11 diciembre issue gdl

Page 1

#OPI NIÓN

RAÚL TORRES

PÓNGALE COMO QUIERA/06

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

GABRIELA WARKENTIN CRÓNICAS IMPOSIBLES/06

AÑO 001, NÚMERO 0121

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

MASGDL.COM

ANTE LA MUERTE DE SU MÁXIMO JERARCA, LA IGLESIA QUE SE FUNDÓ EN GUADALAJARA HACE CASI 90 AÑOS SE ENCUENTRA ANTE LA ENCRUCIJADA DE ABRIRSE O DAR CONTINUIDAD AL MANDO FAMILIAR. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

EL FUTURO DE LA LUZ DEL MUNDO


02

E S C E N A

Esta historia trata sobre lo que nunca tendremos los seres humanos: un encuentro auténtico con nosotros mismos o con el otro. 11

DIC

20:00 HRS

00

TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS AV. ALCALDE 1351

PESOS

PUERCOESPÍN

M Ú S I C A

C I N E

11

DIC

21:00 HRS

Celebrando 25 años de la agrupación y 20 de la salida de Re, uno de sus discos más famosos; la agrupación del DF vuelve a Guadalajara.

00

PESOS

TEATRO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710

CAFÉ TACVBA

El señor Hulot no tiene trabajo, ocupándose de llevar a su sobrino Gérard a la escuela y traerlo después a la ultramoderna casa de su hermana. 11

DIC

18:00 HRS

00

MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO AV. MARIANO OTERO 375

PESOS

MI TÍO

P L A N B

HASTA ENE

La Biblioteca Palafoxiana del Gobierno del Estado de Puebla muestra cómo a través de los libros se difundieron en la época virreinal y desde Puebla de los Ángeles.

10:00 20-35 18:00 PESOS HRS

VIVITUR INGENIO

INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS HOSPICIO 8

RAÚL TORRES & GABRIELA WARKENTIN.06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

¿SEGUIRÁ LA DINASTÍA JOAQUÍN? 04-05

NOTICIAS 07


Jueves

03

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

SENSACIONAL DE MARICONES

LA BELLA Y LA BESTIA

MORIR [O NO]

Jaimito va a la ciudad por recomendación de la revista Sensacional de Maricones.

Obra presentada por niños y jóvenes pertenecientes a diversos grupos escénicos.

Un guionista escribe la historia de una chica que debe decidir vivir o morir.

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 20:00 H SALA HIGINIO RUVALCABA EX CONVENTO DEL CARMEN ENTRADA GENERAL $70

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 19:00 H ESTACIÓN PLAZA UNIVERSIDAD SITEUR ENTRADA LIBRE

JUEVES 11 DE DIC. 18:00 H/TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO CALZADA INDEPENDENCIA SUR S ENTRADA GENERAL $50

UN TINTO CON ULISES CORONA

RAZIM ENSAMBLE

RADAID ACÚSTICO

Una noche de “Café Cantante” a cargo de Ulises Corona.

Músicos tapatíos que mezclan la música de cámara con el folklor y el jazz.

La agrupación con influencias de varios ritmos, en su versión acústica.

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 21:30 H ROJO CAFÉ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027 ENTRADA GENERAL $80

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 21:00 H PRIMER PISO BAR PEDRO MORENO 947-1 ENTRADA LIBRE

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 21:00 H EL TEU LLOC LÓPEZ COTILLA 570 ENTRADA LIBRE

ALTA SOCIEDAD

LA DANZA DE LA REALIDAD

SIMON BOCCANEGRA

Tracy se casará por segunda vez. Su primer marido, la sigue amando.

Alejandro Jodorowsky trata de reconciliarse con su pasado a través de su niñez.

Ópera con música en un prólogo y tres actos; con música de Giuseppe Verdi.

JUEVES 11 DE DIC. 16:00, 18:00, 20:00/ VIDEOSALA DEL EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ 638/ ENTRADA $25 Y $15

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 20:00 H ALUZINARTE AV. HIDALGO 961 ENTRADA GENERAL $10

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 20:00 H VIDEOSALA CAAV LERDO DE TEJADA 2071 ENTRADA LIBRE

LENNON NUNCA ESTUVO EN GUANATOS

POESÍA Y PINTURA

MICROTEATRO GDL

Aventura de un grupo de estudiantes en un vochito amarillo.

Susana Poblette presenta poesía y pintura, acompañada del dueto ‘1+1’.

Nueve obras de 15 minutos, de diferentes géneros y tramas.

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 20:00 H TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL TOMÁS V. GÓMEZ 125 ENTRADA GENERAL $50

JUEVES 11 DE DICIEMBRE 20:00 H CASA MUSA GDL AV. LAPISLÁZULI 2581 ENTRADA LIBRE

JUEVES 4 DE DICIEMBRE 20:00 H CASA MICROTEATRO JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2024 ENTRADA POR OBRA $50

UN CAFÉ CON DOBLE CELEBRACIÓN. 18 LA GUÍA 18

OCIO 23

ALBERTO MONTT

NO SE VAN DEL CONGRESO HASTA QUE LES CUMPLAN. 10


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

¿SEGUIRÁ LA DINASTÍA JOAQUÍN? CON LA MUERTE DEL LÍDER DE ESTA RELIGIÓN SE ENFRENTA A UNA ENCRUCIJADA; EL GRAN ENIGMA ES QUIÉN LO SUCEDERÁ, UN GRUPO DE EX SAJOFISTAS CUESTIONAN QUE SEA EL HIJO DE SAMUEL JOAQUÍN ● POR ALEJANDRA GUILLÉN Uno de los hombres que despide a Samuel Joaquín Flores recuerda que su líder los enseñó durante 50 años a ser ordenados y obedientes. Sus palabras resuenan en medio de lamentos, él mismo afloja las frases, luego sube el tono, llora, saca un pañuelo, se suena y prosigue con el mensaje de despedida. Da la instrucción de que los ministros suban a despedirse del cuerpo de Samuel, que desde el lunes a media noche descansa sobre una camilla en la zona ministerial del templo de La Luz Del Mundo (LLDM). Es martes, un día después de la muerte del líder de la Luz del Mundo. Luego se escucha que pueden subir las esposas de los ministros y hasta entonces, el resto. Las rondas para subir a la zona ministerial son cada 30 minutos, aproximadamente. El orden para verlo es por jerarquías, hombres antes que las mujeres y por separado, como se acostumbra en las ceremonias

religiosas. De hecho no hay ni figuras femeninas que adorar en esta iglesia aaronita. “Él era el representante de Dios en vida”, “era un apóstol de Jesucristo”, gritaba otro feligrés que dirigió una parte de las ceremonias que se han venido realizando desde el lunes, y que se ha transmitido en las calles de la colonia Hermosa Provincia y en internet por el canal Consagraciones Continuas en Hermosa Provincia para los creyentes que no pudieron viajar a Guadalajara. “¿Qué hizo? ¿Por qué muchos fieles vienen en camino y cientos de miles de personas nos ven en medios de comunicación?”, cuestionaba otro hombre que habló durante la ceremonia para decir que algo especial tenía Samuel: “Dios lo escogió desde antes de la creación del mundo”. A la despedida de Samuel Joaquín han asistido cientos de miles, por encima de los 300 mil que asisten a la Santa Cena, que es

la celebración más importante de la Luz del Mundo. Los “hermanos” que radican en Guadalajara han dado hospedaje a todos los visitantes que han llegado de Estados Unidos, de países centroamericanos, de Colombia y de otras entidades del país. También se han habilitado auditorios y le han pedido apoyo al ayuntamiento de Guadalajara. El cuerpo de Samuel permanecerá postrado hasta que todos sus seguidores puedan verlo, aunque sea por unos segundos. Mientras miles y miles lloran a Samuel, un grupo de ex miembros de la Luz del Mundo que agradecen haberse “librado” del sajofismo, plantean que el discurso en las ceremonias ha sido para preparar a la congregación para recibir a un sucesor de Samuel Joaquín, remarcando insistentemente en que no será elegido por el Consejo de Ministros ni por la familia “real”, sino que Dios ya

lo ha escogido y lo manifestará en su tiempo. La pregunta del millón es quién será el sucesor de Samuel. ¿Su hijo? ¿O habrá una elección democrática? Por ahora los rumores van en el sentido de la primera versión. Sea cual sea el camino, la Luz del Mundo pide obediencia. La investigadora Renée de la Torre, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Occidente (CIESAS) Occidente, explica que no hay un mecanismo institucional para la sucesión. Hace 50 años, cuando murió Aarón, “además de dolor hubo confusión e incertidumbre sobre lo que pasaría con la iglesia. Había dos grupos distintos, uno que apoyaba a los pastores que habían sido fundadores y a los obispos que tenían trabajo pastoral y eran seguidos por la comunidad, y otro que apoyaba a la misma familia que no quería perder el privilegio de ser una familia consagrada y vista como parte de una dinas-


Jueves

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

05

Una santa sede en el Oriente de Guadalajara Por Alejandra Guillén

Hace 50 años cuando murió Aarón, “además de dolor hubo confusión e incertidumbre sobre lo que pasaría con la iglesia”.

A la despedida de Samuel Joaquín han asistido cientos de miles, por encima de los 300 mil que asisten cada año a la Santa Cena.

No hay un mecanismo institucional para la sucesión, explica Renée de la Torre. tía sagrada”, explicó. De aquella época, hay una versión de que el Espíritu Santo se inclinó y dio los signos de que el sucesor debía ser el hijo de Aarón, Samuel Joaquín. La otra es que una de las hijas de Aarón le quitó el anillo y se lo puso a Samuel. Esto provocó escisiones porque no todos estaban de acuerdo. De la Torre agrega que “hasta el momento no existe un consejo o un mecanismo real aunque esta Iglesia ha sido criticada por la forma en que Samuel se convirtió en sucesor y heredero del carisma y porque se sospecha que puede seguir heredándose el puesto para consolidar un linaje de elección divina. Ellos lo han negado y han dicho que eso no está escrito y se verá en el momento en que sea necesario, sin embargo, yo creo que este es un momento coyuntural muy importante

porque se abren dos posibilidades: por un lado, si fuera su hijo Nassón, que ya ha estado asistiendo a ceremonias importantes, se confirmaría la institucionalización de una dinastía sagrada como parte de un linaje familiar; pero si fuera nombrado otro miembro prominente de los pastores de la Iglesia de la Luz del Mundo, se obturaría la organización piramidal que tiene y permitiría pensar en la probable democratización y modernización de sus estructuras institucionales de la Iglesia”. Los ex fieles a Samuel llaman, a través de su página web exlldm.com, a todos los que dentro de LLDM saben que la fe que se practica ya no es de Dios, o que quizá nunca lo fue, que pidan la ayuda de Dios para abandonar estas prácticas que no son agradables ante su presencia y que Dios use esta situación para de una vez por todas hacerlos libres de esa esclavitud.

La colonia Hermosa Provincia en Guadalajara es para la Luz del Mundo lo que El Vaticano para la Iglesia católica. Sólo por ser la sede universal, la Luz del Mundo es de gran relevancia para la capital jalisciense, donde se fundó en 1926 por el militar Eusebio Joaquín González. En esa época la ciudad era mayormente católica. Además, surgió en el Oriente de la urbe, en una zona marginada. Actualmente se trata de la iglesia pentecostal mexicana con más presencia en el mundo y desde su origen ha tenido una organización política muy ajustable a la estructura del PRI. “Tiene un modelo a través de la Hermosa Provincia, en el que no sólo son creyentes, sino también ciudadanos que habitan territorios con representación urbana y religiosa; eso le ayudó desde el inicio a la Luz del Mundo para tener una organización clientelar. Además comparte los valores nacionalistas del PRI, así, su forma de organización territorial y sus valores ideológicos que se suman a la parte cívica son muy compatibles con las formas corporativas y clientelares del Revolucionario Institucional”, planteó Renée de la Torre, quien ha investigado a LLDM desde hace 20 años. Este modelo territorial proviene de la Edad Media y tiene gran éxito. “Así una comunidad homogénea de creyentes ocupa un territorio urbano y se trata de que todo gire en torno a la religión como centro de esa vida”, apuntó. Este estilo de vida se construyó en la colonia Hermosa Provincia, que se conformó principalmente de gente migrante que venía a la capital a buscar “oportunidades”. El acogimiento de la Luz del Mundo fue importante en esa zona marginada y gracias a sus alianzas con el PRI pudieron ofrecer vivienda y servicios. En la comunidad Hermosa Provincia se concentra la vida religiosa y secular, hay primaria, secundaria y preparatoria, de manera que quienes imparten los programas pertenecen a la Iglesia aaronita. También hay un grupo de “ancianos” distinguidos que atienden a los enfermos, aunque de entrada

se cree que quien padece algún mal es porque ha pecado. En el libro Los hijos de la luz. Discurso, identidad y poder en la Luz del Mundo (2000), Renée de la Torre menciona cómo la religión atraviesa toda la vida cotidiana y cómo los fieles buscan agradar y servir a Dios, además de que hay sistemas de vigilancia del cumplimiento de las normas. “Esta religión puede ser estudiada como sistema de control, como una estructura de normas y regulaciones que sancionan e imponen los limites de una forma de ser cristiano en sociedad”, afirma en las conclusiones. En entrevista, explicó que los fieles tienen códigos de interpretación distintos. “Donde uno ve control, los seguidores de Samuel ven que su líder se preocupa por ellos; donde uno ve explotación y trabajo voluntario, para ellos significa que la familia es tan generosa que él nos da a nosotros. Ellos no ven que todo ese exhibicionismo de lujos esté fuera de proporción. Es lo que nos da dignidad porque es el elegido. De hecho cuando alguien romper con la Luz del Mundo, el malestar es por los abusos de poder de Samuel o de su grupo cercano, pero no rompen con la mentalidad doctrinaria y el discurso que ya tiene una estética. Como dice Foucalt, lo introyectan como dispositivo de la conciencia”, concluyó.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Andamos buscando

B

úsquenlos en sus corazón, y cuando los encuentren verán que hay muchos otros que están olvidando”, respondió José Mujica a la voz que, desde el público que se congregó el domingo pasado en la FIL para escucharlo, gritó que aquí extrañamos a 43. Las palabras del carismático presidente uruguayo se han replicado una y otra vez en redes sociales y seguramente hay muchos políticos que incluso ya memorizan algunas frases del discurso del ex guerrillero que viaja en vocho para utilizarlas en su próxima campaña. Algunos dicen que lloraron al escuchar a quien parece ser el político más decente del planeta, otros aseguran que en sus palabras hay una reivindicación del Estado como protector; pero algo dejó ver claramente Muji-

Yo le chillo a los polis para que me dejen ir

D

ecir que la corrupción es un problema cultural (el Señor Presidente dixit) me parece una trampa. Porque, psssssss sí, hay algo de inevitabilidad en la raíz del planteamiento. Si todo es cultural, entonces nada es nada. Digamos que, en este H. país nuestro, la corrupción es sobre todo un atajo, un maldito atajo. “Lo hice dos veces con un examen de cinco preguntas en la computadora. Y al final tuve que dar mordida para que me la dieran. Si no, estoy segura que seguiría sin

07 NOTICIAS

18 GUÍA

ca: mientras no cambie la forma de entender el ejercicio de gobierno, el poder seguirá oprimiendo. “Que ingenuidad, creíamos en la dictadura del proletariado y nos salió una burocracia atroz”. Por eso sería importante comenzar a distinguir que Ayotzinapa y el malestar que durante más de dos meses nos ha sacado a las calles también nos convoca a seguir caminando con otros, aprendiendo y compartiendo, no imponiendo, escuchando y atendiendo el llamando a la solidaridad, que significa no olvidar para saber que no seremos olvidados. Omar García, uno de los normalistas de Ayotzinapa, lo señala con precisión cuando explica lo que ha significado este proceso para ellos (https://www.youtube.com/watch?v=dvvWXv8vwr4): “No necesitamos un papá gobierno, tenemos que independizarnos de esa estructura patriarcal que durante años nos ha dejado jodidos y nos usa como carne de cañón (...) El problema es de hábito, de costumbre, de relaciones microsociales, no de relaciones macrosociales, de relaciones aquí, entre nosotros, abajo; de práctica del poder aquí, entre nosotros, entre amigo y amiga, entre novio y novia,

licencia.” El 9 de diciembre fue el Día Internacional contra la Corrupción. Y en W Radio preguntamos cuáles habían sido las experiencias cotidianas en la materia. De ahí salen el título de este texto y los testimonios entrecomillados. Reitero: la corrupción como un maldito atajo, en un país en que todo está diseñado para que nada funcione. A menos de que sueltes una lana para aflojar estructuras. “Por error circulé un día en que no me tocaba y la multa era de muchos salarios mínimos y corralón. Preferí darle una mordidita al policía. Me sentí muy mal, pero no tenía dinero”. La corrupción en todas sus dimensiones. Desde quien necesita acelerar el trámite (es que no tengo tiempo para esperar), no logra superar el trámite (es que cada vez me ponen más trabas), no reconoce los resultados (si a la tercera no lo paso, pues mejor les doy una lana). Vestir de diminutivo la mordida no la hace menos penetrante. Le di una mordidita al policía. Una mordidita. O será que en chiquito… nos sentimos menos sucios. “A mi suegra la asaltaron y los seudo polis pidieron $ para ir a buscarlos y cap-

23 OCIO

Periodista.

Escribo, hago radio, doy clases, odio el chocolate, le voy a los Pumas y todavía quiero seguir en México. En tuiter estoy en @warkentin

entre padre y madre, entre padres e hijos, eso es el problema de fondo. No queremos sustituir una forma de opresión por otra; ahora nos desparecieron a 43 y no queremos que dentro de un tiempo sólo nos desaparezcan a cinco y nadie se escandalice, no queremos que si hoy nos dan 10 macanazos mañana sólo nos den tres, eso de nada sirve”. Durante la entrevista que dio a Rompe Viento, este joven muestra cómo el proceso en le que están ellos y muchos otros en Guerrero les ha permitido distinguir que la lucha no es convertirse en vanguardia que va contra el poder pero respetando sus tiempos y espacios; eso equivaldría a intentar tomarlo para sólo cambiarle el nombre. “Para los cambios reales y profundos no hay espacio, ni hay hora, ni horarios, ni calendarios que lo especifiquen. Muchos hablan de que se está acabando el tiempo institucional para hacer cambios, pero nosotros no creemos en los decretos, eso lo creen quienes son partidarios del Estado o la forma de gobierno actual”. Dice Roberto Juarroz que “para hallar algo, hay que buscar lo que no es”, y tal vez esa sea la única manera de empezar a construir lo que aún no existe.

turarlos. ¡Siendo que es su trabajo!”. “Le pagué a la productora de un programa en su oficina, para poder promover mi negocio; ella le llamó cuota.” “La corrupción la conocemos desde niños. Yo le tenía que dar mi lunch a un gorilita para que no me golpearan”. “Verificación: 1era vuelta rechazan mi auto, 2da pasa con $200 pesos. Contribuí a la corrupción por necesidad y no me agradó”. “Mucho tiempo me he debatido entre pagar tenencia y verificaciones (si las pago se las chinga el gobierno) o doy mordida”. “Llevo tres años que no verifico ni pago tenencia. Prefiero hablar con el oficial, si me llega a parar, y darle a él su mochada”. Qué fácil justificamos lo que hacemos. No tuvimos tiempo, el sistema me lo exige (¿qué haremos el día en que Don Sistema nos abandone?), no tenía dinero, me hicieron menos, no me quedó de otra, el mundo conspira en mi contra. Hablamos, además, del diseño institucional como algo que no construimos ni permitimos nosotros. Al final, sólo somos víctimas. ¿De nosotros mismos? ¿O del sistema? Don Sistema. 9 de diciembre: Día Internacional contra la Corrupción. A celebrarlo con una mordidita, ¿no?

RAÚL TORRES

PÓNGALE COMO QUIERA

@erretell

GABRIELA WARKENTIN

CRÓNICAS IMPOSIBLES

@warkentin


Jueves

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

07

Las personas con problemas visuales enfrentan además el mal estado de las banquetas, autos que bloquean el paso y la falta de señalamientos adecuados para ellas.

José de Jesús Gutiérrez Rodríguez Red Ciudadana “En 1997 se presentó el Código de Asistencia Social que establecía que el transporte público debía estar adaptado para personas con discapacidad y adultos mayores; entró en vigencia en enero de 1998. Del 98 al 2005 no pasó nada, hubo un momento en que el número de muertos y lesionados aumento significativamente y fue cuando el gobernador Ramírez Acuña decretó que el 10% de las unidades del transporte debían estar adaptadas. Las adaptaciones, lamentablemente, sólo se contemplaron para personas con discapacidad motora, que era lo de las rampas y asientos preferenciales, ahora la Ley de Movilidad y su reglamento establece que todo el transporte público adaptado debe traer un dispositivo auditivo que permita al invidente identificar el número de ruta y le permita ubicar las puertas de arribo y de bajada. Eso es muy importante porque típicamente el operador por las prisas que trae ve al invidente y se para mucho antes o mucho después, para evitar que alcance a llegar preguntando la ruta es. Sería una ayuda muy importante y es muy económico, hubo un prototipo que se presentó hace tiempo y no costaba más de 2 mil pesos”.

Olvidan discapacidad visual en el transporte con rampas para personas con discapacidades motoras, algo que es una obligación desde el 2005. Juan y Ana son pareja, él tiene debilidad visual y ella perdió la vista totalmente hace varios años. Para ellos es un riesgo intentar tomar el transporte público, no pueden moverse por la ciudad de otra manera y en su intento por no depender de otros familiares, ponen en riesgo su integridad. El primer problema es identificar que viene un camión y evitar ser arrollados, en muchos lugares de la ciudad, relatan, no existen paraderos, así que lo esperan en el arroyo vehicular; posteriormente está el saber el número de ruta, por lo que se valen de las personas cercanas o paran al camión para preguntarle. Muchas veces los camiones pasan de largo, explican, pues piensan que van a solicitar permiso para pedir dinero. Como ellos, miles de personas ponen en riesgo sus vidas al tratar de moverse por la ciudad. Según el Inegi, en Jalisco más de 68 mil personas sufren de alguna discapacidad visual.

Aunque la Ley de Movilidad aprobada en 2013 señala la obligación de contar con aparatos especiales para personas con esta discapacidad, ésta no se cumple Por Alejandro Velazco

Para una persona invidente o con debilidad visual, moverse por la ciudad es un acto de alto riesgo. El mal estado de las banquetas, los automóviles bloqueando el paso, la falta de señalamientos en braille y una gran cantidad de problemas por no existir políticas de accesibilidad universal, a los cuales se une el riesgo de tomar una ruta de camión. La nueva Ley de Movilidad, cuyo reglamento fue publicado en noviembre de 2013, señala que el 10% de las unidades de transporte público deben estar adaptadas para personas con discapacidad, entre esto, deben de contar con un sistema auditivo que indique el número de ruta y la ubicación de las puertas de bajada y subida, a fin de garantizar la seguridad las personas con problemas visuales. Sin embargo, a más de un año de su publicación del reglamento de la Ley de Movilidad del Estado de Jalisco, ninguna ruta cuenta con estos mecanismos, incluso, algunas tampoco cuentan con el 10% de unidades

Actualmente sólo el Tren Eléctrico cuenta con indicaciones en braille e infraestructura para personas con problemas visuales.


08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

Jueves

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

08

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

El presidente de la CEDHJ, dejó ver de nuevo sus simpatías por los gobiernos en turno y su más honda veta de burócrata al decir que las protestas no son pretexto para delinquir, abriendo la puerta a la criminalización de los manifestantes. Los gladiadores de este templo de los catorrazos, se acuerdan bien de las intenciones que este funcionario ha tenido por revivir la propuesta local de regular las manifestaciones, así que no les sorprende que su supuesto defensor se olvide de que los derechos humanos se han ganado en las calles.

1

JALISCO, CUARTO EN ASEGURADOS .

Hasta el mes de octubre se registró la creación de 33 mil 619 empleos por parte del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). El 62% en la industria de la transformación, 19% en la industria de la construcción, 10% en el sector transporte y 8%en el sector de servicios. Jalisco se ubica en el cuarto sitio en la participación nacional de trabajadores asegurados, según el balance del 2014 del CCIJ.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Y es que el ombudsman, conocido como Cuchara de plata –por los casi $4 mil diarios que tiene de presupuesto oficial para comidas– para que lo dejen llegar tranquilo a sus restaurantes favoritos, afirmó que las protestas se hacen en las plazas, en la calle no. Así es, el señor dijo “hay lugares específicos para hacer protesta, las plazas públicas son el lugar específico. Las calles son para transitar y debe respetarse”. Desde la banquetita de la Coliseo, la porra lo saluda.

“QUIEN COMETA DELITOS en una manifestación debe ser detenido, la autoridad que no lo haga, por omisión, viola los derechos humanos”, dijo el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, Felipe Álvarez Cibrián, quien informó que los ombudsman de todo el país firmaron un desplegado a favor del respeto a la protesta en México y agregó que apoya la iniciativa de desaparecer las policías municipales. 4

A MÁS DE 335 MIL PESOS

de multa, se arriesgan las empresas que no paguen a tiempo el aguinaldo, informó el secretario del Trabajo Eduardo Almaguer. La fecha límite para recibir esta prestación es el 20 de diciembre.

5

TERCERA CAÍDA

La tribuna se cae de la risa cuando se entera de que la comisión para investigar los sospechosos manejos del tren México-Querétaro de los rudos del PRI estará conformada por… ¡los rudos del PRI! A estos mejor la porra ni los saluda, porque de lejos se nota que tienen cortado el teléfono.

PIQUETES A LOS OJOS

¿En que que se parece Movimiento Ciudadano a la capirotada? En que se hace con lo que sobra del pan....

SOLICITARÁ LICENCIA para buscar una

candidatura hacia las elecciones del 2015, el alcalde de Tlaquepaque Alfredo Barba. El priísta no aclaró a qué cargo de elección popular buscará contender, pero sí dejó claro que todavía le quedan pendientes en su administración, sobre todo en obra pública, por lo que al final del periodo electoral, regresará a concluir su trabajo y rendir su último informe de gobierno.

LA UDEG CREARÁ una Unidad de Atención a Víctimas de Alto Impacto, que dará asesoría a personas que lo requieran, informó el rector Tonatiuh Bravo Padilla, quien agregó que en próximos días, la CNDH dará a conocer avances en los peritajes del caso de la muerte del alumno Ricardo Esparza Villegas en Guanajuato.



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

Inflación preocupa en el Banco de México Por Más por Más GDL

Los agricultores cerraron el paso a la circulación en importantes avenidas del centro como Alcalde e Hidalgo, y amagan con seguir con esas “medidas de desesperación”.

No se van del Congreso hasta que les cumplan “No confiamos ya ni en discursos bonitos, ni en papeles firmados por autoridades; mientras no esté soportado en el presupuesto continuarán las acciones”, dijo Absalón García, representante de los maiceros que permanecen en el patio del Congreso local a manera de protesta. Por Jonathan Bañuelos Los agricultores, quienes están ahí desde el martes en la mañana, también cerraron el paso a la circulación en las principales avenidas del centro como Alcalde e Hidalgo, y amagan con seguir con esas “medidas de desesperación”, hasta que el gobierno atienda sus demandas. Los campesinos piden que los diputados locales aprueben en el presupuesto de 2015 un apoyo compensatorio a la producción de maíz de 400 pesos por tonelada, pues aseguran que cada vez es más difícil sostenerse de las actividades del campo. “Recordemos que ha habido incumplimiento de parte de ellos (el Gobierno del Estado) y nosotros lo que necesitamos es que haya un dictamen por parte de la Comisión de Hacienda y que esté soportado ya por la Junta de Coordinación Política, para tener la certeza de que se votará en el pleno nuestra demanda”, explicó el también regidor panista de Ocotlán Absalón García. Francisco, agricultor de Cocula, ejemplificó la situación que están padeciendo en el

Campesinos de diversas regiones de Jalisco exigen a los diputados que aprueben en el presupuesto del 2015, un apoyo compensatorio de $400 por tonelada a la producción de maíz

La inflación en el país alcanzó una tasa anual de 4.18%, más de un punto porcentual de lo que se había propuesto como objetivo el Banco de México. Además, el Índice de Precios al Consumidor aumento en 0.81%, por los aumentos en el costo de algunos alimentos y en las tarifas de electricidad. El Banco de México ha mostrado preocupación, pues la depreciación del peso frente al dólar puede agravar la situación en los próximos meses. La institución se había proyectado un tres por ciento de inflación anual, sin embargo no lo consiguió. “A partir de enero de 2015, esperamos que la inflación caiga hacia niveles en torno a 3.6% como resultado de la absorción de efectos base al disiparse en la tasa anual los cambios fiscales implementados en enero de 2014, y la reducción de precios en servicios de telecomunicaciones resultado de la reforma en el sector”, señaló en un comunicado el Banco de México. Entre los productos alimenticios que más aumentaron de precio están: la carne, algunas verduras como el jitomate y el limón, algunas frutas como la manzana y la naranja, así como los servicios de telefonía móvil bajaron su costo, logrando que la inflación no se disparara más allá del 4.2%.

Los inconformes provienen de municipios como Cocula, Chapala, Jamay, Zapotlán del Rey y Cuquío, entre otros campo. Según sus cálculos invierte tres mil 700 pesos para producir una tonelada de maíz, misma que se la pagan en 3 mil 500; lo que significa que recibe menos. “No hay rentabilidad, no sale para sostener a la familia, pagarle la escuela a los niños”, aseguró. Por ello, con el apoyo de 400 pesos saldría “aunque sea un poco”. Los inconformes provienen de municipios como Cocula, Chapala, Jamay, Zapotlán del Rey y Cuquío, por mencionar algunos. Finalmente Absalón García, también ex presidente municipal de Ocotlán, dijo que “no podemos separar una situación que es inminentemente política (...) Quien quiera sacar rajada electoral o quien quiera en un momento descalificar a este movimiento, yo creo que está muy equivocado”, comentó.

3 mil

3 mil

700 pesos es el estimado de inversión para producir una tonelada de maíz.

500 pesos es el precio que ofrecen a los campesinos por tonelada de grano. El Banco de México espera que la reforma en telecomunicaciones compense las alzas


Jueves

11

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

21 mil 300 miembros conforman el Sistema Nacional de Investigadores.

7 mil de ellos aproximadamente son del sexo femenino.

Inequidad de género persiste en la ciencia De los 21 mil 300 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), un tercio son mujeres, lo que evidencia que aún hay “una distancia importante” en las condiciones profesionales Por Más por Más GDL en las que se desarrollan ambos géneros, afirmó la académica de la Universidad de Guadalajara, doctora María Guadalupe Vega López. Junto con otras investigadoras de esta Casa de Estudios, Vega participó en el I Congreso de Investigadoras del SNI convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), los pasados días 20 y 21 de noviembre en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con la finalidad de fortalecer la perspectiva de género en esta área. Agregó que aunque los lineamientos del CONACyT plantean igualdad de condiciones para la evaluación, permanencia y promoción de los investigadores

Investigadoras de la Universidad de Guadalajara revelaron falta de perspectiva de género en el Sistema Nacional de Investigadores

en México, las condiciones de inequidad para las mujeres prevalecen en distintos ámbitos. Las mujeres enfrentan la maternidad y algunas de ellas aplazan esta etapa para participar en proyectos científicos de su interés, o bien, muchas optan por el embarazo sabiendo que cuando quieran postular por apoyos o financiamiento tendrán que competir con personas más jóvenes, pues en muchas convocatorias la edad límite es 35 años, explicó la académica. La directora del Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, afirmó que, como parte de las discusiones del congreso, las asistentes provenientes de todo el país pidieron que haya condiciones igualitarias para las mujeres investigadoras. En algunas intervenciones “incluso, salieron a la luz casos de acoso sexual” vividos por las investigadoras, a quienes les limitan la emisión de cartas institucionales de apoyo para postular a algún apoyo. Adelantó que las conclusiones serán dadas a conocer a los directivos del CONACyT y se prevé un segundo congreso en 2015, para conocer los avances obtenidos a partir de esta primera iniciativa.


Jueves

12

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

Entrevista

“Tijuana fue el anuncio de lo que pasaría” Por Alejandro Velazco Omar Millán, periodista tijuanense, publicó un libro de crónicas de la cobertura de inseguridad que hizo hacia finales de 2008, cuando la ciudad era un foco internacional de la violencia del crimen organizado Lo que hace especial a una ciudad son los recuerdos de su gente. Muchos de los recuerdos de los tijuanenses están relacionados a hechos de violencia, y esto no quiere decir que las cosas hayan mejorado en los últimos años. En 2008, Tijuana estaba en la mira internacional como una de las zonas más violentas del mundo, la cobertura de los medios de comunicación comenzó centrarse en los hechos de violencia. Ahí, Omar Millán tuvo la oportunidad de reportear, preguntándose qué estaba sucediendo con la ciudadanía en esos momentos. A Millán le encargaron del diario San Diego Union Tribune un mapa de las muertes en la ciudad, en donde descubrió que la mayoría de los asesinatos se daban en la zona oriente de la ciudad, de ahí el título de su nuevo libro, presentado en la FIL2014: Viajes al Este de la ciudad. Una crónica de la guerra contra el narco en Tijuana. En entrevista, Omar platicó con Más por Más GDL sobre la situación del país, y cómo Tijuana era el reflejo de lo que pasaría en el país. Yaún así lo toleramos por muchos años. ¿Cómo nace este libro? Viajes al Este de la ciudad es una crónica que a mí me interesaba mucho publicar para abordar el tema del narcotráfico desde la perspectiva de la reacción de la gente, no quería contar la historia desde la perspectiva de un infiltrado en el narcotráfico o del testimonio de una persona que estuviera involucrada. Quería reflejar la reacción que tuvo la sociedad de Tijuana con la cultura del narco con la que simpatizó en un principio, que toleró y que después tuvo una reacción de indiferencia e indolencia hacia las víctimas. Esto fue muy común cuando se instala el cártel de los Arellano Félix a principios de los 80. Des-

Viajes al Este de la ciudad es una crónica que a mí me interesaba mucho publicar para abordar el tema del narcotráfico desde la perspectiva de la reacción de la gente”.

pués, cuando comenzó a ser más visible la violencia y aparecen sus primeras víctimas comenzó a prevalecer el discurso de que eso les pasaba eso porque estaban involucrados. También está la otra reacción que es de horrorizarse cuando se declara la guerra, cuando vemos decenas de muertos en vías públicas, colgados, decapitados, y ahí vemos que hay una reacción después de desesperanza, de una parálisis en la sociedad, de creer que esto ya no tiene una solución y que la única solución es divina. ¿Qué pasó cuando empezaron a darse estos sucesos en Tijuana? Con esto empezó una serie de manifestaciones de organizaciones civiles de pedir a todos los tijuanenses que rezáramos todos los días a las siete de la noche para que los narcos se conmovieran y dejaran las armas, se dan misas masivas, hay grupos que dicen que se apareció la virgen por tanta violencia en la ciudad. Después se dieron reacciones cuando alrededor de 100 mil personas dejan la ciudad huyendo de la violencia, una reacción de no abandonar la ciudad. Artistas y personajes públicos haciendo llamados a no abandonar la ciudad, manifestaciones públicas. ¿Cómo se compara la situación de Tijuana con el panorama nacional? Creo que si en algo puede ayudar Tijuana es en ser un reflejo de lo que sucede en México. La sociedad está cerrando los ojos a la realidad, como pasó en Tijuana en su momento, y cuando te volteas a otra parte se permite todo, matanzas, humillación, corrupción, 43 normalistas desaparecidos, los niños de la guardería ABC muertos, Casino Royal. ¿Por qué es importante seguir trabajando estos temas en el país? Cuando yo terminé el libro me decían “por qué

sigues en eso del narco, en Tijuana ya se ha abordado mucho, dale la vuelta a la página”, y ahí el compromiso de los medios de comunicación y nosotros como periodistas es no darle la vuelta a esta página, aferrarnos a la búsqueda de justicia, es el momento en el que estamos, estamos hartos de cerrar los ojos, de voltearnos a la realidad y permitir todo esto. ¿Cómo ha sido para ti ser periodista en un entorno como este? La autoridad ha permitido que asesinen a muchos periodistas y que haya impunidad. En mi caso he tenido la fortuna de trabajar para medios extranjeros como la agencia AP y eso me ha ayudado. La verdad yo procuro no decir que soy periodista, yo soy profesor de literatura entonces si me preguntan yo me dedico a eso. Trato de ser lo menos llamativo, porque se da mucho este vicio en los reporteros de la fuente policiaca que se contagian de la adrenalina y tienden a exhibirse, a presumir que llegaron al crimen, tienen esta idea de estar manifestando lo que están haciendo. Siempre procuro estar con cautela, si voy a algún lado decirlo, ir acompañado, avisar, mantener contacto. Después de ver tanto horror, ¿cómo seguir ejerciendo esta profesión? Inmediatamente me puse a trabajar en otro libro que es un viaje por toda la Baja (California y California Sur), es un viaje que hice para averiguar el origen de la cocina bajacaliforniana, una cocina que tiene más de 400 años y que no se conoce en el resto del país. Ahí me encontré gente maravillosa, gente que trabaja y que ha intentado hacer las cosas bien toda su vida. Ver a esa gente fue un alivio, y eso es lo que me ha ayudado.



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

Un océano de plástico flota en el planeta Por AFP

Cifras de horror: La epidemia ha dejado 6,331 muertos entre los 17,800 casos de contagio detectados en los tres países más afectados.

Reconoce TIME a los héroes que frenan el ébola Los médicos, enfermeros y demás trabajadores sanitarios que combaten la epidemia de ébola en África Occidental fueron elegidos como personaje de 2014 por la prestigiosa revista estadouPor Agencias nidense Time. “Por incansables actos de valentía y piedad, por hacer ganar tiempo al mundo para que mejore sus defensas, por arriesgar, por persistir, por sacrificarse y salvar”, justificó la publicación, que cada año destaca a una persona o grupo que hayan influido de manera decisiva en el acontecer mundial. En 2013, Time había elegido al papa Francisco, el primer latinoamericano y argentino en llegar al máximo cargo de la Iglesia Católica justamente en marzo de ese año.

LA OMS SE DISCULPA

Los trabajadores sanitarios que han ayudado a contener la enfermedad son los personajes del año

UN GRAN HONOR

Si bien la revista estadounidense eligió la figura simbólica de los “luchadores contra el ébola”, menciona en particular a “las fuerzas especiales de la organización Médicos sin Fronteras, los trabajadores de la asociación de ayuda humanitaria cristiana Samaritan’s Purse y muchos otros, de todo el mundo, que combatieron codo a codo con médicos y enfermeros locales, choferes de ambulancias y equipos de sepultureros”.

Cerca de 269 mil toneladas de desechos plásticos flotan en la superficie de los océanos del mundo, estimó un equipo internacional de investigadores en un estudio publicado el miércoles en la revista PLOS ONE. Esta cantidad equivale a tres veces toda la basura que se genera en México al día. Para hacer la estimación, expertos de cinco países usaron datos recogidos en 24 expediciones realizadas entre 2007 y 2013 en los cinco principales giros subtropicales (los puntos donde nacen las principales corrientes oceánicas), las costas australianas, la bahía de Bengala y el Mediterráneo. Los datos, que se refieren a los micro-plásticos recuperados con redes y a los desechos de plástico observados en campo, fueron utilizados para calibrar un modelo informático de la repartición de esta basura en los océanos. La contaminación por micro-plásticos está presente en diferentes concentraciones en todos los océanos del planeta, pero los datos son insuficientes para diferenciar con precisión el peso total de los micro y macro plásticos que flotan en sus superficies, indica el estudio.

Avanza el control: La epidemia no se ha diseminado en países fuera de África. Debido a la forma de contagio de la enfermedad, los médicos y enfermeros que tratan a los infectados tienen un alto riesgo de contraer el ébola. Por ello, cientos de trabajadores sanitarios han muerto en los tres países africanos más golpeados por la epidemia. Por ejemplo en Sierra Leona, de 12 médicos que contrajeron ébola, sólo dos sobrevivieron. UN NEGRO PANORAMA

La designación de los trabajadores sanitarios vino acompañada de una crítica a los gobiernos africanos que “no estaban equipados para responder” y a la propia Organización Mundial de la Salud que se encontraba en situa-ción de “negación” y “enmarañada en trámites burocráticos”.

La directora de la OMS, Margaret Chan, reconoció ayer que este organismo de la ONU se demoró en responder a la epidemia de ébola. “Es justo decir que todo el mundo, incluyendo a la OMS, no se dio cuenta de lo que se estaba desarrollando, lo que iba a ocurrir frente a nuestros ojos”, afirmó en una entrevista a la BBC. “Todos nosotros fuimos lentos en ver el impacto social, cultural y económico de las situaciones en el terreno”, agregó. “Retrospectivamente, puedo decirles que podríamos haber organizado una respuesta mucho, mucho más fuerte”, agregó. La OMS fue criticada por su respuesta inicial al ébola, incluyendo por haber sido demasiado burocrática y demasiado politizada para reaccionar rápidamente.

ISLAS DE BASURA LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS ES UNO DE LOS MÁS GRAVES PROBLEMAS.

●●Los investigadores establecieron en al menos 5,250 millones el número de partículas de plástico en los océanos. ●●Los grandes pedazos parecen estar más cerca de las costas y se reducen en tamaño conforme se acercan a los cinco grandes giros oceánicos. ●●Los autores del estudio constaron que los microplásticos están lejos de zonas habitadas. ●●Así, los vórtices de las corrientes funcionan como trituradoras de los grandes pedazos de desechos.


Jueves

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

Ni para el baño

● La obsesión por el respeto al medio ambiente los llevó a prohibir el uso de papel higiénico. Los empleados y visitantes cuentan con un dispositivo llamado Aqua Clean: un chorro de agua que sale del excusado y sustituye el famoso rollo.

EL AMOR ESTÁ EN WHATSAPP Un estudio del portal de citas online Match.com revela que 42% de los usuarios de este sitio en Latinoamérica prefiere comunicarse por Whatsapp, comparado con 36% que optó por llamar por teléfono y 22% que eligió mensajes de texto. Los mexicanos estamos en segundo lugar con 31%, detrás de los argentinos. Aunque la app es preferida casi igual por hombres y por mujeres, los hombres son quienes más la utilizan para empezar un romance: 70% por 30% de las mujeres. Las personas prefieren el WhatsApp para comunicarse porque es un medio más rápido, es barato y los más tímidos se animan a expresarse libremente. POR NOTIMEX

¿CÓMO LO HAGO?

¿EL FINAL DE GOOGLE GLASS? HACE UN AÑO PARECÍA QUE CAMBIARÍA EL MUNDO, PERO HOY ESTÁ EN RIESGO.

Poco interés Los pedidos no han alcanzado las expectativas planteadas por Google.

La deserción Al menos nueve de 20 especialistas han dejado el proyecto, se confirmó.

Ni el dueño En su más reciente presentación, Sergei Bryn, jefe de Google, dejó de usar los anteojos.

Competencia Ray Ban, la famosa marca de lentes para sol, trabajará con Intel para un proyecto similar.

La oficina del futuro donde no usan papel Este edificio futurista de Holanda va más allá de su aspecto: está diseñado para renovar los procesos de trabajo y hasta de limpieza: no se usa nada de papel dentro de él, gracias a ingeniosas soluciones Por Redacción

15

Para manejar

● En iOS y Google Play, Decos ofrece una app para hacer más eficientes tus viajes en auto. Flo registra los datos para sugerir la manera más económica de hacerlo, te enseña a conducir mejor e, incluso, cuándo descansar.

Decos abrió sus puertas en 2011 en la ciudad de Noordwijk, al sur de Holanda, y desde el primer momento llamó la atención por el diseño de su nueva sede. La exigencia principal de la empresa, dedicada a la tecnología de punta, era ambiente limpio y de colaboración con absoluto respeto al medio ambiente. Y se hizo realidad: el edificio gasta muy poca energía y, en cuanto al consumo de papel (que sigue pegándole a miles de empresas en el mundo), lograron que fuera cero. Sí: no gastan ni media hoja de papel, de ningún tipo. Todas las notas, comentarios, compromisos y resultados se guardan con una app creada por ellos, llamada Minuto. En cuanto a los contratos, reporta The Daily Mail, todos son signados con firmas electrónicas y no se imprimen. Los resultados son tangibles: lo que se ahorra Decos en un año basta para evitar la tala de más de 16 árboles: una tonelada de papel; cifra que impacta aún más porque Decos, a fin de cuentas, es sólo una empresa de millones que hay en el mundo. IMAGEN MODERNA

Esta obsesión por dejar una huella real en el mundo ya se ve en los proyectos que Decos lleva a cabo, como la creación de robots, elaboración de sistemas y apps para educación y el apoyo a otras compañías para digitalizarse al cien por ciento.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

1.5 Miles de millones de dólares recaudó en el mundo The Avengers.

14 Cintas de animación producidas por Pixar entre 1995 y 2013.

17%

Vengando la taquilla: Avengers: Age of Ultron llegará a las salas en mayo y será una fuerte candidata a la más taquillera de un año que tendrá gran competencia.

¡Saca las palomitas! Viene un gran año para ir al cine ra la historia 20 La oferta fílmica de 2015 promete ser una de las años después de la caída de Darth mejores en los años recientes: secuelas muy esperadas, Vader. adaptaciones de libros populares y regresos de leyendas Y Pixar, el ginos pondrán a todos al borde de nuestros asientos gante de la animación, terminará en junio su pausa Por Gabriel Villalobos de dos años con Inside Out.Es un ¿Star Wars? ¿Vengadores? ¿Pixar? ¿Los Jueviaje a la mente de una niña de 10 años, con gos del Hambre? ¿Kung Fu Panda? Ya con personajes que representan miedo, alegría, esos cinco nombres tenemos para emocionarenojo, repulsión y tristeza. nos por lo que nos traerá el 2015 en el cine, pero la oferta será aún más impactante. La lista de cintas programadas para MUY ANIMADOS estrenarse el año que viene es espectacular, lo Pixar no la tendrá fácil: enfrentará a las seque puede revertir una tendencia a la baja en cuelas de Kung Fu Panda y Hotel Transilvania, la venta de boletos que viene arrastrando la así como cintas de Bob Esponja y Snoopy. taquilla de EU en los útlimos años. Ya que hablamos de sagas, se venderán palomitas para acompañar Ted 2, Mission: Impossible V y The Fast and the Furious 7, además ¿EL AÑO DE DISNEY? de la cinta número 24 de James Bond y el Tres de las cintas más esperadas llegarán, regreso de Jurassic World. cortesía de la compañía del ratón: dos son ¿Falta más? Porque hay mucho: por ejemfranquicias de éxito comprabado y la otra la plo, la versión cinematográfica de 50 Shades posible resurrección de un clásico. of Grey (a tiempo para San Valentín) y la de la En mayo, la temporada de verano abrirá exitosa serie de TV Entourage. con la segunda parte de la saga de Los VenPor supuesto, no queda todo en apuestas gadores. Age of Ultron narra cómo los héroes grandes. Martin Scorsese estrenará Silence, deben salir de la complacencia para enfrantar una historia de misioneros jesuitas en el Jaa un enemigo creado por ellos mismos. pón del siglo XVII, y llegará el resultado de un El 25 de diciembre, el séptimo episodio de equipo de lujo: Steven Spielberg, Tom Hanks Star Wars atrapará a fanáticos de todas las y los hermanos Cohen. edades. Dirigida por J.J. Abrahams, recupe-

Caída en las taquillas de la temporada de verano en EU de 2014, con respecto a 2013.

122 Días que dura la temporada de verano en EU: de mayo hasta septiembre.

323 Así empezó todo: Con este encuentro para la lectura del guión dio comienzo la filmación del esperado séptimo episodio de Star Wars.

Fin de la historia: El último libro de la serie “The Hunger Games” fue dividido en dos cintas: una se estrenó este año y la otra en 2015.

Millones de dólares recaudados por Guardians of the Galaxy, la más vista de 2014 en EU.


Jueves

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

17

Expertos en finales: Desde que se disputan las Liguillas, América ha jugado 14 finales, de las cuales ha conseguido 10 campeonatos. Tigres lleva seis finales, tres de ellas ganadas.

América-Tigres: una final con mucho en juego Además de inédita, la final del Apertura 2014 que arranca este jueves nos regala una de las pocas ocasiones de ver a los dos mejores equipos del torneo disputándose el Por Daniel Medina campeonato. El América de Antonio Mohamed llega con problemas de vestidor, pero está mejorando su juego. Es su tercera final en los últimos cuatro torneos. Tigres llega a la final como ningún otro:, sin ninguna victoria en Liguilla y apenas un gol a favor -en realidad, fue autogol- por lo que el plantel del ‘Tuca’ Ferretti tiene 270 minutos sin marcar.

Los dos aspirantes al título buscan más que sumar otro trofeo: van por el orgullo y la supremacía

LA CAPITAL CONTRA EL NORTE

Será la primera vez que América enfrente en la final a un equipo regio, aunque sí tiene antecedentes en Liguilla ante Tigres. El más reciente fue en Cuartos de Final del Apertura 2013, cuando avanzó gracias a su posición en la tabla al terminar la serie 3-3. De ahí, habría que remontarnos hasta el Apertura 2005, cuando las Águilas, en ese momento grandes favoritas al título, cayeron en el Azteca 4-1, en un resultado milagroso.

ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS Apertura 2014 Tigres 0 - 2 América Clausura 2014 América 3 - 0 Tigres Apertura 2013 América 1 - 1 Tigres (Liguilla) Apertura 2013 Tigres 2 - 2 América (Liguilla) Apertura 2013 Tigres 1 - 0 América Clausura 2013 América 0 - 2 Tigres Apertura 2012 Tigres 1 - 1 América Clausura 2012 América 0 - 1 Tigres

MÁS QUE UN CAMPEONATO A un año de perder la final del Apertura 2013 ante León, América tendrá una segunda oportunidad de alzar el anhelado doceavo campeonato, con el que superarían por primera vez en la historia a las Chivas como el equipo más ganador de México. En caso de no conseguir la supremacía, las Águilas igualarían al Rebaño Sagrado en subcampeonatos, con nueve cada uno. Para Tigres esta final también significa mucho, pues busca igualar las cuatro estrellas que poseen los Rayados de Monterrey, que junto a Santos ha superado a los felinos en número de títulos.

En la cima: Será la sexta ocasión que el primer y segundo lugar juegan la final en la historia de los torneos cortos; en tres de esas ocasiones el primer lugar resultó ser el campeón.

PARA TOMAR EN CUENTA CON ESTOS DATOS, DISFRUTARÁS AÚN MÁS LA FINAL DE LA LIGA MX.

●●América es el club con más juegos de Liguilla (201). Tigres suma 89. ●●Tigres suma 10 juegos de Liguilla sin ganar (nueve empates). Su último triunfo fue en el Clausura 2012. ●●América suma seis Liguillas consecutivas, en las que lleva 10 victorias y nueve derrotas. ●●Antonio Mohamed busca su segundo título de Liga en su segunda final en el futbol mexicano; Ricardo Ferretti va por su cuarto trofeo de campeón en su séptima final.

No le hallan: La delantera felina no ha podido anotar un solo gol en esta Liguilla.


18 Jueves

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

la guía

Un buen café con doble celebración LLEGA CAFÉ TACVBA PARA CELEBRAR CON LOS TAPATÍOS SUS 25 AÑOS DE EXISTENCIA Y 20 DE SU DISCO RE ● POR JONATHAN BAÑUELOS

Tras agotar en pocas semanas las entradas de su concierto del día de hoy, la banda capitalina decidió abrir una segunda fecha en el Teatro Diana, como parte de su gira 20ReCT25. Es así, como el viernes podremos formar parte de esta celebración que decidieron hacer con una gira por Estados Unidos y México; donde con unos vestuarios coloridos, con luces incluidas, salen al escenario a tocar completo el disco de RE. Un disco que, aunque en su momento no recibió buen cobijo de la crítica musical, se convirtió con el tiempo, según lo han dicho los mismos tacvbos, en el más

CAFÉ TACVBA

★★★★ Jueves 11, 21:00 H Viernes 12, 21:00 H Teatro Diana Boletos de 250 a 900 pesos. Disponibles en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster

representativo de la banda. Durante este par de conciertos Café Tacvba tocará de pe a pa todo el RE, ni una más de otro disco. O sea que los asistentes escucharán desde ‘El Aparato’ hasta ‘El Balcón’; pasando por ‘La Ingrata’, ‘El Borrego’, ‘El Fin de la Infancia’ y ‘Las Flores’, por mencionar algunas canciones incluidas en este material. Rubén Albarrán, Emmanuel del Real, Joselo y Enrique Rangel comenzaron en 1989, bajo el nombre de Alicia ya no vive aquí, pero tras adoptar el nombre de una de las cafeterías más famosas de la ciudad de México, emprendieron su viaje musical que sigue vigente. Considerada como una de las bandas más importantes del rock alternativo en Hispanoamérica, Café Tacvba ha deleitado y puesto a bailar con su sonido a miles de personas en diferentes rincones del planeta, generación tras generación. Su última presentación en la ciudad fue el pasado 15 de octubre las Fiestas de Octubre, donde reunieron a más de 20 mil fans.

#rola del día

Movie Screen Chelsea Wolfe

Me parece que en general Chelsea Wolfe está creando nuevos sonidos, es un proyecto que se sale de lo convencional y su música atrapa.

Indira Meneses Vocalista en Ante Huesos.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

18 GUÍA

Jueves

11 de Diciembre de 2014

23 OCIO

#ESCÉNICAS

MÁSGDL.COM

19

#UNAEXPO

FUSIÓN SOBRE EL ESCENARIO Una muestra de lo realizado en el año escolar por los alumnos de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística, llegará al escenario del Teatro Degollado ● MÁS POR MÁS GDL

P

ara convertirse en bailarín no sólo es necesario saber posiciones, pasos y técnicas, también es primordial saber apreciar la labor realizada por otros y trabajar desde el escenario para contactar con el público y crear así un lazo que sólo quienes se ubican todos los días a partir del trabajo escénico logran. Como un paso para trabajar desde la creación y el escenario, para complementar lo aprendido durante la escuela y trabajar desde los métodos estudiados es que se llevan a cabo las galas de Fusiones, en donde los alumnos de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística de la Universidad de Guadalajara crean, junto a sus compañeros y maestros, proyectos escénicos que se nutren, cada uno, desde técnicas distintas, por lo que el panorama de presentaciones denotará que en el proceso de formación universitaria, los bailarines deben de enfrentarse a retos que los exponen a las danzas de otras culturas y de diversos contextos. Para participar en la gala Fusiones, que busca mostrar al público a los proyectos mejor logrados, los alumnos trabajan en una coreografía que pasa por un proceso de revisión y curaduría realizada por expertos en diversas áreas dancísticas y al final, de entre las coreografías que pasan por el proceso se eligen, tras la votación, las que mejor representan el espíritu creativo y de búsqueda de la Licenciatura. Para esta ocasión, fueron se-

DE PARRANDAS Y FANDANGOS El tapatío Alejandro Loredo muestra la serie Cantos de Tierra y Agua, retratos de una festividad que no había sido pintada en 200 años ● POR ALEJANDRA GUILLÉN

leccionadas cuatro coreografías: ‘Mecanicohumánico’ de Melissa Morán, ‘Cabaret’ de Guillermo Naranjo, ‘La gran maestranza’ de Estíbaliz Moguel y ‘La voz que se quiebra’ de Paulina Romero; la presentación de estos trabajos coreográficos será el día de hoy en el Teatro Degollado a las 20:00 horas. El costo de los boletos está entre los 50 y los 100 pesos; se pueden conseguir a través del sistema Ticketmaster, en las taquillas del teatro y con alumnos de la Licenciatura. Fusiones Jueves 11, 20:00 H Teatro Degollado Boletos $50 a $100

Antes de que aprendiera a caminar, Alejandro Loredo ya trazaba sus primeros rayones. Es natural, piensa, porque su padre iba por las tardes al Centro a realizar ensayos de figura humana y le daba lápiz y papel para que él se entretuviera. “De ahí todo lo demás fue un juego, crecí en el taller de mis abuelos (los pintores Domitila Domínguez Domi y Antonio Ramírez) y me divertía con todo lo que tenía a la mano”, cuenta el joven, quien desde niño incursionó en la música. Con el tiempo encontró que el son jarocho le fascinaba. Su pasión por la música y por la pintura nunca se mezclaron, hasta 2010 que comenzó a investigar sobre los fandangos y realizó retratos de momentos de la fiesta. Estas pinturas son parte de la serie Cantos de Tierra y Agua. Alejandro (Guadalajara, 1985), quien pertenece a la tercera generación de una familia de artistas, cuenta que cuando comenzó a explorar el son jarocho “entendí que su núcleo es el fandango y que en esta fiesta es donde se reúne la gente a comer, beber, tocar y cantar. Pero para aprender la música tienes que estar en los fandangos, no hay escuela para ello. Entonces comencé a acudir a distintas comunidades y me enamoré de la fiesta, del contexto, de las imágenes. Me atraía visual, plásticamente, pero también por todo su contexto social porque en muchos ranchos se han perdido generaciones de fandangueros”. Por otro lado, habían pasado 200 años sin que nadie retratara esta tradición y las pinturas de Cantos de Tierra y Agua se convertirían en un importante registro de los fandangos. Con esta justificación, Alejandro Loredo propuso el proyecto al programa de Jóvenes Creadores del Fonca y salió seleccionado en 2012. Las imágenes que pintó son de las comunidades de Boca del Barco y Boca de la Sierra, en el municipio de Tlacotalpan, . “Una parte de las pinturas no es de fandango común, o bueno sí, pero de las que

se acostumbran en fin de año: las sacadas de parranda o de pascua. Los músicos se arreglan en la tarde, planchan su ropa y salen apenas entrada la noche. Van a otra comunidad y cada día cantan un villancico. Se paran afuera de las casas, empiezan a tocar, cuando terminan el villancico Las Limas, abren la puerta, se echan sones en la casa, les dan aguinaldo y se invita a la gente a seguir con la sacada de parranda. Y así van de casa en casa con gente detrás, haciendo coro hasta la madrugada”, cuenta Loredo, quien a los 11 años comenzó a pintar formalmente y que a los 13 años participó en su primera exposición colectiva, en la Galería Gedovius, en San Luis Potosí. “Cuando empecé a tocar son jarocho, comencé a arreglar instrumentos y luego a construirlos. Eso fue importante porque la construcción de un instrumento es parecido a una escultura, cómo lo diseñas, cómo abordas el material, cómo lo escarbas y le vas dando forma y buscas el sonido dentro de la madera. Esta búsqueda me llevó a la estructuración geométrica que había aprendido con las artes plásticas desde la infancia. Entonces vinculé muy fuerte la plástica con la música y me entraron muchas ganas de pintar músicos, instrumentos y su contexto. Desde niño he probado todos los géneros y lo que más me gusta ahora es el retrato. En mi familia no se hace, soy el único que se considera retratista”, dice. Antonio es a la única persona que su abuelo, Antonio Ramírez, le ha permitido intervenir su obra. “Mi abuelo siempre me insistió en que me fuera por la pintura, pero yo le he dicho: ‘abuelo, no te preocupes, pintaré hasta el día que me muera, tengo esa necesidad’”. Cantos de Tierra y Agua 16:00 a 20:00 H Colectivo de Santa Tere, Plascencia 567, Hasta enero 2015


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

#TOCADAS

CINE

ORGANO PODEROSO Jazz y blues esta noche en el Centro Cultural Breton, de la mano de Kingsmith Organ Cuartet; integrado por Erik Kasten (guitarra), Trino González (batería) y Juan Manuel Ayala (Bajo), liderados por Omar Ramírez (piano). Este proyecto lo formó Omar Ramírez en el 2010, luego de haber estado tocando en Argentina por siete años. Su sonido gira en torno al clásico estilo de los tríos y cuartetos de blues y al jazz con órgano, estilo que se hizo

famoso en los años 60´s. En 2013 lanzaron su primer álbum titulado Brincos Dieras, con 12 temas que son composiciones originales creadas a través de la fusión de Funk, Latin, Boogaloo, Rock & Roll, Surf y Gospel. Kingsmith Organ Cuartet

Jueves 11 diciembre, 22:00 horas Centro Cultural Breton Calle: Juan Manuel #175 Entrada Libre

ADIÓS al HOBBIT Hoy se estrena El Hobbit, la Batalla de los cinco ejércitos, última entrega de esta trilogía basada en la obra de JRR Tolkien ● JONATHAN BAÑUELOS

La batalla de los cinco ejércitos, es la última parte de la trilogía que Peter Jackson decidió hacer del épico libro de J.R.R. Tolkien “El Hobbit (1937)”, obra publicada por el escritor inglés casi veinte años antes que su famosa serie El Señor de los Anillos (1954). Al final de la entrega anterior, el dragón Smaug abandonó la montaña para atacar la Ciudad del Lago y vengarse de los hombres y los enanos. Pero en esta película veremos, si es fiel al libro, que el malo ya no será este personaje, sino alguien más... Ahora, la historia versará sobre la disputa entre enanos, hombres y elfos por la repartición del jugoso tesoro que hay en la montaña; y por hacerle frente a la horda de trasgos y bestias oscuras que se acercan por órdenes del Nigromante o Saurón. Así como las hazañas que haga Bilbo Bolsón (Martin Freeman), por tratar de remediar las diferencias entre sus compañeros y su sueño por emprender el viaje de regreso a casa... si es que sobrevive a la batalla. Aunque desde la primera entrega de este filme su director fue criticado por

#COMEDEROS

no apegarse por completo a la historia, y por incluir a personajes que no se mencionan en el libro “El Hobbit”, esta película será un buen pretexto para adentrarse en el mágico mundo de Tolkien. Además, si vimos y leímos el Señor de los Anillos, podremos comprender muchas situaciones que quizá no habían sido muy claras hasta entonces y que en el mundo de Tolkien habían quedado de fuera; en ese sentido Peter Jackson se ha enfocado en hacerlo. Tomarse la libertad de llenar los vacíos que hay las historias originales, le han servido para recibir buenos comentarios de la prensa especializada, quienes dicen que le ha dado un buen final a la historia de Bilbo Bolsón.

EMPERADOR DEL TACO

Entre el océano de aromas que llenan cada día el tradicional mercado de Santa Teresita, hay uno que se impone desde la distancia. Tacos Beto’s ha sentado un imperio desde su sitio de años justo en la entrada de la calle Herrera y Cairo. La clave está en el pastor, suadero y chorizo, combinables en tantas formas como la aritmética permite. Además de los tacos, están los lonches y las quesadi-

llas –fritas o a la plancha– y el remate de sus inigualables salsas. Los precios son de risa, como la que inevitablemente se instala en el rostro de cada comensal.

Tacos Beto`s Lonches, tacos y quesadillas Pastor, suadero y chorizo Lun-Dom 8:00 a 16:00 Mercado de Santa Tere, Local 101


Jueves

21

11 de Diciembre de 2014 MÁSGDL.COM

#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA

#10 EN 10

SEÑALES DE QUE NO HAS SUPERADO LA PREPARATORIA YANNINA THOMASSINY cassetteart

Hay más personas de las que crees que no han superado esta etapa de su vida. ¿Cuáles son las señales? Lee estas 10, si las palomeas, es momento de seguir adelante. Llegó

SIGUES YENDO A BARES DE CHUPES DE A LITRO

AMAS GRUPOS COMO CAMILA Y REIK

● Amas los bares con gomichelas y bebidas gigantes. Lo que más te gusta es el chamoy, más que la misma cerveza.

● Tus gustos musicales jamás llegaron a cuajar, continúas escuchando lo que ponen en Exa FM y cualquier otra música te altera.

TUS LOOKS SON MUY PARECIDOS A LOS DE TUS AMIGAS

NO SABES IR AL BAÑO SOLA, NECESITAS ACOMPAÑANTES

● Te importa la aprobación social, así que

otra mujer que esté en tu mesa le pides que vaya contigo.

AÚN VOMITAS CUANDO ESTÁS BORRACHO

NO TIENES OTROS AMIGOS QUE NO SEAN LOS DE LA PREPA

● Eso

de medir las copas no se te da. A la fecha, cada vez que bebes acabas en el baño. Muy mal.

Se van

EL CLÁSICO PINO

ARBOLES ARTIFICIALES

Llegan porque están vivos y porque adquiriendo uno de estos para vestir la sala de Navidad estás salvando un árbol. Si quieres ser todavía más ecológico, puedes comprarte uno que esté en peligro de extinción. Te lo entregan con todo y maceta para que lo cuides durante las fiestas y después lo plantes.

Disculpa la mala noticia, pero cada año se realiza una gran tala de árboles para adornar las casas en Navidad. Mientras eso no deje de pasar, los seguirás encontrando en venta, hasta afuera del supermercado. Huelen muy bien y le dan un toque de naturaleza a tu casa, son bonitos, por eso se quedan.

No hay nada peor que adornar la casa, en cualquier época del año, con una planta de mentiras. Son feos, son puro plástico, son basura y no tienen ningún tipo de aroma ni espíritu. Si lo has guardado en la caja de Navidad por años, seguramente se verá bastante viejo. Mejor adorna una rama del patio.

#CINE EN CASA

● Cada vez que vas al baño, a cualquier

caes en modas de marcas. Si todas tus amigas compran chalecos infladitos, tú también.

Se queda

SIEMPRE VERDE

● Después de tantos años no has podido hacer otro grupo de amigos que no sean los mismos cinco desde la prepa.

PEDRO CÁRDENAS

pedro.cardenas00 @gmail.com

RECLAMAS TONTERÍAS Y HACES CHISMES

● No sabes tener amigos sin reclamarles

cosas y exigirles otras. Siempre estás metido en líos. Es hora de que pares eso.

TE SIGUES FAJONEANDO CON TUS AMIGOS

● Habiendo tantas posibilidades y tú tienes

que agarrarte a tus cuates. Eso se debe a que no sales del mismo círculo.

EN TUS FIESTAS SIEMPRE HAY UNA PATONA PRESENTE

● Te invitan a fiestas en el garage, chupas

en el coche y una botella de tres litros de alcohol siempre está sobre la mesa.

USAS LA TARJETA DE CRÉDITO QUE TE DAN TUS PAPÁS

● Aunque ya ganes tu lana, sigues teniendo

la tarjeta de papi. Y lo peor es que le metes sus goles en las baratas.

EL GRAN HOTEL BUDAPEST La última comedia del director Wes Anderson te dejará pegado al sillón. Narra las aventuras de Gustave, el conserje de un hotel, y Zero Moustafa, el botones. Los personajes entablan una gran amistad y Zero se convierte en el protegido del protagonista. La historia se basa en un robo de un cuadro renacentista de gran valor y la recuperación de éste. Es una película redonda, una fiesta de

colores. Las imágenes desenfrenadas y el escenario se basan en los años 30 en una Europa bella y elegante con trenes de vapor y hoteles. Está claro que no es una película profunda, pero tiene un manejo de la cámara impresionante y hace resaltar cada color y sensación con un movimiento. Además, la elección del elenco es excelente: Ralph Fiennes y Revolori cumplirán con todas las expectativas. Creo que lo excéntrico que puede llegar a ser este director es parte de su estilo y, para mi juicio, la hace aún más original y atractivo. Disponible en iTunes.

El gran Hotel Budapest

The Grand Budapest Hotel, Estados Unidos, 2014, 99 minutos, de Wes Anderson, con Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Edward Norton.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

#GALERÍA

LA CASA DE LAS ESFERAS Adozum es un taller artesanal ubicado en Zumpango, Estado de México, donde hacen esferas navideñas de vidrio soplado. Ahora ya sabes de dónde vienen algunos de los coloridos adornos que cuelgan de los pinos. LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta

07 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

18 GUÍA

07 NOTICIAS

Jueves

23

11 de Diciembre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

3

7 5 4 9 2 8 3 4 4 7 2 6 8 3 1 5 4 7 1 7 4 3 9 3 4 3 8 4 3 1 5 2 3 Difícil

5

2 4

2 5

6

7

8 1

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Cría de la gallina. / 3. Vaso sanguíneo que conduce la sangre al corazón. / 12. Filamento largo y móvil del espermatozoide. / 13. Órgano de la fonación ubicado entre la faringe y la tráquea. / 16. Pieza circular que gira alrededor de un eje. / 18. Bastón que se coloca debajo de la axila para apoyarse al caminar. / 19. Conjunto de 3 películas que llevan una secuencia. / 20. Tronco del cuerpo humano. / 22. Canasta llena de botellas y productos enlatados, es un regalo común en Navidad. / 23. Miel de agave. / 25. País de Europa, su bandera se divide en 2 franjas horizontales, una color azul y la de abajo amarillo. / 26. Acusación que se da a una autoridad. / 27. Bebida de alta graduación obtenida por destilación del vino y añejado en toneles de roble. / 30. Gruñido del león. / 31. Material de las hojas de un cuaderno. / 33. Dar el significado de una palabra. / 36. Antónimo de distinto. / 37. Vereda estrecha, sirve de atajo. / 39. Órgano de la gestación. / 41. Mueble alargado donde se sostiene un libro. / 44. Producto del árbol, cae cuando madura. / 45. Parte de la física que estudia la relación entre la fuerza y el movimiento. / 47. Calzado con ruedas. / 48. Granos finos de mineral acumulados en la playa. / 49.

1

3

4

5

11

Mensaje breve con un encargo. / 50. Tener idea de algo. VERTICALES 1. Brote mundial de una enfermedad. / 2. Materia incandescente que arroja un volcán. / 4. Conjunto de acciones planeadas para llegar a un objetivo. / 5. Interés y empeño al hacer algo. / 6. Bebida alcohólica hecha a partir del arroz. / 7. “No hay… que valga”. / 8. Producto lácteo de varios sabores y consistencia cremosa. / 9. Objeto para desenredar y arreglar el cabello. / 10. Asiento de madera sin respaldo. / 11. Insecto muy pequeño, se alimenta de sangre. / 14. Figura medieval de barro animada. / 15. Tipo de droga que causa alucinaciones. / 17. Conjunto de normas para mantener el orden en un aula. / 21. Hacer oración. / 24. Claridad y rapidez mental. / 28. Limpiar el suelo con la escoba. / 29. Continente que limita al norte con el mar Mediterráneo. / 32. Derramar lágrimas. / 34. Sinónimo de prestar atención. / 35. Ceremonia religiosa cuyos símbolos son: agua bendita, oleo y cirio. / 38. Mujer con marido. / 40. Libro de colección de mapas. / 42. Conjunto masculino, pantalón y saco. / 43. Primer día de la semana en el calendario gregoriano./ 46. Cada 365 días.

2

6

7

5

4

8

9 3 1 4 9

9

1

5 4 8

6

8

9

10

12

13

14

15

16

18

17

19 20

22

23

21

24 25

26

27 29

28 30

34 37

32

31

33

35

36

38 40

39

41

42

43

44 45

46

47 48

49

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.