5 minute read

POR QUÉ USO LA PALABRA “GORDA” AL DESCRIBIRME

DEJA DE DECIR “MANDE”

Corona presentó su nueva campaña “México manda” que busca despertar el espíritu conquistador de los mexicanos. Yune Aranguren, Directora de Corona México, mencionó que México es un país que manda en múltiples disciplinas alrededor de todo el mundo y debe haber más mexicanos dispuestos a sobresalir.

Advertisement

Yune hizo énfasis en cómo desde niños a los mexicanos se les ha acostumbrado a contestar diciendo “mande” cada que se les habla y se considera una falta de educación no hacerlo de esa forma, pero al cambiar una letra, de mande a mando, se puede cambiar la ideología de los mexicanos para así dejar de usar frases que los minimicen.

La invitada especial de la campaña fue Katia Echazarreta, ingeniera eléctrica, que fue la primera mujer nacida en México en ir al espacio con la NASA, la cual contó su historia de cómo desde niña sabía lo que quería hacer a futuro y cómo su madre siempre la motivó a no dejarse intimidar por nadie y a siempre luchar por lo que quiere, y que a pesar de las barreras que tuvo por ser mujer y por ser mexicana siempre estuvo enfocada en su meta hasta que logró ser seleccionada para ir al espacio.

Durante el evento también hizo una aparición, vía remota, el actor Tenoch Huerta, quien expresó su apoyo a la campaña, mencionó que es necesario que los mexicanos se la crean, ya que son capaces de hacer de todo y hacerlo bien.

“Con esta nueva campaña queremos demostrar que “mande” es nuestro pasado y “mando” es nuestro futuro, reconociendo la labor de millones de mexicanos que toman el mando en cualquier reto que les pone la vida. Estamos seguros que iniciamos no solo una revolución mediática, buscando que Corona sea la marca que despierta ese espíritu que puede conquistar el mundo, porque los mexicanos somos así, fuertes, tenaces, resilientes y con mucha pasión”, mencionó Yune Aranguren.

“México manda” consta de varias fases en diversas fechas clave para mostrar el mando de los mexicanos en diferentes ámbitos sociales, culturales, económicos y deportivos, mismas que se darán a conocer en los diversos canales de comunicación de la marca, con el objetivo de seguir conquistando y mandando en todo lugar y a toda hora.

Es momento de cambiar la mentalidad, de cambiar la historia, demostrando que podemos conquistar el mundo, mandando en el presente y en el futuro.

RAREZAS EN TUS MANOS

Tlacuilo promueve el préstamo de libros a domicilio, pero no de cualquier publicación, sino de aquellos considerados raros o excepcionales. Su dinámica consiste en revisar su catálogo para luego escribirles en redes sociales y preguntar por la disponibilidad del material; de esta forma proporcionan el formulario y la información básica para el préstamo. Los libros, o incluso objetos como vinilos y películas, pueden ser recogidos físicamente o ser enviados a través de un servicio de mensajería. Para conocer más visita su Instagram @tlacuilobiblioteca.

PECULIARES BIBLIOTECAS DE LA CDMX QUE ESPERAN TU VISITA

MÁS ALLÁ DE LA QUERIDA BIBLIOTECA VASCONCELOS, LOS AMANTES DE LOS LIBROS PUEDEN ENCONTRAR OTROS RECINTOS QUE LES DARÁN ACCESO A MANGAS, LA GASTRONOMÍA MUNDIAL Y MÁS

En la Ciudad de México existe una amplia red de bibliotecas, tanto públicas como de instituciones privadas, que resguardan joyas de papel sobre temas específicos, así como valioso material audiovisual. Quizás las más conocidas en la capital sean la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Buenavista, o la Biblioteca de México (curiosamente también llamada José Vasconcelos), en La Ciudadela. Sin embargo, hay otras más pequeñas que no deben pasar desapercibidas. Por ejemplo, dentro de las instalaciones del Instituto Mexicano del Petróleo se encuentra el único centro documental especializado en materia de combustible en México. Cuenta con más de 47 mil libros, mil 270 títulos de revistas y cerca de 20 bancos de información con conocimiento científico, técnico, tecnológico y de negocio del tema; solo es necesario llamar antes de acudir porque tienen protocolos de aforo máximo permitido.

Otra que atrapa a lectores e interesados en la cultura nipona es la biblioteca de la Fundación Japón en México. Entre sus estantes hay una amplia selección de revistas como Bijutsu Techo, especializada en arte; Kinema Junpo, la revista de cine más antigua de Japón, que se publica desde 1919; Orange

Page, llena de recetas de cocina japonesa; Casa Brutus, una de las publicaciones de lifestyle más importantes del país asiático, y Animage y Weekly Shonen Jump, dedicadas al manga.

El centro de Coyoacán no se queda atrás con la Biblioteca Gaspara Stampa, dentro del Instituto Italiano de Cultura. Tal como da a entender, ofrece aprendizaje sobre Italia y su cultura con un catálogo de alrededor de 27 mil 171 libros, 120 publicaciones periódicas y mil 400 videos y DVD. De estos últimos destacan documentales en edición italiana y española producidos por la Agenzia Giornalistica Italia y una serie sobre la historia del país europeo del siglo XX, además de películas clásicas y material para la enseñanza del idioma.

Finalmente, para los interesados en mejorar en el arte culinario existe la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, que forma parte de la Fundación Herdez. Ubicada en el Centro Histórico, tiene como objetivo recopilar el acervo bibliográfico actual e histórico de la cultura alimentaria del país e incluso de otras latitudes.

Desde 1997 se encuentra abierta al público y tiene para consulta más de 5 mil 600 volúmenes, entre libros, revistas, videos y CD. De igual forma, una parte de la colección está dedicada a libros que pertenecen a ediciones originales del siglo XIX y la primera década del siglo XX.

This article is from: