Mañana llega el TierraFest 2025: un festival en favor del medio ambiente con cine, talleres, drag queens, teatro y más P. 06-07
Bellakath: la abogada chilanga que se convirtió en pionera del reguetón mexa P. 02
Empieza el día conversando un chingo con Grecia y Ando. Cada día tenemos un hashtag distinto #ChingoDeMañas
El Derecho la formó, pero fue la música la que la convirtió en la reina del reguetón mexicano
Por Liz Basaldúa*
Katherine Huerta, mejor conocida como Bellakath, no siempre fue la figura viral y empoderada que hoy lidera el reguetón mexicano. Antes de llenar escenarios, romper récords en plataformas y poner a perrear a medio país con “Gatita”, soñaba con ser abogada.
“Me visualizaba bajando de una camioneta, vestida formal, con tacones y cara de carácter fuerte. Quería defender casos con pasión, como toda una licenciada”, contó en entrevista con Chilango en Doña Vero. Pero la vida le tenía otro flow. Aunque concluyó la carrera de Derecho en la UNAM y llegó a apasionarse por la criminología, encontró su verdadera vocación en la música.
El Derecho la formó, pero fue la música la que la transformó. “Te pueden gustar muchas cosas, pero lo que te apasiona es otra historia. La música me hace muy feliz”, confiesa.
Desde la secundaria, Bellakath defendía el reguetón con uñas y dientes, a pesar del rechazo. “Sufrí bullying por eso. A todos les molestaba el reguetón, pero yo era la que decía: ‘ya pusieron sus canciones, ahora pónganme reguetón’”, recuerda. Hoy, quienes antes se burlaban, la felicitan y corean sus éxitos sin dudarlo.
Su nombre artístico es una mezcla entre “Bellaka” y “Katherine”, una identidad que le permitió construir una figura poderosa: una mujer fuerte, determinada
y sin miedo al qué dirán. “También soy bien enojona”, admite entre risas. “No me hagan enojar, porque sale la abogada”.
Hoy su carrera también representa un mensaje de empoderamiento. “Quizás no represento a todas, pero sí inspiro a muchas mujeres a perseguir sus sueños, en la música o donde sea”, dijo. Su mensaje es claro: confianza, perseverancia y mucha disciplina. Y si hiciera falta resumirlo en una sola frase, ella misma lanza una que ya es parte de su identidad: “El perro hasta el suelo y la autoestima hasta el cielo”.
Su vínculo con la música es puro sentimiento. “Si estoy triste, no pongo canciones tristes, pongo reguetón. Hasta perreo triste hago. Y si estoy feliz, también reguetón”. Su gusto musical va de Beyoncé a Jenni Rivera, de Thalía a Paulina Rubio, pasando por sonidero y corridos. “En una fiesta mía tiene que haber sonidero, si no, no es mía”.
En lo musical, Bellakath defiende su propuesta con fuerza. “Mi música es reguetón mexa con personalidad. No me importan las opiniones malintencionadas, pero sí escucho a mis fans. Si me dicen que el color de pelo no va, lo cambio. Ellos me pusieron donde estoy”. Reconoce que no ha sido un camino fácil, especialmente como mujer en una industria dominada por hombres. “Ser pionera del reguetón mexicano fue complicado. Ya había otras mujeres en
el género, pero ‘Gatita’ lo llevó a un nivel mundial”.
Con una carrera en ascenso y una base sólida de fans, Bellakath mantiene los pies en la tierra. Sueña con giras globales, propiedades, una familia feliz y, por qué no, una estatua en la CDMX, con brillitos y flow. Mientras llega ese homenaje, su legado vive en cada rola, en cada perreo, y en cada mujer que decide apostar por lo que le apasiona.
¿Qué tan chilanga es Bellakath?
Originaria de la CDMX, Bellakath ama la ciudad tanto como sus chilaquiles. Durante una charla con quesadillas y guacamole de por medio en Doña Vero, confesó que su plan más chilango es armar una reunión con amigxs, micheladas y botanas. Tiene la receta perfecta: limón, sal, tajín y gomitas. Y aunque sea una diva, eso no le impide cocinar; le encanta preparar pastas.
La palabra de barrio que más usa es “chacales”, y cuando se le pregunta qué significa, responde con ese estilo tan suyo: “Pues ya sabes, un chacal es… un chacal”. ¿Ustedes cómo lo definirían?
Le gustaría vivir en el Centro Histórico, salir a caminar y comer por ahí. Su museo favorito es el de Memoria y Tolerancia, y sí, como buena chilanga, ya se ha emborrachado en las trajineras. Con eso, no hay duda: Bellakath es chilanga hasta la raíz. c
Es
oriunda de la colonia Agrícola Oriental y nació el 5 de octubre de 1997 Sus éxitos
incluyen temas como “Gatita”, “Reggaeton Champagne”, “Clin Clan”, “La Gata de la Agrícola Oriental” y “Lluvia de Micheladas”
FOTO: SARAHI ROSAS
#Deporte
A correr por toda la ciudad
A lxs runners de corazón les esperan carreras familiares, culturales, llenas de naturaleza, de fortaleza o hasta para abandonar la soltería en los próximos meses.
¿A cuál te apuntas?
Por Alexandra Granados y Liz Basaldúa*
Carrera Xochimilco 5K
Si lo tuyo es admirar paisajes naturales, esta carrera es para ti. Es ideal para lxs runners con experiencia y también es perfecta para ir con toda la familia. No tiene división por ramas o categorías, pero lo bueno de ello es que tú podrás decidir si quieres correr, trotar o caminar. Además, acepta personas de todas las edades. Quienes finalicen el circuito se llevarán una medalla con diseño de ajolote.
Dónde:
Parque
Ecológico de Xochimilco
Fecha: 4 de mayo
Costo: $550
Inscripción:
Carrera de las Artes
Únete a una carrera que va más allá del running tradicional con ciclos de cine deportivo y una clausura con espectáculo musical. Su circuito recorre Av. Río Churubusco, con puntos de retorno para los 6 y 10 km. Existen tres categorías: individual, por equipos o con disfraces inspirados en el cine mexicano. Sin embargo, cada participante debe inscribirse antes de forma regular. Lxs ganadorxs reciben premios en efectivo.
Carrera por el Día del Padre 21K
El Club de Corredores del Bosque de Tlalpan trae una nueva edición de esta actividad que tiene pactados 21,097 metros de distancia a recorrer, con rama femenil y varonil. Los premios van desde los $50,000 para los primeros lugares, hasta los $3,000 para los quintos; aunque la primera persona de cada rama en cruzar la meta también obtendrá una beca anual de $10,000 mensuales y facilidades en avión y hospedaje para competir en dos eventos internacionales.
Dónde: a la altura del Hotel Radisson Paraíso
Fecha: 15 de junio
Costo: $770 más cargos
Inscripción:
Carrera Lilo y Stitch
Dónde: Cenart
Fecha: 18 de mayo
Costo: $555 Inscripción
Ponte una gorrita de Stitch y lánzate a esta actividad que ocurrirá antes del estreno de la película live-action (el 22 de mayo). Si quieres pasar un buen rato sin prisas, está la caminata familiar de 3 km; pero si deseas algo más movido, están las categorías de 5 km y 10 km. Los kits incluyen una playera temática y una medalla conmemorativa.
Dónde: a un costado del Centro Comercial
Perisur
Fecha: 18 de mayo
Costo: desde $550, según categoría y fecha
Inscripción:
Carrera Solteros
Prepara tus ganas de encontrar a tu compañerx de vida en esta carrera con un recorrido de 5 km en el que se permite caminar, trotar y correr. Las inscripciones están abiertas sin distinción de género y preferencia, sólo tiene como requisito indispensable estar solterx. Al ser un evento meramente recreativo, se realizarán dinámicas que propicien la interacción entre lxs inscritxs; sin embargo, no habrá premiación. C
*Texto
Dónde: Primera Sección del Bosque de Chapultepec
Fecha: 29 de junio
Costo: desde $500, según fecha
Inscripción:
adaptado para Chilango Diario
Portada
Un festival ambientalista
Date un respiro, es momento de cuidar y defender nuestra tierra
Mañana martes se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra y es un buen momento para reflexionar pero, sobre todo, para entrar en acción y forjar hábitos que contribuyan a la conservación de nuestro planeta. Y qué mejor manera de hacerlo que en un festival de cinco días de una manera dinámica, diversa y poco convencional.
Es así que llega la quinta edición del TierraFest, un festival lleno de ciencia, arte, cultura y mucha diversión para celebrar a la Madre Tierra y explorar el vínculo entre clima, medio ambiente, biodiversidad y las formas en que interactuamos con estos elementos de nuestro entorno. El proyecto es impulsado por Estudios Planeteando, un colectivo de divulgación científica y social que se especializa en la creación de espacios digitales y presenciales que inspiran a la protección del planeta con actividades para todo el público.
En medio de la incertidumbre del cambio climático es momento de defender la naturaleza a través del arte y la divulgación científica. El mensaje es que a pesar de las graves crisis a las que nos enfrentamos, en el cuidado de la Tierra estamos “Juntxs contra la tormenta”.
Una semana para celebrar El TierraFest se llevará a cabo en espacios naturales, urbanos, museos y
sitios emblemáticos de la Ciudad de México del 22 al 27 de abril. Abrirá actividades el martes con una caminata climática guiada por pobladorxs de los Dinamos. Ahí se podrán realizar cuatro actividades: observación y documentación de especies con la app iNaturalist; ilustrar; fotografiar tu
experiencia, o aprender las claves para crear una buena historia. El jueves 24, en Jardín Juárez (Av. Chapultepec 61), se llevará a cabo el Concervezatorio, una charla científica con chelita en mano, donde académicxs, científicxs y no científicxs abordarán el cambio climático y cómo se ve afectada
Del 22 al 27 de abril
déjate sorprender por el TierraFest 2025 en alguna de sus múltiples sedes
Busca toda la información y otras iniciativas en su página oficial (escanea el código QR) o en el Instagram @planeteando
FOTOS: CORTESÍA
la biodiversidad en torno al tema del momento: la industria de los combustibles fósiles.
Para y por la comunidad de la diversidad sexo-genérica
El mismo jueves 24, para explorar intersecciones entre la lucha climática y la diversidad, se realizará por primera vez el evento “Antinatura: ciencia y disidencias”, donde se podrá ver la unión de la ciencia y el arte escénico con un show de drag queens por la Tierra, en el que se destacan los fuertes vínculos con la comunidad LGBTIQ+. La tarde incluirá también un baile con Musas Sonideras, un colectivo de mujeres que busca la equidad de género en el ambiente sonidero y mostrar que además de la música las sonideras también pueden dedicarse a la ciencia.
Un día con ciencia y cine
El sábado 26, el Bosque de Chapultepec será sede de las actividades. El Reto Naturalista Urbano será un paseo en donde biólogxs demostrarán todo lo que saben sobre la flora y fauna que hay en la zona. Esta actividad se suma al reto global “naturalista urbano”, cuyo objetivo es aumentar el número de observaciones en la app iNaturalist a nivel mundial. Ese mismo día, pero en el Papalote Museo del Niño, se llevará a cabo la cuarta edición del TierraFilme, un festival de cine ambiental que presentará una selección especial de cortometrajes, así como aquellos en competencia realizados por cineastas de México y Latinoamérica, desde las 10:30 de la mañana. Además, habrá talleres para conocer el papel que tienen ciertas especies en procesos naturales, como los murciélagos en la polinización o las lombrices como clave para hacer nutrientes para la tierra y la propagación de plantas. También habrá demostraciones sobre los sismos, cómo hacen erupción los volcanes o cuál es la importancia del plancton en los océanos.
Para cerrar con broche de oro El domingo 27, el Centro Cultural El Rule será la sede de la Feria de Ciencias, donde habrá experimentos, juegos, presentaciones artísticas y 22 talleres interactivos. Como evento especial, también estará la investigadora Paola Rodríguez, exploradora de National Geographic que se dedica a la conservación de los corales.
Y como ya es una tradición, la banda de rock Los Tripulantes del Ovni ambientará con música y promoverá el cuidado del planeta a través de letras inspiradoras, sobre todo dirigidas a las infancias. Igualmente, habrá una presentación de danza y música por el Colectivo Tenabaris, y para finalizar la jornada, se llevará a cabo la función de teatro participativo Cuerpxs Disidentes, presentada por el colectivo Xuir Mx, realizado por y dirigido a comunidades disidentes LGBTIQ+.
El TierraFest busca ser un espacio de encuentro en medio de la incertidumbre climática. Es por eso que todas sus actividades son gratuitas y dirigidas para toda la familia. ¿Te lo vas a perder? c
En 2009, hace ya 16 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra para concientizar a toda la humanidad sobre la importancia de proteger el medio ambiente y los ecosistemas
GIRONA VS REAL BETIS
Empieza la semana, pero algunas ligas recién están terminando la actividad de la jornada. En LaLiga de España, el Girona estará recibiendo al Real Betis en el Estadi Montilivi. El cuadro anfitrión está cerca de la zona de descenso, así que necesita sumar puntos para salvarse. Por su parte, los visitantes buscan un boleto a algún torneo internacional.
CAGLIARI VS FIORENTINA
Tras una primera mitad de temporada muy positiva, el rendimiento de la Fiorentina fue decayendo y ahora necesita un buen cierre para aspirar a los puestos de clasificación europea. En este inicio de semana le toca visitar al Cagliari, un oponente que corre el riesgo de ser relegado a la Serie B. En los tres enfrentamientos anteriores entre los dos, la Fiore se ha quedado con todos los triunfos.
TOTTENHAM VS NOTTINGHAM FOREST
Una de las grandes sorpresas en esta temporada de la Premier League ha sido la actuación del Nottingham Forest. Este conjunto está ubicado en la parte más alta de la tabla y su objetivo es conseguir un boleto a la siguiente edición de la Champions League. Hoy le tocará jugar a domicilio contra el Tottenham, un importante club londinense, pero que no ha tenido un buen desempeño en lo que va del certamen. En el semestre pasado, el Forest logró derrotar a este contrincante como local por la mínima diferencia. Anthony Elanga fue el anotador.
La plantilla de la Lazio es una de las que está compitiendo por terminar en el Top 6 de la primera categoría italiana y hoy tendrá una buena oportunidad de sumar tres unidades. El rival a vencer es el Genoa, conjunto que se encuentra en el ombligo de la tabla y al cual los celestes han derrotado en los últimos tres cara a cara. Los de Génova no han podido superar a este club desde 2023.
TORINO VS UDINESE
La Serie A italiana tendrá hoy una cartelera bastante amplia y en la zona media de la clasificación estos dos planteles estarán compitiendo por posición. Luego de 32 jornadas, Torino y Udinese están empatados con 40 unidades cada uno. En el enfrentamiento anterior entre ambos, el cual se llevó a cabo en diciembre, el marcador acabó en empate.
Pelear por el título de la Serie A ya no es opción para la Juventus en esta campaña, sin embargo, todavía aspira a finalizar entre los cuatro mejores puestos de la tabla y asistir a la próxima edición de Champions. Este lunes, pese a jugar de visita, partirá como clara favorita ante el Parma. El cuadro local viene de una racha de seis cotejos sin conseguir la victoria y es probable que se amplíe hoy.
PARMA VS JUVENTUS
GENOA VS LAZIO
TIGRE VS BELGRANO
La Liga Profesional de Fútbol de Argentina tendrá un par de encuentros correspondientes a la jornada 14 del torneo Apertura 2025 y estos clubes del grupo A se estarán midiendo en el Estadio José Dellagiovanna. El conjunto de Tigre está entre los ocho mejores de la tabla, lo que le permitiría participar en las eliminatorias. Belgrano se encuentra en la zona baja.
ARGENTINOS JUNIORS VS BARRACAS CENTRAL
Tanto Argentinos Juniors como Barracas Central se encuentran entre las posiciones que avanzan a la postemporada, pero necesitarán mantener un buen desempeño para permanecer allí. En 2024, estos planteles compartieron el terreno de juego en dos ocasiones, ambas en este mismo Estadio Diego Armando Maradona. El balance de dichos cotejos fue de un empate y una victoria para Barracas.
BAHÍA VS CEARÁ
En la primera categoría brasileña apenas se están disputando las primeras jornadas, así que las posiciones en la tabla cambian rápidamente con cada resultado. El cuadro de Bahía sólo ha sido anfitrión en la Arena Fonte Nova en un par de oportunidades, las cuales acabaron en empates. Por su parte, Ceará ha sido dos veces visitante y no ha ganado todavía.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Streaming
Andor resiste
La segunda temporada de Andor mostrará el ascenso de la Rebelión y el sacrificio de Cassian (Diego Luna) en la serie más madura y audaz del universo Star Wars
Por Liz Basaldúa*
Desde su estreno en 2022, Andor se consolidó como la serie más ambiciosa del universo Star Wars. Con tono maduro, narrativa compleja y enfoque político, la producción de Tony Gilroy se aleja de los Jedi y las batallas espaciales para centrarse en la resistencia de personas comunes frente al Imperio. “Es una historia sobre una revolución, sobre personas tomando el control, uniéndose y luchando por una causa”, explica Diego Luna, protagonista y productor de la serie, en rueda de prensa internacional.
El
22 de abril se estrena la segunda temporada de Andor en Disney+
“En la primera temporada, empieza a darse cuenta de que tiene un propósito más grande. Pero ahora, en esta última temporada, su reto es enfrentar sus miedos y el temor de no ser lo suficientemente bueno, de no poder proteger lo que ama”, agrega.
Cassian no es un héroe clásico. No es un Skywalker ni un caballero Jedi, es alguien que aprende, evoluciona y, al final, encuentra su papel en una causa mayor. Andor trata de construir comunidad, de cómo la gente descubre su fuerza en conjunto.
¿Qué veremos en Andor 2?
La segunda temporada de Andor recorrerá cuatro años cruciales en la historia de la Rebelión, con cada bloque de tres episodios avanzando un año en la vida de Cassian hasta conectar con Rogue One. A lo largo de estos 12 capítulos, mostrará su transformación de soldado a líder y, finalmente, también retratará la lucha de las fuerzas rebeldes por unificarse en la Alianza.
Universo infinito
Lucasfilm y Disney saben que Star Wars puede dar aún más, por lo cual ya tienen planeado el estreno de varias producciones que siguen contando historias atrapantes en este espacio de ciencia ficción. Entre las temporadas y películas que se esperan, algunas de las seguras son la serie animada Star Wars: Cuentos del Inframundo, que se estrena la primera semana de mayo en Disney+; la tercera temporada de Star Wars: Visions , igual este año y en la misma plataforma; y The Mandalorian y Grogu, para 2026 en cines.
La primera temporada exploró los orígenes de Cassian Andor y su transformación de ladrón a rebelde. Ahora, con la segunda y última temporada, la historia se prepara para cerrar el arco del espía que sacrificó su vida por la Alianza en Rogue One: Una historia de Star Wars (2016).
Un thriller político en la galaxia Uno de los grandes aciertos de Andor es su enfoque en el ciudadano de a pie dentro de la galaxia, alejándose de la narrativa de linajes y elegidos. “Aquí es cuando Star Wars trata sobre personas normales. Si recuerdas las primeras escenas de Cassian, no esperarías que terminara donde termina. Se trata de esa habilidad, de personas comunes haciendo cosas extraordinarias”, señala Luna. Además, la serie explora el costo humano de la Rebelión y los sacrificios que conlleva luchar contra un sistema totalitario. “Cassian es un hombre herido. Ha perdido mucho y, al inicio, no sabe cómo canalizar su ira y su dolor”, comenta el actor.
La historia también explorará el lado más oscuro del Imperio, revelando los sacrificios y atrocidades detrás de la construcción de la Estrella de la Muerte. Ben Mendelsohn regresa como el ambicioso Orson Krennic, el oficial imperial decidido a completar la superarma a cualquier costo.
De acuerdo con el actor, el trabajo que invirtieron durante la serie fue el equivalente a hacer ocho películas en dos temporadas: “Además conté la historia de cómo un personaje llegó a ser quien es en Rogue One”.
El legado de Andor
A diferencia de producciones como The Mandalorian, que mantiene el tono de aventura familiar, Andor se atreve a mostrar el precio de la guerra, la desesperación y los dilemas morales detrás de la resistencia. La serie ha sido aclamada por su guion, sus actuaciones y su apuesta por una historia adulta dentro del universo de Star Wars.
Para Diego Luna, la serie representa una evolución en la manera de contar historias en la franquicia. “Lo increíble de esta saga es que, sin importar cuán grande o pequeña sea la aparición de un personaje, siempre hay una gran historia detrás”, sostiene. c
#Reciclaje
Dona tu laptop y ayuda a estudiantes
Tu viejo equipo aún tiene futuro: profesorxs de la Facultad de Ciencias de la UNAM reparan las computadoras y las dejan listas para un segundo
uso
Por Eduardo Alavez*
¿Tienes una laptop que ya no usas? En la Facultad de Ciencias de la UNAM existe un pequeño centro de reciclaje con una noble misión: recibir computadoras en desuso, repararlas y prestarlas a estudiantes que las necesitan para continuar con sus estudios.
Este proyecto nació en plena pandemia, cuando un grupo de profesorxs del Taller de Cómputo y del Departamento de Matemáticas se dieron cuenta de que
varixs alumnxs no podían tomar clases en línea por no tener equipo propio. Uno de los impulsores de esta iniciativa es Luis Alberto Vázquez Maisón, técnico académico de la Facultad, quien en sus ratos libres (y los no tan libres) se convierte en un doctor de las computadoras: destapa, ajusta y da nueva vida a las laptops donadas. Y cuando el tiempo no alcanza, él se lo hace: llega más temprano y hasta pone de su bolsillo para comprar piezas cuando no hay suficientes, con el único pago de la satisfacción de ayudar a lxs estudiantes.
Un apoyo en pandemia que se quedó Este centro de reciclaje de la UNAM nació durante la pandemia de COVID-19, hace cinco años, cuando el profesor Jaime Vázquez Alamilla notó que había estudiantes que no podían tomar clases en
línea por falta de equipo. Por ello, juntó a varixs maestrxs para reparar laptops y dárselas a lxs alumnxs. Cuando las clases presenciales volvieron, el programa se pausó, pero Luis Alberto Vázquez y otrxs docentes notaron que el problema seguía, así que decidieron continuar.
“El Departamento de Matemáticas nos concede el permiso de seguir, bajo la condición de no descuidar nuestras labores. Desde ahí hemos continuado reuniendo equipo para poder acondicionarlo y entregárselo a los estudiantes”, contó en entrevista. Desde entonces, han logrado entregar computadoras a entre 150 y 170 estudiantes. Sin embargo, la mayor dificultad ha sido conseguir suficientes equipos donados y piezas para reacondicionarlos.
Para las reparaciones suelen reutilizar componentes de otras laptops descompuestas, pero a veces no queda de otra más que poner de su dinero para comprar piezas nuevas. Aun con los retos, para el profesor Vázquez Maisón la iniciativa ha valido la pena: “Hay muchos estudiantes que de verdad necesitan ese apoyo. Ojalá lo pudieran replicar en otros lados. Nosotros estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia para que otros inicien sin pasar por todos los sufrimientos que nosotros tuvimos al principio”, comenta. Así que si tienes una laptop olvidada en un cajón, este podría ser el momento perfecto para donarla y convertirla en una oportunidad para alguien más.
¿Cómo solicitar una laptop?
Aunque no es un programa oficial de la UNAM, lxs estudiantes universitarixs pueden solicitar una de las laptops reacondicionadas en este centro de reciclaje. Sólo necesitan credencial vigente y comprobante de inscripción del semestre en curso. El préstamo dura seis meses y al final del semestre deben devolver el equipo, pero pueden renovarlo al regresar a clases.
¿Cómo donar una computadora al centro de reciclaje?
Si tienes una laptop, teclado o mouse en buen estado que ya no uses, puedes donarlo al centro de reciclaje de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ve a la Facultad y ubica el Taller de Cómputo General de lunes a viernes de 07:00 a 20:00. También puedes asistir al cubículo de técnicos académicos de matemáticas de la misma, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00. Otra opción es esperar el Reciclatrón de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX. Cada año se realiza este evento en dos sedes de la UNAM, en las que participa este centro de reciclaje, pero debes estar al pendiente de la convocatoria. c
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos Mael Vallejo
Relaciones Institucionales Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
Grupo de verduras y hortalizas. / 5. Órgano de la planta fijado al suelo. / 9. Tomar las partes de la planta destinadas al consumo. / 10. Semilla pequeña, proviene de los cereales o las legumbres. / 12. Herramienta manual básica, consta de una lámina de metal semicurva y un mango de madera. / 13. Recoger y recolectar los bienes agrícolas sembrados. / 15. Herramienta agrícola usada para cavar, remover la tierra y quitar malas hierbas. / 18. Objeto agrícola con púas empleado para recoger hojas, heno o pasto. / 21. Planta cultivada en los huertos, sirve como alimento crudo o cocinado. / 23. Hombre que trabaja la tierra para la siembra. / 25. Actividad en la que se prepara la tierra para la siembra. / 27. Tallo engrosado del ajo o la cebolla, contiene nutrientes de reserva. / 28. Cereal que más se cosecha en México. / 29. Contenedor hecho de mimbre, tela o plástico, se ocupa para la recolección agrícola.
Verticales
1. Adjetivo para el producto de la cosecha que ya completó su desarrollo. / 2. Parte de la planta que une la hoja al tallo. / 3. Utilizadas para cortar los tallos y las ramas: ...de poda. / 6. Porción de terreno delimitada y destinada a la explotación agrícola de escala menor. / 7. Actividad que consiste en recolectar los frutos cuando están maduros. / 8. Parte pequeña del fruto, puede desarrollar una nueva planta. / 11. Período de tiempo definido por las condiciones climáticas: ...del año. / 13. Terreno extenso fuera de la ciudad, puede destinarse a los cultivos. / 14. Parte de la planta que se corta para su consumo (plural). / 16. Actividades productivas como la agricultura, la ganadería y la pesca. / 17. Condiciones meteorológicas que intervienen en la siembra y la cosecha. / 19. Producto alimenticio que se obtiene de las plantas y los árboles. / 20. Morral o... ideal para guardar y proteger los frutos recolectados. / 22. Trabajar la tierra para obtener cereales, flores, frutos, vegetales: producción... / 24. Mes clave para iniciar y mantener las cosechas del ciclo primavera-verano. / 26. Herramienta agrícola usada en terrenos duros, pues puede quebrar y arrancar piedras.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx