#OPI NIÓN
MARIO CAMPOS
CAMPOS DE BATALLA / 04
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2015
MARCELA TURATI
TERCER OJO / 04
AÑO 06, NÚMERO 1740
CICLISTAS EN PELIGRO
ARTE: PAULINA MENDOZA.
EN DOS AÑOS, 20 HAN MUERTO ATROPELLADOS. LA MAYORÍA CIRCULABA EN VÍAS NO SEÑALIZADAS NI PROTEGIDAS. 06-07
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 36
MASPORMAS.COM
AGENDA DEL DÍA MÚSICA MÚSICA
Atto Attie y Sabo Romo, notables músicos de nuestro país, nos interpretarán divertidos covers. EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, COL. ROMA.
LOS FLASH TACOS
ENTRADA LIBRE. 21 H.
JACQUES DI COSTANZO
CONCIERTO CORAL DÉLICIEUX
MASTER CLASS DE JUAN CARLOS CIRUJEDA
El vibrafonista, pianista y compositor francés de carrera internacional te hará vibrar en una velada romántica.
Concierto dirigido por Aquiles Morales en el que tocarán piezas desde el Renacimiento hasta los Beatles.
El percusionista mexicano que fusiona el steel drums con la música electrónica ofrecerá una clase.
CENTENARIO 107. CENTENARIO 107, COL. DEL CARMEN. 21 H. ENTRADA LIBRE.
FORO DEL TEJEDOR. AV. ÁLVARO OBREGÓN 86, COL. ROMA. 20:30H. $180.
OLLIN YOLIZTLI. PERIFÉRICO SUR 5141. COL. ISIDRO FABELA. 18 H. ENTRADA LIBRE.
ESCENA
Una producción del circo Brisbane que te impresionará al fusionar la música de Bach y la electrónica. LA TEATRERÍA. TABASCO 152, COL. ROMA.
WHAT WILL HAVE BEEN
$500.
20:30 H.
NO ES OTRO TONTO CUENTO DE NAVIDAD
ENTONANDO LA NAVIDAD
LA HISTORIA DE GAZAPO
Una comedia donde no pararás de reír a través de las aventuras de Daniel, un director de teatro.
Armonía coral dirigida por Daniela Maldonado en la que interpretan canciones navideñas famosas.
Monólogo humorístico y melancólico que habla de la vida de un poeta contada por su mejor amigo.
CENTRO CULTURAL DE LA DIVERSIDAD. COLIMA 267, 269 Y 261, COL. ROMA. 20 H. $200.
TEATRO TEPEYAC. CALZADA DE GUADALUPE 497, COL. ESTRELLA. 19:30 H. $200.
TEATRO SOGEM. JOSÉ MARÍA VELASCO 59, COL. SAN JOSÉ INSURGENTES. 21 H. $250.
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
03
ARTE ARTE
Espacio simbólico que construye la conciencia por medio de la reflexión de los sucesos vividos durante 1968. CCU TLATELOLCO. FLORES MAGÓN 1, COL. NONOALCO TLATELOLCO.
MEMORIAL DEL 68
$30. 10 H.
AVENTURA JURÁSICA
VENECIA
IMMERSIVE FRAMES
Exposición que contiene 19 réplicas robotizadas de dinosaurios y un recorrido guiado.
Muestra que abarca cuatro siglos de historia de Italia a través de la mirada de 50 pintores.
Artistas británicos ofrecen esta exposición que muestra cuatro obras reconfiguradas y una instalación ex profeso.
BATÁN PARQUE ECOLÓGICO. SAN JERÓNIMO 477, COL. SAN ÁNGEL. 9H. $90.
MUSEO SOUMAYA. MIGUEL DE C. SAAVEDRA 303, COL. GRANADA. 10:30 H. ENTRADA LIBRE.
CLAUSTRO DE SOR JUANA. JOSÉ MARÍA IZAZAGA 92, COL. CENTRO. 10 H. ENTRADA LIBE.
PLAN B
Exposición titulada Como fantasmas que vienen de las sombras y en las sombras se van, con 25 artistas.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
ESPAC. MONTE LÍBANO 225. COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC.
ENTRADA LIBRE. 10 H.
CÁMARA DE LAS MARAVILLAS
MÉXICO EN EL AIRE
POSADA TROPICOSA CON GO GLOBAL
Esta exposición forma parte del Festival Internacional de Fotografía, que muestra distintas visiones del mundo.
Programa de radio que presenta entrevistas de personalidades mexicanas de la cultura.
Comienza a celebrar estas fiestas decembrinas con los DJ sets de Esa Mi Pau y Sotomayor.
CENTRO DE LA IMAGEN. PLAZA DE LA CIUDADELA. 12 H. ENTRADA LIBRE.
96.1 FM RADIO UNAM. 15:30 H.
CARADURA. NUEVO LEÓN 73, COL. CONDESA. 21 H. ENTRADA LIBRE.
04
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
Mancera, el gran ausente
MARIO CAMPOS
CAMPOS DE BATALLA
@mariocampos Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la Agenda pública en Foro TV.
Esta era la semana de Miguel Ángel Mancera y el jefe de Gobierno no ha estado aquí para aprovecharla. Sí, se que suena raro decir que este era su momento luego de la derrota del proyecto para Chapultepec, pero son justo esas oportunidades las que le permiten a un político lucirse frente a sus ciudadanos. Es verdad que el gobierno de Mancera quiso hacer una obra polémica y fracasó: pero fue así, al menos formalmente, porque se abrió el espacio a una consulta, se generó un intenso debate público y, al final, el gobierno aceptó que tenía que hacer las cosas de otro modo. Parece un fracaso, y en cierto sentido lo es, pero ¿no habría sido una gran noticia que pasara lo mismo con el costosísimo aeropuerto que pagaremos todos y que hoy hace el gobierno federal?, ¿no habría sido positivo que en otros temas - las ternas para la Corte, la remodelación del hangar presidencial que será obsoleto en unos años o hasta en los escándalos en torno a OHL- se generara un debate público serio? Mancera perdió pero bien pudo capitalizar la derrota si hubiera estado
“
Un político que no es capaz de hacer lo que le venga en gana puede ser visto como débil, o puede ser percibido como alguien dispuesto a escuchar y rectificar”.
aquí para presentarse ante la sociedad y dar acuse del resultado. Un político que no es capaz de hacer lo que le venga en gana puede ser visto como débil, o puede ser percibido como alguien dispuesto a escuchar y rectificar. El jefe de Gobierno ha dejado ir esa oportunidad. Como también lo está haciendo con la que ha sido su única bandera en estos años: la defensa del salario mínimo. Es de elemental justicia reconocer que con su trabajo logró darle visibilidad al tema y fue capaz de empujar - junto con otros actores - la reforma que permitirá que el salario mínimo sólo sea eso, un monto a pagar, y no un referente para multas y otras cosas que impedía un eventual aumento por los efectos colaterales que tendría. Sí, Mancera puso el tema en la agenda, sólo que en esta semana, la
más importante, cuando se defina cuánto habrá de subir, no está aquí para presionar. Porque el jefe de Gobierno está fuera de México. En concreto, y así lo dicen las notas aunque parezca que me lo inventé, en Dubai, presentando sus programas de gobierno. Es como si el jefe de Gobierno tuviera el reloj político descompuesto. Como si las buenas intenciones no estuvieran acompañadas de un planteamiento estratégico que le indique cuándo y dónde debe aparecer. Es cierto, Miguel Ángel Mancera tiene algunos buenos colaboradores que operan por él - Patricia Mercado y Salomón Chertorivski son buenos ejemplos -pero esta era la semana de su jefe y para su mala fortuna no tuvo los reflejos para poder reaccionar.
El “sí” a una ciudad para todos
MARCELA TURATI TERCER OJO
@marcelaturati Fundadora de la Red Periodistas de a Pie. Colaboradora en Proceso.
Busca al resto de nuestros columnistas semanales en maspormas.com
DIEGO ENRIQUE OSORNO
El reportaje comenzaba con la anciana Gonzala Guzmán, a quien la luz del sol le dura hasta las tres de la tarde. A partir de esa hora a su casa le llega la noche anticipada y al pasillo de la privada donde vive lo cubre una sombra. Como si viviera en la Ciudad Gótica de Batman, los edificios inteligentes que le construyeron al lado la condenan a la sombra. “Ora sí… harto frío por estos edificios que hicieron bien altos”, se lamentaba afuera de su casa donde, cada tanto, al piso le daba hipo por las excavaciones de los nuevos edificios, la electricidad se esfumaba con las explosiones de los transformadores y de las tuberías salía apenas una brizna de agua. Eso ocurría en lo que las inmobiliarias bautizaron como Nuevo Polanco, aunque el vulgo le dice Ciudad Slim. Ese parece ser el futuro de las colonias que están “de moda” en la Ciudad de México. Donde la verdadera moda son mayores ganancias para unos pocos, sin un verdadero beneficio social. Recuerdo esa imagen del cielo enca-
GABRIELA WARKENTIN
LYDIA CACHO
potado en esa noche interminable cada vez que paseo por mi barrio en plena transformación y me entero de las nuevas amenazas, como la construcción del #CorredorShopultepec que inquietaba a los vecinos, preludio del futuro cuando abrimos la llave y no sale agua, cuando los negocios privatizan las calles, cuando no encontramos lugar de estacionamiento y tenemos que pagar para estacionarnos en nuestra propia casa. Cuando los precios se disparan y nuestra economía encarece. Cuando las calles por las que caminas dejan de pertenecerte. En la consulta ciudadana del 6 de diciembre sobre el Corredor Shopultepec el NO se impuso alumbrando un SÍ “a nuestro derecho a la ciudad.” No a la imposición. Sí a la libre determinación. No al negocio. Sí a la ciudad para todos. Lo hicieron posible los vecinos, los bicicleteros, los urbanistas, los periodistas, con creatividad, información, redes sociales, marchas, pósters en las calles, artículos de periódicos. En su muro de Facebook, el analista
ANTONIO ORTUÑO
ALMA DELIA FUENTES
y activista posmoderno Alberto Serdán resumió el significado de ese triunfo en un diálogo: “--Caro, ¿qué crees? ¡Ganamos! --¿O sea que voy a seguir viendo el cielo y habrá árboles? Pues sí, luego de que brincó sobre mí para darme un beso y un abrazo, uno entiende que, al final del día, de eso se trata: de tener derecho a ver cielos y árboles.” De eso se trata. De que las inmobiliarias y los gobernantes corrompidos no nos condenen al frío, al tráfico, a la escasez de agua, a un paisaje sin verde, al ruido, al desalojo. Este fue un SÍ a decidir nuestro futuro y a frenar que se reproduzcan la ciudades cueva como la de Batman, donde no parece florecer la vida. Hoy más que nunca me resuena una reflexión que escuché: Quizás en este momento el horizonte no nos lo dará una reflexión política-ideológica, sino una reflexión ética de hacia dónde y con quién queremos caminar, qué tipo de relaciones, de entorno queremos construir o reconstruir.
ALEJANDRO ALMAZÁN
WILBERT TORRE
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
05
#Cómosi Uno de los aspectos interesantes del movimiento que se orquestó alrededor del No al proyecto del Corredor Cultural Chapultepec fue la participación de los arquitectos. Hace unos meses, Axel Arañó, un decano de la arquitectura, dijo que Simón Levy, de la agencia ProCDMX que presentó el proyecto inicial, debía de ser nombrado presidente del Colegio de Arquitectos por su papel como unificador del gremio. Bromas aparte, lo que vale la pena resaltar es que los arquitectos son juez y parte del asunto. Normalmente ellos han participado en proyectos donde no hay consultas ni concursos públicos, como Bernardo Gómez Pimienta para la remodelación de Presidente Masaryk, sólo por poner un ejemplo, o el propio despacho de Felipe Leal para la remodelación de la Plaza de la República y la Alameda, por poner otro. Ahora, sin embargo, se unieron en contra del Corredor Chapultepec para exigir mayor transparencia y participación pública
MARIO CAMPOS
GUILLERMO OSORNO
“
Ojalá que puedan llegar a un mecanismo no sólo para este tramo de la ciudad sino para el resto de los proyectos importantes, que podamos dar respuesta a cómo sí deben tomar estas decisiones”.
en las transformaciones urbanas. ¿Por qué Teodoro González de Léon, con innumerables edificios públicos para los que tampoco hubo concurso, se puso ahora al frente de la oposición al Corredor Cultural, invirtiendo en ello su prestigio? Ayer hablaba al respecto con Alejandro Hernández, director de la revista de arquitectura Arquine. Él aceptaba que hubo un cambio en el gremio, una especie de toma de conciencia grupal que significa rechazar los viejos modos, que benefician a algunos, para promover los nuevos, más abiertos y horizontales. Hernández añadió que con la victoria del movimiento vienen
MARCELA TURATI
FERNANDO RIVERA CALDERÓN
otras responsabilidades. Ya se dijo #Asíno –el lema del movimiento-. Falta decir #Cómosi. Patricia Mercado, la secretaria de Gobierno, que también desempeñó un papel en estos días, fue la encargada de dar la postura oficial de la consulta. Dijo que se hará una convocatoria amplia para un nuevo proyecto. Es seguro que se consultará a los mismos arquitectos y urbanistas que se opusieron. Ojalá que puedan llegar a un mecanismo no sólo para este tramo de la ciudad sino para el resto de los proyectos importantes, que podamos dar respuesta a cómo sí deben tomar estas decisiones.
DANIEL MORENO
GUADALUPE NETTEL
GUILLERMO OSORNO
LA NUEVA ESPECIE URBANA
@guillermosorno Director de Horizontal.mx, autor del libro Tengo que morir todas las noches (Debate).
ANÍBAL SANTIAGO
NACHO LOZANO
06
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
PEDALEAR DESPROTEGIDOS AUNQUE EL USO DE LA BICICLETA ES FOMENTADO EN LA CAPITAL, NO SE HAN DESARROLLADO LAS CONDICIONES PARA MANTENER SEGUROS A LOS USUARIOS. EXPERTOS PIDEN MEJOR INFRAESTRUCTURA, APLICACIÓN DE LA LEY Y EDUCACIÓN VIAL
POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
En los últimos dos años, en la Ciudad de México han muerto atropellados al menos 20 ciclistas. De ese total, cuatro fueron arrollados en calles con bajos límites de velocidad para los automovilistas, y los 16 restantes, en vialidades primarias y secundarias donde los límites de velocidad son de 70 y 40 kilómetros por hora, respectivamente. De este segundo grupo, dos ciclistas murieron atropellados en ciclovías, mientras los otros 14 fueron alcanzados por vehículos automotores en zonas donde no había señalización ni algún tipo de protección, un hecho que señala la urgencia de que en la capital exista mejor infraestructura, advierten especialistas en movilidad. En particular, explican los expertos, en primer lugar se necesitan carriles confinados para los usuarios de bicicletas, es decir, caminos en los que haya algún tipo de barrera física entre ciclistas y autos. Miguel Ríos, analista senior de seguridad vial de la organización civil Centro de Transporte Sustentable (CTS Embarq), explica que la principal razón para construir carriles confinados es proteger a los ciclistas cuando los autos con los que comparten el espacio público circulan a velocidades del doble o más de la de un ciclista promedio (de 15 a 20 kilómetros por hora).
“La clave en un impacto es la velocidad: hay diferencias de fuerzas y de masas. Entre una diferencia de velocidad mayor, pues el impacto tiene repercusiones más graves”, dice el experto. A la velocidad se suman otros factores de riesgo como la circulación de vehículos pesados. Esto se ve en Periférico Oriente, donde han ocurrido tres de las 20 muertes registradas entre 2014 y lo que va de 2015. “Si hay camiones de carga y autobuses de pasajeros de mayor dimensión, amerita el confinamiento de esos corredores”, insiste Ríos. “UN CAMIÓN ME ENGANCHÓ” A Gretta Hernández le tocó sufrir las consecuencias de la insuficiente seguridad vial de la ciudad. Hasta hace unos meses, aún no se podía sentar sobre sus talones sin que la rodilla izquierda comenzara a dolerle. A ella la atropellaron el 15 de septiembre de 2014 sobre Reforma, frente al centro comercial Reforma 222, cuando circulaba en una Ecobici sobre una de las principales ciclovías de la capital. “La bicicleta aún no terminaba de cruzar la calle cuando se abrió un huequito [en el cruce de Havre y Reforma] y un camión de pinturas se cruzó y me enganchó”, recuerda.
La mujer fue a dar al suelo con todo y bicicleta y el conductor no se detuvo, hasta que un policía lo alcanzó y lo hizo responsabilizarse por el accidente. “El tipo no quería reconocer que me había atropellado y de ‘pinche vieja loca’ no me bajó, pero llamó a su seguro, que me pagó las consultas en una clínica en Tasqueña”, explica Gretta, a quien le tomó ocho meses empezar a sanar. ¿RECETAS PARA LA SEGURIDAD VIAL? Para los expertos en movilidad, casos como el de Gretta ejemplifican que, para conseguir que los ciclistas rueden seguros, no basta construir infraestructura —puesto que incluso en carriles confinados llegan a suceder accidentes—, sino que también se requiere una firme aplicación del reglamento de tránsito y reforzar la educación vial. “Si no contamos con las tres variantes, infraestructura, aplicación de la ley y el tema de la cultura, no vamos a contar con una movilidad ordenada”, dice Saúl Alveano, gerente de Seguridad Vial de CTS Embarq. Areli Carreón, de Bicitekas, coincide en que, además de exigir carriles confinados, es necesario tomar otras medidas, como disminuir la velocidad de las vialidades —lo que ocurrirá con el nuevo reglamento de
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
CONTEXTO
PARA RESPETAR
POCO ESPACIO PARA RODAR
EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO DICE ESTO SOBRE LOS CICLISTAS:
●●La norma que entrará en vigor hace explícita la prioridad de los ciclistas sobre los autos. Los ciclistas podrán pasarse la luz roja, siempre y cuando no se topen con peatones ni con autos que tengan la luz verde. ●●Los ciclistas podrán ocupar un carril completo si en una vialidad no hay ciclovía, tendrán que señalar con las manos cuando vayan a incorporarse a otra calle y sólo podrán circular entre carriles si el tránsito está detenido. FOTO: CUARTOSCURO
tránsito— y generar conciencia entre los usuarios para que respeten los espacios definidos para cada vehículo. “No hay recetas absolutas de éxito y seguridad. La seguridad la hace la combinación de diferentes factores. Se requiere la infraestructura, pero no puede omitirse la necesidad de que se respeten las limitaciones a la velocidad”, dice. Tan sólo el mes pasado, Bicitekas registró 22 ciclistas atropellados en el DF. Para esta y otras agrupaciones, esta situación no sólo se mantendrá, sino que podría agravarse, en caso de que las fallas estructurales que ponen en riesgo a los usuarios de bicicletas no sean atendidas con rapidez. En su último informe mundial sobre seguridad vial, de 2013, la OMS alerta sobre los problemas de promover una estrategia ciclista sin contar con las adecuaciones necesarias. “Muchos países que intentan alentar la caminata y el ciclismo como alternativas viables al transporte motorizado no tienen implementadas políticas de infraestructura para asegurar que caminar y andar en bicicleta sean seguros, lo que incrementa potencialmente los riegos de accidentes de tránsito”, dice.
3
20
personas mueren cada día en el DF en accidentes de tránsito.
km por hora es la velocidad máxima que alcanza un ciclista.
30
132
km por hora es el límite para autos que conviven con ciclistas.
km de ciclovías tiene la Ciudad de México, según el GDF.
07
El GDF tiene más de 10 años impulsando la movilidad en bicicleta, a través de acciones como el programa de bicicletas públicas Ecobici —que está en expansión— y de la construcción de ciclovías. La capital tiene poco más de 130 kilómetros de estos caminos. Sin embargo, dicha extensión representa apenas 1.3% de los 10 mil kilómetros de vialidades que existen en el DF. Especialistas en el tema consideran que esto demuestra que la urbe aún no es lo suficientemente amigable para quienes se transportan en dos ruedas.
08
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
FOTOS: CUARTOSCURO, PIXABAY Y EFE.
#SÚBETEALTREND
4 5
1 3
2
“Con el iOS 9.2 ¿viene un cupón de descuento para comprar el iPhone 6?”. @eslamania
TECNOLOGÍA
Otra actualización
Apple lanzó el iOS 9.2, que ya está disponible con mejoras para iBooks, Apple Music y otras novedades.
MIÉRCOLES #TRENDINGTOPIC
2
NACIONAL Sustito
Por una falsa amenaza de bomba, los pasajeros de un vuelo con destino a Cancún fueron desalojados.
3
LOCAL
Sirios en México
Dos ciudadanos sirios fueron retenidos en el Aeropuerto de la Ciudad de México por presentar una actitud sospechosa.
4
5
ENTRETENIMIENTO
INTERNACIONAL
La banda Eagles of Death Metal regresó a un escenario en París, luego de los atentados ocurridos en el Teatro Bataclan.
Ayer se emitió “alerta roja” en varios puntos de China debido a niveles peligrosos de contaminación.
El show debe continuar
Fuchi
10 Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
la guía TRAS DESCUBRIR LA BUENA QUÍMICA ENTRE AMBOS, LINIERS Y MONTT PRESENTAN SU STAND UP DE ILUSTRACIÓN
Liniers es un historietista argentino que desde hace más de 10 años publica su cinta Macanudo en el diario La Nación, tiene más de 20 libros publicados en todo el mundo, diseña portadas de discos, ilustra shows de música y es el segundo ilustrador de su país en conseguir la portada de la revista New Yorker. Alberto Montt, por otro lado, es un artista plástico nacido en Ecuador y afincado en Chile, famoso por su blog En Dosis Diarias, activo desde casi una STAND UP ILUSTRADO
Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 norte Mosqueta s/n, col. Buenavista. 18 h. Jueves 10 a las 18 h. Entrada libre.
#ROLA DEL DÍA
LEISURE CRUISE The Getaway
“Es como una balada electrónica con un toque de los 90. Después de que vi el video se me quedó en la mente. No la puedo dejar”.
Erk Aicrag
Cantante del grupo Hocico
FOTOS: ESPECIALES
DOS MAESTROS DE LA LÍNEA
POR MIRÉIA ANIEVA
década y que ha traspasado la barrera de lo web para convertirse en varios libros impresos. Después de tantos años de encontrarse en ferias del libro, estos dos pesos pesados de la línea empezaron a crear una conexión que pronto se convirtió en amistad. Los testigos de esta relación se dieron cuenta de que cuando el par se juntaba surgían conversaciones muy cómicas que se podían convertir en un stand up. Después de una gira por Chile (al lado del músico Kevin Johansen), en la que Liniers y Montt descubrieron que hacen un gran equipo sobre el escenario, este par se vuelve a unir para ofrecer un stand up ilustrado este jueves en la Biblioteca Vasconcelos, donde dirán sus ocurrencias e ilustrarán en tiempo real.
Miércoles
12
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
NOVEDADES EDITORIALES
UN MUESTRARIO DE POESÍA Y ENSAYO
FOTO: ESPECIAL
Nuestro favorito
Siempre nos quedará Bradbury
FERNANDO HERNÁNDEZ URIAS COLUMNISTA DE LETRAS MÁSPORMÁS @fhurias1
Desde la introducción de este libro de relatos inéditos, el escritor norteamericano lanza una amenaza: los 21 relatos y el poema reunidos en esta colección no son obra de la reflexión y meditación, son, por el
ARBITRARIA
contrario, resultado de explosiones e impulsos. Se
VARIOS AUTORES Antílope / $230.
trata de pequeñas piezas hechas con pasión y que deben disfrutarse de la misma forma.
HACE APENAS UNOS MESES SE LANZÓ EN FONDEADORA EL PROYECTO DE LA EDITORIAL MEXICANA ANTÍLOPE. EL RESULTADO DE SU TRABAJO SE CONDENSA EN ARBITRARIA, UN MUESTRARIO QUE RECOGE LA OBRA DE POETAS Y ENSAYISTAS JÓVENES DE NUESTRO PAÍS
El catálogo de “raros” incluye a personajes como Massinello Pietro, un hombre que, tras perderlo todo, decide recluirse en una casa pequeña junto a un montón de animales, y ahora no encaja en el mundo. Es el último hombre que canta en un lugar lleno de estatuas con miedo. Las autoridades, quienes lo ven como una amenaza, están decididas a encerrarlo en
POR MIRÉIA ANIEVA
la cárcel. Están también los golfistas que forman parte del cuento Los campos crepusculares. Un grupo de media docena de hombres, de entre 50 y 60 años, que para huir de sus casas frías y de sus camas vacías pasa las últimas horas del día golpeando una pelota, caminando detrás de ella, en silencio, como con ganas de perderse y olvidar la triste y vacía realidad que le espera. En Lejos de casa, la historia que más recuerda al Bradbury de las Crónicas marcianas: dos cohetes viajan al planeta rojo con un objetivo aparentemente sencillo: conquistarlo y convertirlo en su nuevo hogar. Ahí, a 60 millones de kilómetros de la Tierra, les espera un ambiente hostil que les hace extrañar a sus familias y amigos, sus pueblos natales, sus lugares conocidos. Y esa nostalgia pone en riesgo toda la misión. Escritos con unas cuantas décadas de separación, los cuentos de Siempre nos quedará París sirven como una gran puerta para adentrarse en el universo de uno de los grandes maestros de la ciencia ficción.
SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS
Ray Bradbury. Minotauro. México, 2015. 206 páginas. $248.
En el mercado literario mexicano hay una vasta producción de antologías que buscan, desafortunadamente, imponer su juicio de manera autoritaria sobre lo que debe leerse y lo que debe desecharse. En este ejercicio tiránico se pierde la exploración y la aventura de descubrir nuevas voces para compartirlas. Arbitraria, el primer libro de la recién nacida editorial Antílope, se aleja de estas tendencias para ofrecer, como su nombre lo dice, una selección que lejos de imponer intenta exponer una pequeña muestra de lo que se está escribiendo en nuestro país. Esta colección recoge 12 poemas y 12 ensayos de escritores mexicanos menores de 41 años que representan el espíritu de la editorial. Los registros, las temáticas y los tratamientos tan variados de los autores arman un collage que funciona como un muestrario perfecto para seleccionar tus próximas lecturas. Arbitraria se puede conseguir en su página de Kichink y en la presentación oficial que será este viernes en Casa Refugio Citlaltépetl a las 19 h.
Te recordamos echarle un ojo a las recomendaciones de la semana pasada.
EL CURIOSO JIM: VIAJE AL CORAZÓN DEL OCÉANO MATTHIAS PICARD En esta novela gráfica, Matthias Picard usó la técnica estereoscópica para sus dibujos, o sea, 3D. La historia que nos comparte es sobre Jim, un buzo que disfruta mucho ponerse su traje y sumergirse en las profundidades del océano para descubrir nuevas geografías marinas, exóticos animales y flora que nunca habíamos visto antes.
Sexto Piso, $250.
LOS DIARIOS DE EMILIO RENZI. AÑOS DE FORMACIÓN RICARDO PIGLIA
A pesar de padecer ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), Ricardo Piglia sigue escribiendo y este mes publicó la primera parte de Los diarios de Emilio Renzi, alter ego del escritor nacido de su nombre completo: Ricardo Emilio Piglia Renzi. Este tomo recoge notas de cuando el autor tenía 18 años y aún era un escritor en ciernes.
Anagrama, $260.
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
13
#EN CARTELERA
AMBICIÓN Y EGOÍSMO
FOTOS: ESPECIALES
POR REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
CAFÉ HOY
RELAJACIÓN FRENTE AL PARQUE ROCOCÓ CAFÉ ESPRESSO PARQUE ESPAÑA 49, COL. ROMA
Si estás buscando un lugar para leer, pensar o relajarte con un buen café, Rococó Café Espresso es la mejor opción. No te puedes ir sin probar la especialidad de la casa: el Best Macchiato Doble, que por su exquisito sabor se ha convertido en el favorito de los clientes. Si tienes hambre, pide unos bisquets acompañados con mermelada casera. El lugar tiene una temática retro y su música de fondo crea un ambiente cálido y relajado.
¿Cuánto llevo? Con $100 te alcanza hasta para acompañar tu café con un exquisito pan.
¿Pareja o banda? La tranquilidad del lugar amerita que vayas con tu pareja.
¿Por qué ir hoy? Aléjate del mood de posadas y pachangas, relájate.
Una obra clásica de William Shakespeare publicada en el año 1623 fue revivida este año en formato cinematográfico bajo la dirección de Justin Kurzel. Macbeth es una producción británica que cuenta la historia de un guerrero quien, convencido por su esposa Lady Macbeth, decide contratar a tres brujas para le ayuden a quitar del trono al rey Duncan y así poder tomar su puesto.
La ambición y egoísmo de Lady Macbeth desatan una serie de crímenes y traiciones que terminan con la tranquilidad del pueblo escocés, que se une al ejército para defender a su patria. Es un drama que cuenta con un elenco de reconocidos actores. Comenzando con Michael Fassbender y la francesa Marion Cotillard, a quienes la crítica especializada ha aplaudido por este trabajo. Disponible en: Cinemex, Cinépolis, Cine Tonalá.
MACBETH 2015. De Justin Kurzel, con las actuaciones de Michael Fassbender y Marion Cotillard.
14
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
DIEGO TORRES
CANTANTE Y COMPOSITOR
“SÓLO SOY UN TIPO QUE ESCRIBE CANCIONES” SIN NINGUNA PRETENSIÓN MÁS QUE LA DE LOGRAR UNA CONEXIÓN MUSICAL CON SUS FANS, EL ARGENTINO SE PRESENTA HOY EN EL PLAZA CONDESA CON UN NUEVO DISCO POR MIRÉIA ANIEVA
C
omo buen hermano menor de cinco, Diego era un chico alocado, enérgico e intempestivo. “Un bandido”, como dice él. Desde pequeño estuvo rodeado de músicos, pues su mamá fue la famosísima cantante argentina Lolita Torres y su familia siempre estuvo llena de artistas, incluso ahora que él ya no es un niño. Desde que tiene memoria se dedicó a la música en plan amateur, pero fue hasta finales de los 80 que empezó con sus amigos una banda de rock que sólo duró un par de años. A partir de ese pequeño quiebre se volcó a la actuación, donde exploró formatos como la televisión y el cine. Pero la deuda pendiente con la música nunca la olvidó, así que siguió componiendo y a principios de los 90 empezó a lanzar discos que muy pronto lo catapultaron hacia otros países. “No me siento más músico o más actor. Disfruto explorando distintas ramas y las necesito. Me renuevan el aire”, dice Diego sobre la manera en la que ha llevado su carrera. Su música es catalogada como “esperanzadora” (cosa con la que está de acuerdo), pero él dice que sus canciones también tratan temas oscuros y sombríos a los que les da una vuelta para convertirlos en algo más llevadero. “Hay algo muy natural en mí, que es reflexionar sobre la vida, sobre mis sentimientos y pensamientos. Aunque hay circunstancias difíciles siempre,
creo que la virtud está en saber enfrentarlas y mi música intenta ser una herramienta para salir de estos momentos”. En los últimos cinco años, Diego Torres estuvo ausente de los estantes de novedades de discos, pero fue precisamente porque su parte de actor le reclamó más tiempo: “En 2013 hice una serie y en 2014 una película, ambas en mi natal Argentina. Ese mismo año empecé a escribir mi disco que ahora me reclama volver a los escenarios”. En la cuestión creativa el cantante no tiene muy claro a dónde va, pero sabe que quiere volver a interpretar en vivo: “Soy muy abierto a los géneros, en mi historia musical me he juntado con artistas muy distintos y eso me gusta. No tengo un plan, me gusta ver a dónde me lleva esto”. Mientras tanto, una de sus primeras paradas con Buena vida, su nuevo disco, es hoy en El Plaza Condesa, en un concierto organizado por Terra Music que será transmitido en vivo a través de su plataforma online. En este evento, el argentino tocará temas que lo consolidaron y canciones nuevas que siguen con la misma línea con la que se lanzó al mundo. “Yo no tengo ningún mensaje específico en mi carrera, no soy un mesías, sólo soy un tipo que escribe canciones. Quien se quiera identificar con mi música de manera emocional puede hacerlo. Esa conexión es la que intento provocar con lo que escribo, y es la misma que busco sentir también como espectador”.
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
15
HOY SE PUEDE SEGUIR SU CONCIERTO EN VIVO DESDE EL PLAZA CONDESA A TRAVÉS DE LA PÁGINA TERRA.MX EN PUNTO DE LAS 21 H.
“
La vida no es color de rosa, pero tampoco es una intensa amargura. Son ciclos y lo importante es saber equilibrarlos”.
“
Tengo el estudio en mi casa, así que muy seguido me pongo a escribir pensando en melodías y ritmos. Pero eso sí, las ideas siempre llegan cuando uno está trabajando”.
Diego Torres @diegotorres
FOTOS: CUARTOSCURO
CONCIERTO EN VIVO
Miércoles
16
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
#CINEENCASA
BILL MURRAY Y SU BANDITA DE FAMOSOS MELISSA AMEZCUA @chinampa
FOTOS: ESPECIALES
Hace algunos días Miley Cyrus volvió a ser noticia, pero ahora por una causa amable. La estadounidense sorprendió con un dulce cover del villancico Silent Night. El número musical fue parte de un especial navideño de Netflix. Dirigido por Sofia Coppola, es una parodia de 58 minutos sobre la triste historia de Bill Murray y el hecho de que ningún famoso quiso participar en su especial de televisión debido a una terrible tormenta invernal en Nueva York. Amy Poehler es la única entusiasmada por este proyecto y convence a Bill de hacerlo en compañía de Paul Shaffer, el famoso pianista que acompaña a David Letterman en su Late Night Show. En el especial hay memorables musicales de George Clooney, Maya Rudolph y los chicos de Phoenix. Michael Cera, David Johansen, Rashida Jones, Chris Rock y Jason Schwartzman también tienen participaciones. No esperes chistes básicos o escatológicos en este show, pues si algo caracteriza a Murray es el humor irónico.
A VERY MURRAY CHRISTMAS 2015, de Sofia Coppola. Con Bill Murray, George Clooney y Miley Cyrus.
La encuentras en: Netflix
#ENCUESTÓMETRO
¿POR QUÉ NO ME INVITARON AL GODÍNTERCAMBIO? El aguinaldo está por llegar a tu cuenta y en casi todas las oficinas ya se preparan para las posadas, las rifas y los intercambios, excepto que este año no te incluyeron, estás indignadísimo y no entiendes qué pasó.
TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN
Existe una remota posibilidad de que no hayan superado que hace dos años te ganaras una tele en la fiesta de fin de año.
15%
DAS REGALOS ‘FEOS’ El año pasado regalaste una caja de chocolates y una taza que compraste en el súper una hora antes.
10 %
DICES QUE NO A TODO Te han invitado a todas las reuniones del año y nunca vas, es obvio que ya se cansaron de rogarte.
70 %
NO TE QUIEREN ‘Bulleas’ a tus compañeros, te quejas de todo y nunca convives, ¿te suena?
5%
SE OLVIDARON DE TI Te aman y te adoran pero hicieron el sorteo de papelitos justo el día que te enfermaste.
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
EL LADO
Museo Soumaya BMuseo DE... mexicano Estudios Churubusco Sets de cine y video
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIALES
18
LA CASA DEL CINE MEXICANO
La mayoría de la memoria histórica del cine mexicano vive en los Estudios Churubusco, ubicados en la colonia Country Club. Aquí se han grabado memorables películas, y no es para menos si se trata de los estudios más antiguos de Latinoamérica POR MELISSA AMEZCUA
Este terreno solía ser un antiguo paraje junto a un río, pero en 1945 fueron inaugurados los Estudios Churubusco luego de un acuerdo entre Emilio Azcárraga Vidaurreta y la RKO, una compañía estadounidense considerada una de las cinco más importantes de Hollywood en esa época. Cinco años después, los Churubusco fueron adquiridos por el gobierno y se fusionaron con Estudios y Laboratorios Azteca.
Cineastas como Luis Buñuel, Emilio El Indio Fernández, David Lynch, Roberto Gavaldón, Arturo Ripstein, Robert Zemeckis y Alejandro G. Iñárritu han filmado en este lugar que cuenta con ocho foros de mil 400 metros cuadrados y uno de mil metros cuadrados; todos están aislados acústicamente y tres de ellos tienen blue screen (para efectos especiales).
No sólo películas, sino series, programas, comerciales, fotos fijas y hasta reality shows se graban aquí. Por sus pasillos han pasado Salma Hayek, Angelina Jolie y Antonio Banderas, así como los concursantes del programa La Academia. Actualmente desde aquí se hace y transmite el contenido de Canal 22.
20
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
#SI FUÉRAMOS TURISTAS
#VERSUS
SONORA BALKANERA
vs
ASTROS DE MENDOZA
FESTEJAR LAS POSADAS, DESDE HACE UNOS AÑOS, YA NO ES TAN ABURRIDO, COMO MUESTRA ESTAS DOS BANDAS GUAPACHOSAS ELECTROPICALES QUE ESTARÁN EN LA CIUDAD, EN EL FORO HILVANA Y EN EL PATANEGRA, RESPECTIVAMENTE POR MIRÉIA ANIEVA
ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC
EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC ES EL PARQUE URBANO MÁS ANTIGUO DE LATINOAMÉRICA, Y EN SU INTERIOR ALBERGA AL SEGUNDO ZOOLÓGICO MÁS GRANDE DEL PAÍS
¿QUIÉNES SON? La Internacional Sonora Balkanera, aunque existe hace muchos años, tomó fuerza a partir de 2011, cuando tocó en festivales muy importantes como la Cumbre Tajín, en Veracruz; el Vive Latino, en el DF, y el Festival de Glastonbury ,en Inglaterra.
EL ORIGEN En 1923 se colocó la primera piedra del zoológico, que se abrió un año después con 243 animales venidos de los estados de Sonora, Veracruz y Campeche, y de India, Francia y Brasil. COLECCIÓN Actualmente hay mil 400 ejemplares de más de 240 especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Entre ellos hay especies en peligro de extinción como el panda gigante y el gorila de tierras bajas.
Esta banda de electrocumbia se creó a inicios de 2011 y fue lanzada en 2013, donde tuvieron su primera presentación en el Vive Latino. Este trío no sólo coverea y compone, también ha colaborado con bandas como Molotov y Los Ángeles Azules.
¿QUÉ TOCAN? Tocan balkan, género que se originó en los balcanes y se caracteriza por reunir a grandes orquestas. Pero la Balkanera no es un grupo purista, así que se atreve a mezclar rock, electrónica y hasta sonidos tradicionales mexicanos.
EN TURIBÚS Turibús y Nickelodeon se unieron para que todos los sábados, hasta el 16 de enero, viajes con Dora la Exploradora en un tour que incluye un paseo por el zoológico. El punto de abordaje es en el Auditorio Nacional.
Su música mezcla cumbia con electrónica, baladas de las que escuchaba tu abuelita, pop ochentero y hasta norteño. Aunque al principio sólo hacían covers, los Astros ahora hacen sus propios temas originales.
¿QUIÉN LOS ACOMPAÑA? En el escenario los acompañará el grupo Petra, de sonidos arabescos; Too White to be Mexican, electrónicos, y Los Kamer, un grupo experimental que mezcla surf y balkan.
Chancha via Circuito es el seudónimo que usa el productor argentino Pedro Canale para crear pistas instrumentales en las que fusiona música electrónica con sonidos andinos, folclore, sonidero mexicano, cumbia colombiana y cumbia villera.
FOTOS: CUARTOSCURO
¿EN QUÉ FORO TOCARÁN? El Nuevo Foro Hilvana se mudó hace muy poco a la colonia Buenavista, y uno de sus beneficios de hacerlo es que el lugar para tocadas es mucho más grande y privilegiado. La Balkanera se presentará aquí el jueves a las 21 h con un costo de $60 la entrada general.
El Pata Negra se fundó hace más de 10 años y sigue siendo un lugar clave para la fiesta intensa. Aunque abre desde tempranito y tiene un menú muy respetable, lo bueno empieza en la noche, donde se convierte en un espacio para propuestas consolidadas y también proyectos nuevos.
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
ÚLTIMA OPORTUNIDAD
RETRATOS DEL MÉXICO SIEMPRE FIEL México se ha caracterizado por ser un país con muchas costumbres y tradiciones, entre ellas ser creyentes de algún santo. El 12 de diciembre los guadalupanos celebran la aparición en el Tepeyac de la Virgen de Guadalupe, y por ello muchos peregrinos acuden año con año a la Basílica de Guadalupe para llevarle flores y cantarle las mañanitas. Como testimonio de este suceso, los fotógrafos Silvia Carbajal Huerta, Guadalupe Guzmán Moreno y Ernesto Solís Sánchez crearon
FOTO: FOURSQUARE
COMER HOY
LA MEJOR SOPA DE LIMA FONDA 99.99 MORAS 347, DEL VALLE. LUGAR APTO PARA TODO PÚBLICO
La sopa de lima de este lugar es considerada una de las mejores de toda la ciudad. Se trata de la Fonda 99.99, especializada en comida yucateca. Está ubicada en el corazón de la del Valle. Para mantener la autenticidad de la gastronomía yucateca, todo en este negocio es pequeño, hasta los refrescos. Ve con tiempo y no lleves carro.
¿Cuánto llevo? Si eres muy tragón, con $250 la armas.
¿Amigos o pareja? Pareja, el lugar es muy pequeño.
¿Por qué ir hoy? Los fines de semana hay que esperar hasta una hora por la mesa.
Acto de fe, una exposición sobre las tradiciones y rituales que se mantienen en México alrededor de la Virgen de Guadalupe. El objetivo principal de dicha exposición es resaltar la estética de las diversas maneras en que los creyentes adoran a esta imagen religiosa. Estará abierta al público el jueves 10 de diciembre a partir de las 17 h en el Faro de Oriente, ubicado en la delegación Iztapalapa, y la entrada es gratuita.
FOTO: CUARTOSCURO
ACTO DE FE. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. FARO DE ORIENTE. CALLE IGNACIO ZARAGOZA S/N, IZTAPALAPA, FUENTES DE ZARAGOZA. ENTRADA GRATUITA.
POR ILSE GONZÁLEZ
21
22
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
#LA VERSIÓN COSTEABLE
PON TU ARBOLITO (ARTIFICIAL)
Ya estamos en la época en la que todos los centros comerciales, casas, iglesias, oficinas y calles están llenas de lucecitas y motivos navideños. No te quedes atrás y compra tu árbol
EL PLAN ELEGANTE
EL PLAN SENCILLO
Se trata de un árbol artificial de estilo Art Decó, con ramas de pino. Mide 229 centímetros por 120 de ancho. Cuesta $18 mil 413.10 en Palacio de Hierro (está rebajado), pero te ahorrarás las luces y los adornos decorativos pues ya los incluye en tonos rojos y blancos. Está hecho de plástico y metal, por lo que también salvarás al planeta al no cortar uno real. Si lo cuidas, es una inversión que puede durarte para el próximo año.
Hecho de PVC y fibra, este árbol cuenta con una base metálica y sistema de armado inserto. No incluye adornos ni luces, pero la versión de 2.1 metros de altura cuesta mil 490 pesos, así que de una vez compra las series de luces y los adornitos, aunque también te puedes poner creativo y fabricar adornos con tus propias manos. Todo lo venden en el súper. Si te da flojera salir de tu casa también lo puedes pedir a domicilio.
PALACIO DE HIERRO www.elpalaciodehierro.com
WALMART www.walmart.com.mx
KARAOKE, MÚSICA EN VIVO
BEBER HOY
IRLANDÉS BAR
Si tu plan es pasar una noche divertida, festejar algún cumpleaños y no cantas tan mal las rancheras, El Irlandés Bar es una buena opción. Martes y miércoles cuenta con un horario de 15 a 22 h con servicio de cafetería, pero a partir del jueves y hasta el sábado el bar cierra a las 2 h. Todos los jueves las bebidas preparadas están al 2x1 y la pista se convierte en el escenario perfecto para todos los que quieran demostrar su talento histriónico. En punto de las 23 h suena salsa en vivo y comienza el ambiente en el que los más alegres le sacan todo el brillo a la pista.
FOTOS: ESPECIALES
BOSQUES DE LAS NACIONES #65, BOSQUES DE ARAGÓN.
¿CUÁNTO LLEVO?
¿PAREJA O BANDA?
¿POR QUÉ IR HOY?
Con $250 hasta para unas alitas de botana alcanza.
Lugar perfecto para divertirse en pareja y con la banda.
También entre semana se vale echar un trago para relajarse.
FOTOS: ESPECIALES
POR MELISSA AMEZCUA
24
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
#ENLAMENTEDE Clarice Lispector
Lo que es verdaderamente inmoral es haber desistido de uno mismo. No se equivoquen, sólo se consigue simpleza a través del trabajo duro.
Y fue tan cuerpo que fue puro espíritu.
Hoy se cumplen 38 años de la muerte de la escritora brasileña más importante del siglo XX.
La libertad no es suficiente. Lo que deseo aún no tiene nombre.
FOTO: ESPECIAL
La palabra es mi agarre en el mundo. No tengo tiempo para nada más, ser feliz me consume.
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
25
#FIESTADELETRAS
UNA HISTORIA CRUDA POR MIRÉIA ANIEVA @ciervovulnerado
FOTO: ESPECIALES
Desde la habitación 101 del Hospital Universitario de Saltillo, un hombre escribe en su computadora sobre las piernas, casi a oscuras, al lado de la cama de su madre que agoniza. Este hombre es Julián Herbert, poeta y narrador nacido en Acapulco que en Canción de tumba vuelca su historia más íntima. Esta novela, que se inscribe en la ola de la autoficción latinoamericana, cuenta la vida del autor a través de la historia de su madre, una mujer que
#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA
SELFIES EN MUSEOS
LLEGÓ
PALO DE SELFIE No faltó quien, desde la exposición de la Kusama en el Tamayo, quedara prendido de los palos de selfie. Son el pavor de los custodios pero igual hay millennials que se empeñan en usarlos.
SE QUEDA
SMARTPHONES Aunque no son muy bienvenidos en todos lados, sirven para posar al lado de cuadros famosos o de instalaciones “chidas” que “se ven bien bonitas”. Total, lo que importa es la selfie, la expo qué.
SE VA Todavía hay algunos abuelitos asiáticos que no dudan en sacar el iPad para fotografiar a La Gioconda o a Las Dos Fridas, pero cada vez son menos. No lo hagan, en serio.
FOTOS: ESPECIALES
IPADS
se dedicó a la prostitución y que tuvo una vida errática durante décadas. Mientras el cuerpo de su madre se derrota frente a la leucemia, Herbert desentraña su pasado, su identidad y la de su país. Además, expone reflexiones descarnadas sobre su mamá y sobre él mismo. Con una prosa cruda, cínica, pero sobre todo genuina, el autor nos ofrece una novela que ha sido muy aclamada y que lo convirtió en uno de los narradores imprescindibles del continente.
CANCIÓN DE TUMBA
Julián Herbert, Literatura Mondadori, $199.
26
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
#NUMERALIA Una de las actividades preferidas por los mexicanos es ir al cine. CANACINE estimó que a fin de año serán 299 millones de boletos vendidos
FOTO: MÁSPORMÁS
13
Cajún: una burger original La San Miguel Chapultepec siempre ha sido una de esas colonias con una mística muy especial. Es un oasis de arquitectura ecléctica que parece estar muy lejos de la locura de la selva de concreto que la rodea. Meterse a cualquiera de sus calles es como transportarse a un pueblito que existe aparte de todo lo demás. Recientemente, la colonia se ha vuelto refugio de aquellos que huyen de la Condesa o la Roma, pero que no quieren alejarse tanto de la zona. Con los nue-
MARCELLO LARA @burgermanmex
MIL
900 MILLONES DE PESOS SERÁN LOS INGRESOS DE TAQUILLA PARA EL CIERRE DE 2015. ES DECIR, 15.8% MÁS QUE EL AÑO PASADO.
MÚSICO Y CRÍTICO DE HAMBURGUESAS MÁSPORMÁS
6
784
SALAS SE ENCUENTRAN FUNCIONANDO EN EL PAÍS. 267 MÁS QUE EN 2014.
RECAUDÓ AVENGERS: ERA DE ULTRÓN, LA MÁS EXITOSA EN LO QUE VA DEL AÑO.
MIL
MDP
vos vecinos ha llegado una oleada de nuevos lugares para ver, comer y estar. No podían faltar unas buenas hamburguesas. Alguien me recomendó las Cajún Rustic Burgers (Gob. Luis G. Vieyra 11-4, San Miguel Chapultepec / @CajunDF / canjundf en FB), por lo que me di a la tarea de ir a probarlas. El menú es sencillo, pero con cierta originalidad que se aprecia: cinco tipos de carnes con cinco tipos de toppings. Hot dogs, papas de tres tipos, cerveza artesanal, refrescos y tantán. Simple y funcional. Al no haber una opción como de cheeseburger, me fui por una clásica (carne con sal y pimienta) y topping Acadia: tocino en tiras, papa rallada y cebolla salteada con cerveza. Curiosamente, hasta me la eché con todo y cebolla. Llegó y se veía muy bien, aunque apa-
167 MILLONES
DE PESOS RECAUDÓ UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS, LA CINTA MEXICANA MÁS EXITOSA EN LO QUE VA DEL AÑO.
rentemente pequeña. Luego supe que se trataba de 160 gr de rib eye muy bien logrado. Primera, segunda, tercera y demás mordidas, y resulta que no era tan pequeña como parecía y que además estaba repleta de sabor. Pasó a mejor vida rápidamente. El secreto, nos contó con orgullo el chef, es que se hacen sobre una plancha de granito; éste le da un sabor distinto y una cocción muy particular. Los sabores están muy bien balanceados. Quiero regresar a probar los distintos tipos de carne: hay con tocino, con ajo, una picante estilo Luisiana (cajún, supongo) y una original Rustic, que es la más condimentada. Se nota que aquí realmente quieren a las hamburguesas. Imperdible.
47
2.28
ASISTENTES POR SALA SE HAN REGISTRADO ESTE 2015. CON UN PRECIO PROMEDIO POR BOLETO DE $46.5.
VA UNA PERSONA AL CINE AL AÑO EN MÉXICO. EL PROMEDIO MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.
MIL 757
VECES
Lunes
00 de Mes de 2015
Género PERSONAJES
Estefanía y Catalina: (e)stereotipas
FOTO: CORTESÍA VALENTINA SINIEGO
Por Miréia Anieva
28
30
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
(e)stereotipas. Entrevista.
L
a idea de entender los feminismos desde el juego, el cinismo y la confrontación argumental no es sólo un artilugio innovador, sino un agente de cambio; eso es (e)stereotipas, el proyecto académicopop sobre asuntos de género de Estefanía Vela y Catalina Ruiz ¿Cómo nació la idea de hacer (e)stereotipas? Estefanía: Para mí, nació cuando fui a un programa de radio al que Catalina me invitó a discutir sobre pornografía y feminismo. La pasé tan bien que quise repetirlo. La posibilidad de ironizar sobre algo que muchas veces hay que manejar con tanta cautela — porque para hablar de feminismo sin que uno quede automáticamente descalificado hay que tener mucho cuidado (y ni así)— fue liberador. De ahí coqueteamos con la idea de hacer un programa de radio (idea que no hemos abandonado) y luego saltamos a los videos, que son formatos en los que ninguna de las dos —que nos dedicamos más bien a escribir— nos habíamos clavado. Desde entonces, todo simplemente se ha dado. Es como si hubiéramos liberado algo que ya llevábamos dentro. Nuestras obsesiones en un nuevo formato. Catalina: Creo que muchas chicas jóvenes, feministas, urbanas en Latinoamérica estamos ávidas de contenidos feministas con los que podamos relacionarnos y, como no los hay, terminamos consumiendo contenido anglosajón. Me parece que en los últimos años ha nacido una alianza muy bonita entre el feminismo y el pop, que ha logrado que muchas ideas del feminismo lleguen al mainstream y se vuelvan aspiracionales. Esto, a su vez, ha creado una generación de chicas feministas e influyentes que sin duda van a cambiar y están cambiando la conversación. Sin embargo, esto no ocurre en español y no para Latinoamérica y por eso algunos debates se han visto estancados (ojo: no todos los casos; en temas como la interseccionalidad, por ejemplo, las latinoamericanas estamos a la vanguardia). Por otro lado, tanto Estefanía como yo nos dedicamos a escribir textos muchas veces densos sobre el tema, y no tenemos usualmente espacios para jugar y bromear. Cuando hicimos el programa de radio fue clarísimo que queríamos explorar otras formas de decir las cosas en donde pudiéramos incorporar otras estéticas que consumimos ávidamente pero que no habíamos tenido la oportunidad de usar. Cuando ya estábamos emocionadas con el proyecto yo le conté a Marcela, un viernes por la noche tomando en su casa, y me dijo “¿no necesitan una productora?”
Y obvio que sí la necesitábamos porque lo que Estefanía y yo hacemos muy bien es hablar y hablar pero se necesitaba a alguien que nos organizara. El ofrecimiento de Marcela llegó como caído del cielo. Ella tiene la experticia técnica para hacer video, el orden mental para aterrizarnos y nos previene de vernos como las viejas sabihondas que somos.
D
e todos los formatos que existen para abordar el feminismo, ¿por qué eligieron el video? E: Al menos en mi caso —y sé que el de Catalina es similar—, este proyecto no es el único en el que abordo temas relacionados con el feminismo (o el género). Todo mi trabajo —me dedico a la investigación y a la docencia— es sobre esto. Doy clases, escribo columnas y artículos más largos y académicos sobre estos temas. Es mi obsesión. Ja. Desde aquí, (e) stereotipas es un medio más para tener esta discusión. Para desarrollar estas ideas. Para tender puentes con un público distinto. C: Lo mismo. Y además me encanta la revolución de Youtube, y lo fácil que es hacer este tipo de contenido (hace unos años hacer video era toda una producción y los canales de distribución estaban monopolizados por empresas como Televisa que jamás iban a hablar de feminismo). Nuestra generación es audiovisual y es emocionante poder aprovechar estos lenguajes. ¿Ante qué necesidad personal surge el proyecto? E y C: (e)stereotipas surge de nuestra necesidad de divertirnos. De decir lo que en muchos contextos —institucionales, políticos, estratégicos— no se debe decir por cómo puede ser mal interpretado por los detractores del feminismo. Implica perderle miedo a ser tachada de lo que, parece ser, como quiera seremos tachas: locas histéricas exageradas odiahombres del terror. ¿Quiénes están embarcadas en este proyecto, cómo se llaman, cuál es su formación? E: Yo estudié Derecho. Y me dedico a la investigación y a la docencia, enfocándome en la conexión entre el
género, la sexualidad y el Derecho. A ver cómo la (des) igualdad de género se incorpora al mundo jurídico. Al feminismo godín, le llamo. C: Yo soy filósofa y artista visual con maestría en Literatura pero ejerzo como periodista. Marcela Zendejas, nuestra productora, tiene formación en Producción Audiovisual, es activista por los derechos humanos y trabaja actualmente en A19. ¿Cómo se conocieron? E: Catalina y yo, por Twitter (si mal no recuerdo, cuando se dio la discusión sobre la campaña “No le des la espalda, dale pecho”). A Marcela la conocí por Catalina. C: Con Estefanía fue amor a primer tuit. Yo estaba recién llegada a DF y conocía a muy pocas personas. La invité por DM a unos tacos. A Marcela la conocí por mi esposo, quien también trabaja en A19 pero para la oficina internacional. Ambas son de las primeras amigas que hice yo solita (en serio me da orgullo) en este nuevo país (soy colombiana) y eso para mí, como migrante, es algo que respeto y agradezco mucho. ¿Siempre habían tenido interés en trabajar en este tipo de proyectos o lo habían hecho antes? E: Jamás me imaginé acabar de youtubera wannabe… aunque, debo decirlo, siempre he tenido un amor secreto por el potencial de los videos para cambiar cómo piensan las personas. Ellen DeGeneres, Tina Fey, Amy Poehler y ahora Amy Schumer (con todo lo criticables que pueden ser por muchas razones) siempre han sido una inspiración para mí. Mi sueño es que un día Catalina y yo hagamos un Weekend Update feminista a la Tina Fey y Amy Poehler (aunque Catalina siempre me recuerda que no somos comediantes, yo sigo soñando). C: Yo estudié Artes Visuales pero no hice el énfasis en Audiovisual sino en Plásticas. Igual muchos de mis amigos de la universidad están metidos en Producción Audivisual y cuando estudiábamos yo siempre era extra en sus trabajos. Por ahí en 2006 pensamos con una amiga en hacer una serie de Youtube, pero ni los medios para grabar ni para editar eran tan fáciles de manejar, ni estaban tan a la mano. Creo que la idea ha estado desde entonces en la parte de atrás de mi cerebro. Ahora, si con “este tipo de proyectos” te refieres a inventarse maneras de llevar el feminismo a todas partes, llevo varios años trabajando en comunicación estratégica y, claro, mucho ha tenido que ver con las redes sociales, que me encantan. En 2007 fundé una revista-ong-semillero de nuevos talentos que se llama Hoja Blanca y el propósito era hacer mentorías y darle visibilidad al trabajo de jóvenes talentos inéditos. También llevo un buen rato trabajando como activista por el derecho a la libertad de expresión y derechos sexuales y reproductivos.
¿
Qué fue lo más difícil al empezar con (e)stereotipas? E: Dado que esto fue inesperado y es por el puro amor al arte, considero que todo ha salido de maravilla. Pero si me lo tomo en serio, supongo que son muchas las cosas que han sido —y son— difíciles. Empezando por: ¿y cómo diablos hacemos que el
32
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
proyecto se salga de nuestro círculo de amistades? (¿Alguna comunicóloga-mercadóloga-financiadora-publicista por ahí que esté interesada en ayudarnos?) C: Nada. Me ha hecho muy feliz hacer (e)stereotipas. Lo único difícil es coordinar las agendas de todas, pero es más fácil sacar tiempo para hacer las cosas que uno ama.
¿Cómo es el proceso creativo de las cápsulas? ¿Cómo deciden qué tema van a abordar en cada una? E: En las cápsulas abordamos temas que ya hemos discutido infinidad de veces. Son constantes que aparecen cada vez que escribimos o damos clases, una conferencia o tenemos una cena. La decisión más difícil es cómo presentar estas grandes discusiones —porque cada una amerita páginas y páginas y páginas de texto (u horas y horas y horas de diálogo)— de forma rápida y divertida. El reto es cómo ‘popificar’ el feminismo. C: Creo que nos sale mejor cuando es más espontáneo. Reunirnos, reírnos, hablar. Varios videos ni los hemos planeado y esos son los que más me gustan. E: (Como la serie #PreguntasParaFeministas) El feminismo, por no ser entendido, tiene muchos detractores. ¿Qué las motiva a seguir tratando estos temas que irremediablemente trae haters? E: A mí me obsesiona cómo es mal entendido el feminismo. Cómo algo tan rico, tan diverso, tan complejo queda reducido a unos cuantos postulados ridículos (estereotípicos). Por supuesto que el feminismo tiene mucho de criticable (de ahí sus tensiones, de ahí las pugnas históricas entre quienes lo abanderan y de ahí su riqueza también). Pero lo más increíble es cómo muchas de las críticas que circulan en redes —en memes, en videos, en Twitter, en pláticas de café— ni siquiera vienen desde ahí: desde el interés genuino por entender esa cosa llamada feminismo y, ya entendido —ya estudiado, ya desenmarañado—, por ver cuáles son sus límites. Para mí vale la pena tratar de exponer, criticar, desarticular, hasta burlarnos de estas “críticas”, por el solo hecho de que me parecen intelectualmente injustas. Cuando resulta que los derechos de las personas pueden depender de concepciones así —simplistas e ignorantes—, insistir en proyectos como éste se vuelve algo apremiante. No estoy diciendo, por supuesto, que un video va a resolver el problema de la desigualdad (Tampoco, por cierto, una ley aislada o un derecho en papel). Pero puede contribuir a que al menos se piense de manera diferente la desigualdad (Vaya: a que se
FOTO: CORTESÍA VALENTINA SINIEGO
¿
Cuál es el objetivo principal de este proyecto? C: El objetivo de (e)stereotipas es hacer accesibles y divertidas muchas de las ideas y discusiones del feminismo. Por lo pronto, para hacer esto, tenemos los videos, pero también hay artículos y vendrán podcasts y más cosas; no planeamos limitarnos a ese medio. Queremos influir en la cultura (por eso el pop), dado que para mí los cambios culturales son de las formas de cambio social más duraderas. El otro día una chica nos dijo por tuiter que su novio le hacía fiscalización del tono y que a ella le daba mucha rabia pero que no tenía palabras para explicar por qué. Nos dijo que le mostró el video que hicimos al respecto a su novio y que él por fin entendió cuál era el problema y ahí comenzó un cambio. Creo que esas victorias en lo micro, en lo cotidiano, son muy poderosas; el feminismo ha dicho mil veces que lo personal es político.
● El feminismo es imparable y en un siglo va a ser de locos que tuviera tanta oposición en algún momento. Es más: el feminismo es la ÚNICA revolución social efectiva de todo el siglo XX.
piense, siquiera, en la desigualdad. Porque hay mucha gente que todavía va por la vida creyendo que vive en un mundo igualitario…). C: ¡Que nos odien! ¡Que nos teman! El feminismo es imparable y en un siglo va a ser de locos que tuviera tanta oposición en algún momento. Es más: el feminismo es la ÚNICA revolución social efectiva de todo el siglo XX. Hace tres generaciones no podíamos votar, hace tres generaciones era una locura ver mujeres opinando en público. Y lo mejor es que el feminismo ha sido una revolución pacífica, no ha derramado una sola gota de sangre. Así que para mí estamos en el equipo ganador. Puedo entender la resistencia porque el feminismo es una revolución en la distribución del poder, y nadie que tenga poder (en este caso los hombres y/o mujeres que encarnan el sistema patriarcal) lo va a querer soltar, pero que se tengan porque aquí vamos y no tiene vuelta atrás. ¿Qué planes tienen con (e)stereotipas? C: ¡Seguir con el proyecto! Quizás el año que viene queremos lograr sacar un video semanal. Por lo pronto el plan es divertirnos con lo que más nos gusta, y que ese disfrute se contagie para así crear una comunidad.
Estefanía Vela y Catalina Ruiz
(e)stereotipas Síguelas en Twitter
@samnbk y @catalinapordios SIGUE LEYENDO MÁSPERSONAJES EN: maspormas.com/tag/ maspersonajes
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
POSADA EN EL ZÓCALO
1971
Padres y niños se acercan para ver a los muñecos de alegres monaguillos y sacerdotes, que tenían una tradicional posada en una iglesia de utilería instalada en el Zócalo capitalino en 1971. Al fondo se encuentra la Catedral Metropolitana.
2015
FOTO: COLECCIÓN CARLOS VILLASANA
#MÉXICO EN EL TIEMPO
FOTO: ALFREDO BOC/MPM
34
36
Miércoles
9 de Diciembre de 2015 Máspormás
DOSIS DIARIAS
SUDOKU
Por Alberto Montt
Difícil
7 2 3 7
6 7
6 8
1 5
9 2 5
1 5 4
7
9
9
8
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN www.maspormas.com/tag/crucigrama www.maspormas.com/tag/sudoku
CRUCIGRAMA 1
2
3
4 9
5
6
7
12
13
8
10
11 14 15 16
17
19
18
20
21
22
25
23
26
27
30
24
28
29
31 32
35
33
34
36
37 38 39 41
40 43 46
42
44
45 47
48 49
50
ventas@mpm.mx Tel. 21673619
VERTICALES 1. Antónimo de estirado. / 2. Plástico transparente para cubrir un cuaderno. / 3. Hacer que disminuya la temperatura de un alimento. / 4. Emisiones periódicas transmitidas por televisión. / 5. Playa donde la naturaleza abunda y el hombre no ha construido a los alrededores. / 7. Golpe, se da con la mano abierta en la mejilla. / 8. Burro. / 9. Sinónimo de emparedado. / 12. Documento donde se anuncia a los artistas que se presentarán en un festival. / 17. Intentar encontrar algo perdido. / 19. Vino español. / 20. País al noreste del Caribe… Rico. / 21. Tablilla usada para mantener inmóvil un hueso fracturado. / 23. Abreviatura de mililitro. / 24. Mineral que contiene el plátano. / 25. Refiere la vida privada e íntima. / 26. “… a entender”, es hacer saber una cosa sin explicarla con claridad. / 27. Texto preliminar de una obra. / 28. Acción de cubrir con yeso. / 33. Hombre que actúa bajo los principios de la ética. / 34. Cada parte que divide una revista. / 36. ... de honor que acompaña a la novia. / 38. Adjetivo. Mujer que obra mal. / 42. Forma frecuente de un papalote. / 43. Éxito y popularidad del famoso. / 44. Planta que crece en la sierra central de Perú; aumenta la vitalidad y es regulador hormonal.
maspormas.com comercial y ventas:
HORIZONTALES 1. Enfermedad pulmonar obstructiva y crónica, afecta los alvéolos pulmonares. / 6. Objeto para surfear. / 10. Antiguo nombre de Six Flags… Aventura. / 11. Documento sobre el estado de salud de una persona… médico. / 13. Sábado y domingo… de semana. / 14. Muestra lugares y da información a los turistas. / 15. Opuesto de multiplicar. / 16. Perdón por ley. / 18. Pasado en primera persona singular del verbo decir. / 22. Santa Fe se localiza en la delegación... / 29. Pedazo largo y angosto de papel. / 30. Hacer oración. / 31. Concepto de pago por alquiler. / 32. Lugar en el que trabaja el mecánico. / 35. Hombre cuya esposa pereció. / 37. Logan, de los X-Men. / 39. Sinónimo de agredir y embestir. / 40. Jerusalén es capital de... / 41. Mamífero carnívoro de pelaje rojizo, fino hocico y espesa cola. / 45. Cuaderno pequeño para notas. / 46. Objeto suave donde se apoya la cabeza al dormir. / 47. “Es tan corto el… y es tan largo el olvido”. / 48. Parte de la vela que se prende. / 49. La hija de mis tíos. / 50. Lugar que salvaguarda el patrimonio sonoro de México.
Directora editorial Lisa Pérez Fournier / editora guía Karina Espinoza / editor de especiales Mauricio Torres / editora de cierre Ximena Cárcamo
5 8
máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Parque Lira 61, piso 2, col. San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CP 11850. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF
6 5 8 1 9 1 5 2 7 6 1 5 4 8 9 7 6 1 4 3 9 5 1 1 3 7 5 8 6 3 3 5 7 6
Director general Gustavo Guzmán /director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Caleb Castañeda Sillas / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso/ administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a distribucion@golive.mx / editorial@mpm.mx / opinion@mpm.mx / Tel. Redacción: 65534457
Fácil