Planificación a distancia del curso educación en valores docx 1

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Dirección de Maestrías En Educación Curso Educación en Valores

Curso Educación en Valores

EDUCACIÓN NO PRESENCIAL


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Dirección de Maestrías En Educación Curso Educación en Valores

PROGRAMA DEL CURSO Descripción del curso: El presente curso permite comprender la de Educación en Valores tiene la finalidad de formar alumnos que propicien el desarrollo moral de estudiantes de todo nivel educativo. El proceso de educar requiere del compromiso moral de los docentes para formar personas que sean capaces de dirigir sus vidas basadas en la internalización y práctica de valores tales como la libertad, justicia, solidaridad, tolerancia, respeto, entre otros, para una inserción positiva en la sociedad guatemalteca. Si bien es cierto que los valores son una realidad personal, la intención, es la de enseñar a facilitar procesos personales y colectivos de valoración. Justificación Considerando que en la actualidad se demanda una educación en la que el maestro tenga el compromiso social y ético para facilitar el desarrollo y formación de capacidades de discernimiento del juicio ético y la acción moral, este curso tiene la misión de contribuir a la formación integral de los estudiantes, para que dentro de las cualidades que distinguen a un profesional de esta casa de estudios, esté a ser altamente competente y éticamente reconocido. Para alcanzar la misión propuesta, el proceso educativo debe partir de la realidad nacional y responder a las necesidades implícitas. Convenidos de que la educación es fuente de valores donde se refrendan las grandes virtudes, se ofrece este espacio de diálogo académico en el que se espera que el estudiante sea capaz de orientar su conducta con base en la bondad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, agradecimiento, tolerancia, amistad la paz entre otros.


COMPETENCIAS GENÉRICAS

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA

Pensamiento Analítico

Identificar fundamentos teóricos centrales de la educación en valores.  Elegir metodologías y estrategias para incorporar y trabajar los valores dentro de las unidades de estudio.  Diseñar una propuesta de programa de educación en valores coherente con los valores institucionales  Enriquecer el desarrollo integral del estudiante y su aprendizaje para la vida

Pensamiento Creativo

Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales

Automotivación

Fomenta los conocimientos, la confianza, la calma, serenidad la paz y justicia para promover una sociedad con igualdad

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS :

Desarrolla las capacidades intelectuales necesarias, como base para el reconocimiento de la importancia de la formación con valores en el desempeño de la labor educativa, tomando como ejes los conocimientos previos y la investigación para la obtención de nuevos conocimientos que le favorezcan en el cumplimiento de los valores un una sociedad ambiente llena de retos.


Utiliza estrategias de aprendizaje que promueven el saber (conocimiento) el saber hacer (habilidad) el saber ser (actitud) en la educación de valores.

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

Para el desarrollo del presente programa se proponen: - Método deductivo inductivo - El método expositivo tanto del docente como de los participantes. - El aprendizaje cooperativo, que dará lugar a compartir experiencias y conocimientos particulares entre los participantes del curso - Resolución de ejercicios y problemas del contexto que propiciaran el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y reflexivo.

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Durante el desarrollo del curso la evaluación abarcará tres momentos: Evaluación diagnóstica: que se realizará durante los primeros períodos de clase, misma que se utilizará para identificar y aprovechar los conocimientos y experiencias previas que tiene cada estudiante. Evaluación formativa, que se realizará durante cada período de clase presencial así como en los momentos de estudio personal que tenga cada estudiante. Con esta evaluación se fomentará auto preparación, el aprendizaje a través de la experimentación así como la autoformación profesional. Evaluación sumativa, este momento evaluativo se realizará durante el proceso así como al final del mismo, lo que determinará el logro de las competencias propuestas en este programa.


A continuación se detallan algunos procedimientos a utilizar: PROCEDIMIENTOS

INTRUMENTOS

Presentación o exposiciones

Lista de cotejo

Auto evaluación y coevaluación

Escalas de apreciación y listas de cotejo

Actividades para medir evaluar conocimientos

Pruebas de aprovechamiento y cuestionarios

Presentación de informes

Rúbrica, lista de cotejo y portafolio

Resolución de problemas

Rúbricas

Organizares, mapas mentales, mapas conceptuales

Tabla de cotejo

Recursos y Herramientas tecnológicas:  Plataforma Moodle  Internet / Proyector Multimedia / Ordenador  Software Cmap tools & Microsoft Projects  Herramientas de la Web 2.0  Otros libros de texto Bibliografía: 1. MINEDUC. (1999). Programa nacional de educación cívica y valores. Manual de Actividades. Guatemala. 2. MINEDUC (2003) Aprendiendo para cambiar vidas. Diplomado en educación en valores. Guatemala Yarce, J. (2004). Valor para vivir los valores. Cómo formar a los hijos con un sólido sentido ético. Bogotá: Grupo Editorial Norma Enríquez A. (2001). Ética y Valores. México Ed. Pearson Guillermo E. (1995) Valores humanos y actitudes positivas. Colombia Ed. Mc Graw Hill


Contenidos programáticos: C u r s o E d u c a c i ó n E n v a l o r e s

Clase Fecha

Competencias de

Del 07 al 14 de junio

Describe con seguridad la esencia de los valores.

Elabora escalas de valores y anti valores.

Modul o

1

Contenido

Actividades de aprendizaje

INTRODUCCIÓN AL CURSO  Presentación e introducción al curso.  Socialización y validación del programa de curso.  Organización del desarrollo del curso.

Medios y materiales que se utilizaran

https://www.youtube.com/watch?v=cj9brXFtxhA

Que hacer del tutor

Participar activamente en las actividades, para afianzar y reforzar su aprendizaje.

Son los responsables de ofrecer o canalizar apoyo académico, tecnológico y psicosocial.

Debe respetar las normas de convivencia. Acatar la autoridad de su tutor

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL Promueve el desarrollo de su autoestima personal.

Que haceres de los participantes

Actividades de aprendizaje

Su principal objetivo es apoyar al estudiante en su proceso de adaptación al modelo de aprendizaje Ofrecer orientación educativa y administrativa.

Asistir a sus clases virtuales  Valores universales

Realiza Voki

https://www.youtube.com/watch?v=BLwStB_-lOk

http://www.voki.com/  Axiología de los valores. https://www.youtube.com/watch?v=Mia7vCykXdE  Esencia de los valores

Realizar mapa mental

Lectura http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacio n_psicologia/v03_n2/pdf/a09v3n2.pdf

Contribuir al logro de sus metas académicas y de vida. Informar sobre los beneficios de la Prepa en Línea

Foro de discusión


https://www.youtube.com/v/AOC0uk3S6cE#01%20 que%20es%20un%20mapa%20mental Lectura http://www.fundacionfaes.org/file_upload/publicat ion/pdf/20130426115851valores-morales-ycomportamiento-social.pdf

 Clasificación de los valores.

Auto evaluación

Realizar resumen ejecutivo

E Del 14 al d 21 de u junio c a c i ó n E n v a l o r e s

Utiliza el diálogo en la búsqueda de consensos en situaciones cotidianas. Reconoce los valores supremos del Espíritu y los diferencia, con seguridad de los principios las virtudes y la actitud.

2

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL Los valores supremos del espíritu:  Verdad,  Bondad,  belleza y justicia. Principio,  valor, virtud y actitud, buena fe, humor y amor Valores Humanos:  Responsabili dad  Sobriedad

https://www.youtube.com/watch?v=VELLO6PeSE0

Lectura http://www.ahire.es/wpcontent/uploads/downloads/2011/05/Bernab%C3% A9-Tierno.-Valores-humanos.pdf

Organizador grafico

Organizador grafico http://www.eduteka.org/modulos/4/91/707/1

Leer y visualizar todos los materiales y participar en todas las actividades propuestas (ejercicios, foros, evaluaciones, etc.). .

Asesorar al estudiante en las lecciones y actividades académicas que contribuyen a su formación.

Emitir opinión cuando juzgue que ha sido adecuadamente concluida las tareas.


       

pudor Obediencia Orden Justicia Generosidad Amistad Alegría Serenidad

Realiza infografía

http://descargar.portalprogramas.com/Easelly.html

Proyecto de la semana Realiza E-bock

Foro La estrategia tiene como objetivo que comente el trabajo de sus compañeros


Educación en valores SESIÓN 1 - SEMANA DEL 07 AL 14 DE JUNIO FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LOS VALORES COMPETENCIAS:   

Describe con seguridad la esencia de los valores. Elabora escalas de valores y anti valores Promueve el desarrollo de su autoestima personal.

____________________________________________________ TEMÁTICA INTRODUCCIÓN AL CURSO   

Lectura del programa de curso. Organización del desarrollo del curso. Presentación e introducción al curso.


FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL INTRODUCCIÓN AL CURSO Presentación e introducción al curso. (Socialización y validación del programa de curso.) Organización del desarrollo del curso. FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL  Valores universales  Axiología de los valores.  Esencia de los valores  Clasificación de los valores.

Documento de estudio: http://www.fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130426115851valores-morales-y-comportamiento-social.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n2/pdf/a09v3n2.pd

Enlaces de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=cj9brXFtxhA https://www.youtube.com/watch?v=BLwStB_-lOk https://www.youtube.com/watch?v=Mia7vCykXdE


https://www.youtube.com/v/AOC0uk3S6cE#01%20que%20es%20un%20mapa%20mental _________________________________________________________________________ Actividades de aprendizaje: Guía No 1 https://issuu.com/marydelopez2015/docs/gu__a_de_trabajo_no._1 Realiza Voki Guía No.2 ttps://issuu.com/marydelopez2015/docs/gu__a_de_trabajo_n Mapa menta Guía No. 3 https://issuu.com/marydelopez2015/docs/gu__a_de_trabajo_no.3?e=18984442/36404222

Realizar resumen ejecutivo

_________________________________________________________________________

Autoevaluación: https://issuu.com/marydelopez2015/docs/autoevaluaci__n_del_curso_educaci___95932a3618c5c7?e=18984442/36404387


Educación en valores

SESIÓN 2 - SEMANA DEL 14 AL 21 DE JUNIO Bienvenidas a esta segunda sesión de trabajo, donde cada estudiante reconocerá los valares humanos que son fundamentales dentro de la sociedad. Para ello, debe descubrir las causas que originan la necesidad de una educación en valores, teniendo como fundamentación la teoría que encuentra a continuación.

COMPETENCIAS: 

Utiliza el diálogo en la búsqueda de consensos en situaciones cotidianas.

Reconoce los valores supremos del Espíritu y los diferencia, con seguridad de los principios las virtudes y la actitud.

________________________________________________________________________

TEMÁTICA INTRODUCCIÓN AL CURSO


FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL Los valores supremos del espíritu:  Verdad,  Bondad,  belleza y justicia. Principio,  valor, virtud y actitud, buena fe, humor y amor  Responsabilidad  Sobriedad  pudor  Obediencia  Orden  Justicia  Generosidad  Amistad  Alegría  Serenidad

_________________________________________________________________________ Documento de estudio: http://www.ahire.es/wp-content/uploads/downloads/2011/05/Bernab%C3%A9-Tierno.-Valores-humanos.pdf

_________________________________________________________________________ Enlaces de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=VELLO6PeSE0

http://www.eduteka.org/modulos/4/91/707/1 http://descargar.portalprogramas.com/Easel-ly.html

Actividades de aprendizaje:


Guía No.1 https://issuu.com/marydelopez2015/docs/gu__a_de_trabajo_no._4?e=18984442/36404498

Organizador grafico Guía No2 https://issuu.com/marydelopez2015/docs/gu__a_de_trabajo_no._5?e=18984442/36404576 Infografía

Rubrica para calificar la infografía https://issuu.com/marydelopez2015/docs/rubrica_para_evaluar_inforgrafia.do?e=18984442/36403621

_________________________________________________________________________ Coevaluación: Foro



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.