Si amas las bodas pero ningunx de tus amigxs se anima a casarse, vete a una de a mentis P. 02
Date una vuelta por el Museo Vivo del Muralismo: Rivera, Siqueiros y más en un mismo lugar P. 10
#Entérate
Conoce a Salmy, el lomito ambientalista de la UNAM que con todo y bata recolecta el aceite usado en los comercios cercanos a Ciudad Universitaria P. 12-13
Cartografía del cine hecho en nuestra ciudad
Esta vez recorrimos las locaciones de una película que nos marcó como ciudad, pero también como cinéfilxs: Amar te duele P. 06-07
¿Cómo llego?
Dónde : Plaza Escenaria (Av. San Jerónimo 263, col. Tizapán San Ángel) y Satélite (Circuito Novelistas 2, Cd. Satélite, Naucalpan de Juárez)
Horario : vie y sáb, 22:00 a 04:00
Costo $200 por persona
Ciudad de México
y Puebla registraron las tasas más bajas de matrimonios en el país en 2023, según la Estadística de Matrimonios (EMAT)
¿Te urge una boda?
Vete a una de a mentis
¿Cansadx de que ningunx de tus amigxs arme el bodorrio? ¡Eso se acabó! Porque hay un lugar en la CDMX que recrea toda la experiencia de boda cada viernes y sábado
Por
Karla Peckerman*
Son tiempos duros. Las personas cada vez piensan menos en casarse y más en vivir en amasiato, pero eso no es lo malo. Lo realmente grave es que deja de haber bodas, sí, esas pachangas con víbora de la mar, el ramo y “Payaso de rodeo”. Afortunadamente, no todo está perdido. Nuestra amada Ciudad de México siempre tiene la solución para todos nuestros males, incluso para este. Se trata de un lugar llamado La Boda Fake, que, como indica su nombre, es una boda falsa. Aunque lo único falso que tiene son lxs novixs, de ahí en fuera todo es tan real como un clásico bodorrio.
La recepción de lxs invitadxs empieza a las 22:00, todxs con sus mejores atuendos. ¡Ah! Porque aquí hasta el código de vestimenta es de gala, el pretexto perfecto para desempolvar ese vestido o traje que usaste sólo una vez.
Ya adentro, la experiencia empieza desde la decoración, pasando por el spot donde las y los invitados se toman fotos, hasta el momento en el que el maestro de
¿No te cae bien la desvelada?
Si quieres seguir la racha de fiestas únicas y diferentes, también puedes lanzarte a una coffee party, donde el ambiente se arma temprano y el cierre de la jornada ocurre antes de las 00:00; sí, bien Cenicienta. Aquí cambiarás el alcohol por vasos llenos de café mientras alzas la mano al ritmo de la música de un DJ. Una opción para vivir la experiencia es Coffee Rave!, cuyo acceso cuesta $250 (en lista) y $350. Encuentras más información en el Instagram: @coffeeravemx.
ceremonias te asigna mesa. En cuanto a la música, la neta hay de todo: un DJ que mezcla rolitas de pop y electrónica, así como un conjunto versátil que se encarga de poner el ritmo toda la noche.
A la medianoche, lxs novixs hacen su entrada triunfal para celebrar con sus invitadxs. Pasan a cada mesa a agradecer la asistencia y un ratito después los verás repartiendo shots a lxs presentes. No te sorprendas si de repente no los ves, pues salen un momento de escena para agarrar fuerzas, y por ahí de las 02:30 regresan para bailar la víbora de la mar y aventar el ramo, así que si te lo quieres ganar, te recomendamos quedarte hasta que concluya la fiesta.
Como en toda buena boda, la tornafiesta no puede faltar, así que pasadas las 04:00 los chilaquiles hacen su aparición para dotar de energía a lxs invitadxs aferrafter. De la experiencia boda fake saldrás muy satisfechx, y sin tener que comprar regalo.
¿Necesitas invitación?
Puedes confirmar tu asistencia a La Boda Fake a través de sus redes sociales (Instagram: @labodafake). Sólo recuerda llevar la cartera llena, no para que le pegues dinero al novio, sino porque en la carta hay botellas desde los $2,100 con mezcladores incluidos. También está la opción de copear desde los $210 o de tomar cerveza desde los $150. c
FOTOS:
adaptado para Chilango Diario
Y BAJA a LA MISMA VELOCIDAD
Comparte en segundos
Juega en línea sin lag
Videollamadas más nítidas
Descargas ultrarrápidas
#Arte
Pega los cachitos de tu corazón
¿Te rompieron el cora? ¡Ya basta de andar bajoneadx! En este taller vas a reconstruirlo con arte y escritura
Por Alexandra Granados* Las roturas y
de un objeto en el Kintsugi forman parte de su historia y tienen que ser mostradas en lugar de esconderlas
Las rupturas nunca son fáciles de superar. Por fortuna, “Sanando un corazón roto” es el taller perfecto para todas aquellas víctimas de la pérdida de vínculos. Atrévete a reconstruir tu amor propio, recuperar la confianza y sanar heridas. Bien dicen que es imposible reconstruir algo que ya se rompió, ¿o no? Pues en este taller podrás darle una nueva oportunidad a tu corazón desde el arte de romper, reparar, reconstruir y pintar. Con ayuda de la mística técnica Kintsugi
y una mezcla de escritura, la clase funge como evento catalizador ante una situación tan emocional como lo es la ruptura amorosa.
Ross Hernández es la creadora de este espacio cuyo propósito es brindar un lugar de confianza y seguridad para quienes han sido víctimas de un corazón roto, uniendo dos de los elementos humanos esenciales para exponer las emociones: el arte y la escritura.
La técnica Kinsugi data del Japón del siglo XV. Esta consiste en la unión o reparación de cerámica haciendo uso de un adhesivo especial mezclado con laca, oro, plata o platino, mismo que une cada pieza y la convierte a su forma inicial.
“En este taller sanamos con mucho amor cada una de las piezas de tu corazón que merecen ser escuchadas”, es el lema bajo el cual Ross desarrolla el taller.
¿Cómo llego?
Sanando un corazón roto
Dónde: Coworking
Blockdemy (Manzanillo 25, col. Roma Norte)
Cuándo: 3 de mayo de 2025
Horario: 11:00 a 15:00
Costo: $790 por persona
La palabra kintsugi
significa “reparar con oro” en japonés; esta técnica ancestral nos enseña a enfrentar los desafíos con valentía y a abrazar nuestras imperfecciones
Fechas, costo y ubicación
La actividad se divide en dos partes fundamentales: una previa escritura terapéutica, donde a través de diversos ejercicios lograrás mirar en tu interior y reconocer tus sentimientos más profundos. Y la segunda, la ruptura y reparación de un corazón de cerámica que simboliza el renacer después de la pérdida de un vínculo.
Claro que no todos los duelos y rupturas giran en torno a un vínculo romántico, así que si tus sentimientos tienen otro origen, también puedes encontrar consuelo en este espacio.
La próxima fecha para reconstruir tu corazón será el 3 de mayo en un horario de 11:00 a 15:00. Esto será en las instalaciones del Coworking Blockdemy, en la colonia Roma Norte. El costo es de $790 por persona y para asistir es necesario que apartes tu lugar en las redes sociales del taller. Además, podrás realizar tu pago en dos partes: apartando con $395 y liquidando hasta tres días antes del evento.
No te preocupes por los materiales, pues el precio ya incluye todo lo necesario para realizar las actividades (libreta, pluma, corazón y pinturas), snacks y una bebida de tu elección entre agua y jugo.
Talleres de “arterapia”
Si no tienes oportunidad de asistir en mayo al taller “Sanando un corazón roto”, no te preocupes, pues durante todo el año se abrirán diversas fechas; incluso puedes asistir a otra actividad de tu elección.
Los otros talleres que se imparten para reconstruir y sanar desde el amor propio son:
• Échate flores: consiste en hacer un ramo de flores mientras se nutre en colectivo la autoestima.
• Escribir para amarte: estriba en escribir en espejos afirmaciones para amar y sanar las heridas del alma.
• Colorimetría: radica en analizar y observar los colores que mejor te quedan de ropa y maquillaje, mientras haces las paces con tu feminidad (futura fecha: 24 de mayo, consulta la disponibilidad). c
FOTO: CORTESÍA
Portada
Romance en la Plaza
iba a ser originalmente el nombre de la cinta, un título que no reflejaba la intensidad de la historia
Amor prohibido murmuran por las calles
BOSQUE DE CHAPULTEPEC
La CDMX ha sido protagonista de muchas películas a lo largo de más de un siglo. Hoy toca el turno de recordar Amar te duele
Por Carlos Gómez
Iniesta –The Film Tours México*
Más de 7,000 películas de ficción se calcula que han sido realizadas en locaciones de la CDMX
PASEODELARE
CONSTITUYENTES
Desde los años 90, el término "turismo cinematográfico" se acuñó para describir la experiencia de visitar los lugares donde se han filmado películas o series. Países como Nueva Zelanda, Croacia y España han sabido aprovecharlo, convirtiendo sus escenarios en destinos icónicos para lxs nuevxs turistas. Aunque México cuenta con una historia cinematográfica vasta y significativa, la promoción de este fenómeno ha sido más bien lenta. Aun así, comienzan a surgir iniciativas bien estructuradas. The Film Tours México es un movimiento que, desde hace poco más de dos años, se ha dedicado a rescatar las huellas del cine en nuestras ciudades a través de la investigación documental y los recorridos culturales. Su labor arroja luz a los rincones que han servido de escenario para producciones icónicas e impulsa la conservación de las calles y edificios que han formado parte de nuestro enorme legado fílmico.
Como parte de este esfuerzo, junto con Chilango, hemos seleccionado algunas locaciones de películas que ya forman parte del ADN del mexicano. Recorrerlas es una prueba de que el cine trasciende las pantallas y se esconde en los rincones por los que pasamos todos los días.
AMAR TE DUELE
La tragedia de Renata (Martha Higareda) y Ulises (Luis Fernando Peña) se despliega por la ciudad resaltando las diferencias de clase en el amor. Revisitar estos lugares es también recordar diálogos que hoy resultarían políticamente incorrectos, como: “Lígatelo para que nos cargue las bolsas” o “Así se les dice, ma: ‘nacos’”. Frases como estas, difíciles de pasar en el cine actual, son una pequeña muestra de cómo, al menos en algunos aspectos, los tiempos han cambiado.
Aun así, la segunda película de Fernando Sariñana ha trascendido gene-
raciones a dos décadas de su estreno en cine. En tiempos de Google, basta con buscar “Casa de Renata” o “Tumba de Renata” para que los mapas te lleven directo a los puntos exactos, confirmando que el interés por sus locaciones sigue más vivo que el personaje principal de esta historia.
Plaza del flechazo
Centro Santa Fe. Vasco de Quiroga 3800
Ulises y sus cuates llegan a una de las plazas más fresas de la ciudad que para entonces no tenía ni 10 años de inaugurada. Ahí, a través del vidrio de la tienda de ropa Replay, Renata le saca la lengua y le sonríe con la poesía dosmilera que daba el blanco y negro y el grano reventado de la fotografía. Él la sigue entre pasillos y más anaqueles, pero no es hasta que llegan a Soho cuando le da el beso que firma el inicio de la tragedia…
Casa de Renata
Av. Leandro Valle 217, Cuajimalpa
Si uno viaja hasta la calle donde está la mansión de los López, se dará cuenta que el vecindario tampoco es tan fifí como los padres lo presumían. Eso sí,
ROMA NORTE DOCTORES
VIADUCTO RÍO DE
GARIBALDI
CONDESA
las hermanas llegan a la casa amurallada en Grand Marquis con chofer para apantallar a vecinxs y extrañxs. Desde la calle se puede ver el balcón donde ella grita cuando la policía se lleva a Ulises y adentro ocurre el suceso que marcó uno de los momentos de la carrera de Martha Higareda: las escenas en el baño.
¡Renataaa!
Central de Camiones Observatorio. Av. Esq. Río Tacubaya 232
En uno de los lugares más transitados del país sigue retumbando el lamento desgarrador de Ulises que ya hasta se volvió meme: “¡Renataaa!” La conflictuada pareja hubiera salido del poniente hacia Zihuatanejo a las 05:30 si no hubiera sido por la chismosa de Mariana (Ximena Sariñana) y el ardido de Francisco (Poncho Herrera) que llegó con una pistola para interrumpir los planes de libertad de lxs enamoradxs.
Casa de Ulises
Épsilon 12, Carlos A. Madrazo
La verdad sea dicha, la casa de Ulises está a tres kilómetros de Centro Santa Fe y la de Renata a ocho, así es que él tenía más derecho de estar ahí. Esta se encuentra en un callejón en lo alto del cerro que está ahorcado entre las avenidas Gómez Farías y Vasco de Quiroga antes de entrar a los corporativos de la zona. Desde esa posición privilegiada, se puede ver el juego de triángulos y maraña de carreteras que componen la Puerta Santa Fe. Con ese escenario cómo no se iba a envalentonar para invitar a Renata a ver los dibujos que guardaba en su cuarto. Recordemos que en esa época no había Netflix para usarlo de pretexto…
Tumba de Renata
Cementerio los Cipreses. Arcos 2000. Ex Hacienda de Las Ánimas en Naucalpan No hay imagen más desgarradora que ver a Ulises desolado frente a la tumba de su amada que está hasta el Estado de México. Llora a moco tendido con la misma playera de los Pumas que portaba cuando la conoció. Si estuviera viva, Renata López Jensen habría cumplido 40 años en este mayo. Ojalá Dios los junte en Efedra en la próxima vida. C
*Texto adaptado para Chilango Diario
La historia de amor protagonizada por Martha Higareda y Luis Fernando Peña se convirtió en una de las películas más vistas en México en su año de estreno (2002). El filme narra la relación entre Renata, una muchacha adinerada, y Ulises, un joven de escasos recursos, que se enamoran en medio de la diferencia social
PARIS SAINT-GERMAIN VS LE HEVRE
Llegó el fin de semana y las principales ligas europeas tendrán partidos interesantes. En la Ligue 1 de Francia, el PSG ya se ha coronado como campeón en esta temporada, así que puede que utilice una alineación alternativa para sus próximos compromisos. Hoy le toca recibir a Le Havre. Los visitantes están en la zona de descenso y necesitan sumar.
Además de las competiciones de liga, el domingo se jugará este cotejo correspondiente a la semifinal de la Scottish Cup. Está claro que el Celtic es el candidato número uno para avanzar a la final y quedarse con el campeonato, pero todo puede pasar en 90 minutos. Hace un par de semanas, en la liga escocesa, el St. Johnstone venció a este rival en casa por la mínima diferencia.
VITÓRIA GUIMARÃES VS BENFICA
En la Primeira Liga de Portugal, estos planteles de la parte alta de la tabla se estarán midiendo en el estadio Dom Alfonso Henriques. El Vitória ocupa el puesto del “mejor del resto”, es decir, la quinta plaza. Por otro lado, el Benfica está luchando por el título contra el Sporting Clube. En el semestre anterior, cuando estos planteles se cruzaron en Lisboa, el Benfica se impuso por la mínima diferencia. De hecho, los de la capital no pierden contra este adversario desde febrero de 2012 y no se espera que lo hagan este sábado.
LEICESTER CITY VS LIVERPOOL
Cada vez falta menos para que concluya la edición 2024/25 de la Premier League y todo parece indicar que el Liverpool se quedará con el título. Los Reds sólo han perdido dos compromisos de 32 disputados y tienen una buena ventaja con respecto al segundo posicionado. Por otro lado, el Leicester City está oficialmente descendido a la Championship, sin importar sus resultados en las últimas seis fechas.
FC UTRECHT VS AJAX
Falta muy poco para que finalice la temporada de la Eredivisie y el Ajax está muy cerca de asegurarse el trofeo. Los de Ámsterdam visitarán este domingo al Utrecht, el cuarto mejor exponente del torneo. La última vez que los locales recibieron a este rival en el Stadion Galgenwaard, fueron capaces de llevarse el triunfo por un marcador de 4-3.
BORUSSIA DORTMUND VS BORUSSIA MÖNCHENGLADBACH
Duelo de Borussias en la jornada 30 de la Bundesliga alemana y la sexta posición de la tabla estará en juego. Por el momento, estos conjuntos están fuera de los puestos clasificatorios a torneos internacionales, así que necesitan cerrar la campaña con regularidad. En el semestre pasado, el duelo entre ambos acabó en un empate 1-1. El Gladbach no gana en Dortmund desde 2014.
ST. JOHNSTONE VS CELTIC
viernes 18 de
FENERBAHCE VS KAYSERISPOR
La escuadra del Fenerbahce todavía tiene posibilidades reales de ganar la Süper Lig de Turquía. Los de Estambul están tres puntos por detrás del líder, Galatasaray, y todavía faltan siete fechas por disputarse. Por lo pronto, este domingo recibirán al Kayserispor, un equipo que corre el riesgo de caer a la zona de relegación si no mejora su rendimiento.
REAL MADRID VS ATHLETIC BILBAO
Todavía queda algo de tiempo para que el Real Madrid vuelva a la contienda por el trofeo de LaLiga de España, pero será fundamental que no pierda más puntos, ya que el Barcelona está mostrando un gran ritmo. Este fin de semana los Merengues recibirán en el Estadio Santiago Bernabéu al Athletic Club de Bilbao, el cuarto mejor exponente de la tabla. En diciembre, los vascos vencieron a los madrileños.
AC MILAN VS ATALANTA
Ya no es una sorpresa ver al Atalanta en la parte alta de la Serie A italiana, sin embargo, es poco probable que obtenga el título en esta campaña. Por su parte, el AC Milan está ubicado en la zona media de la clasificación, con una plantilla de muy alto nivel, pero con resultados irregulares. Hace cuatro meses, los de Bérgamo derrotaron 2-1 a los milaneses.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Museos
Rivera, Siqueiros y más en un mismo lugar
Si te gustan los murales y artistas como Rivera, Siqueiros y Orozco, el Museo Vivo del Muralismo es una visita a la que sí o sí debes ir
Por Chio Sánchez*
Con más de 3,000 metros cuadrados de obras, este espacio abrió sus puertas el pasado 25 de septiembre en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aquí, tanto visitantes nacionales como turistas pueden admirar una impresionante colección de artistas que dejaron una huella imborrable en la historia. El museo no se limita a los “tres grandes” (Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco), pues también alberga trabajos de muralistas mexicanas como María Izquierdo y Aurora Reyes, lo que ofrece una perspectiva más amplia del arte y sus diversas corrientes. Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos planear con antelación, ya que el museo es extenso. Lleva zapatos cómodos y prepárate para una experiencia enriquecedora que no te decepcionará.
Un poco de historia
Este lugar histórico fue inaugurado en 1922 por José Vasconcelos, quien en ese entonces era secretario de Educación. Desde 1987, ha sido reconocido como Patrimonio Histórico de la UNESCO por la valiosa colección de arte que alberga. Vasconcelos decidió establecer aquí la sede de la Secretaría de Educación Pública y encargó a varios artistas la creación de obras en sus muros, corredores y techos, centradas en temas como la cultura y la Revolución Mexicana.
Algunos de los murales que se pueden apreciar en el Museo Vivo del Muralismo incluyen “La unión de la América Latina” de Roberto Montenegro, “La imagen del hombre” de Luis Nishizawa, “El encuentro de dos culturas o el mestizaje” de
La esencia de Vasconcelos
¿Recuerdas que dijimos que este recinto fue inaugurado por José Vasconcelos? Aquí encontrarás lo que fue su despacho, el cual cuenta con el escritorio original del entonces secretario de Educación. Además, podrás conocer el aroma que supuestamente despedía; te damos un adelanto: olía a flores pero con mucha intensidad. Fuera de esta singularidad, te sugerimos que visites el museo en varias ocasiones ya que está en constante cambio, con algunas piezas en préstamo a otros recintos museísticos.
Raúl Anguiano y “La danza del venado” de Diego Rivera.
¿Qué artistas verás?
Rosario Molina, coordinadora de Difusión y Contenidos Digitales del Museo Vivo del Muralismo, mencionó algunxs de lxs numerosxs artistas que dejaron su huella en el recinto: “En los muros tenemos más de 11 artistas, el principal es Diego Rivera, [sic] Roberto Montenegro, Jean Charlot, Luis Nishizawa, Manuel Felguérez, por decir algunos”. También destacan las obras de talentosas mujeres como bocetos y piezas interactivas de María Izquierdo, el “Atentado a las maestras rurales” de Aurora Reyes y pinturas de Leonora Carrington. A lo largo de las salas, descubrirás piezas interactivas que incluyen explicaciones auditivas sobre las obras, texturas para que las personas con discapacidad visual puedan sentir las formas e incluso estaciones olfativas que evocan escenas de los murales exhibidos. c
¿Cómo llego?
Dónde : República de Argentina 28, Centro Histórico Horario : mié a dom, 10:00 a 18:00
Costo entrada libre IG : @mvm_oficialsep Más de 3,00 metros cuadrados de murales alberga este museo de reciente apertura en el antiguo edificio de la SEP
FOTO: SARAHÍ
ROSAS
Entérate
#Ecología
Salmy le “echa una pata” al ambiente
Este simpático lomito se ha vuelto emblema de Sarepta, un proyecto dentro de la UNAM que busca generar conciencia sobre el manejo del aceite de cocina usado
Por Eduardo Alavez*
Salmy es un perrito que se ha ganado el corazón de la comunidad de la UNAM. Cuando camina por la Facultad de Química, roba miradas, recibe caricias y hasta posa para fotos con estudiantes, profesorxs y personal universitario. Pero Salmy no sólo es un galán de cuatro patas: también es la estrella de un proyecto ambientalista.
Se trata de Sarepta, una iniciativa que busca crear conciencia sobre el manejo responsable del aceite de cocina. El proyecto es liderado por la profesora Juana Villada Martínez, química en alimentos… y la humana de Salmy. Junto con un grupo de estudiantes, la maestra y Salmy recolectan aceite usado y lo transforman en jabón, evitando que el residuo llegue al drenaje. ¿Y cómo lo logran? Para esta misión está Salmy, quien recorre los pasillos de Ciudad Universitaria a bordo de un carrito especial (diseñado por profes de la Facultad de Ingeniería) para recolectar el aceite.
Aunque también pasa mucho tiempo “dirigiendo” el proyecto desde el laboratorio, este lomito es ya un símbolo del compromiso ambiental en la máxima casa de estudios.
1 litro de aceite
residual contamina 40,000 litros de agua, según la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX
Una vez frío, el aceite se endurece, y si se desecha en coladeras puede obstruir las tuberías o cañerías, dañando la infraestructura urbana
Un lomito abandonado que encontró su hogar en la UNAM
Salmy es ahora una estrella del internet. Sin embargo, su historia no siempre estuvo bajo los reflectores de las redes sociales. Este lomito fue abandonado en la avenida Paseo de la Reforma. Una persona lo rescató, pero no podía cui-
darlo y decidió darlo en adopción. Fue entonces cuando la profesora Juana se enamoró de él a primera vista y decidió llevarlo a casa.
“Nosotros lo rescatamos porque vimos un post en una página de Facebook que querían apoyo para rescatar perritos. Nos enamoró verlo en la foto; él era
FOTOS: EDUARDO ALAVEZ
para nosotros”, recuerda la química en alimentos en entrevista para Chilango. Al principio, Salmy acompañaba a la profesora a hacer encuestas para su investigación sobre la gestión de residuos en la alcaldía Cuauhtémoc. Para no dejarlo solito en casa, le hizo una bata de laboratorio a su medida y notó que, con su presencia, lxs vecinxs participaban con más entusiasmo en la recolección de aceite.
Ese mismo modelo lo replicó en la UNAM. A un año de haber comenzado el proyecto, los negocios cercanos a Ciudad Universitaria ya reconocen a Salmy y le entregan su aceite con gusto. Además, ahora tiene un equipo de alumnas comprometidas con su servicio social y una lista de más de 70 estudiantes que esperan ser compañerxs de este peludo ambientalista.
Salmy también se ha convertido en un puente para acercar a lxs niñxs a la ciencia. Cada viernes, el equipo de la profesora Juana Villada realiza talleres de divulgación científica con lxs peques chilangxs. El aliciente es conocer al “dogtor Huellitas” y a sus “aliadas” mariposas monarcas, quienes les enseñan a cuidar el ambiente.
“Él funciona como el jefe de laboratorio y las chicas van vestidas de mariposas monarca. El objetivo es que ellas les platiquen lo difícil que es migrar cuando las condiciones del ambiente cambian. Haciendo la analogía, ayudamos a que los niños puedan comprender lo difícil que es no cuidar un planeta”, explicó la profesora.
Sarepta, un proyecto para cuidar el ambiente Al principio, el proyecto de la profesora Juana Villada se llamaba “Quitándote grasa, sacando espuma”. El nombre hacía referencia al trueque: a cambio de aceite de cocina usado, las personas recibían jabón elaborado con ese mismo residuo. Así se evitaba que el aceite terminara en las coladeras de la ciudad.
Con el tiempo, el proyecto creció y más estudiantes de la UNAM se fueron sumando. Así nació Sarepta, una iniciativa que conserva la misma lógica de recolección, pero suma la participación activa del alumnado y de la comunidad en general en favor del medio ambiente.
“La Facultad de Química educa de una manera integral y técnica. Sin embargo, faltan un poco de habilidades blandas. Por eso estamos tratando de que los alumnos salgan con un criterio más holístico de trabajo en equipo para solucionar problemas medioambientales”, explicó.
Hoy, la profesora Juana Villada, Salmy y un grupo de alumnas siguen recolectando aceite usado de los negocios cercanos a Ciudad Universitaria. A estos locales se les coloca un distintivo que indica que manejan de forma responsable estos residuos, y además se les obsequia jabón elaborado a mano por el equipo en un pequeño laboratorio dentro de la institución educativa. Cada viernes también organizan un taller artístico abierto al público. Con el jabón producido a partir del aceite
reciclado, las y los participantes pueden hacer esculturas de todo tipo. En el laboratorio hay un anaquel lleno de estas creaciones: desde réplicas de Salmy, hasta piezas más elaboradas como el escudo de la UNAM o figuras de plantas a tamaño real.
¿Por qué es malo el aceite de cocina?
La pregunta del millón es: ¿por qué es malo el aceite de cocina? En realidad, el verdadero problema está en la mala gestión de residuos en la Ciudad de México para deshacerse del remanente que queda en ollas y sartenes. En el mejor de los casos lo vertemos directamente en la coladera; en el peor, termina en un mercado negro donde se revende a comerciantes de comida.
“Los comerciantes no saben cómo disponer de los residuos. Muchos lo terminan tirando al drenaje o lo están vendiendo a gente sin escrúpulos que, mediante un reactivo o un filtrado especial, se le devuelve la transparencia y lo están vendiendo como aceite nuevo. Ahí ya hubo una degradación y eso ya no es aceite, ya no es consumible”, expuso la profesora universitaria.
Además del problema de salud, tirar aceite por el drenaje también afecta nuestra vida cotidiana. Este residuo se mezcla con detergentes y forma una pasta dura que tapa las coladeras.
Evelyn Salazar Almaguer, quien forma parte del equipo de Sarepta, indicó que el aceite usado termina contaminando las aguas que van directo al Túnel
Emisor Oriente de la CDMX, dañando el ecosistema, a la población y a los cultivos que consumimos.“El Túnel Emisor Oriente ya está a su sobrecapacidad porque se junta todo el drenaje, ya no trata el agua igual. Se descarga todo en el río Tula, por lo que está lleno de pura agua contaminada, con muchos metales pesados, y la gente de ahí se enferma. Después pasa a la presa Endhó (en Hidalgo) y con esas aguas negras riegan los cultivos que nos traen a la ciudad”, advirtió la también ingeniera química de la UNAM.
Pero no todo está perdido. Juana Villada resaltó esfuerzos como el programa “Mi cocina no contamina”, impulsado por Claudia Sheinbaum en la Central de Abasto cuando era jefa de Gobierno de la CDMX. Y claro, también hay esfuerzos locales como Sarepta, que buscan generar conciencia sobre este problema.
¿Cómo y dónde llevar aceite de cocina usado para reciclarlo?
Si tienes aceite de cocina usado, puedes llevarlo a la Facultad de Química de la UNAM y, a cambio, recibirás un jabón hecho a base de ese material. Además, tendrás acceso a un taller de escultura en jabón que se realiza todos los viernes, en un horario de 10:00 a 14:00.
Así que, si alguna vez te preguntaste qué hacer con ese aceite de cocina usado, ya lo sabes: ¡lleva tu contribución a Sarepta y, de paso, aprende a hacer jabón o a crear arte con él! Al final, cada pequeña acción cuenta para proteger el medio ambiente. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
#Viernes18
Chapuzón para la calorss
Con este calorón y Semana Santa, se antoja un plan que incluya sol, alberca y toboganes. Si piensas igual, lánzate al Parque Acuático Iguazú, en donde te la puedes pasar bien chido por un precio muy accesible. Entre sus atractivos están su alberca con área de clavados, áreas de camping y asado, así como un hotel y un restaurante. En temporada alta abre todos los días; la entrada cuesta $110 para adultxs y $80 para niñxs. Para acampar debes pagar $250 por adultx y $200 por infante.
Dónde : Tetelpa s/n, Tetelpa, Zacatepec de Hidalgo, Morelos Horario : sáb y dom (temporada baja), 09:00 a 18:00
#Domingo20
Para el desayuno de amigxs
Si te lanzas al Bosque de Chapultepec, anímate a conocer El Nido de las Ninfas, para pasar un rato agradable. Esta bella cafetería, rodeada de jacarandas y con una vista muy linda, ofrece café orgánico de la finca Los Pinos de Xicotepec, en Puebla. En el menú encontrarás fruta fresca, toast con chilaquiles o aguacate, chapata de jamón York y chilaquiles verdes o rojos.
Dónde: Calzada de las Ninfas s/n, kiosco 6, Bosque de Chapultepec Segunda Sección
: mar a sáb, 09:00 a 19:00; dom, 09:00 a 18:30
#Lunes21 Intensa, rara y fascinante
El Museo del Estanquillo presenta la muestra “Bipolaridad visual”, una locura artística que celebra los 40 años de carrera de Marisa Lara y Arturo Guerrero. Bajo el alias de Siameses Company, estxs visualistas han hecho de la dualidad su bandera. Aquí, lo bello puede ser feo, lo inocente perverso y lo imposible, real. Cuenta con más de 300 piezas y el acceso es gratuito.
Dónde : Isabel La Católica 26, Centro Histórico Horario : mié a lun, 10:00 a 18:00
Descubre
+ actividades para la CDMX en Agenda Chilango
#Martes22
¿Le temes a la luna de sangre?
Sólo tendrás tres oportunidades para entrarle a la obra Alma salvaje, una historia llena de superstición y misterio que te llevará de Oaxaca a los enigmáticos canales de Xochimilco al lado de Braulio, un joven nacido bajo una luna de sangre que busca al hombre que le dio la vida para entender su destino. Este guion no le teme al viaje entre lo onírico y lo terrenal.
Dónde : Foro Shakespeare (Zamora 7, col. Condesa) Cuándo 22 y 26 de abril, a las 20:00; 27 de abril, a las 18:30
#Miércoles23 Amor por la comida griega
Kyrie Vasili pone en la mesa una propuesta gastronómica griega que te hace sentir en familia, aunque hayas nacido en México. Su tradición culinaria se saborea gracias a las recetas familiares de lxs Mavridis. Podrás probar los típicos gyros, la xoriatikí o “ensalada griega”, el platillo nacional mousakás (pastel de carne, berenjena y papa al horno) y las galletas kourabiedes.
Dónde: Eje Central Lázaro Cárdenas 866, local A, col. Niños Héroes de Chapultepec Horario : mar a sáb, 12:00 a 18:00; dom, 13:00 a 17:00
#Sábado19 Un picnic bioluminiscente
Por si se te ha olvidado, del 17 al 20 de abril te espera el Festival del Bosque de Chapultepec Spora, donde habrá más de 200 actividades relacionadas con el reino fungi. Entre ellas, una imperdible es el picnic nocturno, donde quienes asistan podrán disfrutar de un show de luces, una experiencia inmersiva, así como de hongos gigantes con bioluminiscencia. Lleva tu propia manta y snacks, sólo no se permiten bebidas alcohólicas. La entrada es gratuita, aunque debes llegar un poco antes para conseguir un buen lugar.
Dónde Jardín Botánico (puedes llegar por la Puerta de los Leones y caminar todo derecho) Horario : 20:00 a 23:00
#Jueves24 Al lado oscuro… del cine
Star Wars: Episodio III – La Venganza de los Sith regresa a la pantalla grande para celebrar su aniversario número 20. La película es una pieza clave para comprender el contexto y problema central de una de las sagas más importantes en el cine. Por supuesto que la puedes ver en Disney+, pero quien es verdaderx fan de esta historia sabe lo que se siente verla en formato gigante. c
Dónde Cinemex y Cinépolis Fecha : a partir del 24 de abril; venta de boletos anticipada desde ayer
Horario
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas VP Contenidos Mael Vallejo
Relaciones Institucionales Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
mento a la... / 8. Estatua más alta en Tailandia ubicada en un monasterio: Gran... / 10. Gran campana del reloj en el norte del edificio del Parlamento Británico: ...Ben. / 11. Representa las victorias del ejército francés liderado por Napoleón: Arco del... / 12. Mausoleo hecho de mármol blanco: Taj... / 14. Ciudadela en una colina alta en Grecia, está dedicada a la diosa Atenea. / 17. Fuente monumental de estilo barroco en Roma: Fontana de... / 18. Figura de un atleta preparándose para lanzar el disco en el Museo Británico. / 20. Construida para la Feria Mundial de París de 1889: Torre... / 21. Jesús con los brazos extendidos, en Río de Janeiro: Cristo... / 24. Conmemora el bicentenario de la independencia de México: ...de Luz. / 25. Centro religioso y político de los mexicas: ...Mayor. / 26. Escultura en honor a Hans Christian, escritor de cuentos infantiles: La... de Copenhague. / 27. Es reconocida por su inclinación: Torre de... / 28. Figura egipcia con cabeza de mujer y cuerpo de león: ...de Giza. / 29. Complejo fortificado en Granada, España, tiene un alcázar, torres y jardines.
Verticales
1. Sirvió para proteger la frontera norte de los invasores: Gran... China. / 3. Obra de Miguel Ángel, la primera en mostrar el cuerpo desnudo del hombre. / 4. “La flechadora de las estrellas del norte”: Fuente de la... Cazadora. / 5. Figura femenina, sobre su cabeza tiene una corona: Estatua de la... / 7. Símbolo de la victoria y la libertad del pueblo mexicano: ...de la Independencia. / 9. Edificio en Sidney para obras de teatro, ballet y otras producciones: Opera... / 13. Homenaje a los cadetes que murieron en la batalla de Chapultepec: Monumento a los Niños... / 15. Escultura de un hombre solitario y reflexivo en el Museo de Rodin: El... / 16. Albergó espectáculos de combate entre gladiadores y fieras. / 19. Mausoleo en la colonia Tabacalera, resguarda criptas, un museo y mirador: Monumento a la... / 22. Obra de escultura con características humanas o de animales. / 23. Monumento con una tumba vacía, rinde homenaje a un expresidente: ...a Benito Juárez.
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx