“La soberanía no es negociable”: Fuerzas Armadas cierran filas con Claudia Sheinbaum P. 02
Aun sin examen de la Comipems, egresadxs de la secu estudian para entrar a la UNAM y al Poli P. 10
#Entérate #DeMomento
¡Que viva el rock and roll! Alex Lora y El Tri celebrarán a lo grande este sábado en el Estadio GNP P. 14
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
Fuerzas
Armadas refrendaron su lealtad a Claudia Sheinbaum
“Nuestra soberanía no es negociable”, afirmó ayer el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, durante la ceremonia por el 112 aniversario de La Marcha de la Lealtad, encabezada por primera vez por una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum. Ante los amagos del gobierno estadounidense hacia México, el general de división dijo que lxs militares, “aún con recursos modestos, tienen el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”. Desde el Castillo de Chapultepec, reafirmó la lealtad a la figura presidencial y a las instituciones mexicanas, “pero sobre todo siempre a la nación mexicana, libre, íntegra, soberana e independiente”. En presencia de su gabinete y de los representantes del Congreso de la Unión, la mandataria, en su calidad de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, pasó lista de honor a los héroes y heroínas de las gestas heroicas de 1847 y 1914.
Trump y Putin negociaron el fin de la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que habló telefónicamente con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, para negociar el fin de la guerra en Ucrania, informó el diario New York Post. La declaración ocurrió el
viernes durante una entrevista a bordo del Air Force One. “Espero que sea rápido. Cada día muere gente. Esta guerra es terrible en Ucrania. Quiero acabar con esta maldita cosa”, afirmó. Trump también habló sobre llegar a un acuerdo con Irán para establecer un programa no nuclear. “Preferiría eso a bombardearlo hasta el cansancio. Nadie quiere morir… Si hiciéramos el trato, Israel no los bombardearía”, añadió. Según el medio estadounidense, el vicepresidente J. D. Vance se reunirá con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich que será este fin de semana, donde podrían abordar una solución al conflicto que estalló en febrero de 2022.
Darán una manita de gato a la Calzada Desierto de los Leones La Calzada Desierto de los Leones permanecerá cerrada a partir de hoy en el tramo de Flor de María a Alcantarilla debido a obras de mantenimiento, informaron autoridades de la alcaldía Álvaro Obregón. Los trabajos de reencarpetamiento, rehabilitación y renivelación de drenaje serán de 22:00 a 05:00 y durarán 60 días.
Incendio consumió 70 locales en la Central de Abasto
Al menos 70 locales resultaron afectados por un incendio en la Central de Abasto, en la alcaldía Iztapalapa, durante la madrugada de ayer. De acuerdo con Protección Civil, el fuego inició en el Pasillo de Flores y Hortalizas, ubicado en las naves I y 4. La dependencia reportó saldó blanco y la evacuación de 50 personas.
FOTOS:
33% menos probabilidades de cometer delitos que ameriten encarcelamiento tienen lxs migrantes en situación irregular que las personas nacidas en Estados Unidos
El 23 de enero, Donald Trump firmó la Ley Laken Riley, que ordena la detención de migrantes en situación irregular que cometan robos menores y delitos no violentos
#Migración
Más de 265,000 paisanxs en EE.UU. tienen orden de deportación
El Colegio de la Frontera Norte documentó qué grupos de mexicanxs corren mayor riesgo de ser expulsadxs de Estados Unidos en la era Trump
Por Eridani Palestino
Donald Trump está cumpliendo rápidamente con las promesas que hizo a su electorado para que Estados Unidos “vuelva a ser respetado por el mundo”. La expulsión de migrantes en situación irregular es un tema que se ha mantenido en la agenda mediática mundial desde que tomó posesión hace ya casi un mes.
Tiene presente que “sellar” la frontera con México con la participación de militares no es suficiente. Por lo tanto, fiel a sus prácticas, el republicano ha logrado infundir miedo con su estrategia de “deportaciones masivas” que es considerada por organismos internacionales como abusiva e inhumana.
El Colegio de la Frontera Norte (Colef) publicó recientemente un boletín estadístico señalando a lxs migrantes mexicanxs no autorizados que corren mayor riesgo de ser deportadxs, a partir de estimaciones realizadas con bases de datos oficiales.
Se trata de seis grupos de riesgo, de los cuales los primeros dos podrían ser deportados de inmediato de cumplirse todas las amenazas de Donald Trump.
Riesgo nivel 1: migrantes con orden final de deportación
El Colef estima que 265,524 mexicanxs cuentan con orden final de deportación; de ese total, 5,089 ya han sido detenidxs por el Servicio de Inmigración. Se trataría del grupo que más rápido podría ser deportado, “puesto que ya se ha cubierto el proceso legal para su expulsión”.
Riesgo nivel 2: con cargos por delitos
Texas es la única entidad que registra el estatus migratorio de las personas con arrestos o condenas por delitos, por lo que no se puede hacer un cálculo nacional. El dato más certero que se tiene proviene de una carta publicada por el director adjunto de la Oficina del Servicio de Inmigración, en respuesta a una solicitud de información realizada por la Cámara de Representantes. En ella se presenta la cifra de 662,566 personas con antecedentes delictivos, de las cuales, según estimaciones del Colef, 276,290 son mexicanxs que estarían en riesgo de deportación. Muchos de estos cargos son por delitos menores como infracciones de tránsito.
Riesgo nivel 3: los que entraron en los últimos 4 años
De los 13.5 millones de migrantes en situación irregular, 3.4 millones llegaron a Estados Unidos entre 2021 y 2024, convirtiéndose en uno de los periodos de mayor afluencia. Del total, 619,852 son mexicanxs. El Colef refiere que los argumentos de Trump contra este grupo
se basan en el mal funcionamiento de la extinta aplicación CBP One, que dejó ingresar al país a miles de personas de manera ilegal.
Riesgo nivel 4: sin hijxs ciudadanxs americanxs ni beneficiarixs de DACA
En este grupo hay migrantes (1,933,208 mexicanxs) que tiene un riesgo medio, ya que no se encuentran entre quienes tienen órdenes de deportación ni cargos por delitos, pero tampoco tienen hijxs ciudadanxs, ni son beneficiarixs de DACA (programa que brinda protección contra la deportación a las personas que llegaron al país cuando eran niñxs).
Riesgo nivel 5: con hijxs ciudadanxs americanxs menores de 18 años
La deportación de este grupo no sería tan fácil. Actualmente en Estados Unidos residen 2,930,682 migrantes no autorizados que son madres y padres de menores que cuentan con la ciudadanía americana, de los cuales, el 48% (1,395,220) son mexicanxs. Es un grupo joven compuesto principalmente por mujeres (52%), cuya mayoría se encuentra en el mercado laboral (70%), contribuyendo diariamente a la economía estadounidense (41% en el sector servicios, 32% en la construcción).
Riesgo nivel 6: beneficiarixs de DACA
Un total de 436,300 mexicanxs están cubiertos por el programa DACA. C
Diferencia entre dreamers y DACAs
Lxs dreamers son aquellxs jóvenes que llegaron a Estados Unidos sin papeles antes de los 16 años y son elegibles para una residencia o para el programa DACA, el cual otorga permiso de trabajo, seguro social y licencia de conducir de forma temporal. El Colegio de la Frontera Norte destaca que ambas poblaciones tienen en promedio entre 30 y 31 años, “lo que significa que están en plena etapa laboral y contribuyen activamente a la economía del país”.
Portada
#SueloDeConservación
Un muro verde contra la marea de concreto
Al poniente de la CDMX existe un parque que ha servido como barrera de contención al avance de los asentamientos irregulares en áreas protegidas
Por Juana García
A orillas de la gran metrópoli que es la Ciudad de México, familias completas luchan contra la mancha urbana que va avanzando a gran velocidad en los suelos de conservación y áreas naturales protegidas. Estas resisten con “muros verdes” de contención en cuyos letreros se lee: ¡Este terreno no se vende, es ejidal!
“Estamos deteniendo [el avance de la mancha urbana] en lo posible, pero no es simple, porque no faltan los políticos y líderes que prometen cosas imposibles como esas construcciones en lugares donde no deben, en suelos de conservación… Hacemos lo que podemos”, señala Luis Enrique Fuentes Gómez, presidente del Consejo de Vigilancia del ejido de San Nicolás Totolapan, un núcleo agrario ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras. En esta zona boscosa del poniente de la capital, los asentamientos irregulares crecen cada vez más. Del total de la superficie de suelo de conservación de Totolapan (cerca de 2,700 hectáreas), al menos 500 ya han sido devoradas por el cemento y el concreto, denuncian lxs pobladorxs del lugar.
En este contexto, lxs 334 ejidatarixs han procurado como medida de contención fortalecer el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, uno de los mayores atractivos de la zona para decenas de visitantes que
3,138 hectáreas de la CDMX estaban ocupadas por asentamientos irregulares en 2020, cuando un año antes eran 2,715
buscan un espacio verde en el cual realizar actividades de senderismo, ciclismo o campismo.
El proyecto no sólo ha servido un como muro de contención para evitar el avance de los asentamientos urbanos, sino también para crear empleos dignos para las familias de la comunidad. En otras palabras, lxs habitantes de San Nicolás se autoemplean en su propio parque.
“Hemos encontrado en el ecoturismo una herramienta para el cuidado de nuestros bosques, aún tenemos un río vivo gracias a que estamos teniendo estos cuidados”, nos cuenta Martín de la Rosa
Santiago, administrador del parque, desde una cafetería ubicada a la entrada al sitio y atendida por mujeres de la localidad.
Cuidado ambiental y autoempleo digno
De la Rosa explica a + Chilango diario que los dos objetivos del parque son frenar la mancha urbana y crear empleos para lxs ejidatarixs y sus familias. El parque da trabajo a por lo menos 160 personas entre empleos directos e indirectos, el 90% son de San Nicolás.
“Todos tenemos derechos, pero también obligaciones dentro del parque. Todo
Al menos 500 hectáreas del suelo de conservación de Totolapan ya han sido absorbidas por la mancha urbana
FOTOS: JUANA GARCÍA
lo que genera el parque se transparenta con los ejidatarios a través de asambleas”, menciona Juan Ortiz Tenorio, comisariado del ejido de San Nicolás. Añade que el dinero obtenido se destina para fortalecer los servicios, mantenimiento y seguridad del parque, pero también para tareas de conservación y el salario de las personas.
Lucrecia de la Rosa añade que lxs trabajadorxs reciben aguinaldo y vacaciones pagadas. “Prácticamente es una empresa, pero a cargo de los ejidatarios que no dejamos fuera todo lo que implica la conservación de nuestros bosques”, agrega. El parque abre todo el año en un horario de 08:00 a 17:00. Tiene servicio de cabañas, senderismo, ciclismo de montaña, miradores, tirolesa, granja didáctica, laberinto, museo y campismo, además de renta de salones de usos múltiples.
La amenaza latente de la mancha urbana
Aunque son loables los esfuerzos de la gente de San Nicolás Totolapan para mantener el bosque intacto, lo cierto es que cada día los asentamientos irregulares van ganando terreno. Los años más críticos fueron los de la pandemia (2020 a 2022), indica la doctora Marisol Ruiz Cortés, especialista en suelo de conservación de la Ciudad de México.
“En esa época hubo incendios provocados y ahí aprovecharon para asentarse muchas familias, porque en ese tiempo la gente no podía salir de sus hogares”, expone la también catedrática de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y de la Facultad de Economía de la UNAM.
Un diagnóstico del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva del gobierno capitalino confirma la pérdida de áreas verdes en toda la CDMX ante el crecimiento de los asentamientos irregulares en suelo de conservación. “A pesar de la importancia ambiental de este suelo y de los beneficios que representa para los habitantes de la ciudad, la superficie original, considerada como suelo de conservación en los instrumentos de planeación, muestra una pérdida considerable de cubierta natural ocasionada por múltiples factores, entre ellos la ocupación de los asentamientos humanos irregulares”, se lee en el documento.
Agrega que la expansión de la mancha urbana acarrea consecuencias negativas como la pérdida y daño de áreas de valor ambiental que son útiles para la infiltración de agua al subsuelo, la producción de oxígeno y la regulación térmica. Eso sin mencionar la pérdida de ecosistemas y biodiversidad en la ciudad; la contaminación del suelo, el agua y el aire; la disminución de las reservas de agua potable, y la reducción de zonas naturales para la recreación y el esparcimiento de lxs chilangxs. Todo ello además de la marginación, la desintegración urbana y la desigualdad social por las carencias de servicios básicos y equipamientos.
Frente a tal panorama, el presidente del Consejo de Vigilancia de Totolapan afirma que lxs ejidatarixs del lugar seguirán poniendo su granito de arena para que por lo menos esa área verde de la capital siga estando protegida. c
Estamos trabajando en los muros, hacemos recorridos con nuestras brigadas tratando de desalentar a la gente para que no compre terrenos que están dentro de los arbolados”
Luis
Enrique Fuentes, presidente del Consejo de Vigilancia de San Nicolás Totolapan
AROUCA VS RIO AVE
Este lunes las principales ligas europeas finalizarán su actividad de jornada y en la Primeira Liga de Portugal, Arouca estará recibiendo al Rio Ave. Dos unidades separan a estos dos clubes en la tabla y el cuadro visitante está por encima con 24. La plantilla anfitriona viene de una racha de cinco partidos sin conocer la derrota y piensa extenderla hoy.
BODRUM VS GÖZTEPE
La escuadra de Göztepe tiene más del doble de puntos de los que ha acumulado Bodrum en esta edición de la primera categoría turca. Los locales suman 16 unidades y los visitantes cosechan 34. El semestre pasado, cuando el Göztepe recibió a este oponente, logró quedarse con el triunfo. La última vez que Bodrum fue anfitrión ante este plantel, se impuso por un aplastante resultado de 3-0.
INTER VS FIORENTINA
Hace cuatro días, estos mismos equipos se enfrentaron por un partido que tenían pendiente de la duodécima fecha de la Serie A italiana. El encuentro arrancó desde el minuto 16, mismo en el que se había suspendido hace unos meses debido a un ataque epiléptico de Edoardo Bove. En dicho cotejo, la Fiorentina logró llevarse la victoria por un contundente marcador de 3-0. Ahora le toca jugar a domicilio en el Giuseppe Meazza, lo cual podría ser más complicado. La última vez que la Fiore logró ganarle al Inter como visitante fue en abril de 2023.
MALLORCA VS OSASUNA
Pasamos a LaLiga de España, donde el Mallorca ha perdido en las tres últimas fechas, lo que le ha hecho caer varios puestos en la general. Los de la isla jugarán como locales hoy ante el Osasuna, un club con la misma cantidad de puntos: 30. En 2024, estos equipos se vieron las caras un par de veces, ambas en la cancha de Osasuna. El balance de los duelos fue de un empate y una derrota para el Mallorca.
TRABZONSPOR VS EYÜPSPOR
El Trabzonspor está lejos del nivel futbolístico que tuvo en 2022, cuando fue campeón de la Süper Lig de Turquía. En la actual campaña se ubica en el onceavo puesto con 26 puntos en 20 participaciones. En este inicio de semana le toca jugar en casa ante el Eyüpspor, un rival que ascendió esta temporada y, sorpresivamente, está en la cuarta posición.
REAL OVIEDO VS CD ELDENSE
En la segunda categoría española, la escuadra de Real Oviedo está intentando colarse entre los seis mejores puestos de la tabla, los cuales tendrán chance de competir por el ascenso a primera. Los tres resultados anteriores entre estos clubes de LaLiga 2 acabaron empatados, pero ahora los de Oviedo llegan en mejor forma que el Eldense, cuadro que está ubicado en la zona de descenso.
TIGRES (M) VS SAN LUIS (M)
Considerando que la plantilla de Tigres es la máxima exponente de la Liga MX Femenil, resulta sorprendente verla en la zona media de la clasificación con ritmo irregular. Las felinas sólo han podido sumar 11 puntos de 21 posibles y hoy recibirán a San Luis, un conjunto que tiene una unidad más. Las regiomontanas tendrán algo de ventaja frente a su afición.
TIJUANA (M) VS GUADALAJARA (M)
Los últimos tres cara a cara entre estos dos equipos de la liga femenil dieron un balance de un empate y dos victorias para Guadalajara, ambas en condición de local. Tijuana no ha podido ganarle un compromiso a este rival desde mayo de 2023 y ahora volverá a intentarlo en el Estadio Caliente. Tres puntos separan a estos conjuntos y las Chivas están por encima en la clasificación con 14.
AMÉRICA (M) VS MONTERREY (M)
En la parte más alta de la clasificatoria de la liga femenina, América y Monterrey están compitiendo por la cima. De momento las Águilas suman 18 unidades, dos más que Rayadas. En el torneo anterior, las capitalinas jugaron a domicilio contra las regias y lograron una importante victoria 2-4. Esta vez en casa también podrían llevarse el triunfo.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Bachillerato
Estudiantes se siguen preparando para entrar a prepas y vocas
La desaparición del examen Comipems no cambia las cosas para quienes buscan un lugar en la UNAM o el IPN, donde aún es necesario aplicar una prueba
Por Edgar Segura*
El 3 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la desaparición, a partir de este año, del examen de admisión al bachillerato aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). En su lugar, el gobierno federal desarrollará una nueva modalidad en la que lxs egresadxs de secundaria tendrán un lugar garantizado en los planteles del Colegio de Bachilleres, el Conalep y las preparatorias del IEMS, CBTIS y CECATI, entre otras escuelas dependientes de la SEP.
Sin embargo, alumnxs consultadxs por Chilango afirman que intentarán ingresar vía examen de admisión a los planteles de la UNAM (Preparatorias y CCH) o del IPN (CECyT), donde aún se mantendrá este requisito, aunque a partir de ahora será independiente de la Comipems.
Alta demanda
De acuerdo con el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, el Poli y la UNAM son las instituciones educativas con el mayor número de aspirantes a nivel nacional.
Datos oficiales de la UNAM indican que en 2024 sus escuelas de educación media superior tuvieron una demanda considerablemente mayor que la oferta. El caso más paradigmático es el de la Prepa 6 “Antonio Caso”. El año pasado 34,252 aspirantes concursaron por un lugar en el plantel, el cual únicamente contaba con 1,550 espacios disponibles.
Todo indica que este año, en las instalaciones de la Prepa, CCH y CECyT continuará esa tendencia. Por ello, muchos estudiantes piensan presentar la prueba.
Jimena, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica 116, intentará quedarse en un CECyT a pesar de que no hay ningún plantel en la alcaldía Tláhuac, donde ella reside. “Dicen que [el CECyT] se centra más en las matemáticas, que es lo que me gusta”, explica.
Por su parte, Laura, alumna de tercero de secundaria, está de acuerdo con la desaparición del examen de la Comipems. “Yo digo que está bien, porque no todos lo logran pasar”. Sin embargo, confía en que ella sí podrá aprobar la prueba de admisión y quedarse en un CCH, aunque tampoco tiene un plantel tan cercano a su domicilio.
Además del prestigio de la UNAM y el IPN, la tradición familiar es otro de los factores que motivan a algunxs jóvenes a elegir las escuelas de esas instituciones. Por ejemplo, Aldair Rodríguez, egresado de la Prepa 8, cuenta que su hermana Karina busca seguir sus pasos. “Nunca hemos pensado que alguna otra escuela sea mala, pero ella prefiere el bachillerato de la UNAM por lo que le he platicado”, dice.
Cursos de hasta $6,000
En este contexto de alta demanda y competencia, muchas familias hacen un esfuerzo económico para que lxs jóvenes se
preparen de cara al examen. Doña Rosa cuenta que invirtió $6,000 en un curso de preparación para su hijo, quien quiere entrar al CCH. “El curso se imparte los sábados, de las 08:00 a las 14:00 y dura seis meses”, detalla.
Aldair ya inscribió también a su hermana Karina en otro curso. Considera que está bien preparada para presentar el examen a la Prepa 6, aunque también cree que será un reto para ella el reciente anuncio de que la prueba será en línea.
Prefieren la cercanía
Sin embargo, no todxs lxs estudiantes que están por terminar la secundaria planean presentar la evaluación. Es el caso de Ivonne, que desea ingresar al CETIS 1 por ser el plantel más cercano a su domicilio. Lo mismo ocurre con Erick, quien también considera que el principal factor para elegir una escuela es su cercanía.
“Está mejor [que ya no haya examen] porque luego si no pasabas o respondías mal las preguntas, te tocaba más lejos. Siento que está mejor así, que te toque la escuela que esté más cerca”, consideró.
Por el momento se desconocen los criterios de selección en la nueva plataforma y la fecha de aplicación del examen, lo que provoca incertidumbre entre los padres de familia. “Oficialmente la SEP no nos ha mandado nada”, comentó la profesora Olivia, orientadora educativa en la Secundaria Técnica 116. c
10 opciones prioritarias por estudiante permitirá registrar la nueva plataforma de ingreso al bachillerato 14 de febrero es la fecha en que se publicará la convocatoria para el proceso de ingreso al bachillerato en el Valle de México
Más de 10.3 millones de solicitudes de información tiene la Plataforma Nacional de Transparencia, que seguirá activa con la nueva ley
#Entérate
Transparencia para el Pueblo: así será el INAI de la 4T
El gobierno federal tendrá nuevos mecanismos para el cumplimiento de los derechos ciudadanos a la información y transparencia
Por Alberto Rivera Meza
Desde la pasada administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se puso sobre la mesa la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); y aunque en ese entonces no se concretó, en el actual gobierno ya es inminente.
Como parte de los nuevos mecanismos para el cumplimiento de los derechos ciudadanos a la información y transparencia, la presidenta Claudia Sheinbaum creó la Secretaría de Anticorrup-
7 institutos autónomos
están en camino a desaparecer: INAI, Coneval, Cofece, IFT, Mejoredu, CRE y CNH
ción y Buen Gobierno, que absorberá las funciones delegadas al organismo autónomo constituido en 2003 como Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y renombrado en 2015 como INAI.
Con ello, las autoridades federales estiman que generarán un ahorro de 65%, ya que el nuevo esquema utilizará sólo 35% del presupuesto total destinado al instituto en vías de extinción.
Este cambio lo anunció Sheinbaum Pardo el pasado 31 de enero durante su conferencia matutina, donde informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma para abrogar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En su lugar, explicó, se expedirán tres nuevas leyes: la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. El paquete incluye también la reforma a la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
“Se está enviando el día de hoy estas leyes para su consideración en el Senado de la República y después en la Cámara de Diputados. Es parte de la reforma constitucional de la desaparición del INAI como tal en la Constitución, manteniendo y fortaleciendo la transparencia y la seguridad en los datos personales”, agregó.
¿En qué consisten los cambios? Una vez que deje de existir el INAI, las tareas de garantizar el derecho al acceso a la información pasarán a un órgano desconcentrado denominado “Transparencia para el Pueblo”, el cual ya no operará con siete comisionados, sino con un titular, y funcionará únicamente para el acceso a la información de la Presidencia de la República.
Las modificaciones legales también impactarán en la organización, ya que la tarea de garantizar la ejecución de las funciones recaerá en manos de 18 autoridades federales del Ejecutivo, de los poderes Legislativo y Judicial, así como de sindicatos y partidos políticos, entre otras instituciones.
De esta forma desaparecerán los 32 organismos homólogos del INAI en cada una de las entidades federativas.
Resoluciones históricas del INAI
Desde su creación, el INAI ha emitido resoluciones para que se transparenten temas como las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas; los expedientes de Ayotzinapa y Tlatlaya, así como los casos de corrupción de Odebrecht, La Estafa Maestra y el socavón del Paso Express de Cuernavaca, Morelos. También ha ordenado la apertura de información relacionada con violencia de género, atención a víctimas de violencia sexual, servicios de salud reproductiva, pago de pensiones alimentarias y protección en casos de violencia vicaria.
En cuanto a las funciones de garantizar el derecho universal de la ciudadanía a la protección de sus datos personales, ahora serán facultad directa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro desde el 1 de octubre de 2024, cuando inició la actual administración federal.
Durante la conferencia presidencial, la funcionaria explicó que las nuevas leyes facultan a la dependencia que encabeza a garantizar el derecho universal de lxs ciudadanxs a la protección de datos. Además, estimó que absorberán 80% del trabajo que tenía el INAI.
“Por lo tanto, no se restringe ni se limita nada de lo que ya ha sido público en información. Se mantienen todas las obligaciones que existen hasta ahorita y además se amplía la obligación de mantener informada a la ciudadanía”, consideró Buenrostro. C
Alex Lora: 56 años de rocanrol mexa
A días de que El Tri cierre su gira 2025 en el Estadio GNP, platicamos con el famoso vocalista sobre su legado en la música
Por Liz Basaldúa*
Hablar de Alex Lora es adentrarse en la historia viva del rock mexicano. El líder de El Tri ha dedicado más de cinco décadas a gritar “¡Que viva el rock and roll!” en los escenarios más emblemáticos de México y el mundo. Su carrera ha estado marcada por la pasión, la irreverencia y una conexión única con su público, y ahora culminará su gira Y Todo Por El Rocanrol con un espectacular concierto en el Estadio GNP Seguros el próximo 15 de febrero, cerrando así los festejos por el 56 aniversario de El Tri.
En entrevista con Chilango, Alex compartió reflexiones profundas sobre su vida,
su fe y la pasión que lo mantiene creando música después de tantos años. “Desde chavito le pedí a la Virgencita que me concediera el milagro de ser rocanrolero. Mi mamá siempre decía ‘de músico te vas a morir de hambre’, pero yo sentía que la música me llamaba. Hoy, después de 56 años, sigo agradecido por haber podido vivir mi vida dedicado al rock and roll”, comentó con emoción.
El camino de Lora comenzó desde su juventud, cuando tocaba en la estudiantina de su escuela, aprendiendo boleros y canciones clásicas como “La malagueña” y “El reloj”. Más tarde, su amor por bandas como The Beatles lo llevó a componer sus propias canciones, aunque no todo fue fácil.
“Cuando empecé a cantar en español hace 56 años, todos decían que el rock tenía que ser en inglés. Pero yo quería que la raza entendiera lo que estaba cantando y que además cantaran conmigo. Si lograba eso, sabía que estaba cumpliendo mi objetivo”, recordó.
¿Cómo llego?
Cuándo: 15 de febrero
Dónde : Estadio GNP Seguros
Costo $488 a $1,342
A lo largo de su carrera, Lora ha recibido reconocimientos como el Grammy a la Excelencia Musical y múltiples estatuas en su honor en ciudades como Guadalajara y Los Ángeles. Pero lo que más valora es el impacto que su música tiene en la gente: “Si logras que alguien se olvide de sus broncas aunque sea por 30 segundos, ya estás cumpliendo con la finalidad de la música”.
El poder de la fe y la conexión con su público
El amor que une todo: su Domadora y el rock
Alex Lora también ha hablado abiertamente de su fe como una constante en su vida y su carrera. “El hecho de estar festejando 56 años de rocanrolear ininterrumpidos es un milagro que la Virgencita me sigue concediendo cada día que pasa”, afirmó. Su energía en el escenario, según explica, viene de esa conexión directa con su público. “Aunque estés cansado o triste, cuando te paras frente a la raza te prendes. Es como un torero: el contacto con el público es como enfrentarte a un toro, tienes que llegar con la pila puesta”.
Detrás de cada éxito de Alex Lora está su inseparable compañera y esposa, Celia García, mejor conocida como la Domadora. Con más de 46 años de matrimonio, ella ha sido una figura clave en su vida personal y profesional. “La Domadora hace todo, yo sólo digo pendejadas y toco el rock. Sin ella, El Tri ya no existiría. Nos conocimos cuando ella tenía 13 y yo 16, y desde entonces el rock and roll nos unió”, comentó con cariño.
En cada concierto, Alex describe que vive el momento como si fuera único, dejando de lado el cansancio de las giras o los viajes.
Y Todo Por El Rocanrol
El cierre de la gira Y Todo Por El Rocanrol será un evento inolvidable para lxs fans de El Tri. El 15 de febrero, el Estadio GNP Seguros será el escenario donde Alex Lora hará un recorrido por más de cinco décadas de himnos generacionales.
“Voy a tocar rolas de todos los años, desde las primeras como ‘Santa Martha’ y ‘Yo canto el blues’ hasta las clásicas que la banda siempre pide, como ‘Triste canción’ y ‘Piedras rodantes’. Además, incluiré temas recientes como ‘Pensando en ti’ y ‘Yo quiero ser tu celular’. Va a ser un show para recordar”.
Lora promete momentos únicos durante el espectáculo, reflejo de su habilidad para conectar con la audiencia. Así cerrará un capítulo importante de su vida artística, pero no su historia. “El rock es mi vida, mi milagro, y mientras la raza quiera seguir rocanroleando conmigo, ahí estaré gritando: ‘¡Que viva el rock and roll!’”. C
*Texto
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
5. Pasta en forma de cuerdas largas y delgadas. / 6. Queso fresco, su textura es granulada y cremosa. / 7. Queso suave italiano, ligeramente dulce y otro tanto ácido. / 8. Platillo de entrada en caldillo pero espeso, pues lleva pasta, legumbres y verduras: ...minestrone. / 9. Queso fresco italiano, su textura es suave y elástica por lo que lo usan fundido o gratinado. / 12. Hierba aromática utilizada en la preparación de la pizza. / 15. Licor que mezcla plantas, flores y especias. / 21. Cóctel de ginebra, campari, vermut y hielo. / 22. Pasta en forma de tubos cortos. / 24. Dulces típicos de Sicilia, son fritos y crujientes, rellenos de ricotta y chocolate o fruta. / 26 Embutido elaborado principalmente con carne de cerdo. / 27. Guisado con cubos de carne, papas, mandioca y vino.
Verticales
1. Bocadillo preparado con una rebanada de pan crujiente, aceite de oliva, tomates y jamón. / 2. Licor amargo a base de hierbas. / 3. Postre cremoso y frío. / 4. Alimento hecho con láminas de pasta intercaladas con carne en salsa boloñesa. / 10. Hortalizas italianas cocidas con aceite, ajo, perejil, menta romana y pimienta. / 11. Masa que se prepara en diversas formas y tamaños, un básico de la cocina italiana. / 13. Pasta cuadrada rellena con ricotta, carne, pollo, quesos, mariscos. / 14. Salsa tradicional para las pastas largas. / 16. Embutido color rojo brillante, presentado en rodajas circulares. / 17. Pizza napolitana típica. / 18. Platillo de arroz en un poco de caldo de pollo, con cebolla sofrita y carne o verduras. / 19. Preparación de carne cruda cortada en finas láminas y aderezada. / 20. Pastel en capas, destaca por su sabor a café y mascarpone. / 23. Platillo fresco y saludable, lleva albahaca, tomate y queso: ...capresse. / 25. Alimento horneado sobre una masa circular, se le añade salsa de tomate, queso, embutidos, aceitunas, champiñones u otros ingredientes.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx