1 minute read

No repetición Educar para la

La educación y la pedagogía dentro del Museo Casa de la Memoria han permitido acompañar al público visitante desde la escucha, la empatía, la apertura para la crítica y el pensamiento creativo, ofreciendo contenidos que invitan a comprender las múltiples realidades de nuestro país. Desde la polifonía de voces y memorias se invita a la reflexión, a la indagación y conversación, promoviendo espacios de confianza para la reflexión social.

La educación y la pedagogía transitan a través de varios principios y enfoques orientadores que, en clave de la construcción participativa de memorias, acompañan el espacio como una casa que acoge, conmemora y honra la vida, en busca de la reinvención de las prácticas cotidianas para estar con las y los otros.

Advertisement

Tal como lo establece la misión del Museo, aportamos a la transformación de las lógicas de la guerra desde nuevos modos restaurativos, la reparación simbólica, las garantías de no repetición y a la búsqueda de la verdad. Además, las acciones de mediación con públicos, ayudan a co-construir el conocimiento para articularlo con las apuestas investigativas, curatoriales y museográficas. Desde esta perspectiva, la mediación propone diversas metodologías que dan apertura al diálogo de saberes, la construcción colectiva y la esperanza de otras realidades posibles.

Finalmente, nuestra apuesta por la pedagogía de la memoria, nos reta permanentemente hacia la tarea humana de habitar, de hacer de las memorias una construcción desde y hacia lo humano, que nos enseña a crear y recrear la vida. La Casa es entonces, no solo el espacio que habita la memoria viva, sino la metáfora que implica construir con las y los otros un espacio vital habitable, que no puede jamás excluir el pasado, que se renueva en el presente y que constituirá parte fundamental del futuro.

“aportamos a la transformación de las lógicas de la guerra desde nuevos modos restaurativos, la reparación simbólica, las garantías de no repetición y a la búsqueda de la verdad”

This article is from: