¡En sus marcas, listos...! Prepárate para el Maratón y el Medio Maratón de la Ciudad de México P. 02
San Pascualito Rey celebrará 25 años con Dark Guapachoso en el Lunario P. 04
#Descubre ¿Qué tienen en común una mujer de la época romana y otra del año 2055? De eso va Los soles de Santiago, la última novela de Viviana Rivero P. 12
¡Poetas en acción!
De Vigo a Nueva York y la CDMX: el Festival Kerouac vuelve con poesía, música y arte transmedia P. 06-07
La Diaria
Ya viene el Maratón y el Medio Maratón 2025
Autoridades de la CDMX presentaron ayer las actividades previas que formarán parte de la edición XVIII del Medio Maratón y la XLII del Maratón, eventos deportivos que se llevarán a cabo los próximos 13 de julio y 31 de agosto, respectivamente. Algunas son las inscripciones de Corre con Causa, seis entrenamientos oficiales del 23 de febrero al 3 de agosto, un serial de carreras, una rodada, splits, presentación de playeras y medallas conmemorativas, una exposición, así como un foro con tips teóricos y técnicos. “Queremos que se promueva más el deporte, que haya una política pública de gobierno y permita que más población se una a los corredores. Para ello hemos decidido construir como nunca antes en la historia de la ciudad más infraestructura deportiva digna a lo largo y ancho de la ciudad, por eso vamos a construir 100 Utopías”, destacó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
México tendrá un centro para diseñar chips
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores con el objetivo de impulsar la producción nacional de estos componentes tecnológicos que son indispensables para la fabricación de teléfonos, ordenadores, automó -
La Secretaría de Movilidad invitó a lxs chilangxs a participar en el primer paseo nocturno “Muévete en Bici” del año, con motivo del Día del Amor y la Amistad, que se llevará a cabo el sábado 22 de febrero de 19:00 a 23:00. El recorrido de 20 kilómetros pasará por Reforma, desde la Fuente de Petróleos hasta el Centro Histórico. EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
viles, entre otros aparatos. Durante su conferencia matutina de ayer, indicó que en el proyecto denominado “Kutsari” participarán la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; el Cinvestav; el IPN y la UNAM. Contará con un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y la transferencia de tecnología, se promoverán ecosistemas que incluyan la cadena de proveeduría en polos de desarrollo y se incentivará la producción tecnológica. En una fase posterior buscarán incursionar en la fabricación de chips tradicionales para la industria electrodoméstica y automotriz, así como de equipos médicos y sensores.
Regresarán las importaciones de maíz
transgénico
El gobierno mexicano revirtió la restricción a las importaciones de maíz transgénico para consumo humano. El acuerdo se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del miércoles, en cumplimiento con el fallo sobre la controversia que nuestro país perdió el año pasado frente a Estados Unidos en el marco del T-MEC.
¡A festejar el amor y la amistad moviéndote en bici!
#Conciertos
Música medicina
Pascual Reyes
(voz y guitarra), Juan Morales (bajo), Vicente Jáuregui (guitarra), Chepo Valdez (batería) y Giancarlo Bonfatti (teclado) conforman la banda
2 veces
fueron nominados a los Latin Grammys Awards (2011 y 2012) por Mejor canción alternativa y Mejor álbum de rock
San Pascualito Rey celebra 25 años de introspección sonora con el lanzamiento de Dark Guapachoso y un ritual único en el Lunario
Por Liz Basaldúa*
Desde el año 2000, San Pascualito Rey ha destacado con su distintivo estilo “dark guapachoso”, una fusión musical que los caracteriza. “Siempre hemos tenido un pie en lo popular y otro en lo alternativo”, explica Pascual Reyes, vocalista y líder de la banda, quien resalta que su sonido refleja una conexión profunda con las emociones más oscuras, desafiando tendencias y manteniéndose fieles a su esencia durante más de dos décadas. El término “dark guapachoso” no es un género, es una declaración de identidad. Este sonido mezcla la intensidad lírica del rock con la calidez y nostalgia de baladas de grupos como Los Bukis o Los Temerarios, referencias que Pascual reconoce como esenciales en su obra más reciente, Dark Guapachoso. El álbum, que nació tras un periodo de bloqueo creativo, marca un regreso a sus raíces mientras explora nuevas formas de expresión. “Había una situación personal de la que no quería hablar, pero me di cuenta de que las canciones estaban
De Satélite para el mundo
Ubicada en el límite entre la capital y el Edomex, Ciudad Satélite se ha convertido en un semillero de talentos musicales que han ganado reconocimiento nacional e internacional. Los integrantes de San Pascualito Rey, nacido en el año 2000, son parte de esos satelucos célebres. Otros grupos icónicos que son oriundos de aquella zona del Valle de México son Café Tacvba, DLD, Los Daniels y La Banderville, además de personalidades como Sabo Romo, Mariana Ochoa, Regina Orozco, Fernando Delgadillo, Eugenia León y Jos Canela. Sin duda, en cada rincón de la CDMX y la zona metropolitana se puede encontrar talento.
ahí para eso, para enfrentar mis emociones”, confiesa Pascual. Temas como “Se apagará” y “No pasa nada” son para él “música medicina”.
“Cada vez que las canto o las escucho, me colocan en una frecuencia que me da tranquilidad”, reconoce el vocalista.
San Pascualito Rey llevará estos temas a un concierto que trascenderá lo musical para convertirse en un ritual sobre el escenario. Inspirados en ceremonias pasadas, la banda planea crear un momento místico con música, copal e invitados especiales en un experimento íntimo y cargado de energía.
El setlist incluirá el nuevo álbum y clásicos reversionados, seleccionados cuidadosamente para equilibrar el dramatismo y la energía del concierto. Con más de 25 años de trayectoria, la banda se prepara para una gira especial por su aniversario, que incluirá su primera visita a Estados Unidos. Pero para Pascual, el compromiso con su arte sigue siendo lo más importante: "Hacemos música para sanar, no para satisfacer las tendencias".
San Pascualito Rey tiene preparada una noche única para sus fans este sábado 8 de febrero en el Lunario del Auditorio Nacional, concierto con el que celebrará sus 25 años de trayectoria y arrancará una gira nacional e internacional para presentar su más reciente material Dark Guapachoso. c
FOTOS: CORTESÍA
#Cultura
Portada
El Festival Kerouac celebra su séptima edición en la CDMX
Este 2025 el Festival Kerouac trae una selección de poetas y artistas que combinan la palabra con música, arte transmedia y performance
La Ciudad de México se prepara para recibir una nueva dosis de poesía escénica y experimentación en varias plataformas con la séptima edición del Festival Kerouac, un evento internacional que a lo largo de los años ha consolidado un puente cultural entre Vigo (España), Nueva York y la capital mexicana. Su propuesta fusiona la palabra con la música, el video, el arte digital, la danza y el performance, lo que lo ha convertido ya en un referente para la poesía transmedia y el spoken word. Desde su llegada a México en 2019, el Kerouac reúne a poetas, músicos y artistas que expanden los límites del lenguaje y la expresión en escena. Este año, la programación promete una selección potentísima de voces que llevan a la poesía y al arte de la oralidad más allá de la página para convertirla en una experiencia multisensorial.
Algo de historia
Más que un festival que se suma a la nutrida lista de festivales, el Kerouac es un espacio donde la poesía también se transforma en un acto de resistencia y exploración. Inspirado en el espíritu de la Generación Beat, el evento celebra la libertad creativa y la transgresión de muchas de las convencionalidades de la literatura. Con ediciones anuales en Vigo, Nueva York y la CDMX, el festival amplía su red de creadorxs y audiencias para reforzar su papel como un punto de encuentro para el arte de distintas latitudes.
La séptima edición
Sus fundadorxs, el poeta, activista y performer Marcos de la Fuente, y Vanesa Álvarez Díaz, artista visual (ambos de Vigo, España), notaron la necesidad que había por agitar un poco las aguas respecto a la oferta cultural en su país y decidieron crear este festival para comenzar una vinculación con poetas y artistas de otros sitios. Marcos de la Fuente platicó un poco
será este sábado 8 de febrero en el Centro Cultural de España a las 18:00 Conoce más del festival y su
para + Chilango diario y nos contó que el Kerouac nació en 2010 pero no fue sino hasta unos años después que se logró conectar a Vigo con dos de las ciudades más deslumbrantes en cuanto a su escena y vida cultural: la ciudad de Nueva York y, por supuesto, la Ciudad de México. De la Fuente asegura que establecer sinergias, fomentar la colaboración y apoyar a lxs poetas y sus
en www.festivalkerouac.com
proyectos es también uno de los objetivos principales, a la par de compartir con grandes audiencias internacionales nuevas propuestas artísticas. Esto hace del Kerouac un festival único donde todas las voluntades suman y desean conectarse para trascender en la amistad y en el tiempo construyendo familia.
Un line up memorable Para esta séptima edición 2025 están invitadxs grandes exponentes de la escena literaria y performática actual como Mónica Nepote, Yol Segura, Nancy Niñofeo, Emmanuel Vizcaya, Daniela Prado, Joy Rubio, Aquamute, SSPSH, Jerónimo Emiliano, Synodico X y Mercedes Bautista. Además, parte de esta edición estará dedicada al poeta y artista digital Horacio Warpola, lamentablemente fallecido en diciembre y quien participó en ediciones pasadas con múltiples proyectos multimedia. Para esto, antes de finalizar se realizará un homenaje a su obra y memoria con un set de otrxs artistas invitadxs.
La cita es a las 18:00 en un lugar emblemático de la ciudad, justo detrás de la Catedral Metropolitana: el Centro Cultural de España (República de Guatemala 18, Centro Histórico), y más concretamente en su Espacio X, una sala enorme que posee toda la infraestructura necesaria para albergar al público y a los artefactos tecnológicos (pantallas, luces, bocinas, consolas, cajas de ritmos) que rodearán al fenómeno poético y que prometen abarcar todos los sentidos y posibilidades.
La trascendencia de la palabra Marcos de la Fuente también platica que gracias a los vínculos que se han creado a través de estos años, varixs de lxs poetas han tenido la oportunidad de participar en ediciones del festival realizadas en Vigo y en Nueva York, pues no hay que olvidar que la prioridad es la red colaborativa que se sigue tejiendo. Y respecto a la que se realiza aquí desde 2019, Marcos afirma que “no es por nada, pero de las tres, considero que la edición de México es la más potente, tanto a nivel humano como a nivel de novedad en los proyectos presentados”. Si alguna vez pensaste que la poesía es sólo un ejercicio solitario, el Kerouac te demostrará que no es así y te invitará a vivir una experiencia total, donde la palabra expande sus límites, rompe expectativas y demuestra que la literatura es el territorio más fértil para la experimentación y el riesgo. Perderse este festival sería perderse la oportunidad de presenciar no sólo el presente sino también el futuro de la poesía en su estado más poderoso. No lo olvides: la cita es en el Centro Cultural de España mañana sábado, y la CDMX estará lista para recibir esta experiencia literaria que transformará tu concepción de lo que significa un poema. Por supuesto, la entrada es libre. Para ésta y futuras ediciones puedes seguir la cuenta de Instagram @kerouacfestival. C
El Kerouac es un espacio donde la poesía se transforma en un acto de resistencia y exploración. Inspirado en el espíritu de la Generación Beat, celebra la libertad creativa y la transgresión de convencionalidades
PSG VS AS MONACO
Llegó el fin de semana y nos espera una interesante cartelera de partidos en el futbol europeo. La Ligue 1 de Francia tendrá este emocionante encuentro entre el Paris Saint-Germain y al AS Monaco en el Parc des Princes. El PSG tiene mucha ventaja en el liderato de la tabla, pero si hay un equipo que puede descontarle puntos, ése es el AS Monaco.
FEYENOORD VS SPARTA ROTTERDAM
En la Eredivisie de Países Bajos, 16 unidades separan a estos dos planteles de Rotterdam, con el Feyenoord por delante con 36. Está claro que el cuadro anfitrión atraviesa por un mejor momento futbolístico, pero no puede confiarse, ya que mantiene una fuerte rivalidad con el Sparta. El último enfrentamiento entre los dos se llevó a cabo en agosto de 2024 y acabó en un empate 1-1.
REAL MADRID VS ATLÉTICO DE MADRID
Uno de los duelos más esperados es el Derby Madrileño entre el Real y el Atlético. Ambos conjuntos están peleando por la cima de LaLiga de España y quien gane este encuentro afianzará la punta. De momento los Merengues están en la parte más alta con 49 unidades, una más que los Colchoneros. En 2024, estos planteles se enfrentaron cuatro veces, de las cuales se dieron dos empates y una victoria para cada uno. Jugando en condición de visitante, el Atleti no ha sido capaz de derrotar a sus vecinos en un cotejo oficial desde febrero de 2016.
EMPOLI VS AC MILAN
Pasamos a la Serie A italiana, donde el AC Milan necesita mejorar su rendimiento si aspira a terminar entre los puestos clasificatorios a competiciones europeas. Los Rossoneri acaban de fichar al mexicano Santiago Giménez con la esperanza de fortalecer su ofensiva. Este sábado visitarán al Empoli, un contrincante contra el que no pierden desde abril de 2017. Hoy son favoritos.
FC PORTO VS SPORTING LISBOA
Gracias a los resultados irregulares del Benfica y Porto, el Sporting de Lisboa es más líder que nunca en la Primeira Liga de Portugal y hoy tendrá la posibilidad de enterrar a uno de sus principales perseguidores. La plantilla de Oporto se ubica en la tercera posición de la tabla y podría ser relegada a la cuarta si pierde este compromiso.
ANDERLECHT VS ANTWERP
Apenas un punto separa a estos dos clubes de la Pro League de Bélgica y el Royal Antwerp está por encima del Anderlecht con 40. Hace sólo tres días, estos equipos se vieron las caras por la copa belga, aunque en dicho encuentro el Antwerp fue anfitrión. Jugando en el Lotto Park, el cuadro de Anderlecht no pierde ante este oponente desde septiembre de 2019. Ahora tampoco debería hacerlo.
7
RIVER PLATE VS INDEPENDIENTE
La cuarta jornada del torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina tendrá un par de partidos de alto nivel este fin de semana. Los cuatro clubes más importantes tendrán enfrentamientos entre ellos y a River Plate le tocará recibir a Independiente en el Estadio Monumental. Los Millonarios no pierden contra el Rojo desde 2021.
RACING CLUB VS BOCA JUNIORS
El otro partido del futbol argentino que llama mucho la atención es el Racing-Boca en el Cilindro de Avellaneda. Una unidad separa a estos dos planteles y quien se lleve el triunfo podría escalar varios puestos. En 2024, estos clubes se cruzaron un par de veces, dejando un balance de una victoria para cada uno cuando fueron anfitriones. La estadística favorece a Racing Club.
CRUZ AZUL VS PACHUCA
Uno de los duelos más interesantes del Clausura 2025 de la Liga MX será entre Cruz Azul y Pachuca, en el Estadio Olímpico Universitario. El cuadro visitante tiene dos puntos más que los locales, además de tener un compromiso pendiente. El conjunto cruzazulino no ha sido capaz de derrotar a los hidalguenses en casa desde mayo de 2021.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
El 6 de febrero
se estrenó Efímera en la pantalla grande tras recorrer distintos festivales de cine en el país desde 2021
Una peli para abrazar nuestra presencia Efímera
La ópera prima de Luis Mariano García presenta un amor juvenil con un toque sobrenatural que buscará recordarte la belleza del presente
Por Xally Miranda
Emilia (Danae Reynaud) sueña con ser arquitecta, por lo que dedica gran parte de su tiempo a lograrlo. Sin embargo, mientras su ritmo de vida obedece al futuro, el don que posee le permite ver quiénes están próximos a morir, algo que no disfruta saber en lo absoluto. Inesperadamente, será esta misma habilidad la que la llevará a conocer a Renata (Carla Adell), con quien comprenderá a través del amor que la vida
86 minutos
dura la película. Actúan Danae Reynaud, Carla Adell, Hernán Mendoza y Paloma Woolrich
debe vivirse ahora, más allá de planes y miedos. Y también será de esta manera que el público chilango podrá encontrar una tierna historia juvenil que le dejará pensando en qué tanto abraza el presente.
De eso va Efímera, ópera prima de Luis Mariano García que ya se encuentra en salas de cine tras recorrer festivales cinéfilos como el de Guadalajara, Guanajuato, San Diego Latino, Mix y Morelia.
La historia floreció de un par de muertes cercanas al director que lo hicieron reflexionar en la fragilidad humana e incluso en su propia mortalidad. “Un poco eso me llevó a que naciera Efímera, fue como mi manera de lidiar con estos sentimientos e intentar llegar a la conclusión de que la muerte ahí está y lo que importa es estar vivos”, dijo Luis Mariano García en entrevista.
Entre lo que buscaba el realizador, además de poner a la gente de cara a su momento actual, estaba el contar una historia que alcanzara al público juvenil sin subestimarlo. Eso, consideró, tuvo que ver con el tipo de narrativas que siempre ha disfrutado.
“Probablemente me quedé medio atorado en mis años de adolescente”, bromeó. “Pero lo digo con mucha nostalgia, sigo consumiendo este tipo de películas, libros, series que se podría decir que están dirigidos hacia ese público, y a mí me siguen pareciendo sumamente interesantes”, señaló.
Por otro lado, la trama funciona enlazada con un amor lésbico entre sus personajes principales, que el también guionista del filme indicó estaban muy definidos desde el inicio: “Creo que el cómo viven su amor y el cómo se relacionan se desprende mucho de quiénes son y de cómo funcionan como individuos”.
Algunas curiosidades
Emilia puede ver que se aproxima la muerte de las personas por medio de un aura brillosa que las rodea. La selección de este efecto responde a buscar hacer cómplice al público de una manera cinematográfica con lo que le pasa a la protagonista. También el personaje principal está rodeado constantemente del color azul. De acuerdo con Luis Mariano García, pensaron en su mundo “relativamente limitado” para poco a poco manifestarlo “más variado, más rico y con más posibilidades”. Además de que el director admitió que viste mucho de ese color.
“También creo que puede ser aspiracional, que el cine de una manera u otra ayuda a construir el mundo y entonces el poder mostrar este mundo y retratar ciertas cosas sin mayor conflicto [ayuda]. Estoy consciente de que en grandes sectores de la población todavía no es esa realidad y actualmente hasta parece que estamos más lejos de ello, pero creo que el mostrar esas posibilidades en el cine también tienen su valía”, agregó.
Desde el principio, el director de Efímera decidió que quería crear una película sencilla, en sus palabras, “chiquita en tanto que los conflictos y los temas fueran muy específicos”, porque el objetivo siempre fue el mismo, entregar un mensaje sobre apreciar la vida.
“Aunque habla de cosas como la muerte, que podrían parecer demasiado oscuras o densas, en realidad lo que hace es (siento) apapacharnos e invitarnos a disfrutar de la vida. Eso es con lo que quisiera que se quedaran, con ese sentirse felices de estar vivos y que corran a abrazar a las personas que quieran, a comerse algo rico, acariciar a su gatito, cualquier cosa que los haga realmente estar vivos”. C
FOTO: CORTESÍA
Unir el pasado y el futuro para reflexionar sobre el presente
Viviana Rivero relata la lucha de dos mujeres separadas por siglos, pero unidas por su deseo de libertad, en su nueva novela Los soles de Santiago #Libros
Por Xally Miranda
Mientras la historia de la humanidad parece repetirse de manera negativa en muchos sucesos e indistintamente, la autora argentina Viviana Rivero imagina un futuro donde, si bien la sociedad sigue cayendo en errores, también sigue existiendo la esperanza de una vida mejor.
En su más reciente obra, Los soles de Santiago, Rivero nos transporta a un viaje literario que conecta dos épocas muy distantes: el año 31 a.C., durante la dominación romana en el territorio de Hispania, y el año 2055, donde la tecnología y la naturaleza chocan de manera dramática en ciudades como París.
La novela sigue en cada una de sus líneas temporales a dos fuertes protagonistas femeninas, Cazue en el pasado y Eme en el futuro, combinando elementos de thriller, romance, ciencia ficción y drama histórico, para llevar al lector a una reflexión sobre la humanidad, la individualidad y la necesidad de reconectar con la naturaleza. Todo esto no sale de la nada. Con 14 novelas y dos relatos publicados, y su afición por la historia, Rivero comparte que siempre se toma unos meses de estudio para crear toda la parte de novela histórica con cuidado, consultando otras publicaciones, documentales y hasta realizando entrevistas.
“Me gusta hacerlo para cada uno de mis libros”, recalca.
Pero para imaginar el futuro, sí necesitó un empujoncito: “Hace muchos años ya vengo leyendo acerca de eso. Era un tema que me interesaba, lo estudiaba porque me gustaba a mí, no porque pensé que iba a escribirlo. De repente, me dieron la idea en mi casa, mi familia me empezó a decir ‘¿por qué no escribes acerca del futuro?’ y dije ‘voy a escribir’, pero de un tema que se maneja bastante, de qué se viene para los seres humanos”.
Así nació Los soles de Santiago, aunado a que el año pasado también cumplió su deseo de recorrer el Camino de Santiago, una famosa ruta peregrina que parte desde los Pirineos hasta Galicia, específicamente a Santiago de Compostela.
Conectar en tiempos
La también autora de Apia de Roma cuenta que recorrer junto a su hija el Camino de Santiago fue “una experiencia muy fuerte a nivel personal”; se llevó 12 días, cubriendo entre 17 y 24 kilómetros diarios. No obstante, entre lo pesado del andar e inmersa en la naturaleza, comenzó a pensar en lo verdaderamente importante.
“Fue fuerte y por eso quise escribir el libro. Hablo mucho acerca de lo que
viene en el año 2055 y de cuál es la so lución. Si bien es crudo lo que sigue, y lo cuento y lo muestro, por otro lado es una novela esperanzadora porque habla acerca de cuál es la solución”, enfatiza.
Entre lo que Rivero describe del futuro, a través de Eme, están ciudades controladas por una poderosa organización, chips insertados cerca de la oreja que han sustituido a los celulares y ya integran a un asistente/ buscador inteligente, el poco contacto afectivo que ya se establece entre las personas que ahora lo buscan en creaciones de IA y hasta el máximo control del Estado sobre los recursos naturales y los alimentos.
Aunque, ante este panorama, Eme buscará su propia su libertad y poco a poco, casi de forma simultánea, el pasado va dejando sus propios rastros de cómo poder solucionar el problema desde los pasos que da Cazue al buscar al hijo que le han arrebatado los romanos.
“Me parecía que era muy interesante contar acerca de esto, de la necesidad de mantener esa individualidad, de no perderla, porque es lo más bonito, lo más preciado que tenemos”, concluye la escritora argentina, que ha pensado en desarrollar una segunda parte de su novela. C
568 páginas
componen a esta novela ambientada en el año 31 a.C. y el año 2055
Está aquí en México
Viviana Rivero (IG @vivianarivero3) se encuentra de visita en la Ciudad de México para promocionar Los soles de Santiago . El evento se llevará a cabo este 7 de febrero en Un lugar de la mancha (sucursal Masaryk), ubicado en Esopo 11, col. Polanco II Sección. La presentación del libro se hará a las 19:00. La autora platicará con la influencer Maura Gómez (@mauraterecomiendaunlibro).
#Viernes07
Para
verte divinx el 14
Entre el regalo para el Día del Amor y la Amistad y la mitad de quincena, puede que ya no te quede mucha lana. Pero el bazar “Sólo tengo 100 pesitos” te salvará. Desde hoy y hasta el domingo 9 podrás visitar este espacio proveniente de Tijuana para encontrar diversas propuestas en ropa, accesorios, joyería, maquillaje, merch de tus artistas favoritos y más. Además, tendrá un Case Bar, donde podrás diseñar tu propio case con charms hechos a mano. La entrada es gratuita; se aceptan mascotas.
Kansas City y Philadelphia se disputarán el trofeo del Super Tazón 59. Y si tú eres fanáticx del americano, no te bastará con una pantalla. Así que lánzate al Super Bowl Experience México, donde habrá un sinfín de actividades desde las 11:00. Encontrarás una zona de Food Court y, por supuesto, la proyección del partido en pantallas gigantes y con sonido envolvente.
#Lunes10
Tensión dentro de un penal
Celda 211 es una serie de acción y thriller que no sólo refleja una realidad mexicana, sino que también cuestiona hasta dónde puede llegar una persona cuando la justicia se le niega. La trama sigue a Juan (Diego Calva), un abogado de derechos humanos que queda atrapado en un motín violento y para sobrevivir tendrá que hacerse pasar por un recluso. Actúan también Noé Hernández y Ana Sofía Gatica, bajo la dirección de Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo.
Dónde : Jardines de Campo Marte (Paseo de la Reforma, al costado derecho del Auditorio Nacional) Costo desde $494 hasta $1,647 en Ticketmaster Dónde : Netflix
Descubre + actividades para la CDMX en Agenda Chilango
#Martes11 Ahí está el “detallito”
La Feria del Peluche y el Amor 2025 tendrá muchos amigos suavecitos, como capibaras, para que sorprendas a tu pareja o BFF. El evento, que se llevará a cabo del 8 al 12, contará con más opciones para regalar como dulces, juguetes y flores. Esta no será la única actividad que se organice en Neza con motivo del 14 de febrero, pues también habrá bodas colectivas el mero Día del Amor y la Amistad.
Dónde : Explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl (Chimalhuacán s/n, col. Benito Juárez) Horario 10:00 a 22:00
#Miércoles12 Arte del más colorido
Christian Camacho explora el efecto del color en las personas con “Inmersión: formas del campo líquido”. Esta exposición en el Museo Universitario del Chopo apuesta por un espacio público vivo, presentando en formatos como escultura y videoinstalación su reflexión sobre las interacciones cromáticas con nosotrxs. Muy chida para experimentar y tomarse unas fotos para el feed.
#Sábado08 Que la vida es un carnaval…
Prepárate para un evento chabocho con la presentación, por segundo año consecutivo, del Carnaval de Carnavales. En el desfile, que comenzará en el Monumento a la Revolución y terminará en el Zócalo, participarán 74 comparsas originarias de las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Los contingentes recorrerán algunas de las calles principales de la capirucha acompañados de música y baile, así que sin duda será todo un espectáculo.
Dónde Monumento a la Revolución (inicio) Horario : desde las 15:00
#Jueves13 Un pulque con Nosferatu
El Museo del Pulque y las Pulquerías se transformará en sala de proyecciones con su evento Nosferatu 3D, en el cual podrás ver la versión del clásico de 1922 con lentes de filtro rojo y azul, una bolsa de palomitas y un helado de pulque #2Conejo o un jarro de pulque #MUPYP. La actividad cuesta $180 por persona y es necesario reservar por medio del WhatsApp 55 4110 7660. c
Dónde : Enrique González Martínez 10, col. Santa María la Ribera Horario: mié a dom, 11:30 a 18:00 Fecha : 7, 11 y 13 de febrero Horario : 19:00
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
en el show de medio tiempo del Super Bowl: Gloria... / 8. Balón que toca el suelo sin ser recibido: …incompleto. / 9. Cada uno de los tiempos de 15 minutos que dura el partido de americano. / 11. Rapero que participará en el show de medio tiempo del Super Bowl 2025: Kendrick... / 12. Área de juego que mide 120 yardas. / 14. Realizada al comienzo de cada encuentro por el pateador: patada... / 16. Anotación que otorga seis puntos y la oportunidad de un punto extra. / 18. Marcas blancas en el campo de juego, equivalen a 91.4 centímetros. / 19. Artista que hizo vibrar al público en el Super Bowl de 1993: ...Jackson. / 21. Equipo que tiene como objetivo evitar que el oponente anote. / 24. Jugada que comienza en una dirección y termina en otra. / 25. Camiseta con el nombre y número del jugador. / 26. Significa que hubo alguna falta en el juego: bandera… / 27. Puede anotarse con una patada, su valor es de tres puntos: ...de campo. / 28. Bola de cuero oval, es más aerodinámica que la redonda.
Verticales
1. Jugada que consiste en atrapar en el aire el balón destinado al receptor del otro equipo. / 3. Almohadillas que van puestas en los hombros para marcarlos y como protección. / 4. Cubre la cabeza y tiene en la parte de enfrente una rejilla. / 5. Traducción al castellano de Super Bowl. / 6. Oportunidad para avanzar... yardas en cuatro oportunidades: primero y... / 7. Partidos en los que participan los mejores equipos de cada conferencia. / 10. Quarterback jugador importante del equipo, dirige o cambia las jugadas de ataque. / 13. Oportunidad para anotar touchdown o gol de campo en cuatro oportunidades: …y gol. / 15. Líder del equipo de futbol americano. / 17. Cualquier movimiento que simule el inicio de una jugada es sancionado: …falsa. / 20. Jugador experto en capturar los pases del mariscal para avanzar yardas. / 22. Equipo de ataque de futbol americano, realiza la primera jugada. / 23. Jugada con toda la intención de derribar al adversario que lleva el balón, evitando que avance.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx