar en Belén, siendo oriundo de Alajuela, la respuesta muy simpatica fue “Aquí en Belén, las personas me dan comida y hasta plata, con la ventaja que no me asalta”. Eso es bueno, hasta las personas en condición de calle se siente seguras en nuestra comunidad, el tema es que entre ellos se comunican y se avisan donde los tratan bien. Se ha presentado muchas quejas por una señora que deambula por el bulebar y que lava su ropa en la toma para agua, resulta que esta señora es de puntarenas,

entonces uno se pregunta, como llega alguien de puntarenas a vivir en la calle en nuestro cantón. Me indicaron que un grupo de belemitas querian organizarse y conseguir una casa para que estas personas pasaran la noche y dejen de hacer sus necsidades en el bulebar o alrededores de la iglesia, al investigar un poco el tema se les asesoro que la situación es muy delicada y que eso no es una buena idea si no tiene fuertes controles, aquí recuerdo el caso de Heredia centro, donde los grupos de catolicos se organizaron para darles comida por la noches a las persona en situación de calle, grupos evangelicos realizaron las mismas acciones hasta que se dieron cuenta que cada vez llegaban mas personas a ser atendidas y que todos estaban bien repuestos, ya no estaban flacos, al final ambos grupos se reunieron a conversar y cordinar acciones ya que entendieron que estaba fomentando que mas personas se mantuviera en situación de calle, lejos de lograr rescatarlos, que era el objetivo inicial. La policia municipal esta muy preocuoada porque esta situación lejos de disminuir esta creciendo, este es un cantón de buenos cristianos y debemos ser bondadosos con las personas, pero no alcahuetas, lo peor que podemos hacer es discriminarlos y aislarlos, pero la caridad realmente esta en ayudar a las personas a cambiar su entorno, no en regalarles todo para que sigan en la misma situación. La mayor preocupación es que algunas de estas personas en situación de calle terminan trabajando en temas vinculados a drogas e incluso pasando información sobre las rutinas de los pabladores, lo que se puede prestar para otro tipo de situaciones. El punto es que se estan convirtiendo una en población creciente, esto es un problema que nos afecta como comunidad, insto a las fuerzas vivas del cantón a informase del tema y establecer una estrategia para ayudar con soluciones reales para cambiar las condiciones de las personas en situación de calle, pero siendo responsables y coherentes, para no incentibar la continuidad en estas condiciones.


Marzo - Abril 2019

15

Polideportivo luce sus mejores galas

Por: Milagro Torres C. Periodista CCDR Belén

CCDRBelén. El domingo 03 de marzo se desarrolló en la Plaza de la Asunción una actividad de la que CCDRBelen fue parte: Policía y Juventud, Juntos por un mismo fin.

En un esfuerzo por embellecer las instalaciones del Polideportivo de Belén, es que desde hace varias semanas se pintaron los lugares con mayor necesidad de brocha.

Aquí también participamos con aeróbicos, actividades recreativas, juegos tradicionales y colaboramos en la elaboración de un mural.

“El costo asciende los 32 millones de colones entre pintura y mano de obra que fueron invertidos para más de 11 estructuras del Polideportivo”, detalló Rebeca Venegas, Administradora del Comité. Se pintaron las graderías, oficinas y baños de natación, graderías y camerino de fútbol, pintura por dentro y por fuera del gimnasio multiusos, pintura de oficinas administrativas, gimnasio de pesas, gimnasio de artes marciales, cancha de tenis, se pintaron mallas perimetrales, portones, muros y delimitación de parqueo. “Nuestro objetivo en mantener el polideportivo en las mejores condiciones para las prácticas de deportivas, y disfrute de unas instalaciones de calidad y a la altura de los belemitas”, mencionó Venegas. También, este mes de marzo se finalizan los trabajos de la nueva piscina del Polideportivo. Esta contará con dos carriles de 50 metros y su costo asciende a los 69 millones 900 mil colones. CCDR Belén realiza emotivas campañas en sus redes sociales •Día de la Mujer y Día Síndrome de Down fueron las fechas escogidas El 08 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y alrededor del mundo se realizaron diversas campañas sobre esta fecha. Para este 2019, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén decidió honrar a mujeres únicas que forman parte del programa Belén Activo dentro del proceso Recreativo. Las chicas del proceso para personas con

discapacidad posaron para las cámaras del Comité demostrando que no existen obstáculos para realizar sueños y participar activamente en el deporte. Natación, bochas, baile folklórico, gimnasia y atletismo femenino destacaron en la campaña que se desarrolló en Facebook e Instagram con el hashtag #SemanadelaMujer. También en marzo y continuando con las fechas especiales del mes, a partir del miércoles 13 empezaron a rodar una serie de videos que destacan a los deportistas del proceso actividad física para personas con discapacidad del programa de recreación del Comité. Esto con miras en la celebración del 21 de marzo como Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. La campaña que se desarrolló en Facebook e Instagram lleva por nombre Sumando Capacidades, así, pero con hashtag, se puede encontrar en ambas plataformas y pretende demostrar cómo estos jóvenes destacan y no hay obstáculos que los superen. CCDR Belén participa de actividades en beneficio de la comunidad •Promovimos la actividad física y recreación en tres eventos diferente

El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén (CCDRBelén) participó en las últimas semanas de tres actividades en conjunto con departamentos de la Municipalidad de Belén. Satisfaciendo las necesidades de actividad física el CCDRBelén promovió los aeróbicos, juegos tradicionales, actividades recreativas en Calles Abiertas el 23 de febrero. “Calles Abiertas es un esfuerzo para habilitar las calles públicas del cantón de Belén como espacios de recreación para la comunidad.”, destacó Juan Carlos Córdoba, coordinador de Recreación del

“Nos complace ser parte de este tipo de actividades en el que se busca mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el cantón de belén y esperamos que sean más las personas que se hagan presentes en las diferentes actividades que se desarrollan a lo largo del año”, destacó Córdoba. Para el Día Internacional de la Mujer, el 08 de marzo, el CCDR Belén se hizo presente en el boulevar de San Antonio con diversas actividades colaborando con Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Belén. Participamos con sesión de actividad física para personas adultas mayores, feria de la salud, clase combinada baile-ejercicios funcionales, el equipo de Gimnasia Rítmica del proceso de recreación para personas con discapacidad mostró su rutina y el grupo de Baile folclórico AMABE deleito con sus bailes a las y los presentes.


16

Marzo - Abril 2019

Apagón Analógico del 14 de agosto A continuación ofrecemos información sobre el apagón Analógico y que es la TV digital abierta y gratuita impulsada por el Gobierno de Costa Rica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.