2do caso clínico de ODP

Page 1

Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

HISTORIA CLINICA ESTOMATOPEDIATRICA Paciente: Anthony Junco Chanco Tipo: Colaborador Edad: 10 años 01 mes

Género: masculino

Operador: Farfán Rodríguez Mary Loly Tutor: Dra Luz Mautino Riesgo Sistémico: Sin riesgo aparente al tratamiento odontológico

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

ANAMNESIS

ANAMNESIS A.1. FILIACION •

Nombre del Paciente

:

Nezareth Anthony Junco Chanco

Apelativo

:

Anthony

Fecha de Nacimiento

:

28 de mayo del 2001

Edad

:

10 años 01 mes

Género

:

Masculino

Lugar de nacimiento

:

Ayacucho

Numero de hermanos

:

2 hermanos

Orden que ocupa

:

1ro

Grado de instrucción

:

5to grado de primaria

Domicilio

:

Mz M Lt 8A San Juanito

Distrito

:

S.J.M

Teléfono

:

964163743

Informante

:

Angélica Chanco

Relación con la paciente

:

Madre

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

A.2 MOTIVO DE CONSULTA A.2.1 Del Paciente: Madre refiere : “ quiero que le curen los dientes porque están cariados y le duelen cuando come desde hace 1 mes” A.2.2 Del Operador: Paciente de sexo masculino de 10 años y 01 mes de edad, acude a consulta ya que su madre refiere que necesita restauraciones y presenta dolor en algunas piezas dentales. A3

ANTECEDENTES DE SALUD GENERAL A.3.1 ANTECEDENTES FAMILIARES

Diabetes ( tío)

A.3.2 ANTECEDENTES PERSONALES Tipo de paciente: niño A.3.2.1 Fisiológicos A.2.2.1.a. Prenatales : •

Edad de la madre: 26 años

Número de gestación: primera

• •

La madre tomó vitaminas durante la gestación : no Tomó antibióticos: No

A.2.2.1.b. Transnatales: •

Parto eutócico a término

A.2.2.1.c. Postnatales:

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

Alimentación: •

Lactancia materna Diurna y nocturna: desde 0 años hasta 09 meses

Alimentación mixta: prefiere alimentos sólidos y blandos

Mastica bien: Si

Necesita agua para pasar los alimentos: No

A.3.2.2 Patológicos : Enfermedades de la infancia: virales ( varicela ) Enfermedades respiratorias Anemia Otras terapias médicas especializados: vacunas completas A.3.2.3. Del estado de salud estomatológico del niño A.3.2.3.a. Tratamientos odontológicos anteriores No A.3.2.4. Hábitos A.3.2.4.a. De higiene oral: •

Se cepilla los dientes : Sí

aveces

( casi nunca) •

Usa pasta dental:

Usa enjuagatorios

Es supervisado al cepillarse: No

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

Sí : No

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

A.3.2.5. Tipo de paciente: Conducta psicosocial A.3.2.5.a. Del niño: Introvertido Colaborador A.3.2.5.b. De los padres Determinan límites

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN :

Paciente de género masculino de 10 años y 1 mes de edad, acude a consulta ya que su madre refiere que necesita restauraciones y que presenta dolor a la masticación. Como antecedente personal fisiológicos presenta lactancia materna diurna y nocturna hasta los 09 meses. Como antecedente personal patológico presenta vacunas completas , enfermedad viral( varicela), anemia y enfermedad respiratoria. Presenta como hábitos de higiene oral, el cepillado con pasta dental ocasionalmente. Paciente introvertido y colaborador; y los padres determinan límites.

EXÀMEN CLÌNICO GENERAL UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

• Peso: 36 Kg • Talla: 1.39 m • Temperatura: 37 º • Locomoción: entra caminando por si solo •

Piel y anexos: piel adecuadamente hidratada, cabello bien implantado y distribuido.

1. EXÁMEN CLÍNICO REGIONAL

1.1 EXTRAORAL •

Cráneo

: mesocéfalo

Cara

: Mesofacial

Perfil

: Convexo

Facies

: Simétrico

Respiración : Nasal

ATM

: apertura: Normal

1.2 INTRAORAL • Labios: gruesos, rosados y sin lesiones • Carrillos: color rosado coral, se aprecia la línea alba • Frenillos: de inserción media • Paladar duro: rugas prominentes, de color rosa pálido • Paladar blando: de color rojo amarillento • Orofaringe: úvula única y centrada, amigdalas de tamaño normal • Lengua: papilas linguales normales, saburra en 2/3 posteriores

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

• Piso de boca: hidratado, translúcido e irrigado • Gíngiva: ligeramente enrojecida • Encía libre: 2mm • Encía adherida: 4mm • Saliva: fluída, transparente y abundante

1.3 DENTICION •

Pieza 16: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande que presenta lesión cariosa en fosa central, distal y palatina. palatina No presenta movilidad.

Pieza 55: Pieza de forma cuadrangular, de color blanco lechoso y tamaño pequeño que presenta una lesión cariosa en fosa central, distal y palatina.

Pieza 54: Pieza de forma cuadrangular, de color blanco lechoso y tamaño pequeño que presenta fosas y fisuras retentivas.

Pieza 53: Pieza de forma piramidal, de color ligeramente amarillento y tamaño pequeño. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad. •

Pieza 12: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande, presenta tártaro en cara palatina. palatina Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 11: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande , presenta tártaro en cara

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

palatina. palatina Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad. •

Pieza 21: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande , presenta tártaro en cara palatina. palatina Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 22: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande , presenta tártaro en cara palatina. palatina Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 63: Pieza de forma piramidal, de color ligeramente amarillento y tamaño pequeño. Presenta lesión cariosa en cara mesial. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 64: Pieza de forma cuadrangular, de color blanco lechoso y tamaño pequeño que presenta lesión cariosa en fosas central de la cara oclusal.. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 65: Pieza de forma cuadrangular, de color blanco lechoso y tamaño pequeño que presenta lesión cariosa en fosa central, distal y palatina. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 26: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande que presenta lesión cariosa en fosa central y distal . Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

Pieza 36: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande que presenta lesión cavitada amplia que abarca cara lingual, distal, vestibular y oclusal de fondo blando y coloración marrón, compromete esmalte y dentina y presenta 70% de destrucción coronal. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 75: ausente

Pieza 74: Pieza de forma cuadrangular de color blanco lechoso y tamaño pequeño que presenta una lesión cavitada amplia que abarca cara oclusal, distal, mesial y lingual de fondo blando y coloración marrón , compromete esmalte y dentina y presenta 50% de destrucción coronal. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 73: Pieza de forma piramidal, de color ligeramente amarillento y tamaño pequeño. Presenta lesión cariosa en cara distal y mesial de la corona. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 32: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande, presenta tártaro en cara lingual. lingual No presenta movilidad y se encuentra lingualizada.

Pieza 31: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande , presenta tártaro en cara lingual. lingual Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 41: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande , presenta tártaro en cara lingual. lingual Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

Pieza 42: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande , presenta tártaro en cara lingual. lingual No presenta movilidad y se encuentra lingualizada.

Pieza 83: ausente.

Pieza 84: Pieza de forma cuadrangular de color blanco lechoso y tamaño pequeño que presenta una lesión cavitada amplia que abarca cara oclusal, distal, lingual y vestibular de fondo blando y coloración marrón , compromete esmalte y dentina y presenta 70% de destrucción coronal. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 85: Pieza de forma cuadrangular de color blanco lechoso y tamaño pequeño que presenta una lesión cavitada amplia en fosas y fisuras. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

Pieza 46: Pieza de forma cuadrangular, de color ligeramente amarillento y tamaño grande que presenta lesión cavitada amplia que abarca cara distal, vestibular y oclusal de fondo blando y coloración marrón, compromete esmalte y dentina y presenta 50% de destrucción coronal. Alineado correcto al arco dentario. No presenta movilidad.

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

MANEJO DE CONDUCTA Nombre del paciente: Anthony Junco Chanco

Edad: 10

años 1 mes Nombre de la madre: Angelica Chanco Espinoza I.

INFORMACIÓN CLÍNICA Talla : 1.39m Peso : 36Kg Presenta alguna enfermedad : no

II.

INFORMACIÓN DE LA CONDUCTA DEL PACIENTE Descripción del comportamiento del niño en la primera visita a la clínica odontológica: El niño en su primera visita a la clínica odontológica se muestra callado, colabora con lo pedido y un poco nervioso pues no ha recibido nunca tratamiento odontológico.

III.

CLASIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DEL NIÑO: -

Colaborador

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

-

Introvertida

DE LOS PADRES -

Determinan límites

Técnicas de manejo de conducta utilizado en la clínica odontológica: -

1º Cita: Técnica Decir- Mostrar- Hacer

-

2º Cita: Refuerzo positivo

Se modificó positivamente la conducta del niño? Si Requiere sedación consciente? No Explique el motivo: Si se modificó positivamente la conducta del niño ya que ahora se muestra un poco más conversador, opina y formula preguntas sobre su tratamiento. No requiere sedación consciente pues el niño es colaborador y al escuchar la explicación sobre lo que se va realizar se siente más seguro.

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

EXÁMENES AUXILIARES ANALISIS DESCRIPTIVO DE MODELOS DE ESTUDIO EN DENTICIÓN MIXTA Fecha de toma de impresiones: 20/04/11 I.

EN OCLUSION ( POR PLANOS)

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


Nº HC: 20638 Paciente :Anthony Junco Chanco Edad: 10 años 1 mes Fecha: 10/07/11 Operador: Mary Loly Farfán

PLANO VERTICAL • Over bite :20 % PLANO SAGITAL • Over jet: 4mm • Relación molar: • Derecha: NR • Izquierda: clase II - Relación canina • Derecha: clase I • Izquierda: clase I • Plano de oclusión: normal • Curva de Spee: No PLANO TRANSVERSAL • Línea media: desviada 3mm • Mordida cruzada posterior: no

UNMSM FACULTAD DE ODONTOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO

CLINICA


II.

VISTA OCLUSAL

SUPERIOR • Forma de arco: Ovoidea • Forma del paladar: Mediano • Inserción de frenillos: • Labial: medio • Laterales: alto •

Diastemas: No

Girovesión pza 12.


INFERIOR • Forma de arco: Cuadrática • Inserción de frenillo lingual: normal • Inserción de frenillos: • Labial: medio • Laterales: alto •

Diastemas: No

Apiñamiento: No

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN


Paciente de género masculino de 10 años 1 mes de edad presenta en el plano sagital en oclusión: relación molar derecha NR e izquierda clase II, relación canina derecha e izquierda clase I, plano de oclusión normal sin curva de Spee. En el plano transversal en oclusión presenta línea media desviada 3mm y no presenta mordida cruzada posterior. En vista oclusal superior presenta forma de arco ovoidea, forma de paladar mediano, inserción de frenillo labial medio y lateral alto. En vista oclusal inferior presenta forma de arco cuadrática, inserción de frenillo lingual normal.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO EXTRAORAL ANÁLISIS FRONTAL


• Línea media

simetría global a la línea media.

• Cinco

Existe con relación

anchos oculares


17% 22% 23% 22% 16% Los 5 anchos oculares no son iguales, pero existe simetría entre los 3 anchos oculares del medio y los 2 anchos oculares de los extremos.

• Tres

tercios


31%

31%

38%

Existe simetría entre el tercio superior y medio; y asimetría entre estos y el tercio inferior.

ANÁLISIS DE PERFIL • Tres tercios


31%

31%

38%

Existe simetría entre el tercio superior y medio; y asimetría entre estos y el tercio inferior.

• Dos tercios inferiores


48%

52%

Los 2 tercios presentan una ligera diferencia de sus valores.


• Tercio inferior

33%

66%

Las proporciones se presentan de forma armónica, la parte superior representa 1/3 del total y la parte inferior representa 2/3 del total

INTRAORAL • Fotografía en oclusión


Over bite 20%

Over Jet: 4mm

Línea media desviada hacia izquierda 3mm

Giroversión pza 12

• Fotografía arco superior


• Forma de arco: Ovoidea • Forma del paladar: Mediano •

Pieza 16 presenta lesión cariosa en fosa central, distal y palatina. palatina

• Pieza 55:presenta lesión cariosa en fosa central,distal y palatina. •

Pieza 12 , 1, 21, 22 presentan tártaro en cara palatina

Pieza 63 presenta lesión cariosa en cara mesial.

• Pieza 64 presenta lesión cariosa en fosas distal. •

Pieza 65 presenta lesión cariosa en fosa central, distal y palatina.

• Pieza 26 presenta lesión cariosa en fosa central y distal .

• Fotografía arco inferior


Forma de arco: Cuadrática

Pieza 36 presenta lesión cavitada amplia que abarca cara lingual, distal, vestibular y oclusal.

Pieza 74 presenta una lesión cavitada oclusal, distal, mesial y lingual.

Pieza 73 presenta lesión cariosa en cara distal y mesial de la corona.

Pieza 32, 31, 42 y 41presentan tártaro en cara lingual. lingual

Pieza 84 presenta una lesión cavitada amplia que abarca cara oclusal, distal, lingual y vestibular de fondo blando y coloración marrón.

Pieza 85 presenta una lesión cavitada en fosas y fisuras.

Pieza 46 presenta lesión cavitada amplia en cara distal, vestibular y oclusal .

FICHA DIETÈTICA


H IA C L: 20638 FICHA DIETETICA Nº: 01 PACIENTE : Anthony Junco Chanco EDAD : 10 años 01 m OPERADOR : Farfán Rodríguez Mary Loly CODIGO : 08050007 TUTOR : Dra Luz Mautino FECHA : 07/07/11 ALIMENT O

DESAYUN O

EXTRAS

HOR A

1ª D I A 19/04/11

2º D I A 20/04/11

3º DIA 21/04/11

7:30 a.m

Taza de avena con 2 cucharaditas de azucar y un pan con pollo

Taza de avena con 2 cucharaditas de azucar y pan con mantequilla

1 taza de avena con 2 cucharaditas de azucar y pan con mantequilla

10 a.m

Papitas lays

1 paquete de galletas

1 paquete de galletas

1 chisito

Arroz con pollo y taza de manzanilla con 2 cucharaditas de azucar

Sopa de pollo y arroz con lentejita y un vaso de limonada

Arroz con lomo saltado y taza de te con azucar

-----------------

ALMUERZ O

1:30 p.m

Aguadito de pollo y una taza de te con azúcar

EXTRAS

5:00 p.m

------------

CENA

8:00 p.m

TOTAL FINAL =4

Arroz con pollo y taza de manzanilla con 2 cucharaditas de azucar 4

Aguadito de pollo y una taza de te con azúcar 4

-----------------

--------------

Sopa de pollo y arroz con lentejita y un vaso de limonada

Arroz con lomo saltado y taza de te con azucar

4

4

FECHA DE ENTREGA : 07/07/11 FECHA DE DEVOLUCIÒN : 10/07/11

ODONTOPEDIATRÍA ANÀLISIS

4º DIA 22/04/11 Taza de avena con 2 cucharadit as de azucar y pan con jamonada

DIETÉTICO


ALIMENTO (FORMA)

SÒLIDOS

LIQUIDOS

TOTAL (S + L)

1º D Ì A

2º D Ì A

3º DÌA

4º DÌA

TOTAL DIARIO

-- Papitas lays

- Un paquete de galletas

- Un paquete de galletas

Un chisito

1

- Taza de avena con 2 cucharaditas de azúcar

- Taza de avena con 2 cucharaditas de azúcar

- Taza de avena con 2 cucharaditas de azúcar

- Taza de avena con 2 cucharaditas de azúcar

- Una taza de te con 2 cucharaditas de azúcar

- Una taza de te con 2 cucharaditas de azúcar

- Una taza de te con 2 cucharaditas de azúcar

- Una taza de te con 2 cucharaditas de azúcar

-Una taza de te con 2 cucharaditas de azúcar

-Una taza de te con 2 cucharaditas de azúcar

-Una taza de te con 2 cucharaditas de azúcar

-Una taza de te con 2 cucharaditas de azúcar

4

4

4

4

TOTAL S+L = 16 : 4

= 4.5

4

PROMEDIO DE EXPOSICIONES=

3

4 TOTAL FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Hia CL : 20638

SAN MARCOS

PAC: Anthony Junco Operador : Farfán Rodríguez Mary Loly Fecha :10/07/11

CONSEJO DIETÉTICO Habiendo analizado los hábitos alimenticios del niño de

10

Anthony Junco

años de edad ,sugerimos incrementar el

consumo de: disminuir el consumo de :

productos lácteos, frutas y verduras

golosinas (galletas, y chisitos), mermelada, bebidas envasadas

,bebidas ácidas y azúcar añadida en las bebidas como leche y jugos reemplazándolos por:

frutas, verduras, productos lácteos y

con el objetivo de disminuir y/o evitar la caries en su

ANÁLISIS RADIOGRÁFICO RADIOGRAFÍAS PERIAPICALES • Pieza 46: Imagen radiolucida compatible con caries dental en cara oclusal de la corona muy cercana a cuerno pulpar.

jugos sin azúcar niño.


Pieza 85: Imagen radiolúcida en cara oclusal y distal de la corona compatible con caries dental con aparente compromiso pulpar. Germen de pza 45

Pieza 84: Imagen radiolúcida compatible con caries dental que abarca

la

totalidad del remanente coronario. • Pieza 74: Imagen radiolúcida en cara ocluso distal compatible con caries dental con aparente compromiso pulpar. Germen de pza 34. •

Pieza 34: Imagen radiolucida compatible con caries dental en cara oclusal de la corona muy cercana a cuerno pulpar.

RADIOGRAFIA PANORAMICA

Línea media conservado


Senos maxilares simétricos

Presenta dentadura mixta con 10 dientes deciduos

Diente 55: Reabsorción radicular de los 2/3 apicales.

Diente 54: Remanente coronario.

Diente 53: Reabsorción radicular de la mitad de la raíz.

Diente 63: Reabsorción radicular de la mitad de la raíz.

Diente 64: Remanente coronario.

Diente 65: Reabsorción radicular de los 2/3 apicales.

Diente 74: Reabsorción radicular del tercio apical. Imagen RL compatible con caries dental en cara oclusal

Diente 73: Reabsorción radicular casi completa.

Diente 84: Reabsorción radicular casi completa. Imagen RL compatible con caries dental en cara oclusal y superficie libre.

Diente 85: Reabsorción del tercio apical. Imagen RL compatible con caries dental en cara distal.

ESTADÍOS •

Pza 18: estadío 3 de nolla.

Pza 17: estadío 5 de nolla.

Pza 16: estadío 7 de nolla

Pza 15: estadío 6 de nolla.

Pza 14: estadío 6 de nolla.

Pza 13: estadío 8 de nolla.


Pza 12: estadío 9 de nolla.

Pza 11: estadío 9 de nolla.

Pza 21: estadío 9 de nolla.

Pza 22: estadío 9 de nolla.

Pza 23: estadío 8 de nolla.

Pza 24: estadío 7 de nolla.

Pza 25: estadío 7 de nolla.

Pza 26: estadío 7 de nolla.

Pza 27: estadío 5 de nolla.

Pza 28: estadío 3 de nolla.

Pza 38: estadío 3 de nolla.

Pza 37: estadío 4 de nolla.

Pza 36: estadío 9 de nolla.

Pza 35: estadío 5 de nolla.

Pza 34: estadío 6 de nolla.

Pza 33: estadío 7 de nolla.

Pza 32: estadío 8 de nolla.

Pza 31: estadío 8 de nolla.

Pza 41: estadío 8 de nolla.

Pza 42: estadío 8 de nolla.

Pza 43: estadío 7 de nolla.


Pza 44: estadío 4 de nolla.

Pza 45: estadío 6 de nolla.

Pza 46: estadío 9 de nolla.

Pza 47: estadío 4 de nolla.

Pza 48: estadío 3 de nolla


RIESGO ESTOMATOLOGICO DE ENTRADA ODONTOGRAMA DE ENTRADA

18

17

16

15

48

47

46

45

85

14

44

84

13

12

43

42

82

83

11

21

22

23

4I

31

32

33

81

71

72

73

24

34

74

25

35

26

36

27

37

28

38

75

Nº LESIONES 55

54

53

52

51

61

62

63

64

65

CARIOSAS: 12 RIESGO: ALTO


INDICE DE GREEN Y VERMILLION DE ENTRADA

I.H.O: 2.75 M 3

Superior I M 2 3

M 3

Inferior I 3

M 3

Total I 2.5

Total M 3

Promedio 2.75

RIESGO : ALTO

DETERMINACION DEL RIESGO ESTOMATOLÓGICO DE ENTRADA

IHO de Green y Vermillon IHO: 2.75

Experiencia de caries Nº de lesiones cariosas: 12

Análisis dietético Promedio de exposiciones: 4

RIESGO ESTOMATOLÓGICO:

Riesgo: ALTO

Riesgo: ALTO

Riesgo: MODERADO

ALTO

DIAGNÓSTICO


A. DIAGNOSTICO •

De la salud general del paciente : Paciente con aparente buena salud general

Motivo de consulta : Paciente de género masculino de 10 años y 01 mes de edad, acude a consulta ya que su madre refiere que necesita restauraciones y que presenta dolor a la masticación.

Susceptibilidad a la enfermedad o riesgo D.3.1 Del paciente o riesgo sistémico : sin aparente riesgo de salud general D.3.2 De sus estructuras estomatológicas: Riesgo estomatológico ALTO

Enfermedades 1. De los tejidos blandos : gingivitis leve generalizada 2. De los tejidos duros 2.1 Fosas y fisuras sanas y retentivas : pza : 54 y en periodo de exfoliación fisiológica 2.2 Caries • Lesión cariosa irreversible: - Moderada: - Pza 16, 26, 55, 65, 64 ( reabsorción radicular fisiológica casi completa), 63 - Profunda Con lesión pulpar reversible  Pieza 46, 36, 85


Con necrosis pulpar : pza 84 ( reabsorción radicular fisiológica casi completa), 74 con reabsorción de raíz mesial fisiológica mas de 2/3 2.3 Oclusión D/c Maloclusión clase II izquierda.

TRATAMIENTO

Acondicionamiento •

Exodoncia pza 64, 54 y 84,74

Educativo preventiva •

Fluorización en gel con fluor fosfato acidulado al 1.23%

Indice de higiene oral, raspaje y profilaxis


Curativa •

Obturaciones definitivas  Obturación con ionomero - Pza 65, 55, 63, 36, 46  Obturación con resina Pieza 16, 26 resina 

Pulpotomía - Pieza 85

 Apexogénesis Pieza 36, 46 •

Rehabilitadora • Coronas de acero - Piezas 85

Mantenimiento • Control cada 3 meses

CRONOGRAMA DE CITAS 1ra cita: Indice de higiene oral, fisioterapia, raspaje y profilaxis, fluorización 2da cita: Apexogenesis 36, 3ra cita: Restauración con ionómero pza 36 4ta cita: Apexogénesis pza 46 5ta cita: Restauración con ionómero pza 46 6ta cita: Pulpotomía pza 85 7ma cita : Restauración con ionomero pza 85, Exodoncia pza 84


8va cita: Restauración con ionomero pza 65 y 63 9na cita: restauración con resina 26, Exodoncia pza 64 10ma cita: restauración con resina pza 16, Exodoncia pza 54 11va cita: restauración con ionomero pza 55, Exodoncia pza 74 12va cita: corona de acero pza 85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.