Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, falleció ayer a los 88 años. Hoy recordamos su visita a la CDMX P. 04 Y 06-07
#LaDiaria
Claudia Sheinbaum presentó una ley para reducir a la mitad los trámites burocráticos P. 02
#Descubre
10 destilados más allá del mezcal y el tequila. ¿Cuántos conoces o has probado? P. 12-13
#Entérate
Lánzate a Akamba, el festival que fusiona arte, gastronomía y harto tequila P. 14
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
Sheinbaum va por reducir a la mitad los trámites burocráticos
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción, con el objetivo de agilizar los procesos administrativos y evitar malas prácticas en atención a la ciudadanía. Durante su participación en la conferencia matutina de ayer, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que la intención es reducir en 50% la cantidad de gestiones, requisitos y tiempos de resolución en trámites, además de garantizar su transformación digital para que 80% sean en línea y así la ciudadanía evite acudir a las oficinas gubernamentales. Con esta nueva ley también se contempla la creación de un catálogo de trámites a nivel municipal y estatal para simplificar los procesos, así como una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para reducir los trámites para la constitución de empresas.
La Línea 12 del Trolebús estrenó 14 unidades modernas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el inicio de operaciones de 14 nuevas unidades en la Línea 12 del Trolebús, que va de Tasqueña a Perisur. “Estamos en la era de la electromovilidad y tenemos que caminar hacia ella”, indicó en
la alcaldía Coyoacán, donde convocó al Congreso capitalino a impulsar políticas para garantizar que todo el transporte público en la Ciudad de México utilice este tipo de tecnología. La mandataria local destacó que se invirtieron 130 millones de pesos en dichos vehículos equipados con cámaras de videovigilancia y espacios exclusivos para mujeres y personas con discapacidad. Resaltó que la inclusión de estos trolebuses reducirá la emisión de 11 toneladas de dióxido de carbono, mejorará el tiempo de traslado y aumentará la cantidad de usuarixs movilizadxs. Brugada también anunció que pronto se licitará la adquisición de 17 convoyes para el Tren Ligero, con una inversión de más de 1,300 millones de pesos.
Jóvenes mexiquenses destacaron en torneos de robótica
Estudiantes mexiquenses de bachillerato participaron en dos torneos de robótica, consolidando a la entidad como un referente en el área. El equipo Lobos Omega del Conalep “Gustavo Baz” de Tlalnepantla destacó en un certamen mundial en China, mientras que el CBT 4 de Toluca lo hizo en el FIRST Robotics Competition en Nuevo León.
Museos de Chapultepec, con actividades ambientales para todxs
El Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec iniciaron actividades en torno al cuidado de la biodiversidad, el agua y de nuestra relación con la naturaleza, con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra. Los horarios de visita son de 10:00 a 16:00, a partir de hoy y hasta el 27 de abril.
FOTOS: CORTESÍA
#Entérate
“Francisco, hermano, ya eres mexicano”
Hoy recordamos el día que el primer papa latinoamericano pisó suelo mexicano, recorriendo la CDMX y cinco estados más
Por Liz Basaldúa*
El papa Francisco fue el tercer pontífice en visitar México, un país con una profunda tradición católica y el segundo con el mayor número de fieles en el mundo después de Brasil, de acuerdo con el Vaticano. Su viaje por tierras mexicanas, del 12 al 17 de febrero de 2016, se convirtió no sólo en un evento histórico para la Iglesia sino para la relación entre nuestro país y la Santa Sede.
Con su característico carisma y cercanía con la gente, el líder religioso estuvo presente en la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. Durante su recorrido pastoral encabezó multitudinarias misas, envió poderosos mensajes de justicia social y solidaridad, y protagonizó momentos emotivos.
La gestión de su visita comenzó en 2014, cuando el expresidente Enrique Peña Nieto acudió a la Santa Sede y le extendió una invitación. Sin embargo, no fue hasta el 12 de diciembre de 2015, durante la misa en honor a la Virgen de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, que el pontífice anunció oficialmente su venida a México.
La visita inició con una cálida bienvenida por parte de Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, así como del nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, y el arzobispo Norberto Rivera, quienes lo recibieron en el hangar presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde cientos de personas lo aguardaban con serenata y porras: “Francisco, hermano, ya eres mexicano”. Desde el aeropuerto abordó el papamóvil hasta la Nunciatura Apostólica, ubicada al sur de la ciudad, donde se hospedó durante su estancia. Más de 300,000 personas salieron a las calles para verlo pasar y darle la bienvenida con vítores y pancartas.
Su estancia en tierras chilangas
El 13 de febrero fue recibido con una ceremonia de bienvenida en Palacio Nacional, convirtiéndose en el primer pontífice en ser recibido en la sede del Poder Ejecutivo de México. En su discurso, destacó la riqueza cultural y natural del país:
“México es un gran país. Bendecido con abundantes recursos naturales y una enorme biodiversidad que se extiende a lo largo de todo su vasto territorio. Su privilegiada ubicación geográfica lo convierte en un referente de América; y sus culturas indígenas, mestizas y criollas le dan una identidad propia que le posibilita una riqueza cultural no siempre fácil de encontrar y especialmente valorar”.
Luego se dirigió a la Catedral Metropolitana, donde recibió las llaves de la Ciudad de México de manos del entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Más tarde, encabezó una misa multitudinaria en la Basílica de Guadalupe y reafirmó su devoción por la virgen.
Los otros estados que recorrió
Estado de México, Ecatepec 14 de febrero de 2016
Sobrevoló la zona arqueológica de Teotihuacán y llegó a Ecatepec, donde ofreció una misa masiva ante más de 400,000 personas. En su homilía habló sobre los peligros de la corrupción y la desigualdad
social, problemas que afectan profundamente al país.
Chiapas, San Cristóbal de las Casas 15 de febrero de 2016
En una ceremonia histórica, el papa pidió perdón a los pueblos indígenas por el trato que la Iglesia Católica les dio en el pasado. Durante la misa se permitió por primera vez la celebración litúrgica en lenguas indígenas.
Michoacán, Morelia 16 de febrero de 2016
Ofreció una misa en Morelia, donde protagonizó un momento viral cuando un fiel lo jaloneó y él respondió: “¡No seas egoísta, hijo!”, lo que generó polémica en redes. En su mensaje, alentó a lxs jóvenes a no dejarse seducir por el crimen organizado, una de las problemáticas más graves en el estado.
Chihuahua, Ciudad Juárez 17 de febrero de 2016
En su última parada, el papa celebró una misa binacional en El Punto, albergue en una zona fronteriza con Estados Unidos. Desde ahí, bendijo una cruz en honor a lxs migrantes, enviando un mensaje de paz y solidaridad. Su discurso se centró en la necesidad de un trato más justo y humano para quienes buscan mejores oportunidades en el extranjero. C
México es una sorpresa. Me he sentido acogido, recibido por el cariño, la fiesta, la esperanza de esta gran familia mexicana, gracias por haberme abierto las puertas de sus vidas, de su nación”
2 papas
más pisaron suelo mexicano: Juan Pablo II en cinco ocasiones (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002) y Benedicto XVI en 2012
*Texto adaptado para Chilango Diario
Papa Francisco
Destacó
Portada
Adiós al papa de lxs pobres
A lo largo de su vida demostró un compromiso constante con los valores del Evangelio, la justicia social y la dignidad humana
El primer papa latinoamericano, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, falleció ayer a los 88 años, dando fin a un pontificado que inició el 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia de Benedicto XVI como el máximo líder religioso de la Iglesia Católica.
En su juventud
trabajó en labores de limpieza, fue técnico químico y portero de discoteca, experiencias que le ayudaron a comprender mejor a las personas
Hasta el cierre de la edición no se había revelado la causa exacta de su deceso, trascendió que habría sufrido un derrame cerebral. Lo que sí se sabe es que recientemente había pasado 38 días hospitalizado por problemas respiratorios, aunque luego fue dado de alta.
Su última aparición pública fue horas antes de su muerte, cuando desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro dio su tradicional bendición “Urbi et Orbi” (para la ciudad de Roma y para el orbe) ante 35,000 fieles congregados en la plaza por el Domingo de Resurrección.
su enfoque en la humildad, la sencillez y una mayor apertura en diversos temas sociales y doctrinales
regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum externó sus condolencias a la familia del pontífice argentino y a lxs fieles católicxs y no católicxs de México. Recordó que el líder religioso “fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres”.
todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”, escribió el mandatario argentino.
La Iglesia Católica mexicana también lamentó la muerte del pontífice. En un comunicado, el arzobispo primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, habló de la “profunda y entrañable devoción” que Francisco tenía a la Virgen de Guadalupe y destacó “su palabra clara, su corazón compasivo y su entrega incansable por una Iglesia cercana, pobre y misionera”.
Juventud e inicios
A los 21 años, en 1957, una infección pulmonar llevó a la extirpación de una parte de su pulmón derecho, un hecho que, aunque significativo, no impidió su #Francisco
“A las 07:35 de esta mañana [tiempo local], el obispo de Roma, Francisco,
En Argentina, tierra natal del papa, el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires, Argentina. Hijo de Mario José Bergoglio, un contador y empleado ferroviario de origen italiano, y Regina María Sívori, argentina de ascendencia italiana, fue el mayor de cinco hermanxs.
dedicación al servicio religioso. Ingresó en el seminario de Villa Devoto y, posteriormente, en 1958, se unió a la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Su trayectoria en la orden jesuita lo llevó a ocupar diversos cargos, incluyendo el de provincial en Argentina entre 1973 y 1979.
El 21 de febrero de 2001 fue nombrado cardenal. Durante la crisis económica argentina de ese año, Bergoglio se destacó por sus críticas a la corrupción y su apoyo a lxs más necesitadxs. Es así que el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el papa número 266 de la Iglesia Católica.
Desde el inicio de su pontificado, Francisco optó por una vida más austera. Rechazó el uso del trono papal adornado en oro, prefiriendo una silla de madera sencilla, y solicitó la eliminación de la alfombra roja bajo sus pies. Además, ha mantenido su cruz pectoral de metal en lugar de adoptar una con piedras preciosas. Y en su esfuerzo por simplificar las ceremonias eclesiásticas, modificó rituales tradicionales, uno de ellos, el protocolo de los funerales papales para hacerlos mucho más sencillos.
Un papa diferente y polémico
A diferencia de papas anteriores, Francisco abordó abiertamente cuestiones como el divorcio, el aborto, el cambio climático y el matrimonio homosexual. Su disposición a discutir estos temas reflejó un intento de acercar la Iglesia a las realidades contemporáneas. Por ejemplo, contrario al rechazo histórico que había en torno a las parejas del mismo sexo, en abril de 2016 Bergoglio exhortó a los sacerdotes de todo el mundo a tener mayor aceptación a las personas de la comunidad LGBTIQ+.
“Un pastor no puede sentirse satisfecho sólo aplicando leyes morales como si fueran rocas que se lanzan sobre la vida de las personas”, escribió en redes sociales. En 2023 reforzó su postura y rechazó la criminalización de la homosexualidad, la cual consideró que no era “delito, sino una condición humana”.
Sin embargo, Francisco no cambió su ideología respecto al aborto. En su homilía durante la misa de Año Nuevo de 2025, exhortó a lxs fieles a rechazar esta práctica y a comprometerse firmemente a proteger y respetar la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Otro de sus cambios principales fue su nombre, que dejó de lado los números romanos para rendir tributo a San Francisco de Asís. Su visión, dijo en su primer día como pontífice, era ver “una Iglesia pobre, y para los pobres”.
Sin embargo, sus posturas también hicieron que perdiera popularidad con los años e incluso fuera tachado como “un peligro” por el sector más conservador de la Iglesia.
El papa número 266 se va con una paleta de grises en su historial. Fanático del futbol, con gusto por el dulce de leche y seguido por anécdotas que hablaron de su carisma, para muchas personas fue un papa “humilde” y “compasivo”. En redes sociales no han faltado usuarixs que dicen que, sin ser creyentes, lxs hizo volver a creer en algo. c
En su autobiografía Esperanza, el papa Francisco reflexionó sobre su vida, incluyendo su infancia, la dictadura argentina y los desafíos enfrentados durante su pontificado. Además, abordó temas como la violencia en Gaza y la necesidad de una Iglesia inclusiva
MANCHESTER CITY VS ASTON VILLA
La Premier League de Inglaterra tendrá actividad a media semana y hoy el Manchester City estará recibiendo al Aston Villa en el Etihad Stadium. El cuadro local es el actual tetracampeón del certamen, sin embargo, esta temporada no podrá defender su título. Estos dos clubes estarán disputando un puesto de clasificación a Champions League.
NANTES VS PARIS SAINT-GERMAIN
Pese a ya tener asegurado el título 2024/25 de la Ligue 1 de Francia, el Paris Saint-Germain busca un nuevo récord y es el de terminar invicto en todas las jornadas. Hasta ahora los parisinos acumulan 24 triunfos y cinco empates, faltando cinco fechas por disputar. El Nantes, por su parte, acumula sólo 30 puntos y necesita sumar en esta recta final para escapar de la zona de descenso.
BARCELONA VS MALLORCA
En esta edición de LaLiga española, el cuadro de Mallorca ha tenido un rendimiento muy positivo, el cual le ha permitido colarse entre los ocho mejores de la tabla. Los de la isla tienen como objetivo clasificar a la próxima edición de Champions, así que deberán cerrar la campaña con una buena actuación. Hoy les tocará medirse ante el líder del torneo y como visitantes, lo cual será un reto muy duro. El Barcelona no ha perdido un compromiso de liga desde el año pasado y no se espera que lo haga en este mano a mano.
RIO AVE VS SPORTING LISBOA
La pelea por el campeonato de la Primeira Liga de Portugal está al rojo vivo y el Sporting Clube de Lisboa es uno de los candidatos para sumar otro trofeo a su palmarés. Tras 30 jornadas, este club está igualado en puntos con el Benfica en la cima de la tabla. Este martes le tocará visitar a Rio Ave, un contrincante de la zona media contra el que no pierde desde septiembre de 2019.
VALENCIA VS ESPANYOL
Pese a tratarse de un icónico plantel, los mejores años del Valencia han quedado atrás. Hoy en día los Ches están más cerca de la zona de relegación que de la lucha por puestos europeos o títulos. Este martes afrontarán en casa un partido por posición contra el Espanyol. Ambas escuadras están empatadas con 38 puntos, aunque los catalanes tienen un juego pendiente.
KONYASPOR VS GALATASARAY
Pasamos a la Süper Lig de Turquía, donde el Galatasaray está buscando un nuevo título. Por el momento los de Estambul ocupan el liderato de la clasificación, pero están siendo perseguidos por el Fenerbahce. Para poder mantener la distancia, será fundamental una victoria hoy contra el Konyaspor. El cuadro local está ubicado en el ombligo de la tabla y su último duelo contra este rival acabó en un empate.
LDU QUITO VS FLAMENGO
La tercera fecha de fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores se disputará esta semana y en el grupo 3 la Liga de Quito se encuentra en la parte más alta, pero sólo un punto por delante de Flamengo. El conjunto ecuatoriano continúa invicto tras un empate y una victoria en sus dos participaciones, mientras que los brasileños perdieron en la ronda anterior.
ALIANZA LIMA VS TALLERES DE CÓRDOBA
Ninguno de estos dos planteles ha sido capaz de ganar ningún partido en las dos primeras fechas de fase de grupos, aunque Alianza Lima sí logró rescatar un punto en la última jornada. Hoy se verán las caras en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima, donde Alianza debería tener cierta ventaja. Talleres viene de una racha de tres cotejos sin poder ganar en todos los torneos en los que participa.
COLO COLO VS RACING CLUB
En el bombo 5 de la Libertadores, Racing Club de Avellaneda buscará sumar tres puntos en su visita a Colo Colo. Los anfitriones no pudieron finalizar los 90 minutos de la última fecha debido a una invasión por parte de sus aficionados al terreno de juego. En enero de este mismo año, estos equipos se cruzaron en un amistoso que ganó Racing 0-3 de visita.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Descubre
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día
#Mixología
Repertorio de alcoholitos mexicanos
Entre destilados y licores, México tiene una gran oferta que actualmente se usa en esa coctelería que vive una época dorada en la CDMX
Por Cristina Salmerón*
Amamos el mezcal y el tequila, pero de norte a sur, México tiene una variedad grande de alcoholitos ahora muy populares en cocteles y bares en la Ciudad de México. En tiempos pasados, se usaban con propósitos medicinales, pero actualmente la mayoría tiene denominación de origen y se exportan dentro y fuera del país, como bien nos explican en Lounge Fernando, el restaurante bar del Hotel San Fernando en la Condesa, un lugar que se ha destacado por incluir destilados y licores nacionales en su carta.
La fiebre actual por el mezcal y la sólida fama del tequila abrieron paso a otros brebajes que retratan la rica historia que México posee, desde ritos prehispánicos hasta recetas coloniales y mezclas modernas. Conocerlos y consumirlos ayuda a crecer el comercio local y a que no se pierda parte de esa cultura. ¿Cuántos de estos ya has probado?
Bacanora
Es un destilado del agave Pacífica, también llamado Yaquiana, similar al tequila o el mezcal. La mayoría aún se hace con métodos ancestrales; su nombre significa “ladera de carrizos”.
Lugar de origen : Sonora
Sabor : ahumado y dulce, notas vegetales de pimientos verdes asados y recuerdos a tierra
Cómo se bebe : derecho o en coctelería
Coctel recomendado: Quetzal, en Lounge Fernando (Iztaccihuatl 54, col. Hipódromo Condesa)
Comiteco
Como su nombre lo revela, es de Comitán. Es un aguardiente destilado de aguamiel. Aún no tiene denominación de origen y se diferencia de otros destilados de agave porque se extrae de la piña viva del agave, no cocida ni cortada.
Lugar de origen : Chiapas
Sabor : herbal, ligeramente dulce
Cómo se bebe : solo o con unos gajos de mandarina o naranja
Coctel recomendado: no lo hemos encontrado en coctelería, pero lo venden en las ferias de artesanías y alimentos chiapanecos
Charanda
Es un aguardiente que se extrae de la caña y lleva azúcares como piloncillo. El nombre purépecha charanda significa “tierra colorada”, en honor del cerro La Charanda, que tiene suelo rojizo.
Lugar de origen : Michoacán
Sabor : afrutado y ahumado
Cómo se bebe : solo o en cocteles
Coctel recomendado: Funky Berry, en Rayo (Salamanca 85, col. Roma Norte)
Licor de café
Kahlúa es el nombre comercial del licor de café y significa “casa de los acolhua”, por la isla de San Juan de Ulúa. Es de los más famosos a nivel mundial.
Lugar de origen : Veracruz
Sabor : dulce, con un distintivo aroma y sabor a café
Cómo se bebe : con hielos, con leche, en coctelería
Coctel recomendado: Ruso Blanco, en Cantina
La Mascota (Dolores 20, col. Centro)
Licor de chile
En un país como México era obligado este menjurje que se hace con alcohol de caña y chiles tatemados o secos. Aquí no hay denominación de origen tal cual, pues ha nacido en varias destilerías.
Lugar de origen : los más famosos son Ancho Reyes (Puebla) y Xila (CDMX)
Sabor : dulces con un toque de picante
Cómo se bebe : en las rocas como aperitivo o en cocteles
Coctel recomendado: Spicy Margarita o Margarita Francisca, en Lounge Fernando
Raicilla
Es un destilado de distintos tipos de agave como el lechuguilla y el raicillero de las especies inaequidens y maximiliana.
Lugar de origen : Jalisco y Nayarit
Sabor : dulce y aterciopelado
Cómo se bebe : bien frío o en cocteles
Coctel recomendado: La sobremesa, en Lounge Fernando
Nsoki
Con apenas un año de existencia, este destilado de pulque ya se llevó la medalla de plata 2024 en México Selection by CMB (Concours Mondial de Bruxelles). Una joya a cargo de la Destilería Taxthejé que nos dio el maguey salmiana.
Lugar de origen: Nopala de Villagrán, Hidalgo
Sabor: Tiene look & feel de otros destilados de agave, pero los supera en variedad aromática, empezando con una obertura de alcanfor, toque de frutos secos y miel, con un retrogusto a fermentación derivado del pulque
Cómo se bebe: derecho o en coctel
Coctel recomendado: Nsoki Spritz, en el Centro Cultural del Mezcal en Oaxaca (Miguel Hidalgo 912, Centro, Oaxaca de Juárez)
Sotol
Es un destilado de la cabeza o piña de la planta dasylirion, similar al agave, pero de hojas delgadas y largas. Su nombre en náhuatl, tzotollin, significa “el dulce de la cabeza”.
Lugar de origen Chihuahua, Durango y Coahuila
Sabor : sabor y textura similar al mezcal y tequila, pero suele ser más ahumado, recuerda a leña y tierra
Cómo se bebe : en las rocas o en coctelería
Coctel recomendado: Sotolita o Sotonic, en Lounge Fernando
Pox
Es el destilado de un fermento de maíz y piloncillo, en tsotsil y en tseltal significa “medicina”. En San Juan Chamula se bebe como símbolo de fraternidad, es una bebida ceremonial.
Lugar de origen : Chiapas
Sabor : es un aguardiente un poco dulce, el golpe del alcohol se siente como el mezcal
Cómo se bebe : solo, reposado con frutas o hierbas para un sabor menos fuerte, es base de cocteles
Coctel recomendado Rosa mexicano, en Lounge Fernando
Xtabentún
Es un licor de origen maya, se produce a partir de miel de abejas alimentadas con la flor del xtabentún.
Lugar de origen : Yucatán
Sabor dulcecito, sabe como el anís
Cómo se bebe solo, frío, con hielo o como digestivo acompañándolo del café y en cocteles
Coctel recomendado Melipón sour, en Voraz (Aguascalientes 93, col. Roma Sur) C
#Festivales
Fuego, agave, música y arte en el corazón de Tequila
Escápate de la rutina al festival sensorial más icónico de México: Akamba 2025 te espera con muchas sorpresas
Por Alexandra Granados*
Akamba 2025 no es sólo un festival de música y experiencias: es más bien un ritual colectivo que celebra el fuego, el agave, el tequila y la tierra que vio nacer esta mítica bebida mexicana. Desde su primera edición, se ha consolidado como uno de los festivales más originales de México, fusionando música de vanguardia, arte contemporáneo, gastronomía regional y un fuerte enfoque en la conciencia ecológica. Hoy es mucho más que un festival: es un homenaje viviente a la cultura del tequila y a la creatividad que engloba el arte en todas sus formas. El próximo 3 de mayo, esta experiencia sensorial y musical regresa a majestuosos campos de agave en un paisaje azul que ha sido reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco, para celebrar su séptima edición con muchas sorpresas para todxs lxs asistentes. La celebración del Festival Akamba 2025 promete mantener la vibe característica de sus ediciones pasadas, donde cada persona podrá disfrutar de deliciosa gastronomía, música seleccionada por una curaduría de calidad, experiencias inmersivas, arte y mucho, mucho tequila.
Arte inmersivo en Tequila
Bajo la curaduría de Ana Karen Orozco, el circuito artístico de Akamba 2025 transforma el entorno natural en un escenario viviente. Tres obras marcarán la experiencia sensorial de este año:
• COLLIDE, de Ferran Belmon: una instalación audiovisual inmersiva que estimula una percepción expandida del espacio.
• MEETING TOWER, de Azócar Catrón: un hito ceremonial para encuentros colectivos.
• BLOOM, de Roberto Romo: una estructura orgánica que invita al descanso y la contemplación.
Dichas piezas convertirán al festival en una especie de galería de arte temporal que incluye a cada unx de lxs espectadorxs y público asistente de la gran fiesta.
Gastronomía y conciencia ecológica Akamba también es una celebración de los sabores de Jalisco. Su propuesta gastronómica reúne a chefs locales y mixólogxs que reinterpretan los ingredientes de la región. Todo esto con
un fuerte compromiso ambiental, donde se priorizan prácticas sostenibles en cada aspecto que engloba el festival. Por si fuera poco, Akamba da inicio incluso antes de llegar al festival con una maravillosa experiencia: el Akamba Express, un tren exclusivo que parte desde Guadalajara y que ofrece una travesía inigualable incluyendo DJ sets en vivo, coctelería especializada y vistas espectaculares del paisaje agavero. Sin duda, una auténtica fiesta sobre rieles que te llevará directo al corazón del Pueblo Mágico de Tequila.
Lineup completo del festival
Este año, el cartel está liderado por una alineación estelar de puros grandes exponentes de la música electrónica, y el lineup promete horas y horas de baile sin interrupciones. Los nombres que encabezan esta edición son: CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Rochelle Jordan (Rojo), Hercules & Love Affair, Dixon (con Jimi Jules en un B2B), Satori y Pachanga Boys.
Si buscas un festival que mezcla arte, cultura, música y naturaleza, Akamba 2025 es tu destino. Desde el primer beat en el Akamba Express hasta el último rayo de luz entre los agaves, cada instante es un homenaje a lo que somos: fuego, tierra, música y comunidad. C
¿Cómo asistir al Festival Akamba 2025?
Si quieres lanzarte a vivir la experiencia, puedes comprar tus boletos en el sitio web de Passline; las entradas ya se encuentran en la fase 3 de su venta, por lo que el costo del boleto general es de $1,890, el Comfort está en $3,890 y el VIP Backstage en $5,190. Recuerda que el festival se llevará a cabo el 3 de mayo en los campos de agave de José Cuervo, ubicados en el municipio de Tequila, Jalisco.
FOTOS: CORTESÍA AKAMBA
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos Mael Vallejo
Relaciones Institucionales Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
clásicas de Guanajuato, bañadas en salsa de chile guajillo y rellenas con queso ranchero. / 6. Hortaliza cortada en rodajas, tanto su sabor como aroma son intensos. / 8. Queso espolvoreado en pequeños trozos. / 9. Ingredientes dentro de la tortilla. / 11. Enchiladas bañadas en salsa de mole poblano. / 12. Forma de doblar la tortilla, tomando la esquina y deslizándola sobre sí misma. / 16. Platillos que forman parte de la cultura mexicana, su ingrediente principal es el maíz. / 17. Hierba aromática, se echa encima de las enchiladas suizas o en su salsa. / 18. Platillo típico mexicano, preparado con tortillas de maíz bañadas en una salsa, rellenas y dobladas. / 21. Enchiladas con una salsa que mezcla tomates, chiles secos, cilantro o epazote. / 23. Enchiladas originarias de San Luis Potosí. / 25. Enchiladas en una salsa de chile ancho con leche y media crema, se acompañan con frijoles refritos. / 26. Crustáceo fresco, puede ser relleno de enchiladas en algunos lugares de la costa. / 27. Salsa mexicana, su ingrediente principal es el aguacate.
Verticales
1. Hojas frescas que pueden ir encima de las enchiladas. / 2. Enchiladas que se caracterizan por llevar papas y zanahorias fritas. / 4. Tipo de enchiladas sumergidas en caldillo de frijoles. / 5. Tortillas en una salsa espesa y oscura y rellenas de pollo: enchiladas de... / 7. Enchiladas con una salsa que mezcla jitomate y chiles secos. / 10. Técnica que consiste en derretir y dorar el queso en el horno. / 13. Tipo de enchiladas, su salsa a base de tomate o jitomate no pica. / 14. Alimento que acompaña al platillo principal. / 15. Alimento de maíz, es la base para mucha comida mexicana. / 19. Producto lácteo añadido encima de las enchiladas. / 20. Le dan el sabor picante a la salsa. / 22. Tomates, chiles verdes, cebolla, ajo, cilantro y sal licuados: ...verde. / 24. Enchiladas verdes cuya salsa incluye crema, son gratinadas con queso manchego.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx