Mascoteros - Nº 1 - 10 de Diciembre de 2011

Page 1

Mascoteros mundopet diciembre 2011

la raza del mes

cimarrón orgullo nacional En el año del Biecentenario homenajeamos al Cimarrón como “La raza del mes“, ya que es la única que se desarrolló íntegramente en el Uruguay.

gato del mes

El siberiano

tema del mes

Las mascotas y el calor


sabias que

Artigas y el cimarrón

www.larepublica.com.uy

En Villa Soriano, Departamento de Soriano, existe hoy la primera escultura de Artigas, en una postura de amor y tranquilidad familiar, sentado y acompañado de su hijo Juan Manuel, y un perro Cimarrón, fiel compañero de las campañas indepentistas. La obra es del escultor José Moreira y se encuentra ubicado en el predio en el que viviera el Prócer de la Patria junto a la sorianense Isabel Velázquez, y con quien tuviera cuatro hijos.

Raza del mes

mascoteros

pag. 2

perro uruguayo

Cimarrón

orgullo oriental En el año del Biecentenario homenajeamos al Cimarrón como “La raza del mes“, ya que es la única que se desarrolló íntegramente en el Uruguay.

E

n el año del Biecentenario homenajeamos al Cimarrón como “La raza del mes“, ya que es la única que se desarrolló íntegramente en el Uruguay. Estos fornidos animales son descendientes de distintas razas traídas por los españoles en la conquista de América. La palabra Cimarrón hace referencia al nombre con el que denominaban los españoles a todo lo que habiendo sido doméstico o civilizado, se volvía al estado salvaje o

silvestre. Los cimarrones vivían en las sierras -abandonados a su suerte-, reproduciéndose y multiplicándose en la campaña uruguaya. El primitivo perro cimarrón, por su arraigo en el territorio uruguayo, fue desde los comienzos mismos de la identidad nacional de este pueblo un símbolo de la lucha independentista. Cimarrón, Perro Gaucho, Perro Criollo y Boca Negra, son algunos de los nombres que los Gauchos que poblaron La Banda Oriental denominaban a

la raza que tiene el reconocimiento internacional,con el nombre de Perro Cimarrón Uruguayo. El Cimarrón es el Orgullo Oriental, ya que acompañó a los valientes forjadores de la patria en el proceso de emancipación uruguaya. Tal es así que el propio José Gervacio Artigas se dirigió al Gral. Carlos Federico Lecor con las siguientes palabras: “Dígale a su amo que cuando me falten hombres para combatir a sus secuaces, los he de pelear con perros cimarrones”.

diciembre 2011

LA REPúBLICA


físicas

Características Tamaño (altura a la cruz): 55 a 61 cm. Peso: Machos: 38 a 45 Kg. Hembras: 33 a 40 Kg. Salud: en sentido general es una raza muy saludable, aunque rara vez, podrían presentar problemas de displasia de cadera y codo. Temperamento: es equilibrado, astuto, muy atento y de gran coraje. Su expectativa de vida es de 12 a 15 años. LA REPúBLICA

diciembre 2011

mascotas

mascoteros

www.larepublica.com.uy

pag. 3

cimarrón

Características generales Su cabeza es más ancha que larga y la depresión naso-frontal es moderada. Sus orejas son de tamaño mediano, triangulares cayendo a los lados, separadas de las mejillas. Se pueden cortar en forma redondeada, semejando la oreja de puma y sin sobrepasar la mitad de s u

largo. El hocico es potente, medianamente ancho. El labio superior cubre el labio inferior sin ser colgante. Mandíbulas fuertes, poderosas y bien definidas. Dentadura fuerte, alineada y completa. Mordida en tijera (la cara exterior de los incisivos inferiores encaja verticalmente con la cara interna de los incisivos superiores). Ojos medianos y almendrados. De mirada inquisidora. El cuello es fuerte, musculoso y no muy largo. Su pecho es

profundo, llegando por lo menos hasta el codo. La piel es gruesa y elástica. El pelo es corto, liso y pegado al cuerpo. Su movimiento es sin esfuerzo, con buena cobertura de terreno, buen alcance de los miembros anteriores y buena propulsión de los posteriores. Los miembros se mueven en forma paralela, acercándose a una línea media cuandoincrementa la velocidad.


www.larepublica.com.uy

Temas mascoteros

pag. 4

diciembre 2011

LA REPúBLICA

calor y las

Mascotas Con el verano, llega la época más propicia para disfrutar del sol y las actividades al aire libre con nuestras mascotas. Pero el sol y el calor los afectan de una manera muy especial. Los perros y los gatos sólo eliminan el exceso de calor jadeando. Es por eso que es muy habitual ver sobre todo a los perros jadeando de manera constante durante el transcurso del verano.

J

amás dejes a tu mascota dentro de un auto detenido al sol y completamente cerrado. Los perros pueden sufrir un golpe de calor con resultados fatales. Siempre debe haber espacio

de sombra y abundante agua fresca en el lugar donde se encuentre tu mascota. Si tu mascota es muy grande, deberá tener un mayor cuidado y contar siempre con agua fresca cerca, pues es un animal que necesita refrescarse constantemente frente al calor.

Mundopet.com.uy

En los días calurosos se recomienda desalentar el desarrollo de actividades físicas que sean demasiado extensas y prolongadas. Realizar ejercicio fuera del horario de calor más intenso (entre las 11hs y las 16hs). En esta época del año las necesidades energéticas son

mucho menores por lo que el consumo de alimentos será menor que en el invierno. El horario en que se brindará la ración diaria de alimento balanceado puede ser muy temprano en la mañana o en la noche cuando refresca, para maximizar la ingesta.

Proteja a su mascota de las pulgas, garrapatas y otros parásitos que proliferan en los pastos de verano. Las patas: proteger las patas regando las superficies con agua utilizando una manguera para enfriar zonas concretas y cubiertas en el sol.

Producción: Jugo TV. Edición: Verónica Peverelli - veronica@mundopet.com.uy. Columnas: Romina Correia - romina@ mundopet.com.uy. Diseño: Nicolás Peverelli - nicolas@mundopet.com.uy. Fotos: Dígito Fotografía - www.digitofotografia. com.uy. © Todos los derechos reservados.


mascotas LA REPĂşBLICA

diciembre 2011

mascoteros

www.larepublica.com.uy

pag. 5


www.larepublica.com.uy

Gato del mes mascoteros

pag. 6

originario de rusia

El Gato Siberiano

El Gato Siberiano es una raza de pelo semilargo, originario de Rusia y su origen se remonta a más de 1000 años atrás. Se cree que el origen de esta raza se encuentra en el cruce entre el gato salvaje (felis silvestris) y los gatos domésticos rusos. Los primeros gatos siberianos eran, en realidad, gatos callejeros. Algunos apasionados decidieron establecer un estándar y hacer un programa de crianza.

L

os gatos siberianos son fuertes y ágiles, y pueden saltar en muebles de altura y a través de largas distancias.Tienden a ser amables. Se lleva bien con otros gatos, con perros, y con niños. Son gatos inteligentes y se dice que son buenos para solucionar problemas. Este gato pertenece a la familia de gato con pelo de mediana longitud, como el gato noruego. Su nombre fue cambiado para evitar confusiones con el gato del bosque noruego. Es mediano, fuerte y cuberto con abundante pelaje. Su cabeza es mediana, ancha y triangular con contornos redondeados; la parte superior de la cabeza es ligeramente aplanada. Sus orejas son medianamente anchas, con las puntas redondeadas. Sus ojos de medianos a grandes, casi redondos y bien separados. El hocico es corto y redondeado. La nariz es ancha entre los ojos y luego se afina hacia la punta, mostrando una leve curva. Su cuerpo es mediano; tiene las patas traseras ligeramente más largas que las delanteras y con pelo entre los dedos. Su cola es mediana, ancha en la base y bien recubierta de

pelo. Su desarrollo no termina hasta los 5 años de edad.

Pelaje y colores

Es de pelo largo, tupido y con triple capa grasa e impermeable que lo protege del frío extremo. Collar largo y tupido, pelo largo en el pecho, patas traseras y cola. En verano, en cambio, muda y se queda como un gato de pelo más corto. No existe relación entre el color de sus ojos y su pelaje, excepto el colourpoint que debe tener ojos azules.

Temperamento

Tiene un temperamento activo, ágil e inquieto. Es muy sociable, inteligente, cariñoso y leal. Es muy apegado a su amo y suele recibirlo en la puerta para darle la bienvenida. Es un buen trepador y amante del agua.

Salud

En cuanto a la salud, no suele padecer ninguna anomalía específica de la raza. Su desarrollo no termina hasta los cinco años. Se debe cepillar por lo menos una vez a la semana y diariamente en tiempo de mida para evitar nudos.Viven un promedio de 15 años.

diciembre 2011

LA REPúBLICA


mascotas LA REPúBLICA

diciembre 2011

www.larepublica.com.uy

mascoteros

pag. 7

Los conejos son mascotas muy suaves y tiernas. Los movimientos rápidos de sus naricitas, y sus grandes orejas, hacen que sean irresistibles. Son silenciosos, económicos, y no necesitan demasiados cuidados. Éstos son solo algunos aspectos que hacen de los conejos, un animal ideal para tener como mascota.

tener

Conejos como Mascotas

Consejos ideales antes de tener un conejito:

1

No debes separarlo de su madre antes de las 7 semanas, al ser demasiado pequeño, no lo resistiría.

fibra en su dieta. Busca comida que contenga hortalizas frescas y zanahorias.También necesitan hierba fresca, al menos una vez a la semana.

2

4 5

3

6

Los conejos son más felices cuando viven en pareja, quizá te convenga adquirir dos. Pueden vivir juntos en la misma jaula pacíficamente. Compra su comida en tiendas especializadas, necesitan gran cantidad de

Regalale juguetes comestibles para cuidar su salud bucal. Informate en el veterinario sobre las vacunas, sobre todo si va a estar con otros animales. Aunque duerma en la jaula, no lo tengas todo el día ahí, necesita moverse.

10 curiosidades

El animal fanático por las zanahorias 1. Los conejos pueden mirar detrás de él, sin necesi dad de girar su cabeza. 2. El conejo suda a través de las almohadillas de sus patas. 3. Los conejos domésticos no pueden juntarse con conejos salvajes. 4. Los conejos son más activos en el alba que en el anochecer.

5. Los conejos pueden saltar a la altura de un metro. 6. Los conejos son

incapaces de vomitar. 7. No les agradan los ruidos fuertes ni los movimientos repentinos. 8. Los conejos comen su propio excremento nocturno. 9. Los dientes de los conejos nunca terminan de crecer. 10. Son silenciosos, económicos y no necesitan demasiados cuidados.

Bugs Bunny

El conejo más famoso En los años 30, los personajes de Disney empezaron a temblar: ¡por fin tenían un rival que amenazaba con destronar la popularidad de Mickey, Goofy, Bambi y los seres animados creados por Walt Disney! Bugs Bunny fue creado por el dibujante Frederick “Tex” Avery y auspiciado por los estudios Warner Bros. “Eso es todo, amigos”.


www.larepublica.com.uy

pag. 8

mascoteros

diciembre 2011

LA REPĂşBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.