Presentacion de metodologia cualitativa (1)

Page 1

Teoría y Práctica de la Investigación Cualitativa Kimberly Chung Michigan State University

Cátedra Alain Touraine Universidad Iberoamericana Junio 9-11, 2009


La Investigación Cualitativa: Alcances, Límites y Problemas 

¿ Qué es la investigación cualitativa ?

¿ Qué son datos cualitativos ?

¿ Para qué funciona un enfoque cualitativo? Ejemplos


¿Qué son los datos cualitativos? Definición 1: Se deriva de la terminología de las encuestas 

Refiere a una especie de variables Datos binarios o categóricos que indican que un caso tiene la característica de interés.


¿Qué son los datos cualitativos? Definición 2 Refiere al proceso de la recolección de datos 

Datos recolectados por entrevistas intensivas o por observaciones de eventos, cosas, personas

Típicamente exploran el significado de algo, el cómo o el por qué se hacen las cosas


¿Cómo se describen los datos cualitativos?  

 

Datos brutos: palabras, textos, imágenes Describen el contexto, ricos en detalles, muy descriptivos Explica el cómo y el por qúe Frecuentamente enfatiza el punto de vista de los sujetos (pero no siempre)


Proceso Cualitativo de la Recolección de Datos Es menos estructurado Preguntas & respuestas  Protocolos  Marca conceptual 


Preguntas y respuestas son menos estructuradas Preguntas cerradas vs. ď Ž Preguntas abiertas ď Ž


Preguntas Cerradas Ejemplo: ¿Cuál es el nivel de educación más alto qué logró ud ? Respuestas permitidas: A. B. C. D. E. F.

Post-grado Licenciatura Preparatoria Secundaria Primaria Sin escolaridad

Anote el código apropiado


vs. Preguntas Abiertas 

“Por favor, descríbame su experiencia en el programa de __________________. ¿Cómo lo viste?” Bueno, asistí a ese programa por 4 años. Fue bueno.


Animar para obtener más profundidad y detalle 

Me gustaría saber qué le atrajo de este programa. Tal vez podemos regresar al principio... ---Dónde oyó hablar de este programa por primera vez? ¿ Puede recordarlo ? ---Y cómo fue que entró a este programa?


Las preguntas abiertas 

Sujeto  

No limitan la forma o el extensión de la respuesta Responder usando las palabras y los conceptos que prefiera Relacionar los conceptos importantes de cualquier manera en que tenga sentido.

Investigador 

Le permiten obtener información más detallada.


Ventajas de Preguntas y Respuestas menos estructuradas Las respuestas  

más largas y detalladas revelar conceptos o relaciones de que todavía no estamos consciente

->Nos ayudan a explorar tópicos para los que todavía no existe buena información.


Los protocolos… 

Procesos que usamos para recolectar los datos

El diseño del estudio


Los protocolos son menos estructurados 

Flexibles

Pueden cambiar para responder a la información que se obtiene durante el estudio    

Preguntas Personas, eventos, situaciones tomadas por muestreo Número de veces con cada sujeto o evento Énfasis de entrevistas u observaciones


Marco Conceptual menos estructurado, más flexible 

Teoría a priori

Mostrar cómo piensas que las relaciones y los conceptos importantes están vinculados


Manejo de Recursos de la Familia

Educaci贸n Nutrici贸n Seguridad de la Alimentaci贸n Conocimiento Experto

Calidad de la Alimentaci贸n

Mejorar La Salud de la Familia


Marco Conceptual Flexible El Marco…   

Mantenerlo ligeramente Acomodarse a la información recopilada Más elaborado por la investigación

 Las preguntas de la investigación pueden cambiar o refinarse


Otras características del proceso cualitativo Iteración Repetimos la recoleción de datos  Por sujeto, entre sujetos  Por tiempo  Por método

Metas: Aclarar, profundizar, hacer una comprobación


Otras características del Enfoque Cualitativo Muestreo  

Más pequeño Típicamente no se basa en una muestra aleatoria, pero es posible Entender algo sobre casos específicos, no del caso promedio

-> Enfasis & metas son diferentes con estudios cualitativos


Diferencias entre los enfoques: Cualitativo vs. Cuantitativo 

Naturaleza de los datos Palabras e imágenes vs. números

Naturaleza de los procesos que se usan


Pues, los dos enfoques... ---> Contestan a preguntas diferentes --ďƒ Son apropiados para metas diferentes


Use el Enfoque Cuantitativo en situaciones en que necesite…

Contar algo con precisión Mostrar significancia estadística


Use el Enfoque Cualitativo en situaciones en que… 

No hay mucha información sobre el fenómeno  

Estudio de exploración Generación de hipótesis

Le interese el proceso de algo

Relación entre el contexto y el fenómeno

Una perspectiva interna o puntos de vista mútiples


Ejemplos  

Poco se sabe---- La gripa porcina Proceso— ¿Cómo los niños comparten sus conocimientos durante las creación de videos auto-dirigidos? Pérdida de perspectivas—Documentar la voz de un grupo que normalmente no se reconoce, ej, limosneros Perspectivas múltiples—esposas abusadas, sus esposos, y familia que los rodea


Esos métodos se pueden usar en situaciones en que … 

No hay mucha información

Le interese el proceso de algo

Le interese la relación entre el contexto/fénomeno

Perspectiva interna o Puntos de vista mútiples


Ejemplos de Métodos de la Recolección de Datos Cualitativos   

   

Entrevistas profundas Grupo de sondeo (focus group) Otros tipos de entrevistas al grupo (ejem. reuniones comunitarias) Observación directa Métodos pictóricos (eg. dibujos, gráficos) Películas, videos Diarios


¿ Qué hacen cuando… …las metas del estudio requieren aspectos de los dos enfoques ? 

Diseñe un estudio de métodos mixtos (mixed methods) Cuantitativo + Cualitativo


3 Ejemplos de estrategias de Métodos Mixtos 1.

2.

3.

Elucidar la extensión del estudio, refinar las metas, y planearlo. Aprender términos locales y asegurar que una encuesta usa palabras que los sujetos entienden Explicar profundamente los resultados ambiguos después de un estudio cuantitativo


Estrategia #1 Determinar el alcance del estudio  

  

Estudio de exploración Entender mejor un fenómeno que cambia mucho por el contexto Refinar el trabajo, elaborar mejores preguntas Identificar variables importantes Generar hipótesis


Ejemplo 1: Adopción de métodos de conservación de la tierra 

Observación de los terrenos (erosionado/no erosionado)

Entrevista semi estructurada: dueños de cada tipo

Desarrollo de hipótesis

Entrevista por grupo: verificación cruzada de hipótesis

Seleccionar variables --- encuesta tradicional


Estrategia #2: mejorar términos usados en encuestas 

Problema: ¿Se entiende lo que les preguntamos?

Solución: Aclarar cómo se pregunta ¿Usan los mismos conceptos que nosotros? ¿Les damos las elecciones correctas ? ¿Usamos las palabras correctas para referir a los conceptos importantes?


Ejemplo #2: aprender términos locales de las enfermedades 

 

Free-listing : conseguir una lista de enfermedades comunes en términos locales Pile sorts: cómo se clasifican los enfermedades? Entrevista: entender los clasificaciones locales

Incorporar términos nuevos y mejorar comunicación de la preguntas de la encuesta


Estrategia 3: explicar hallazgos contraintuitivos del análisis de datos de una encuesta  

Cuando los resultados no tienen sentido, o Quieres explicar cómo o por qué conseguiste este resultado ……y cuando la encuesta no incluyó los datos necesarios


Ejemplo 3: Transición de la Fertilidad en Tailandia ¿ Cómo explicamos los cambios drásticos en el índice de la natalidad en Tailandia? Los datos de la encuesta no pudieron explicarlos. Estudio de focus group para encontrar las actitudes diferentes hacia el tener niños entre los viejos y los jóvenes


Resumen En Breve


Resumen: características de los datos cualitativos y cuantitativos Usualmente…      

Palabras e imágenes Proceso menos estructurado Interacción intensa de cada sujeto Forma aceptada menos limitada Muestreos pequeños Usualmente muestreos no al azar, pero es posible Rico en contexto

    

 

Números o códigos Proceso más estructurado Interacción breve de cada sujeto Forma aceptada más limitada Muestreos más grandes Usualmente muestreos al azar Menos énfasis en el contexto, se enfoca en minimizarlo


Use el Enfoque Cuantitativo en situaciones en que necesite…

Contar algo con precisión Mostrar significancia estadística


Un Enfoque Cualitativo se usa en situaciones en que… 

No hay mucha información sobre el fenómeno   

Exploración Generación de Hipótesis Análisis profundo

Le interese el proceso de algo

Relación entre el contexto y el fénomeno

Una perspectiva interna o puntos de vista mútiples


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.