02
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
AGENDA DEL DÍA CINE
PLAN B
Una maestra comprometida con su vocación desafía a sus alumnos para que conozcan el verdadero significado de la adolescencia.
La banda que conjuga rock, folclor y algunos tintes de electrónica presenta el álbum The Tide. 2 DE MARZO TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL
2 DE MARZO CINEFORO
LA PROFESORA DE HISTORIA
$45.
18:00 HRS.
LEONTINE
$160.
20:30 HRS.
LA JUGADA MAESTRA
DIOSES DE EGIPTO
HORAS CONTADAS
DISERTACIONES
28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO
CHRISTIAN JIMENEZ JAZZ CUARTET
Película que centra su historia en una partida de ajedrez y en las decisiones vitales de dos personajes.
Filme de corte épico que conjuga ficción. Una batalla entre un guerrero y las fuerzas del mal.
Película que funciona como thriller y que retrata una de las hazañas más impresionantes en mar abierto.
Continúa la temporada de esta pieza escénica basada en el libro Los Hermanos Karamazov, de Dostoievski.
Llega a la recta final el festejo del espacio dedicado al cine. Última oportunidad para compartir la celebración.
Proyecto local que conjuga la calidez y la improvisación del jazz sin apartar el lado melodioso.
2 DE MARZO, 19:50 HORAS CINÉPOLIS GALERÍAS $73
2 DE MARZO, 20:00 HORAS CINÉPOLIS CIUDADELA $73
2 DE MARZO, 20:00 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO $73
2 DE MARZO, 20:30 HORAS KUKURUCHOS, GALERÍA DE ARTE $80
2 DE MARZO, 16:00 HORAS CINEFORO $45
2 DE MARZO, 22:00 HORAS CENTRO CULTURAL BRETON ENTRADA LIBRE
ESCENARIO
CUANDO LOS PAISAJES DE CARTIER BRESSON
LO QUE VIENE
Temáticas como la incomunicación y el vacío existencial son expuestas en esta obra de terribles paradojas.
Puesta en escena a cargo de la compañía Inhala Teatro que tiene como directriz el humor absurdo y delirante de cuatro personajes.
2 DE MARZO TEATRO ALARIFE
19 DE MARZO FORO INHALA TEATRO
ENTRADA LIBRE. 20:00 HRS.
FIN DE PARTIDA
$100.
20:00 HRS.
LITERATURA Y DEPORTE
PALIMPSESTOS TROPICALES
HUELLAS EN EL PAPEL
LES LUTHIERS
GISELLE
EL MANAGER
Ciclo que muestra la relación entre las dos disciplinas y que cuenta con participación de distintos especialistas.
Muestra de François Dolmetsch que reúne una serie de imágenes que indagan en los rincones de la metrópoli.
Obra de Raúl Anguiano que muestra la importancia del artista y su visión propia, una especie de retrospectiva.
Una de las leyendas de la música latinoamericana que rinde homenaje al sarcasmo y la irreverencia.
Pieza de danza encabezada por el Saint Petersburg Classic Ballet. Una noche de seducción por el movimiento.
Trabajo escénico de Uriel Delgado. Un monólogo que expone los sueños y vicisitudes de un agente creador.
2 DE MARZO, 20:00 HORAS EX CONVENTO DEL CARMEN ENTRADA LIBRE
2 DE MARZO, 11:00 HORAS MUSEO DE LAS ARTES ENTRADA LIBRE
2 DE MARZO, 12:00 HORAS MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO ENTRADA LIBRE
11 DE ABRIL AUDITORIO TELMEX $300 A $1,400
22 DE MAYO TEATRO DIANA $250 A $500
6 DE MARZO ROJO CAFÉ $80
04
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#OPINIÓN
VANESA ROBLES
AUNQUE USTED NO LO LEA
@sandraroblagui
Periodista. Se considera “cronista del montón”.
Crisis Una noche mi padre nos llamó a mi hermana y a mí a su habitación y, entre él y mi madre, nos explicaron que estábamos en líos. Nos pidieron que no nos pusiéramos exigentes, porque el país entero se encontraba en una crisis económica. Debió ser la de 1982, cuando López Portillo era presidente de México. Fue la primera vez que oí esa frase. Tengo presente la imagen, como si hubiera sido ayer: yo, sentada en la cama, con una pijama de franela azul con dibujos de animalitos cursis, apretando la mano de mi hermana que traía una pijama idéntica, de color rosa. Las dos, pensando que nos iba a cargar la fregada, seguro por la expresión de mi padre, que empezaba a echar canas. Tal vez por eso, desde entonces mi color se irrita cada que oigo crisis económica, que es cada tanto. Aquella noche mi padre se equivocó. Para consolarnos, nos dijo —seguro no quería mentir— que México tenía periodos de crisis, pero por suerte no duraban mucho. Nos pidió paciencia para recuperar la normalidad de los gastos familiares, en los cuales el lujo mayor era ir a la playa de Guayabitos y alojarse en un hotel popular. La historia empírica de la economía mexicana nos enseñó que la recuperación nunca llegó. En 1987, cuando gobernó Miguel de la Madrid, ocurrió el crack de la Bolsa Mexicana de Valores. Y en 1990 Carlos Salinas de Gortari nos anunció que, de ser necesario, entre todos salvaríamos al sistema bancario, para lo cual su administración creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). El problema fue que Salinas hizo creer a miles de mexicanos que el país por fin estaba en un periodo de bonanza y miles de mexicanos decidieron endeudarse, muchos de ellos en dólares. La realidad nos enseñó que ese periodo de bonanza fue una alucinación en el desierto. Al contrario, cuatro años más tarde, en diciembre de 1994, nos levantamos con la noticia de que el dólar mexicano ya no valía tres pesos con 40 centavos, sino un poco más de siete. Es decir, los que tenían deudas, que eran millones, estaban en apuros. Casi todos fuimos testigos de la historia de un conocido que por esos tiempos perdió una casa, un tractor, una familia... Quién sabe por qué, la imagen que me parecía más triste –angustiosa—,
Busca al resto de nuestros columnistas semanales en masgdl.com
DIEGO ENRIQUE OSORNO
SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
CRISTIAN ZERMEÑO
de aquellos noventa era la de la avenida González Gallo, por donde pasaba mi camión, el 333. En apenas un par de meses, los locales que vendían maquinaria e instrumentos industriales pasaron de vacíos a abandonados y de abandonados a ruinosos. En 1995, el gobierno federal aplicó el Fobaproa. Los bancos tenían una cartera vencida de 552,000 millones de dólares que todavía estamos pagando todos los mexicanos, incluso los que ni habían nacido entonces. Tres años más tarde, en 1998 nos enteramos que algunos beneficiados del fondo, empresarios y banqueros, cometieron fraudes con el dinero público del rescate. Hay un titular de la BBC del 2 de julio de 2009: “México vive la peor crisis en 70 años”; es decir, la peor desde los años 30, cuando recién había finalizado una guerra civil. Hay otro titular de la revista Forbes México en 2015: “México gestando una nueva crisis”. Hay millones de jóvenes mexicanos que no saben lo que significa vivir sin crisis. Por ejemplo, el historial del precio del dólar del Banco de México indica que en 2012, la divisa costaba 12.13 pesos, y en 2015, 14.99. Ya era caro; por eso nunca pensamos que fuera a subir más, al mismo tiempo que se desploman los precios del petróleo. Con el dólar de 2012, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) alertaba que ese año 28.8 millones de mexicanos vivían en pobreza de capacidades para insertarse en la economía nacional (ese indicador dejó de existir). Con el dólar de 2014, el consejo informaba que 24.6 millones vivían en pobreza alimentaria y 63.8 millones en pobreza patrimonial. Hoy debe ser peor, porque el mismo Coneval afirma que en 2016 la canasta básica cuesta 1,334 pesos por persona por mes (nomás los alimentos), mientras los indicadores del Inegi dicen que millones de familias se mantienen con uno o dos salarios mínimos. La imagen más triste de estos días somos media docena de personas de la clase media, sin animarnos a agarrar una manzana del contenedor del supermercado, y con la mirada fija en un letrero, que anuncia que el kilogramo de la fruta cuesta 45 pesos. Eso es más de la mitad del salario mínimo vigente estos días.
JULIO GONZÁLEZ
PEDRO KUMAMOTO
AVELINO SORDO
RAÚL TORRES
Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
05
ZUL DE LA CUEVA SUSTANCIA CORROSIVA @zulanito
Pirómano, bombero y víctima de la hoguera de las vanidades.
Carta para Blim Querido Blim, espero que sepas leer porque esto es para ti: Cada breve tiempo pasa algo que hace morir a las redes de risa, digamos que el tren del mame agrega, constantemente, leña al fuego de su caldera y así nunca pierde la velocidad. Pero hay veces que parece que lo hacen adrede y ese es el caso de Blim. Nunca sobra, tampoco, el grupo de sabios pensadores que quieren subirse a dicho tren a opinar cosas serias, a buscarle la cuadratura al círculo con frases como “tener netflix no te hace superior” pero creo que aquí el tema es otro. Para poner contexto Blim es el servicio de contenidos en línea que está fomentando Televisa para competir con plataformas como Netflix (si se puede usar el término competir como sinónimo de dar lástima). El esfuerzo es patético y la gente en redes, es decir los usuarios meta, se han botado de la risa haciendo con sus creativos memes más livianas las penas de quienes deambulamos por ese espacio. No había visto yo nunca una marca que naciera tan madreada y que provocara, en el público al que va dirigida, tan dura carcajada. Al bebé lo recibieron en el quirófano a guantones y no era para menos porque confundieron, al crearlo, la gimnasia con la magnesia. Se supone que los ejecutivos de Televisa se pusieron a pensar en una sala de juntas que ya que los consumidores latinos de Netflix buscan contenidos en español y ellos tienen un titipuchal de series popó en el idioma de castilla pues pum era cosa de subirlas a internet, cobrar más caro que Netflix y triuinfar con un viento suave al puro estilo de la Rosa de Guadalupe. Pero las redes no son como la alfalfa que retoña cada mes y el público no se fue de una televisora para ir a pagar por lo que no quería ver gratis, ahí está el error y la ceguera de la gran cadena nacional. Hay que entender qué hizo que el público joven apagara la televisión y se mudara a las nuevas tecnologías y la respuesta
ANÍBAL SANTIAGO
ALFREDO SÁNCHEZ
VANESA ROBLES
ZUL DE LA CUEVA
no es tan sencilla como: retomaremos el público latino de las nuevas plataformas utilizando el poder de la lengua de Cervantes, no sean así. Entiendan que se largaron porque sus contenidos son una putrefacta calamidad, porque cuando se prende una televisión que los sintoniza en una casa baja el coeficiente intelectual de toda la manzana; porque es más divertido ver pintura secándose en la pared que la sarta de guano con la que rellenan sus horarios. Más les valdría poner barras de colores que programas matutinos que pareciera se tratan de demostrar que la humanidad no merece existir como especie y que insultan el intelecto de quien quiera que haya leído más de tres libros. Su oferta es tan mala que invita a leer ya si no libros por lo menos subtítulos de series en otros idiomas. Su esquema de hacer tele barata e idiota fracasó porque al alcance del consumidor hay literalmente un mundo de contenido de calidad, de la calidad que le de la gana, con los temas que le gustan al momento que prefieran y con eso hay que competir señores. El público cautivo se acabó y la única manera de decir hola soy Blim sin que el barrio se ría del nuevo vecino es decir tengo estos proyectos, vamos a hacer las cosas distintas por esto, tenemos en nuestra barra de contenidos estas nuevas cosas, contratamos guionistas de calidad, estamos haciendo producciones caras, buenas, pensadas con actores que saben actuar y no mocodramas que reciclan hasta el vómito y la nausea la aspiracional historia de la cenicienta. Hablar español nomás no va a ser suficiente si en su vocabulario tienen las mismas 40 palabras que la televisora de la que está migrando el público de habla hispana. No es que Netflix nos haga mejores, es que simplemente no nos aburre y dan ganas ver las series que ahí se ofertan. A ver si ustedes pueden hacer eso nomás con Blim, poner algo que se nos antoje ver.
FELIPE REYES
GUADALUPE NETTEL
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ
NACHO LOZANO
06
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
VIOLENCIA CON ROSTRO DE MUJER
UN ESTUDIO RECIENTE SOBRE RECLUSAS EN PUENTE GRANDE ENCONTRÓ QUE CADA VEZ MÁS MUJERES QUE COMETEN DELITOS PROVIENEN DE CONTEXTOS VIOLENTOS Y VA EN AUMENTO SU PARTICIPACIÓN EN EL LIDERAZGO DELICTIVO
POR MÁS POR MÁS GDL La investigadora Martha Fabiola García Álvarez ha detectado a través de entrevistas a reclusas de Puente Grande la participación cada vez más activa de mujeres en el liderazgo, especialmente cuando se realizan secuestros, robos y homicidios. “Ya no sólo sucede por factores como la pobreza económica, emocional, espiritual. Se ha evolucionado en el sentido de que la mujer busca igualarse al hombre en los actos delictivos. Muchas mujeres sufrieron violencia en casa y 90% de éstas se convierten en victimarias de su propia familia, principalmente de sus hijas”, explica la académica del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara. “Se crea una cadena de violencia, conductas delictivas y en general una grave alteración en la psiquis de la mujer, donde muchas veces ésta repite su victimación con otros, como sus hijos, familiares, parejas, o genera otros tipos de conducta contra la sociedad. De esta manera, el clima de terror en el que vive la mujer golpeada afecta sus capacidades cognitivas de tal manera que ésta puede desarrollar lo que se ha identificado como el Síndrome de Inhabilidad Aprendida o Síndrome de Estocolmo, cuyo nombre deriva de la literatura de los secuestros, y se refiere a vincularse, unirse y depender del captor (abusador, maltratador) como una estrategia de sobrevivencia, cuando la víctima es un rehén”, describe la investigadora en su tesis doctoral “Análisis de las Causas de la Conducta Delictiva de la Mujer en Jalisco desde la perspectiva socio jurídica y criminológica” (2013). Entre las mujeres que ha entrevistado en el Centro Preventivo y de Readaptación Femenil, en Puente Grande, 83% tenía entre 25 y 38 años, 10% padecía enfermedades mentales, 57% vivió un ambiente de violencia intrafamiliar y en el caso de las procesadas por robo, 95% fue maltratada por su pareja y 75% tuvo problemas de consumo y abuso de drogas. De las que cometieron homicidio, 38% de las mujeres fueron maltratadas por su pareja sentimental y 39% tenía problemas de consumo y abuso de drogas. García Álvarez señala que tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como en otros municipios de los Altos de Jalisco, parece que la violencia comienza a normalizarse, “se acepta hasta
cierto punto, está cambiando la forma de pensar en cuanto a la criminalidad”. Algunas mujeres tratan de repetir patrones de conducta de los hombres con los que se relacionan y se involucran en delitos, para lo cual suelen utilizar a la familia, tanto a niños como a personas de la tercera edad. Cuando esto sucede, la familia se destruye totalmente y algunos hijos continúan en alguna actividad delictiva, “incluso promovida por la madre encarcelada”. La investigadora destaca en su tesis doctoral que la conducta sociópata puede analizarse no sólo como un síndrome psicopatológico inherente a la personalidad de algunos individuos, “sino como una inmanencia potencial de la especie humana que puede despertar en determinadas circunstancias y causas, ya que el ser humano es un ser psicosocial”. Las causas de los problemas de las mujeres que entrevistó, recluidas por robo u homicidio eran: “presión y falta de rumbo en sus vidas”, problemas económicos, desempleo, influencia de amigos, problemas familiares, escolares o ambientales, falta de trabajo, aburrimiento, por ausencia de los padres, conflictos conyugales, falta de comunicación, problemas de adicción a drogas. Entre las presas también se detectaron mujeres con esquizofrenia, problemas psicológicos, impulsividad, agresividad, a lo que se agrega su temprana inserción de mujeres o niñas al campo laboral, “aumentando el abuso hacia ellas por parte de la familia, especialmente hombres, o por parte del patrón, los empleados o por la pareja sentimental (…) La inclusión de la niña mujer a las relaciones sentimentales y/o sexuales, que por falta de experiencia e ingenuidad, son blancos perfectos que poseen un perfil de víctimas en todas las áreas de su vida”, concluye la especialista en conducta delictiva.
“
Se crea una cadena de violencia, conductas delictivas y en general una grave alteración en la psiquis de la mujer, donde muchas veces ésta repite su victimación con otros, como sus hijos, familiares, parejas, o genera otros tipos de conducta contra la sociedad”
Martha Fabiola García Álvarez investigadora UdeG
Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
07
CONTEXTO
SOBREPOBLAMIENTO Y ABANDONO En Jalisco se encuentra el reclusorio femenil con mayor porcentaje de hacinamiento, de acuerdo al último estudio sobre el sistema penitenciario realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, elaborado en 2012. Dicho estudio destacaba que en aquel entonces el Centro de Reclusión Femenil de Jalisco presentaba un 31 por ciento de sobrepoblación, al contar con 118 reas de más, es decir 494 internas sobre una capacidad para 376. Desde entonces la situación sólo ha empeorado. En 2015 la entonces Fiscal de Reinserción
Social de la Fiscalía General de Jalisco, Marisela Gómez Cobos, reconocía que dicho centro contaba con 650 mujeres internas. Es decir, en tres años la sobrepoblación se duplicó. Aunado a esto se encontró que de cada 10 mujeres que permanecen internas, siete han sido madres y sus hijos pasan al cuidado de familiares. Además “tenemos más o menos un 40 por ciento de internas abandonadas por la familia”, señaló Gómez Cobos que permanece en el cargo como responsable de los reclusorios estatales.
FOTO: CUARTOSCURO
57 Por ciento de las reclusas de Puente Grande vivieron en un ambiente de violencia intrafamiliar; el 95% fue maltratada por su pareja.
650 Presas tiene el Reclusorio Femenil de Jalisco, su capacidad oficial es de 376 personas de acuerdo a un informe de la CNDH.
08
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
5
1
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
#SÚBETEALTREND
3 Millones de mujeres y niñas no pueden ejercer sus derechos en igualdad. Día Mundial para la #CeroDiscriminación @guadalupemorfin
2
GUADALAJARA #SEP
La Secretaría de Educación federal, a través de su titular Aurelio Nuño, anunció el despido a 3 mil 360 maestros en 28 estados de la República por no presentarse a evaluación, parte de la reforma educativa.
4
MIÉRCOLES #TRENDINGTOPIC
2
MÉXICO
#CeroDiscriminación
La ONU celebra cada 1 de marzo el Día Internacional para la Cero Discriminación. Con ello trata de crear consciencia sobre sobre tipo de barreras que enfrentan, día a día, las personas.
3
ESPAÑA
#SesiónDeInvestidura
Pedro Sánchez afrontó la primera jornada de su posible investidura como presidente aguantando a Rajoy mascando chicle, Podemos comportándose como preparatorianos y la indiferencia general.
4
5
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
#AlCongresoConMacri
Cada año la sesión de apertura del Congreso de Argentina reúne a las militancias para apoyar a sus distintas bancadas… como barristas. Pero este año el presidente quiso robar cámara e invitó a los suyos.
#SuperTuesday El día de ayer se realizaron elecciones y caucus en 11 estados para elegir al candidato de Republicanos y Demócratas. Pintaba para ser un día de campo para Trump y Clinton en cada bando.
09 Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
la guía
DISCURSOS URBANOS
EXPOSICIONES, MÚSICA Y MODA INTEGRAN EL PROGRAMA DE UN ESCENARIO DEDICADO A LAS PROPUESTAS CONTRACULTURALES QUE GENERA ESTA CIUDAD POR MÁS POR MÁS GDL
en la escena de Guadalajara. En conjunto presentan una visión plural y panorámica de la riqueza estética contemporánea en el arte mexicano. La muestra cuenta con la curaduría de Bernardo Escobosa y texto de sala de Pablo H. Cobain. Entre los artistas que integran la exposición se encuentran Miguel Ángel Cisneros, Fath, Sadek, Roberto Morleghen y Seckre. Identidad permanecerá en la Sala Larva del 4 al 14 de Marzo. También habrá exhibición y venta de indumentaria. Entre las 30 marcas de diseñadores se podrá encontrar ropa y accesorios que permean el estilo urbano de los mexicanos. Nombres como Gin N Juice, Sacrifice Street Wear, Tribal Gear México, Troublemakers Shop y Poizon estarán presentes. Además, este encuentro con el arte urbano contará con 20 propuestas musicales entre las que se incluyen los proyectos de Andy Romo, Hard Family y Netilico. El domingo 6 de marzo se presentará el show especial de clausura, performances y otras actividades que se vincularán con la Vía RecreActiva. Todos los eventos de Street Wear Culture Mx son de entrada libre.
#ROLA DEL DÍA
SEE ME NOW The Kooks
“Esta canción me recuerda que siempre hay alguien que se nos va y ojalá se haya ido orgulloso de nosotros”.
Carlos Hefema Guitarrista en Los Fascinantes.
FOTO: CORTESÍA
Este fin de semana, el Laboratorio de Ar te Variedades (Lar va) se convertirá en la sede de la quinta edición del Street Wear Culture Mx. Se trata de una plataforma que reúne de forma semestral las propuestas de la escena artística urbana en Guadalajara. Este encuentro con el arte y los sonidos underground será del 4 al 6 de marzo en la Sala Juárez y el Café Benito que se encuentran dentro del Larva. El objetivo de este festival es funcionar como un escaparate independiente para la exhibición y venta de productos creados por el talento emergente tapatío. Sus actividades abarcan moda, arte y música . El programa incluye durante tres días consecutivos una exposición colectiva de 11 artistas mexicanos, tiendas temporales con 30 firmas de street wear y la presentación de má s de 20 proyectos musicales. Como parte de este encuentro con el arte urbano, la exposición Identidad estará conformada por una selección de obra de 11 creadores vinculados a las expresiones artísticas urbanas. La identidad y trayectoria de los participantes ha destacado
10
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
NOVEDADES EDITORIALES DE LA SEMANA
UNA SACUDIDA AL ARTE CONTEMPORÁNEO
FOTO: ESPECIAL
Nuestro favorito
La máquina de pensar en Mario
JUAN FERNANDO COVARRUBIAS COLABORARDOR DE MÁSPORMÁS
En el callejón del libro me topé con El lugar, una novela que pone al lector, literalmente, entre la espada y la pared. La escribió Mario Levrero, un uruguayo muerto en Montevideo en 2004 y a quien creí ver por las calles de su país en 2011: esa mañana se activó la máquina de pensar en Mario. La novela forma parte de la Trilogía Involuntaria junto con La ciudad y
París: una tríada que se presenta como un laberinto, como imagino que estaría organizada (o desorganizada) la cabeza de Levrero. Tiempo después, por trabajos de una mudanza topé un cuento que durante mis años de universidad me puso a pensar en las posibilidades de la maldad humana: “Gelatina”, del mismo Levrero. No tardé en encontrar la conexión: la escritura levreriana, entre otros atributos, tiene el de llevar al lector por situaciones cotidianas que en un momento se vuelven otra cosa, como si estuvieran enmascaradas y como si en el fondo el autor fuera un farsante y un vendedor de engaños. Tarea pura del escritor. “Gelatina” forma parte de La máquina de pensar en Gladys, un libro de cuentos que Levrero publicó en los 80. Aquí está la prueba de que el tiempo no juega contra la buena escritura: no obstante el paso de tres décadas, son de lo mejor del género: algunos cortos, otros largos, de ellos puede resaltarse que contemplan siempre una acción dramática completa, es decir –siguiendo a Flannery O’Connor–, todos los personajes evolucionan, son unos al principio y otros al final del relato; es presumible que lo mismo le suceda a quien los lea. Hacedor de juegos de ingenio para una revista argentina, y convencido de que la mejora caligráfica incide en el espíritu, la imaginación de Levrero era caleidoscópica: veía la luz, se internaba en la oscuridad o se volvía un toro correteando el color rojo. Su relación con los textos “era un poco desconcertante. Defendía con uñas y dientes pequeños detalles y reaccionaba con mucho humor ante las peores catástrofes”, reseña Marcial Souto en el prólogo de La máquina de pensar en Gladys, del que también sobresalen “La calle de los mendigos” y “La casa abandonada”.
TERREMOTO
REVISTA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Disponible en librería Elegante Vagancia
DE CONTENIDOS ACTUALES, EL NÚMERO 5 DE LA REVISTA TERREMOTO INCLUYE ENTREVISTAS Y REPORTAJES QUE TIENEN EN COMÚN LA TEMÁTICA DE LAS ARTES POR MÁS POR MÁS GDL Según la descripción de su página web, Terremoto es una revista trimestral en línea e impresa dedicada al arte contemporáneo. Cada ejemplar plantea una mirada transversal sobre las prácticas, los actores y las problemáticas actuales de diferentes ciudades de América. En su sitio, cada semana se publican contribuciones originales en inglés y español de los profesionales de las artes más innovadores del continente. El número cinco de la revista —que se edita desde Ciudad de México— se titula “Todas las fiestas del ayer” y fue presentado el 18 de febrero en la librería Elegante Vagancia ubicada en Guadalajara. Con la quinta edición, Dorothée Dupuis, fundadora y editora en jefe de Terremoto, y su equipo celebran un año de supervivencia en el mundo editorial independiente. En la revista se encuentra un texto relacionado con Guadalajara. El gestor cultural y curador independiente Diego del Valle Ríos publica “Clemente Jacqs no es una salsa catsup”. Se trata de un viaje por la historia de Clemente Jacqs, un espacio que reunió a los artistas y gestores culturales que mantienen viva parte de la escena artística actual en la ciudad. En Guadalajara, la revista de contenidos artísticos diversos se puede adquirir en la galería Páramo (Hidalgo 1228) y la librería Elegante Vagancia (López Cotilla 1295, esquina Colonias). Para más información se puede consultar el sitio oficial en línea de Terremoto: terremoto.mx.
También recomendamos estas dos publicaciones
KYRA KYRALINA PANAIT ISTRATI
Es una obra cumbre del universo narrativo de Panait Istrati. Con su carácter oral y sus historias que se entreveran se sirve del realismo europeo; los lugares son una amalgama de culturas, de lenguas y de religiones; su protagonista es un hombre atormentado, lisiado del espíritu a fuerza de golpes de vida; su narrativa es, en suma, de una pasión extrema.
Ediciones Arlequín $174
JAGUAR NEGRO LUCRECIA ZAPPI
La protagonista de este libro es una joven llamada Beatriz. Tiene diecinueve años y es alumna de botánica. Durante meses ha planeado un largo viaje desde São Paulo hasta Chapada Diamantina, en el altiplano del estado de Bahía. Va en busca de su padre, de quien sólo sabe que se llama José Guerra y que había sido un extraño, tanto para ella como para su propia madre.
Editorial Pollo Blanco $150
Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
EL LADO B DE...
FOTOS: ESPECIAL
Museo Soumaya Monumento Museo mexicano a los Niños Héroes
EMBLEMA DE UNA ZONA Y REFERENTE HISTÓRICO
El sitio pasó de ser un monumento más de esta ciudad para convertirse en punto vital para turistas y tapatíos. También es testigo de diferentes manifestaciones sociales y eventos culturales POR MÁS POR MÁS GDL
A unos cuantos metros llegamos al Museo de Arte Raúl Anguiano, ubicado en Mariano Otero 375, recinto donde podemos apreciar obra de Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Gabriel Flores y Javier Campo, entre otros artistas. A espaldas de este recinto, por la calle España, llegamos al recién remodelado Teatro Jaime Torres Bodet, sitio que se esfuerza por reivindicarse como uno de los importantes foros de la ciudad.
Para los festivales RMX 212, esta glorieta y monumento se convierte en el escenario principal de esta plataforma musical, que encabeza las actividades culturales y recreativas que hay a lo largo de Paseo Chapultepec: miles de personas se reúnen para ver a sus bandas favoritas. Pero también funciona como un punto de reunión para manifestaciones y protestas de organizaciones civiles, por ejemplo, cada año la rodada de ciclistas nudistas suele hacer una escala ahí.
De base circular, este monumento posee una altura de cincuenta metros y se erige en el cruce de las avenidas Niños Héroes, Chapultepec y Mariano Otero. En su punta hay una escultura de cantera rosa que representa a la Patria que tiene a sus pies a los Niños Héroes con una leyenda que dice “Murieron por la Patria”.
11
12
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
ANTONIO DE LA MUELA ARTISTA PLÁSTICO
ESTIMULANTE LUMINOSIDAD LOS COLORES BRILLANTES TRABAJADOS EN TÉCNICAS LEGENDARIAS ENMARCAN LA PROPUESTA DE ESTE CREATIVO ESPAÑOL, QUIEN PRÓXIMAMENTE PRESENTARÁ LOS RESULTADOS DE SU RESIDENCIA POR MARIANA RECAMIER
“
Lo que he intentado es plasmar esta luz tan maravillosa que tiene Guadalajara… Desde que te levantas hasta el atardecer, la luz es hermosa, no hay un momento en el que sea antipática”
azules y amarillos. Su intención era reflejar el tipo de luz que se puede ver en la ciudad. “Lo que he intentado es plasmar esta luz tan maravillosa que tiene Guadalajara… Desde que te levantas hasta el atardecer, la luz es hermosa, no hay un momento en el que sea antipática. Es limpia, dorada, constante y aterciopelada. Yo creo que Guadalajara tendría que empezar a vender su luz a la comunidad de artistas porque es maravillosa”. El creador plástico está en México con una beca de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Se encuentra en Guadalajara realizando obra gráfica con las artistas Carmen Bordes y Margarita Vega. Para su trabajo de grabado está investigando la ornamentación barroca de dos templos tapatíos: Santa Mónica y San Felipe Neri. “Mi favorito es Santa Mónica porque tiene un trabajo de cantería exquisito. Es un trabajo de cantería de gente autóctona de Guadalajara. Veo la mano indígena en todos los elementos, por ejemplo, los mascarones de los ángeles poseen una belleza más indígena que el prototipo de ángel europeo. Yo venía con la idea del grabado negro y estoy cambiando a colores más vivos, uno de ellos es el rosa mexicano y ahora el rosa pitaya”. Antonio de la Muela presentará los resultados de la residencia el 6 de mayo en la galería madrileña José Rincón. Por ahora disfruta de sus asesorías en grabado y sobre todo, contempla y crea a partir de la luz de Guadalajara.
“
Yo venía con la idea del grabado negro y estoy cambiando a colores más vivos, uno de ellos es el rosa mexicano y ahora el rosa pitaya” FOTOS: ESPECIAL
E
l artista plástico Antonio de la Muela nació en Madrid, pero es de familia andaluza. Está en Guadalajara porque se ha enamorado de la luz de la ciudad. También debido a una residencia en la que explora las posibilidades que le da el grabado. Ha aprovechado su estancia en México para dejar volar su espíritu creativo y es así como pintó una serie de piezas que muestra en la exposición En el templo Mayor. Hoy es la última oportunidad para ver la exhibición en la galería de Casa Teodora ubicada en Justo Sierra 1828. “En el templo mayor surge ante la sorpresa cuando conozco un dato histórico que no había visto o revisado en España: la matanza en el templo mayor que perpetraron los españoles para acabar con Tenochtitlán. Entonces me llamó la atención y a partir de ahí empecé a leer un poco, a investigar y a tomar conciencia de lo que es el secreto histórico. Es así como comencé a trabajar unas imágenes que surgen de emociones que voy teniendo y de dar un lugar a la imaginación que transcurre en mi cabeza”, explica el artista. Las once piezas que conforman la exposición están pintadas al temple al huevo. El artista comenta que es una de las técnicas más antiguas de la pintura y tiene su máxima expresión en las tablas flamencas. “Es una técnica que me encanta porque el color queda muy luminoso. Queda un color mágico, por así decirlo, porque va secando, puedes jugar con las transparencias y con las veladuras de esta técnica tan antigua”. En las pinturas, el artista español utiliza colores brillantes como verdes,
Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
#SI FUÉRAMOS TURISTAS
13
#VERSUS
LA JAULA DE LAS LOCAS
T I B U R O N E S A L A V I S TA
LA DALIA NEGRA
vs
LOS GÉNEROS DEL SUSPENSO Y EL MUSICAL TIENEN DOS CARTAS FUERTES DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO. SE TRATA DE UN PAR DE OBRAS ENCABEZADAS POR EXPERIMENTADOS ACTORES QUE PODRÁN DISFRUTARSE EN GUADALAJARA, PRODUCCIONES QUE SE DISPUTAN LA CAPTURA DE ATENCIÓN A TRAVÉS DE SUS CONTENIDOS POR MÁS POR MÁS GDL
ACUARIO DEL ZOOLÓGICO GUADALAJARA
HAGAMOS DE CUENTA QUE NUNCA HEMOS IDO AL ZOOLÓGICO Y DEJÉMONOS SORPRENDER POR SU HERMOSO ACUARIO, EXPERIENCIA QUE PUEDE RESULTAR UNA MAGNIFICA FORMA PARA PASAR UN FIN DE SEMANA EN COMPAÑÍA DE LOS AMIGOS O DE LA FAMILIA
TRAMA Es un musical que relata la vida de George y Albin, dos hombres casados y propietarios de un centro nocturno. Sin embargo, su hijo pretende casarse con la hija de un diputado ultraconservador, desatando la controversia.
PROPÓSITO El Zoológico Guadalajara tiene el objetivo, particularmente de su acuario, de mostrar a los visitantes diferentes especies acuáticas de todas las zonas del mundo, tanto de los océanos como de agua dulce. Cuenta con quince tanques diseñados para que la observación sea más fácil. Además tiene un túnel de ocho metros de largo que te hará sentir en las profundidades del mar. ESPECIES Entre los arrecifes, manglares o esteros encontraremos especies como bagres, ángeles, arowanas, catanes, pejelagartos, oscares, pirañas y mantarrayas, esto en lo que se refiere a peces de agua dulce. En lo concerniente a las especies de agua salada encontraremos peces payaso, ballestas, cirujanos, mariposa y globo, además de estrellas de mar, anémonas, morenas, medusas y tiburones.
Narra la historia de Elizabeth Short, una joven aspirante a las cámaras de Hollywood que se gana la vida como recamarera. Cierto día aparece sin vida, evidenciando un asesinato brutal.
ACTORES Mario Iván Martínez, Roberto Blandon, Aida Pierce, Moisés Suárez y una veintena de histriones.
ACCESO El ingreso al acuario está incluido dentro de los pases diamante y premier del Zoológico Guadalajara, así que además de observar los peces, también puedes ver el resto de los animales. Si únicamente quieres ir al acuario puedes hacerlo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Los adultos pagan 50 y los niños 30 pesos.
Esmeralda Pimentel, Jorge Ortiz, Brandon Peniche, Juan Ríos, Darío Ripoll y Mauricio Issac.
EL DATO El guión fue escrito por el actor estadounidense Harvey Fierstein. Está basado en la obra del realizador francés Jean Poiret
D E NTRO D E U N APACI B LE M AR
Ambientada en el año de 1940, esta obra de teatro está basada en hechos reales. El suceso perturbó a la comunidad de Leimert Park y evidenció el poco éxito de la policía para resolver el caso.
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
FOTOS: ESPECIAL
Jueves 19 de mayo a las 21:00 horas. Auditorio Telmex (Obreros de Cananea #747). El costo de los boletos es desde 250 hasta 800 pesos.
Jueves 17 y viernes 18 de marzo. Horarios: 19:00 y 21:00 horas. Teatro Diana (avenida 16 de Septiembre 710). El costo de los boletos es desde 300 hasta 800 pesos.
14
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#LA VERSIÓN COSTEABLE
TAZA MAÑANERA
Aunque actualmente podemos encontrar un café casi en cualquier esquina de la ciudad, no hay nada mejor que tomarlo en la comodidad de tu casa. Si gustas de compartir esta bebida o tomarla solo, las siguientes cafeteras están diseñadas para darle gusto al gusto
OSTER PRIMMA LATE ROJO
CAFETERA MR COFFE
Una manera rápida y sencilla al alcance de un botón. Puedes preparar un espresso de alta calidad en el que además, gracias a su depósito de leche desmontable, también puedes hacer tus bebidas espumosas. Recibe el día con un rico café fuerte. Esta cafetera tiene capacidad para un litro y medio de agua. El precio es de 3,399 pesos.
Cafetera en color negro con capacidad para cuatro tazas que cuenta con la función de pausa-servir, algo que te permite disfrutar de tu bebida caliente al momento. Tiene un sistema de apagado automático para que luego de una hora de inactividad deje de funcionar, una medida para evitar cualquier percance. El precio es de 289 pesos.
BESTBUY, PLAZA GALERÍAS (avenida Rafael Sanzio 150).
BESTBUY, PLAZA GALERÍAS (avenida Rafael Sanzio 150).
SORBOS PARA LA SED
BEBER HOY
AGÜITA
Agüita es un bar tipo mezcalería que se encuentra cerca de avenida de Chapultepec. El lugar mantiene cierta estética de pub inglés con sus paredes negras y muebles de madera, pero también tiene toques mexicanos en su decoración. Puedes beber adentro, en la comodidad de la barra o en una mesa para tus amigos. O puedes disfrutar de su espacio abierto para observar qué sucede en la calle. Entre sus bebidas ofrecen cervezas artesanales, varias opciones de mezcal y preparados con este destilado. Si tienes hambre, el lugar ofrece platillos mexicanos como quesadillas de chamorro y sopes.
FOTOS: ESPECIAL
MARSELLA 167
EL MEJOR TRAGO
¿PAREJA O BANDA?
PRECIO
El combo de cerveza con mezcal.
Es una buena opción para beber con los amigos después de una semana difícil.
La cantidad mínima recomendada es de 100 pesos.
FOTOS:ESPECIALES
POR MÁS POR MÁS GDL
Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
15
FOTO: ESPECIAL
#CINEENCASA
UNA NOCHE MÁGICA… O NO POR MIRÉIA ANIEVA @ciervovulnerado
Él está aburrido de su vida y decide salir para convencerse de que puede pasar una noche divertida. Sin ningún interés de ligar, avanza por la noche hasta que se encuentra con Ella, una chica intrigante y divertida que lo emociona desde la primera mirada que se echan en un antro. Él y Ella (de quienes nunca conocemos los nombres) se atraen, se acercan, se insinúan, pasan una hora platicando coquetamente y se alejan de todos para pasar la noche juntos. Pero mientras la madrugada avanza, lo que parece ser una noche mágica digna de una película romántica se transforma en un momento vital en el que empiezan a conocerse y a descubrir que su situación es pura fantasía efímera. Surgen las molestias, los momentos incómodos y los primeros defectos. Esta multipremiada cinta española, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, muestra con franqueza las mentiras que se cuentan los adultos a la hora del amor. La encuentras en: Filminlatino
ESTOCOLMO
España, 2013. De Rodrigo Sorogoyen. Con Javier Pereira y Aura Garrido.
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
CAFÉ
PASTAS
Una de las mejores opciones en la zona en lo que refiere a café. Puedes tomarlo caliente o frío, con toques de caramelo, chocolate o vainilla. Su menú incluye deliciosos panes y bocadillos como wrap, chapatas, waffles o lasaña. También tiene especialidades vegetarianas.
Platillos italianos como pocos lugares saben preparar. En este lugar encontraremos un sazón que nos hará regresar cuanto antes por un fettuccini, lasaña o ravioli, preparados con una amplia variedad de salsas. Si vas en compañía puedes pedir una de sus pizzas a la leña.
L’ARANCHINA
RUGANTINO
MORELOS #1573. COLONIA AMERICANA
AV. LÓPEZ MATEOS #330. COLONIA LADRÓN DE GUEVARA
PLATILLOS A LA CARTA Unos ricos tamales acompañados de champurrado y un café calientito para degustar con un pan recién salido del horno, se entrelazan con el sabor italiano, especialmente en lo que se refiera a pastas, y los siempre atractivos baguettes que ayudan a que el día sea mucho mejor
BAGUETES
TAMALES
Aunque su menú es amplio, sin duda sus baguettes son uno de los sellos de la casa. Los hay de atún, jamón, selva negra, jamón serrano, salami, pechuga de pavo, salmón con queso crema y vegetarianos. También ofrece bagels, chapatas y ensaladas. En postres encontramos gelatinas, pasteles y flanes.
Toda una tradición tapatía en tamales y antojitos mexicanos, en uno de los barrios populares de la ciudad. En su menú encontramos tamales rojos, verdes, picadillo, pollo, chicharrón y rajas; y para días de cuaresma: frijoles con queso, champiñones, acelgas con panela y salsa de camarón.
BARRA CAFÉ
RUBÉN DARÍO #1460. COLONIA PROVIDENCIA
RICOS TAMALES
GARIBALDI #779. COLONIA CAPILLA DE JESÚS
FOTOS: ESPECIALES
16
Miércoles
17
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
#CORRE QUE SE ACABAN
#REGLA DE TRES LAS BELLAS DE IÑÁRRITU 1
05.03.2016
LA CHICA REBELDE
EMMA STONE
Después de la interpretación de Michael Keaton, la actriz que se llevó las palmas por su participación en Birdman definitivamente es Emma Stone. La joven actriz le da vida a una suerte de adolescente problemática en la película de Alejandro González Iñárritu. Con la belleza y la capacidad de destrozar los sentimientos hasta de su propio padre, Stone logró robar suspiros de más de un cinéfilo.
2
V E R S AT I L I DA D E N E S C E N A
FOTO: ESPECIAL
DAVID GARRET Lugar
¿Hay Boletos?
¿Dónde es?
Precios
Auditorio Telmex. 21:00 horas
Todavía, pero debes darte prisa.
Obreros de Cananea 747
Desde $650 hasta $1,400
#NUMERALIA
NAOMI WATTS
Una de las musas de Iñárritu es sin duda Naomi Watts. La actriz participó en la película 21 gramos y su interpretación la hizo merecedora de una nominación al Oscar. Repitió con el director mexicano cuando en Birdman representó a una actriz de teatro que estaba en constantes crisis. Watts ha comentado en algunas entrevistas que los realizadores latinos la “destrozan por completo”, por las exigencias de su personajes.
En la Ciudad de México cada vez son más, y el INEGI analizó cómo se compone la sociedad de la CDMX
8
3
D E A U S T R A L I A PA R A H O L LY W O O D
MILLONES
918 653 HABITANTES TIENE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Otra de las actrices favoritas de Iñárritu es Cate Blanchett, pero no sólo de él, sino de una serie de directores que le han dado papeles protagónicos en los últimos años, tales como Woody Allen. El mexicano y la actriz australiana unieron esfuerzos en Babel, película en la que Blanchett interpreta a una turista estadounidense que resulta herida en Marruecos.
FOTOS: CORTESÍA
CATE BLANCHETT
5
41.5%
967.3 HABITANTES HAY POR CADA KM² EN LA CIUDAD.
ECONÓMICAMENTE ACTIVA LO CONFORMAN MUJERES.
MIL
DE LA POBLACIÓN
18
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
VOCES DE LA CIUDAD
Control remoto Édgar Velasco Un hombre despechado descubre finalmente que su teoría sobre la infidelidad de su mujer no es una fantasía. Para comprobar la afrenta se ve sometido a confrontar a un amigo en medio de una borrachera, con un desenlace inesperado Marisela se acaba de largar. Abajo todavía resuena el portazo. En la calle, los tacones —sin tapas— se escuchan cada vez más lejos. No puedo evitar sonreír cuando imagino los pasos firmes y apretados que da cuando se enoja, y que seguramente ahora ofrecen una imagen más bien ridícula gracias a la maleta que arrastra por la irregular banqueta. Casi les puedo apostar que se va a caer. De ser así, no podré saberlo: algo me dice que ahora sí —por fin— ya no va a regresar. Echado en la cama, intento una y otra vez cambiar de canal. Nada. Pruebo con el volumen, el silenciador, el botón de ON/OFF. Ya tenía muchos días fallando y ahora dejó de funcionar. Está muerto. Seguro terminó de descomponerse cuando Marisela me dio con él en el pecho. En realidad me lo aventó a la cara, pero nunca tuvo buena puntería. El aparato me golpeó y no pude reaccionar: se fue hasta el piso. El golpe final. El resto de la historia ya lo saben: empacó la poca ropa que tenía, azotó la puerta y se alejó arrastrando la maleta con pasos apretados y escandalosos. ¿Puede un control remoto descompuesto mandar al carajo una relación? No lo sé. Quizá deberían preguntárselo a ella. Gané ese control remoto... bueno, en realidad gané el televisor completo y el control venía incluido, como es lógico. Decía que me gané la tele con su control en una posada, cuando trabajaba como oficinista. Fueron años buenos. Creímos que el aparato era un buen augurio y que a partir de ese día la abundancia se instalaría en casa y nos bendeciría todas las mañanas. Nos equivocamos. La relación se fue deteriorando, como es lógico. Los trabajos nos fueron desgastando y la rutina puso su campamento en la sala para recordarnos que no importaba lo que hiciéramos: al final todo era igual. Por iniciativa de ella comenzamos un periplo durante el cual visitamos una decena de psicólogos para
A pesar de la contundencia de mi descubrimiento, nada dije. Me dediqué a observarla. No sólo sujetaba el control de otra manera: también los cuchillos, los cubiertos, el vaso en el que tomaba leche. Sobra decir que también noté el cambio en los pocos encuentros que tuvimos”
que nos ayudaran a “salvar la relación”. Hasta adoptamos un perro. Nada: nos hundíamos lenta pero inexorablemente, como dicen. No pasó mucho tiempo entre la última visita con el psicólogo y la noche en la que me di cuenta de que Marisela estaba cogiendo con otro. Ocurrió mientras veíamos el televisor: como era su costumbre, se puso a hacer zapping durante el corte comercial y entonces la descubrí con sólo mirar cómo sujetaba el control remoto. Lo juro. Pueden comprobarlo ustedes mismos: observen cómo les agarra el miembro su mujer durante el sexo y luego fíjense cómo sujeta y manipula el control remoto. No hay diferencia. Y yo tenía cinco años viendo cómo Marisela sujetaba el aparato y cómo me tocaba cuando teníamos sexo. Bueno, últimamente la veía más cambiar de canal que lo otro, pero ese no es el punto. A pesar de la contundencia de mi descubrimiento, nada dije. Me dediqué a observarla. No sólo sujetaba el control de otra manera: también los cuchillos, los cubiertos, el vaso en el que tomaba leche. Sobra decir que también noté el cambio en los pocos encuentros que tuvimos: tomaba la iniciativa, era más intensa y, por supuesto, había cambiado la forma en que me tocaba el miembro. Para ser sinceros, no me incomodó su infidelidad. Yo ya me había acostado con dos compañeras de la oficina y estaba cortejando a una de las vecinas. Lo que me puso muy mal fue el asunto del control remoto. No podía acostarme a ver la televisión y verla sujetar el aparato: de inmediato me la imaginaba en un motel pajeando a su amante. No era agradable. Y se puso peor cuando en una de mis escapadas me di cuenta de que Laura, una chica con la que me acostaba regularmente, también agarraba el control de la televisión de una manera muy similar a como lo hacía Marisela. Y, obviamente, en la cama también ella me pajeaba de otra manera. Recuerdo todo esto mientras intento cambiar de canal. Aprieto los botones del control remoto con fuerza, lo golpeo con la palma de la mano, lo agito. Ya ni siquiera se oyen los pasos de Marisela.
Finalmente, aviento el control contra el piso: se rompe. Me levanto para apagar la televisión y me echo a dormir. Podría decirles que paso una mala noche: que extraño las piernas de Marisela enrolladas en las mías, que me hacen falta sus nalgas apoyadas contra mí o que necesito el calor de su cuerpo bajo las sábanas, pero mentiría. Duermo como no he dormido en mucho tiempo. ~~~ —No mames—, me dice el Raúl. —Me cae. Un día has la prueba—, le respondo. Estamos en la sala de su departamento. Estoy pedísimo. Una semana después de su partida, ahora sí puedo decir que extraño a Marisela. Todas las noches me faltan sus piernas, sus nalgas y el calor de su cuerpo bajo las sábanas. Todos los días le llamo al celular, pero me manda directamente al buzón. Aunque nunca dejo mensaje, espero como idiota durante toda la grabación nomás por oír su voz. Soy un pinche cursi. Creo que ya me borró del Facebook. Voy a cerrar la cuenta. Hasta mande a la chingada a Laura para tener todo en orden si Marisela regresaba. Le explico al Raúl mi Teoría del Falocentrismo en el Uso Control Remoto —ya hasta le puse pinche título—, pero no me cree. Le parece absurdo. Me dice que, para empezar, tendría que haber una misma medida para los controles remotos. Le digo que no: no importa si es el control de una televisión, una pantalla, un DVD o un equipo de sonido. La cosa está en observar cómo la mujer sujeta el control, si lo envuelve con la mano completa o si apenas lo sujeta con la punta de los dedos, cómo lo dirige al aparato, si aprieta fuerte los botones o apenas los toca. Le digo que Marisela, por ejemplo, sujetaba el control con toda la mano y agitaba el control para todos lados cada que quería cambiar de canal o subir el volumen. Y lo mismo durante el sexo: sujetaba mi miembro con toda la mano y me pajeaba firmemente meneándome sin ton ni son. Laura, en cambio, sujetaba el control remoto con la punta de los dedos y casi no presionaba
Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
los botones. Y hacía prácticamente lo mismo cuando estábamos en la cama. Le explico todo balbuceando, despatarrado en el sillón, con la mirada fija en ningún lugar. —A ver cabrón, demuestra tu teoría—, me dice el Raúl. Se me pone en frente el hijo de la chingada. ¡No mames! Se acaba de sacar el pito. Le digo que no me esté chingando, que se deje de puterías. Me dice que mi teoría no lo convence, así que quiere que se la compruebe. Me avienta el control de la pantalla y luego se menea el miembro. —Vamos a ver si es cierto lo que dices. Hago un esfuerzo por verlo directo a los ojos, pero no puedo. Estoy pedísimo. No sabía que al Raúl le tronara la reversa, como se dice. Al contrario: el cabrón era famoso por haberse cogido a las mejores chicas de la escuela. Aunque nunca le conocí una pareja estable, sabía que difícilmente pasaba un fin de semana solo y siempre había una chica dispuesta a irse a la cama con él. Pero ahí estaba: con el pito de fuera y los pantalones en los tobillos. —¡Ándale, cabrón! ¡Convénceme! Respiro profundo. Bufo. Eructo. Agarro el control remoto. “Mira, así lo sujeto yo”, le digo arrastrando las palabras y sujetando el control firmemente. Apunto a la pantalla. Ésta se enciende. Presiono los botones con fuerza pero sin apuntar directamente al aparato. Subo el volumen, cambio de canal. Apago la pantalla.
Édgar Velasco Periodista, escritor, bloguero ocasional y tuitero. Tiene publicada la plaquette de cuento Eutanasia (2013). Actualmente es coeditor de la revista Magis y trabaja como periodista independiente. Como bloguero ocasional administra el blog turcoviejo.wordpress.com y tuitea desde la cuenta @ Turcoviejo.
Le agarro el pito. —Mira, así mismo había agarrado el control, ¿lo ves?—, le digo. Y entonces comienzo a pajearlo. Su miembro se pone cada vez más duro y yo lo sujeto cada vez con más fuerza. Le meneo la verga y noto cómo se empieza a agitar su respiración. —¿Lo ves, pendejo? ¿Lo ves? ¡Tengo la razón! —, le digo eufórico, sin dejar de jalársela. —¡A huevo! ¡Soy un puto genio! Él no dice nada: está disfrutando la paja. De pronto, un escalofrío me recorre la espina dorsal. Me detengo en seco. Caigo en cuenta: éste cabrón es el que se ha estado cogiendo a Marisela y a Laura. Me doy cuenta por la forma en la que le agarro el pito: así comenzaron a agarrármelo ellas, así comenzaron a sujetar el pinche control remoto. Qué pequeño es el mundo. Vuelvo a jalársela a Raúl. Lo hago con tanta fuerza que no tarda en venirse. El semen cae sobre la alfombra y luego él cae sobre el sillón. Me limpio la mano en la playera. —Ahí te ves, pendejo—, le digo y me doy la vuelta. Salgo del departamento arrastrando los pies y tambaleándome: estoy pedísimo. Marco otra vez el número de Marisela. No contesta. Entra la grabación, pero esta vez no me espero hasta el final. Cuelgo. Sonrío: mi teoría es cierta. Está comprobado.
CUENTO Édgar Velasco,
narrador.
Guadalajara,
1979.
BÚSCALA EN MASPORMAS.COM/TAG/ VOCESDELACIUDAD
19
20
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#NACHO
MEJOR ACTOR
MEJOR PELÍCULA
MEJOR CINEMATOGRAFÍA
Javier Duarte, por su actuación como presunto gobernador del corruptazo estado de Veracruz: “Tengo las manos limpias y la frente en alto”, dijo con la voz entrecortada. Hasta me dieron ganas de llorar... pero de la risa. Cuando un político dice que tiene las manos limpias, es porque seguro las tiene sucias debido al marranero en el que se revuelca.
La verdad histórica de Jesús (Mío) Murillo Karam. El exprocurador del país nos enjaretó una supuesta “verdad histórica” sobre lo ocurrido en Ayotzinapa. Pues cuál fue su desgracia (una más), que los expertos internacionales se la echaron abajo y hasta el gobierno federal sabe que no puede sostener una verdad que resultó histriónica.
And the winner is... el Chapo. Recibe el Oscar de manos del Señor Sean Penn. Híjole, qué maravilla de chapo-guión: se nos escapó por segunda vez –imperdonablemente-, lo recapturaron, Kate del Castillo le calentó el boiler y no se metió a bañar, y para acabarla de amolar el Chapo dice que sufre más que el Renacido tras el ataque del oso.
MEJOR GUIÓN
MANUAL PARA GANAR UN OSCAR
Este Oscar copetón es para el presidente Enrique Peña Nieto y toda su camarilla que nos estuvo chingue y jode con eso de las reformas que el país necesita, y que si hay que abrir PEMEX a los extranjeros... y ¡órale! Bonitas las reformas para Mover a México... al barranco.
MEJOR MAQUILLAJE El mejor maquillado, sin duda, es el Peso Mexicano. Por lo que felicito al Banco de México y a la Secretaría de Hacienda por su invaluable labor como maquillistas de un peso devaluado y barato frente al monstruo llamado Dólar. Qué bonito es que en la vida diaria uno se las vea negras mientras los funcionarios dicen que todo está de maravilla.
GRACIAS A LA CORTE CELESTIAL Y A NUESTRAS CADENAS DE ORACIÓN, LEO DICAPRIO SE GANÓ, AL FIN, UN OSCAR. TAMBIÉN EL CHIVO LUBEZKI Y ALEJANDRO G. IÑÁRRITU FUERON GANADORES. PERO HAY MUCHOS MÁS QUE QUIEREN SU ESTATUILLA
NACHO LOZANO. INSTRUCCIONES PARA... Con 12 años de kilometraje en medios, cree que el rigor de la ironía y la seriedad de la risa pueden hacer un periodismo original. Twitter: @nacholozano
Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
#GUADALAJARA EN EL TIEMPO
ÁREA INFANTIL La rehabilitación del Parque Revolución tiene un gran acierto, entre sus varios mejorables: la reconstrucción del área de juegos infantiles que proyectaron los hermanos Barragán (Luis y Juan José) para este sitio. La inconveniencia es que aún no abren de manera oficial y tienen meses sin escuchar la risa de los niños, como en la imagen de 1954.
Foto: Cortesía gobierno de Guadalajara
Foto: Héctor Hernández
21
22
Miércoles
2 de Marzo de 2016 MáspormásGDL
#ENLAMENTEDE Hillary Clinton
El político piensa en elecciones; el estadista en generaciones. Lo peor que puede pasar en la vida –y en la democracia- es el cinismo.
Supongo que pude haberme quedado en casa haciendo galletas y tomando el té, pero decidí realizarme.
Líder en la carrera por la candidatura demócrata a la presidencia de E.E.U.U.
Las cosas tienden a funcionar si piensas y te mantienes positivo.
FOTO: ESPECIAL
Los derechos humanos son derechos de las mujeres. Toma las críticas seriamente, no personalmente.
Miércoles
2 de Marzo de 2016
MáspormásGDL
23
CRUCIGRAMA SUDOKU Fácil
6 1 7 8 1 3 8 2 8 1 4 5 2 7 9 2 1 9 3 4 8
5
6
1 2 8 7 1 6
6 7 2 1
5
Difícil
HORIZONTALES 1. Temor a los dentistas y a acudir a sus consultas. / 3. También llamada polifobia, es una condición marcada por la presencia de varias fobias no necesariamente vinculadas entre sí, por lo que se dice que es el miedo a muchas cosas. / 5. Fobia caracterizada por el miedo a la sociedad o a interactuar con la gente en general. / 7. Temor específico a ver la sangre, ya sea propia o de alguna otra persona. / 8. Definido como el trastorno emocional o psicológico que se caracteriza por sentir un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas. / 9. Temer a los perros o a la rabia que estos pudieran transmitir. / 13. Una de las fobias más comunes que se trata de la experiencia de ansiedad al permanecer en un espacio cerrado. / 17. Repulsión a figuras geométricas muy juntas, especialmente hoyos y rectángulos pequeños. / 18. Rechazo o aprensión hacia los animales. / 19. Ocurre al sufrir una sensación de inseguridad dentro de un avión, antes o durante el vuelo. / 20. Miedo a las alturas, por ejemplo, al estar parado en un balcón y mirar al vacío. / 21. Temer a los lugares abiertos por no sentirse seguro; como consecuencia, la persona rara vez sale de su hogar.
VERTICALES 2. También conocida como tanatofobia. Es el miedo a la muerte y cosas asociadas con la misma. / 4. Fobia incontrolable, quien la padece no quiere salir de casa sin su teléfono móvil. / 6. Temor a los rayos y truenos de las tormentas, produce la obsesión por mirar el pronóstico meteorológico. / 9. Miedo a los payasos debido a que ocultan su verdadera identidad. / 10. Experimentar ansiedad al pensar ser atacado por una parvada. / 11. No tolerar la oscuridad o la noche debido a que no se puede ver nada. / 12. Miedo a las personas del sexo opuesto. Se asemeja a conceptos como el racismo. / 14. Una de las fobias más comunes, temor a las arañas. / 15. También conocido como hemofobia, es decir, temor a la sangre y objetos que la originan, tales como punzocortantes o afilados. / 16. Se define como el miedo a sí mismo o a estar solo, manifestando desconfianza a los extraños o a la posibilidad de tener un problema de salud.
2 4 7 6
3
4
9 8 5 3
2
6
5 7 8 7
5
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku
masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.
9 6 3 2
8 1