![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Sanar Tejiendo para
Es un grupo de 30 mujeres de las comunas 3, 8 y 13 de Medellín, quienes se encuentran cada quince días abordando temas relacionados a la paz y la justicia restaurativa, iniciando por el reconocimiento del cuerpo como territorio. El grupo de mujeres comprenden edades desde los 30 años en adelante, teniendo participantes de más de 60 años.
Tejiendo para Sanar, se consolida como un proceso, ya que los avances del mismo corresponden a una línea de tiempo, donde la recuperación emocional de las participantes se ha venido consolidando de forma transversal, reconociendo cada encuentro como un lugar de construcción conjunta, creación, reconocimiento y acogida.
Advertisement
Logros:
• La posibilidad de expresar y reconocer las emociones.
• Reconocer las múltiples formas de violencias (de género, simbólica y las violencias heredadas) y tener herramientas para tramitar el sufrimiento ocasionado por las mismas.
• El grupo Tejiendo para Sanar, se ha consolidado como una red de apoyo fundamental para las mujeres que participan del espacio.
• Se ha logrado evidenciar importantes avances en la recuperación emocional de las participantes.
• Reconocer la importancia del proceso de paz y los procesos restaurativos.
Retos:
• Sostener el grupo en el tiempo, ya que las edades y condiciones económicas de las participantes a veces dificultan la permanencia.
• El espacio de encuentro debe seguirse reconociendo como un proceso y no como un taller.
• Tener el apoyo de actores que faciliten el uso de herramientas creativas que dinamicen el espacio de construcción.
Desde el mes de mayo 2022, el Museo Casa de la Memoria, a través de un ejercicio de acompañamiento, escucha y fortalecimiento a la organización de víctimas ASFADDES, participó en la sistematización de 100 de sus casos, los cuales fueron digitalizados, revisados y ordenados de forma física para hacer parte del banco de procesos que ha construido la organización desde su fundación. Para nuestra Casa tejer lazos de confianza con las organizaciones, acercarse y hacer parte de procesos con esta característica ha sido también la oportunidad de consolidar la misión que fue nos fue encomendada y la cual hoy por hoy sigue siendo el pilar y el horizonte.