1 minute read

DÍAS DE LUZ LARGA

Mi corazón —mitt hjertet— adorno que cuelga un tanto bajo en la pared no muy cerca de la ventana.

Hjertet mitt —corazón mío— trozo de vidrio inflado (...)

Advertisement

Esta obra hace pensar de inmediato en la cartografía sentimental acuñada por Suely Rolnik, quien asevera que “los paisajes psicosociales son también cartografiables”. En un plano personal, este libro es eso, un mapa de mapas, un trazado singular donde confluyen la observación minuciosa y la afección propia. Aquí se va desde un parque noruego a una calle mexicana, o desde un muelle a un río. En este libro el mapamundi se comprime hasta exprimirse. Por eso aquí la geografía tiene muchas dimensiones, cada una es una pista de un mundo gigante escondido en sí mismo.

Comer Del Lado B Al Z Y M S All

Sobre El Servicio

POR MARIANA CASTILLO HERNÁNDEZ (@MARVIAJAYCOME)

El otro día en un restaurante el personal de sala era muy amable, todo el tiempo nos sonreían (con un gesto performativo, no natural), llegaban a cada instante a preguntarnos si estábamos bien. El exceso de atención nos hacía sentir incomodidad, sobre todo por sentir que las personas hacen un sobreesfuerzo para cumplir con lo que laboralmente se les pide, aunque también estamos conscientes de que a cierto tipo de comensales eso les encanta. De ahí que el ente generalizante llamado «buen servicio» me genera dudas y reflexiones ya que tiene que ver con percepciones subjetivas. Hay que recordar que las modas cortesanas comenzaron a introducirse en las capas medias de la sociedad que buscaban el refinamiento en el siglo XVII, es decir hay un factor de clase asociado al servicio. La burguesía imitaba a los nobles en su estilo de vida, esto sigue vigente. Jack Goody, antropólogo social, explica en «Cocina, cuisine y clase» que un rasgo de las culturas culinarias de las principales sociedades de Europa y Asia es su asociación con lo jerárquico. Hablar de alimentación es tocar la arista del poder y la estratificación.

Hablando de servicio, agradezco la amabilidad, huyo del servilismo forzado, de ese que nos aleja de la noción de que somos personas compartiendo en igualdad. No necesito sobre atención ni reverencias viejunas para sentirme especial. Pero, en gustos se rompen géneros: los entornos gastronómicos nos generan diferentes sensaciones, nos representan diversos mensajes, asociaciones y simbolismos. ¿Qué opinas?

Días de luz larga , Mercedes Alvarado. elefanta editorial, México, 2020. 200 pp.

Mariana Castillo Hernández

Es periodista, investigadora y docente. Su enfoque está en la cultura alimentaria y las personas que hacen posible llevar los alimentos al plato. Colabora en diferentes medios y publicaciones especializadas. Lee sus notas completas en nuestra web: maspormas.com

This article is from: