RAÚL TORRES
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ
PÓNGALE COMO QUIERA P. 4
CALDO DE CULTIVO P. 5
JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016
AÑO 02, NÚMERO 408
MASGDL.COM
UN PARQUE EN MEDIO DEL ASFALTO UNA PETICIÓN EN INTERNET HA SUMADO ADEPTOS QUE LLEGAN AL PROPIO GOBIERNO. LA IDEA ES CONVERTIR LO QUE FUE UN SUPERMERCADO EN UN PARQUE QUE BENEFICIARÍA A 50 MIL PERSONAS. 06-07
02
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
AGENDA DEL DÍA CINE
PLAN B
Velada de canciones de aire latino con esta cantante que presenta Deja que corra el agua, segundo álbum en su trayectoria.
La película de corte dramático y romántico está lista para la próxima contienda de los Premios Oscar.
BROOKLYN UN NUEVO HOGAR
18 DE FEBRERO CINÉPOLIS CENTRO MAGNO
$73.
19:15 HRS.
18 DE FEBRERO CENTRO CULTURAL BRETON
CATA RAYBAUD
ENTRADA LIBRE 22:00 HRS
BUSCO NOVIO PARA MI MUJER
ORGULLO, PREJUCIO Y ZOMBIES
NORM Y LOS INVENCIBLES
FOLCLOR EGIPCIO
PUREZA
28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO
Comedia que retrata las andanzas de una pareja y su idea de relación casi perfecta en tiempos de crisis.
Está casi de salida de cartelera esta cinta que, muy a su estilo, nos lleva por esta sangrienta historia.
Para los pequeños, nada mejor que está película de aventuras protagonizada por un inquieto oso polar.
Los jueves de danza organizados por la Secretaría de Cultura continúan mostrando sensualidad y movimiento.
Exposición de Ignacio Aldana, mejor conocido como “Soltero”, que integra pintura e instalación.
Selección de cintas internacionales para celebrar este emblemático recinto dedicado al séptimo arte.
18 DE FEBRERO, 19:20 HORAS CINÉPOLIS GALERÍAS $73
18 DE FEBRERO, 15:10 HORAS CINÉPOLIS LA GRAN PLAZA $73
18 DE FEBRERO, 13:25 HORAS CINÉPOLIS CIUDADELA $73
18 DE FEBRERO, 20:00 HORAS TEATRO ALARIFE ENTRADA LIBRE
18 DE FEBRERO, 12:00 HORAS LARVA ENTRADA LIBRE
18 DE FEBRERO, 16:00 HORAS CINEFORO $45
ESCENARIO
DIEGO EL CIGALA
LO QUE VIENE
Noche de canciones dedicadas al canto profundo y la tradición con este exitoso interprete español.
El sonido abrasivo y bailable de la agrupación inglesa llega para el deleite de todos sus fans.
18 DE FEBRERO TEATRO DIANA
22 DE ABRIL AUDITORIO TELMEX
$250 A 900. 21:00 HRS.
THE PRODIGY
$550 A $1,180 21:00 HRS
LAS ROSA ENFLORECE
TRISTÁN E ISOLDA
DE AMOR, COLORES Y TIERRA
DISERTACIONES
LAS APARICIO
MADAMA BUTTERFLY
Selección de canciones que rompen la barrera del tiempo a cargo de Enrique Flórez y Florencia Tinoco.
Pasión al límite en la puesta que tiene como protagonista al barro y la actuación de Andrés David y Karina Hurtado.
Muestra de Maximino Javier que representa un recorrido por lo más destacado de su trayectoria.
Pieza escénica de Altagracia Vázquez que conjuga performance y está basada en el libro Los hermanos Karamazov.
Película basada en la serie de televisión que conjuga el tema de los secretos y las repercusiones del misterio.
Transmisión desde el Met de Nueva York. Una de las historias que ha logrado conmover a distintas generaciones.
18 DE FEBRERO, 20:30 HORAS PARANINFO ENRIQUE DÍAZ DE LÉON; $120
18 DE FEBRERO, 20:30 HORAS TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO; $120
18 DE FEBRERO, 12:00 HORAS MUSEO DE LAS ARTES ENTRADA LIBRE
23 DE FEBRERO KUKURUCHOS $100
26 DE FEBRERO CINÉPOLIS $73
9 DE ABRIL TEATRO DIANA $100 A $250
04
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#OPINIÓN
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA
@erretell
Periodista
Bergoglio Jorge Mario Bergoglio es un personaje importante para la gente de este país, pero su visita no deja de ser extraña, pues no termina de definir los limites entre una vista de estado y un viaje pastoral; aunque se movilizaron una gran cantidad de recursos del erario público para garantizar sus traslados y seguridad, el Papa sólo vino para que su grey lo viera. ¿Pero qué cambia en este país con la llegada de Bergoglio y sus mensajes? En realidad nada y tampoco había que esperar algo distinto aunque muchos tenían puestas sus expectativas en lo que dijera o dejara de decir el jerarca de la iglesia católica. Desde que Francisco emitió su segunda encíclica, llamada “Laudato si/ Sobre el cuidado de la casa común” hay quienes han visto en este Papa un talante anticapitalista y pensaron que eso se reflejaría en sus mensajes en México, uno de los países en que esta doctrina ha dejado saldos devastadores (en el recuentro de daños no podemos excluir la guerra desatada como estrategia para el despoblamiento y reocupación de territorios útiles y desechables para grandes empresas, legales o ilegales). La visita de Bergoglio es atípica –un mensaje político, dicen– porque no se dio en las ciudades que comúnmente visitaría un Papa (Morelia, Juárez, San Cristobal, Ecatepec), porque reivindicó simbólicamente al Tatic Samuel Ruiz –ese “cura renegado” vinculado al zapatismo– y porque emitió palabras que para muchos son un mensaje similar al que en últimas fechas han expresado distintos organismos internacionales: en México hay un problema serio y complejo que
Busca al resto de nuestros columnistas semanales en masgdl.com
DIEGO ENRIQUE OSORNO
SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
CRISTIAN ZERMEÑO
relaciona profundamente a la política con la delincuencia (no lo han dicho así, es verdad, pero no hace falta mucho para poder interpretarlo de esa forma). “A veces pareciera que las cárceles se proponen incapacitar a las personas a seguir cometiendo delitos más que promover los procesos de rehabilitación (…) Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven es dejando la vida en manos del narcotráfico (…) Cada vez que buscamos el privilegio o el beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte”, ha dicho el líder religioso en Ciudad Juárez, Morelia y el DF, pero sus palabras no revelan nada que no sepamos, no señala las causas de una guerra que ni siquiera menciona. Y es cierto, como dijo el nuncio Lombardi, que Bergoglio no vino a resolver los conflictos de este país, pero si ya estaba encaminado en aparentes discursos frontales, hubiera sido bueno que llamara las cosas por su nombre, algo que a la iglesia católica le ha costado mucho trabajo desde sus orígenes. Para los católicos –mayoría en este democrático país– ha sido sin duda una visita importante, sin duda los han movido y los han hecho reflexionar las palabras de Bergoglio, pero si todo eso sólo se vuelca en la búsqueda del consuelo que puede generar la presencia mística de un Papa “rudo”, muy poco cambiará.
JULIO GONZÁLEZ
PEDRO KUMAMOTO
AVELINO SORDO
RAÚL TORRES
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
05
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CALDO DE CULTIVO
lmgonzalez@eleconomista.com.mx
Director Editorial de El Economista.
Dos inyecciones No se confundan: la prioridad es la estabilidad. El alza de tasas de interés y el recorte del gasto público apuntan a cumplir ese objetivo. Los doctores Carstens y Videgaray han recetado una medicina fuerte que tendrá efectos secundarios. Apostar por la estabilidad tendrá un costo en forma de menor crecimiento económico, pero eso es secundario ahora. El tipo de cambio estaba fuera de control y el equilibrio de las finanzas públicas, bajo presión, por la baja en el precio del petróleo. ¿Es una mala noticia?, preguntaba Eduardo Ruiz Healy en su programa de radio. La respuesta simple es No, la malas noticias ya ocurrieron. La depreciación descontrolada del peso y la caída del precio del petróleo habían convertido el arranque del 2016 en una mezcla de montaña rusa y casa de los espantos. Las decisiones anunciadas son la respuesta a ellas. Son dos inyecciones para atacar el malestar, o cuando menos algunos de sus síntomas. La aplicación de inyecciones es dolorosa. ¿Había alternativas? No muchas. El alza de las tasas de interés implica el reconocimiento de que las otras estrategias para ordenar el mercado cambiario no estaban funcionando. Las subastas de dólares implicaron un descenso superior a los 33,000 millones de dólares en las reservas del Banco de México. El recorte del gasto público es un esfuerzo por mantener el equilibrio en las finanzas públicas, en momentos en los que su principal contribuyente esta en crisis. En vez de recortar, el Gobierno podría subir impuestos o incrementar el endeudamiento. Esas no son opciones. Las inyecciones tuvieron efecto inmediato y tendrán efectos de mediano plazo. La revaloración del peso en casi 3% es
ANÍBAL SANTIAGO
ALFREDO SÁNCHEZ
VANESA ROBLES
ZUL DE LA CUEVA
lo más positivo. Queda por ver el comportamiento del tipo de cambio en los próximos días. Entre los efectos que se manifestarán en las próximas semanas es el incremento en el costo de los créditos. ¿Cuánto subirán las tasas de la banca comercial? Dependerá mucho de las estrategias de los bancos. Lo bueno es que hay competencia. El recorte en el sector público recaerá principalmente en Pemex. La baja en su presupuesto de 100,000 millones debe sumarse al recorte de 50,000 millones del año pasado. Se cancelarán proyectos de inversión y se eliminarán plazas de trabajo. Pemex deberá achicarse. Habrá un impacto en el ecosistema que vive de la petrolera. Se dejará sentir con fuerza en los proveedores y en las regiones que viven de la actividad de Pemex. Last, but not least, una reflexión sobre las formas de la comunicación de la política económica. Si la forma es fondo, como dijo don Jesús Reyes Heroles, es una buena señal el hacer el anuncio en forma de presentación conjunta entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México. Refleja un afán de coordinación entre las dos grandes capitanías de la política económica. Esta coordinación es crucial en los tiempos que vivimos. México no puede darse el lujo de que el secretario de Hacienda y el gobernador del banco central no trabajen en la misma sintonía, por asuntos de egos o por un malentendido de lo que significa la autonomía del Banco de México. La situación es complicada, por las presiones que vienen de afuera y por las vulnerabilidades que tiene nuestra economía. La medicina es severa, pero no se confundan: en estos momentos, la prioridad es la estabilidad.
FELIPE REYES
GUADALUPE NETTEL
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ
NACHO LOZANO
06
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
¿DÓNDE JUGARÁN LOS NIÑOS?
LA PETICIÓN CIUDADANA DE CONVERTIR EL TERRENO DEL AURRERÁ DE AV. MÉXICO EN UN PARQUE PARA SANTA TERE Y SUS BARRIOS ALEDAÑOS YA CAPTÓ EL INTERÉS DEL GOBERNADOR DEL ESTADO. PERO LA IDEA TAMBIÉN TIENE DETRACTORES. ¿EXPROPIAR O INVERTIR EN ESPACIOS PÚBLICOS?
POR MÁS POR MÁS GDL El barrio de Santa Tere se encuentra en el cuadrante más crítico de la ciudad de Guadalajara por la falta de áreas verdes. Los niños no tienen dónde jugar, caminar es un suplicio por la falta de sombra, el smog de los carros y camiones raspa en la garganta, faltan árboles que embellezcan la zona o bajo los cuales la gente se pueda sentar a pasar la tarde con otros. A principios de 2015 corrió la noticia de que la Bodega Aurrerá que se ubicaba en avenida México en su cruce con Chapultepec cerraría sus puertas. Carlos Silva Moreno, vecino del barrio de Santa Tere, imaginó que ese predio se podría convertir en parque y lanzó una petición en la plataforma Change.org. “Por su excelente ubicación y por su extensión, el terreno donde se ubica es ideal para construir allí un espacio público que beneficie a las 50 mil personas que habitan los 17 barrios aledaños a la zona. Por esta razón le pedimos al gobernador de Jalisco y al presidente municipal de Guadalajara que
expropien el terreno de Aurrerá Chapultepec para construir allí un centro cultural y un parque”. A la petición se han sumado ya casi cinco mil personas. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, recibió este miércoles a Carlos Silva en Casa Jalisco. “Durante el desarrollo de la reunión, el mandatario estatal manifestó su interés por la propuesta que, entre sus principales beneficios, impulsa el crecimiento de áreas verdes, el desarrollo cultural y recreativo para aprovechamiento de 50 mil personas, aproximadamente. Por ello, Sandoval Díaz añadió que se revisará la factibilidad del proyecto y en reuniones posteriores se tendría mayor detalle de su viabilidad”, dijo el gobierno en un boletín tras la reunión.
El procurador social, Carlos Trejo, explica que de entrada quisieron revisar la propuesta y comenzar a hacer estudios técnicos para determinar si es viable concretar un parque en ese punto. Silva Moreno expone en la plataforma que en Santa Tere no hay áreas verdes, pero tampoco proyectos de reforestación de creación de áreas verdes ni de remozamiento de banquetas; con trabajo hay repavimentaciones. El rumor era que el terreno donde estuvo Bodega Aurrerá durante 35 años se destinaría para construir torres de departamentos. “Los habitantes de la zona no queremos más construcciones verticales, que encima están en su mayoría vacías, pues esta tendencia se ve por toda la ciudad. La creación de un centro cultural revitalizaría el concepto de barrio. Le daría nueva vida a Santa Tere y a toda la zona. Habilitaría un espacio de convivencia, de difusión de la cultura, de promoción de la actividad física y daría al área y a sus habitantes un pedacito de naturaleza
entre tanto concreto. La construcción desmedida en esta ciudad está dejando atrás a sus habitantes y sus necesidades de espacios públicos”. A la idea se han sumado ya otras organizaciones y académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), para aportar información que abone a la concreción de este proyecto. La idea de expropiar el terreno de 10 mil metros en avenida México 2030 ha generado todo tipo de posturas. Hay colectivos como Mejor Santa Tere que han impulsado la iniciativa, ya que este barrio tiene 18 veces menos la cantidad de áreas verdes recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (apenas .5% del barrio es de áreas verdes y sólo 3.87% está arbolado). Otras personas han opinado que es una locura y que están en desacuerdo con la propuesta porque lo prioritario es el resguardo de la propiedad privada. En una publicación realizada en Gdl En Bici, la mayoría de las opiniones son para
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
07
CONTEXTO
ATRAPADOS ENTRE ASFALTO Y CARROS El municipio de Guadalajara, donde se derriban alrededor de dos mil árboles al año, es la zona de la ciudad más crítica por falta de áreas verdes: desde 2012 se diagnosticó que 62.1% de la población vive en zonas donde la vegetación es inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las imágenes satelitales con las que se realizó dicho análisis son de 2009, por lo que a seis años el problema es mayor. Según el Instituto de Información Territorial de Jalisco (IITJ), los puntos más críticos en cuanto al número de metros cúbicos por habitantes se encuentran en el Centro de la ciudad, particularmente en el cuadrante de Enrique Díaz de León, Américas, Vallarta y Maestros. FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ
reprobar la idea, porque dicen es más “rentable” hacer departamentos, que es una locura, que es un abuso contra el “pobre dueño”. Otros responden que se trata básicamente de acercarse con el dueño y plantear la posibilidad de comprarle el terreno, de imaginar y proponer un parque para hacerlo posible, contra toda la lógica inmobiliaria que lo que ha hecho en los últimos años es precisamente construir sobre parques y bosques. Otro usuario que aparece como director de una inmobiliaria planteó que era una “estupidez” y que cualquier idea de expropiación es meramente justificar el robo patrimonial familiar, “y que yo sepa México aún no es socialista”. El académico Carlos Orozco, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), le respondió al arquitecto que no estaba de acuerdo con su postura ya que Guadalajara necesita espacios verdes y ese terreno es una oportunidad porque no está habitado y porque está en una zona sin parques, “sin
embargo, no implica que el municipio se apropie sin más del terreno porque obviamente tiene su dueño. La propuesta es que expropie por causa de interés público y se pague de acuerdo a su valor real. Las expropiaciones por causa de interés público son un recurso de los gobiernos de todo el mundo para hacer obras públicas; ¿cómo crees que se hizo en Nueva York para que la ciudad se quedara con el espacio que antes ocupaban las torres gemelas y poder hacer el parque en memoria de las víctimas? ¿Cómo se va a hacer en el DF para la construcción del nuevo aeropuerto? ¿Cómo le están haciendo en los pueblos de Los Altos (Temacapulín y otros) para construir la presa del Zapotillo? Esos tres ejemplos, nada tienen que ver con el socialismo”. Para muchos, el principal impedimento es el costo que puede tener el terreno, ya que se encuentra en los límites de la colonia Americana, una de las zonas más caras de la ciudad. Sin embargo, esto podría no
ser un obstáculo si se toman en cuenta los miles de millones que se gastan en obras viales o en el dinero que los gobiernos entregan para fines privados. Un ejemplo de esto es lo que pasó en los alrededores del Parque Morelos: se gastaron 350 millones de pesos para comprar 56 predios (26 mil metros cuadrados) que originalmente eran para construir la Villa Panamericana y que, al cancelarse este proyecto, los entregaron a la iniciativa privada para desarrollar Ciudad Creativa Digital. Bajo esa luz, tal vez la idea de Carlos Silva no sea una locura.
“
Mi intención es conocer la propuesta y sus alcances, así como analizar, juntos las alternativas que tenemos para llevarlo a cabo”
Aristóteles Sandoval gobernador del Estado
62.1
3
Por ciento de la población de Guadalajara vive en zonas con menos áreas verdes que las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Metros cuadrados de áreas verdes por habitante tenía en 2012 la ZMG, la OMS recomienda que sean al menos 9 metros cuadrados por habitante.
08
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
#SÚBETEALTREND
3
«De mejores contextos me han sacado.»
1 2
@eduardohuchin
5
GUADALAJARA
4
#HalaMadrid
¿Quién diría que Av. Juárez cruzaba con el Paseo de la Castellana? Los tapatíos, futboleros donde los haya, estuvieron ayer atentos a los muchachos de Zidane que visitaron a la Roma en la Champions.
JUEVES #TRENDINGTOPIC
2
MÉXICO
#PapaEnCDJ
La última parada del Papa Francisco en México fue una cárcel en Ciudad Juárez, Chihuahua. Ahí se reunió con los presos en la cárcel de la localidad ante los que habló sobre miseria y migración.
3
4
ESPAÑA
ARGENTINA
El enésimo caso de corrupción de un gobierno del PP tiene a los españoles añorando o de plano pidiendo la instauración de la III República para tratar de poner coto a los intereses de los políticos.
No es que exista un encuentro de escritores sobre el género, no es tampoco una nueva cinta a la Campanella en el cine… es el futbol. Ricardo Noir (Racing) vio la roja contra NOB y… #Argentina
#RepúblicaEnLibertad
#Noir
5
VENEZUELA
#UniónDeLosPatriotas
“El patriotismo es el último refugio de los canallas”, dijo el inglés Johnson. Nicolás Maduro llamó a la unión de los patriotas venezolanos para producir los alimentos “que ya no podemos importar”.
09 Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
la guía
MÁS DE UNA TREINTENA DE ARTISTAS PARTICIPAN EN LA EXPOSICIÓN COORDINADA POR AVELINA LÉSPER. SE TRATA DE UNA REINTERPRETACIÓN DE OBRAS HECHA POR PINTORES MARIANA RECAMIER
mexicana. México tiene una poesía enorme en profundidad filosófica y calidad en el manejo de la palabra. Eso es esencial ahora porque la virtualidad ha desvirtuado la palabray el exabrupto se está convirtiendo en literatura… Nos estamos rodeando de un lenguaje obtuso y sucio éticamente. Ahora estamos en el momento del infralenguaje verbal y visual. La idea es retomar el lenguaje de la poesía e invitamos al público para que se reconozca en él”, explica la también crítica de arte. En la exposición se muestra el trabajo de 34 artistas plásticos que tienen un lenguaje propio, entre ellos hay pintores de Durango, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca y un jalisciense, Mario Cinquemani. La intención de Lésper es que a través de esta selección de autores se pueda analizar lo que se gesta en la cultura actual mexicana. Debido a la variedad de artistas, la serie está conformada por obra de diferentes estilos. También se presenta una gama de técnicas: óleo, grabado y tinta china.
#ROLA DEL DÍA
CLAP HANDS Tom Waits
DATO
En la exposición se muestran videos con entrevistas de todos los autores. La poesía vista por el arte permanece en el Cabañas hasta el 29 de mayo.
“Me gusta que es simple y sencilla, pero cautivante. Demuestra que sin tirar muchos fuegos artificiales puedes lograr algo padre”.
Atto Attie
Músico y escritor. FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ
PAISAJES LLENOS DE POESÍA
La poesía mexicana y la obra de pintores actuales se mezclan en la exposición La poesía vista por el arte. La muestra, que se exhibe en el Instituto Cultural Cabañas, está conformada por 34 piezas pictóricas de gran formato y 34 intervenciones sobre portadas del diario Milenio. Toda la obra forma parte de la serie 2014 de la Colección Milenio Arte que dirige Avelina Lésper. La inauguración de este recorrido por las diferentes poéticas mexicanas es el jueves 18 de febrero, a las 20:00 horas, en el Cabañas. Para esta serie, Lésper invitó a artistas plásticos de diferentes coordenadas del país con la intención de que crearan obra a partir de poemas de autores mexicanos. Previamente, se realizó una antología con poemas de Sor Juan Inés de la Cruz, Octavio Paz, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Amado Nervo, entre otros. De los versos de esas piezas literarias nacieron las 34 pinturas que se exponen. “Creo que es muy importante que ahora mismo retomemos la gran poesía
10
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
FOTOS: ESPECIALES
#CONCIERTO EN CASA
FOTO: ESPECIAL
EL PÚBLICO, ESE DESCONOCIDO En la cartelera tapatía de teatro conviven formas de producción contrastantes. Por un lado encontramos trabajos que pertenecen al llamado teatro comercial que además de ser creados en la capital del país con grandes presupuestos, cuentan con poderosas campañas publicitarias que se suman a la fama de las estrellas televisivas que protagonizan esas obras. Estas producciones se suelen realizar al término de cada novela de éxito, para asegurar el interés de un público nacional que dispone de tarjetas de crédito y es capaz de pagar hasta más de mil pesos para asistir a las salas de mayor aforo en ciudades como la nuestra. Por otro lado encontramos las producciones de los creadores locales, resultado principalmente de los apoyos otorgados por la Secretaría de Cultura de Jalisco o de alguno de los Ayuntamientos metropolitanos, que en cualquier caso no son comparables con las bolsas de las que dispone el teatro comercial y además no se acompañan de ninguna campaña publicitaria oficial, fuera de la cartelera de los portales institucionales y lo que cada colectivo escénico pueda hacer en las redes sociales. Estas diferencias se manifiestan también en el público que asiste a verlas y que de acuerdo con la encuesta de consumo de teatro en Guadalajara, realizada en 2015 por Pilar Echeverría, los asistentes a foros como el Teatro Alarife son jóvenes menores de 35 años, en su mayoría estudiantes que llegan en transporte público. De manera incomprensible la SCJ realizó un convenio con Ticketmáster para la venta de su boletaje en el Teatro Alarife, aduciendo que con ello favorecían la preventa con un público que no posee tarjetas de crédito y que si bien son usuarios de internet, no lo utilizan para hacer compras. Peor aún, el Teatro Alarife no cuenta con un módem, lo que obliga al público a trasladarse a la taquilla del Foro de Arte y Cultura para obtener su boleto. Esta decisión impacta además los ingresos de los creadores, puesto que tienen que cederle a la empresa boletera un porcentaje por cada entrada impresa. Es necesario identificar la naturaleza de cada producción artística y distinguir a sus públicos. Nuestro teatro libra una gran batalla en la formación y crecimiento de su audiencia, por ello, el compromiso de los agentes culturales involucrados debe ser conocer las dinámicas de producción para que la infraestructura institucional y sus procesos se adecuen a ellas, sólo así será posible profesionalizar la creación y las estrategias en las que se ofrece a su, aún hoy, escaso público.
POR VERÓNICA LÓPEZ GARCÍA CRÍTICA DE TEATRO DE MÁSPORMÁS
EL PROTOTIPO DEL GOTHIC ROCK POR MÁS POR MÁS GDL Ahora que sabemos de la próxima visita de Peter Murphy a Guadalajara, conviene hacer un repaso de la agrupación en la que el inglés formó una leyenda como figura dentro de la música de matices oscuros. Murphy, en compañía de Daniel Ash, David J y Kevin Haskins, otorgó vida a Bauhaus, grupo pionero del estilo gothic rock que alcanzó una posición privilegiada gracias a los álbumes In the Flat Field, Mask, The Sky’s Gone Out y Burning from the Inside. Uno de los testimonios audiovisuales más ricos en lo concerniente al performance que distinguió a Bauhaus en el escenario es Gotham, un concierto grabado en la ciudad de Nueva York que recupera el dramatismo del cuarteto en directo, pero que, especialmente muestra la actitud y presencia imponente de Peter Murphy en un periodo que significó la resurrección de la banda. “Double Dare”, una canción que recurre a la aspereza de las bases rítmicas y la incisiva voz de Murphy, representa el mejor ejemplo de la capacidad seductora de la agrupación. Gotham es un documento que incluye la interpretación de una serie de temas tan emblemáticos que hacen de este material un deleite total. La guitarra inconfundible de Daniel Ash es la guía que verdaderamente nos conduce por paisajes cargados de especial energía. Destacan “Kick in the Eye”, “Ziggy Stardust” –el homenaje de Bauhaus a David Bowie- y “Severance”, un corte de Dead Can Dance que es reversionado por esta banda imprescindible dentro de la generación de principios de los años ochenta. La encuentras en: Mixup y MR CD
GOTHAM
Nueva York, 1999 Roseland Ballroom
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
11
#TOP10LRR
FESTIVALES MUSICALES
APENAS ES FEBRERO PERO MUCHOS YA HEMOS VACIADO LA CARTERA POR COMPRAR BOLETOS PARA ALGUNOS FESTIVALES QUE SE PONEN BASTANTE BUENOS. ACÁ VAN LAS 10 PROPUESTAS NACIONALES PARA PROPIOS Y EXTRAÑOS POR ALAN ORNELAS @LaRomaRecords
1.- Festival NRMAL
De ser una fiesta de prepa en Monterrey a convertirse en uno de los festivales con mayor propuesta en el mundo. Swans, Grimes, Future Islands, Kelela, Blood Orange; a todos los hemos visto aquí. Esta edición es el 12 y 13 de Marzo.
3.- Trópico
2.- Ceremonia
El equilibrio perfecto entre hip hop, electrónica y rock. Se han presentado nombres como Snoop Dogg, Jungle, Flying Lotus o Julian Casablancas; el próximo mes de abril presentan a Disclosure en México.
4.- Festival Marvin
¿Has pasado el fin de año en la playa? Trópico es el pretexto correcto. Acapulco ha vivido noches en las que David Byrne, Mac DeMarco, Poolside, Blonde Redhead o Hot Chip llevan el festival a un nivel de calidad mundial.
Un festival llevado a cabo en medio del caos metropolitano, siempre con la idea de que salgas y conozcas algo novedoso. Daniel Johnston, Os Mutantes, Carla Morrison y Silverio, todo dentro de tu ciudad. ¡Se acerca su próxima edición!
5.- Bahidorá
6.- Aquí no hubo escena
La música en completa naturaleza. Bahidorá, más allá de llevar un festival de música a Morelos, trata de envolver a sus asistentes. El clima y el agua han hecho buena relación con su curaduría: CocoRosie, Caloncho, entre otros.
7.- Mutek
La música electrónica y la experiencia digital en México han tenido como casa a Mutek por años, con lo más novedoso para el desarrollo de la creatividad digital en sonido, música y artes visuales.
9.- Antes
No importa si se trata de una banda, una promotora o una disquera, si tienes un proyecto independiente, el Festival Antes es el evento en el que puedes exhibir lo que estás haciendo. Cada año es en diferentes partes de la CDMX.
No intenta imponer tendencias de ningún tipo, sino promover a bandas emergentes. ANHE se dedica a la promoción de música nueva sin fines de lucro, es por eso que no se le podría llamar un festival propiamente.
8.- Waco
¿A que suena México fuera de su capital? Waco, en inglés, es el adjetivo que se les da a los locos. Desde 2012 este festival ha sido uno de los eventos musicales independientes más propositivos del norte del país.
10.- All my friends
Tijuana es semillero de talento. Una enorme cantidad de agrupaciones han salido de este festival fronterizo. Por su escenario han pasado bandas como The Mud Howlers, King Tuff, Juan Cirerol, Bleached, entre muchas otros.
12
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
TROKER
GRUPO DE JAZZ
LEJOS DE LA ZONA DE CONFORT EN PLENA ÉPOCA DE TRANSICIÓN, EL GRUPO REAFIRMA SU POSTURA EXITOSA, PERO TAMBIÉN REFLEXIONA SOBRE LA NECESIDAD DE ARRIESGARSE PARA CONTINUAR DENTRO DE LA ESCENA MUSICAL
POR MARIANA RECAMIER
E
l grupo tapatío Troker está en su mejor momento. Este fin de semana presentará su álbum titulado 1919, música para cine. Además, está por iniciar una gira en Estados Unidos y Canadá con la intención de llevar a nuevos territorios su propuesta instrumental con sabor a México. En su próxima actividad regresan a los escenarios con la musicalización de la película mexicana El automóvil gris. En 2011 recibieron la invitación de la Cineteca Nacional para darle vida a la cinta silente que ellos escogieran. Por recomendación de un amigo decidieron hacer la música para revivir el clásico de cine mexicano dirigido por Enrique Rosas. En la función de esta película, que ofrecerán el sábado 20 de febrero, a las 21:00 horas, en el Teatro Diana, también presentarán el disco 1919, música para cine. Se trata de una extensión de las composiciones que realizaron para El automóvil gris. Pero más allá de las actividades que llevarán a cabo este fin de semana, la agrupación se prepara fuerte para lograr llevar su música a otros países después de un recorrido por festivales europeos, entre los que se incluye Glastonbury. En entrevista, Samo González, bajista y uno de los fundadores de Troker, da algunos adelantos de lo que se viene para el grupo.
Gil Cervantes, su antiguo trompetista, dejó la banda. ¿Por qué se fue y qué repercusiones tiene su partida? Sí, Gil dejó desde el año pasado el grupo. Lo platicamos de los dos lados, ya que él tiene su fundación Tónica y llegó a un punto en que su agenda ya lo estaba volviendo loco. Estábamos en las giras y se la tenía que pasar en el teléfono y solucionando cosas desde allá para su fundación. Llegamos a la conclusión de que era mejor separarnos, para que él pudiera atender allá y nosotros poder seguir con lo nuestro. Ahora entró Chay Flores, un trompetista de Atequiza que toca increíble. Estamos muy agradecidos con él y pues muy contentos con lo que está haciendo Gil, es una labor muy loable que le está ayudando mucho a la ciudad. ¿Vienen más cambios en cuanto a los integrantes? Creo que posiblemente en el dj habrá también un cambio, ya que Zero, que ha sido nuestro dj por los últimos tres años, sufre mucho con los aviones, no le gusta volar y realmente lo tensa mucho. También ha estado hablando con nosotros sobre su deseo de ya no querer viajar. ¿Qué están buscando en el nuevo dj? Alguien que pueda ser hábil y que además aporte a la composición del grupo. Nosotros creemos que la tornamesa en
DATO LOS BOLETOS PARA LA FUNCIÓN DE EL AUTOMÓVIL GRIS TIENEN UN COSTO QUE OSCILA ENTRE LOS 220 Y 450 PESOS. PUEDEN ADQUIRIRSE EN LAS TAQUILLAS DEL TEATRO DIANA.
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
Leí que obtuvieron una beca para viajar a Estados Unidos… Sí, seleccionaron a dos bandas latinoamericanas, entre ellas, nosotros. Nos viene en un muy buen momento, porque dentro de nuestros planes está atacar de forma más grande Estados Unidos y Canadá. ¿Tienen un proyecto en específico para presentar en Estados Unidos y Canadá? Sí, pues queremos llevar todo lo que es Troker: sus conciertos en vivo, la proyección de El automóvil gris y un concierto para niños. También queremos dar talleres y masterclass. Sobre todo tenemos un plan de mercadotecnia que ya iniciamos desde el 2014 para llegar a estaciones de radio y a otros medios de comunicación y darnos a conocer más con la gente especializada de la industria. Sentimos que vamos por buen camino. Nos acaban de dar la noticia de que fuimos seleccionados como uno de los mejores conciertos del 2015 en Nueva York por un medio especializado en jazz que se llama New York City Jazz Record. ¿Y qué se viene fuera de estos dos países? Ya estamos trabajando también en la composición del siguiente disco. Lo queremos grabar a finales de este año para
lanzarlo en 2017. ¿Cómo será el próximo disco? Somos una banda que nos gusta evolucionar, movernos, no nos gusta encontrar una zona de confort. Entonces seguro nos vamos a ir a otro lado a tratar de satisfacer nuestros gustos musicales, personales y de banda, pero sobre todo pensando en los siguientes pasos que queremos dar como agrupación. ¿En lo personal hacia dónde te gustaría dar esos pasos? A mí me gustaría que esos pasos fueran hacia un disco con mucha energía como los pasados, pero que también se note un grupo más maduro, tanto en lo personal como en la instrumentación. También me gustaría que en la composición el grupo sea más elegante, más sobrio, pero que no pierda esa chispa, esa vivacidad y que se sienta que somos de México. ¿Crees que desde que empezaron, el grupo mantiene un sonido mexicano? Totalmente. Creo que nosotros lo descubrimos hasta que empezamos a ir a otros países. Siempre nos decían: “Suena a México, suena a mariachi”. Y ya cuando detectamos eso, lo empezamos a recalcar más, a exagerar, que se sintiera aún más y se ha hecho parte del sonido del grupo. En los metales, la trompeta y el saxofón se nota un sonido estridente, mariachero. Nos gusta también meter algunos elementos mexicanos en las rítmicas, en las formas de los compases. Nos gusta mucho ser mexicanos y nos ayuda mucho también el sentirnos orgullosos de eso cuando vamos a otro lado.
¿Recomiendan a las bandas locales buscar un sonido que se relacione con lo mexicano? Entre más apegado estés a tus raíces, más original va a ser tu música. Esa es una concepción que tenemos nosotros, ya que hay muchas bandas que intentan sonar como las inglesas o las estadounidenses, que no está mal, pero es más difícil el camino, porque ya hay muchas bandas que lo hacen mejor que uno debido a que son sus raíces. Entonces creo que si usas la música con la que has crecido y la mezclas con las influencias que tienes de otros países para tu forma de componer, los resultados serán más originales y entre más original eres, más vas a poder diferenciarte de tanta música que hay a nivel mundial.
“
Somos una banda que nos gusta evolucionar, movernos, no nos gusta encontrar una zona de confort, entonces seguro nos vamos a ir a otro lado a tratar de satisfacer nuestros gustos musicales, personales y de banda”.
“
Tenemos un plan de mercadotecnia que ya iniciamos desde el 2014 para llegar a estaciones de radio y a otros medios de comunicación y darnos a conocer más con la gente especializada de la industria”.
“
Hay muchas bandas que intentan sonar como las inglesas o las estadounidenses, que no está mal, pero es más difícil el camino, porque ya hay muchas bandas que lo hacen mejor que uno debido a que son sus raíces”.
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ
Troker es un elemento muy importante, entonces tiene que estar muy bien cubierta. Tenemos buena relación con el dj Sonicko, quien ha sido campeón en tres años consecutivos en México. Es buenísimo y parece una súper estrella, entonces lo queremos convencer para que se venga con nosotros.
13
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#FOOD TRUCKING
FOTO: HÉCTOR HÉRNANDEZ
14
HORNEADOS Y DE ESTILO CASERO
Distintos estilos de sándwiches acompañados de una diversidad de ingredientes hacen de este restaurante en ruedas una magnífica opción para saciar el voraz apetito POR MÁSPORMÁS GDL
Cuando estás agonizando de hambre en tu casa lo más común es asaltar el refrigerador para hacer un sándwich de cualquier cosa que quede bien entre dos panes. Pero no todos los emparedados se preparan de los residuos que se encuentran en la cocina. El food truck Reddy Sandwiches ofrece este clásico de la comida rápida con una variedad muy rica de carnes. Todos los sándwiches de este camión tienen una base de pan artesanal tipo chapata y a partir de ahí se agregan los guisados que los cocineros preparan en casa. Los ingredientes —como el filete de cerdo marinado en salsa barbecue— se dejan reposar lo suficiente para extraer los mejores sabores. “Lo que nos hace especiales es que todo está hecho en casa desde cero. El pan horneado y el filete de cerdo lo preparamos desde la casa. También aquí preparamos los sándwiches desde cero para que nuestros clientes prueben sólo lo mejor”, comenta uno de los empleados del food truck. Uno de los emparedados más demandados por los amantes de la carne
es el sándwich tradicional. Éste lleva roastbeef rebanado que se acompaña con jitomate, queso gratinado y cebolla caramelizada. Otro favorito es el de chuleta ahumada: evidentemente lleva chuleta ahumada sin hueso, salsa barbecue y un toque de cilantro. No olvides preguntar por los especiales del mes. Te puedes llevar una deliciosa sorpresa, por ejemplo, en noviembre ofrecieron un sandwich con pan de muerto y en otras fechas incluso han vendido emparedados con pan tipo bagel. El food truck Reddy sandwiches se encuentra en el food truck park ubicado en Niños Héroes y Marsella. Los precios de los emparedados oscilan entre 80 y 85 pesos. Reddy Sandwiches Martes a domingo, a partir de las 14:00 horas Food truck park Chapultepec Niños Heroes esquina Marsella Reddy Sandwiches
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
15
Razones para morir
FERNANDO HERNÁNDEZ URIAS @fhurias1
Eres un escritor famoso y regresas a tu ciudad natal,
DESAHUCIADOS UNIDOS
el lugar que abandonaste hace 23 años, para hablar sobre un autor que 200 años atrás asesinó a su mujer para después quitarse la vida. Aprovechas la ocasión para encontrarte con tu hermano; no lo has visto en
POR MIRÉIA ANIEVA @ciervovulnerado
mucho tiempo. No lo sabes, pero será la última vez. Hablan poco, como siempre. Están incómodos, pero
En 1985, en Dallas, Ron Woodroof es diagnosticado con VIH. El vaquero se enfrenta a un episodio de negación y a las críticas de sus familiares y amigos, quienes lo alejan, y posteriormente pierde su trabajo y su casa. En el hospital conoce a la doctora Eve, quien le cuenta que se está probando un medicamento que Ron se obsesiona en conseguir y, cuando lo hace, descubre que es perjudicial para la salud. Sin embargo, en México conoce unas medicinas no aprobadas en Estados Unidos que ayudan a los pacientes con VIH a prolongar su vida. También conoce a Rayon, un travesti con el virus con quien inicia una relación problemática que se transforma en algo entrañable y trascendente. Inspirada en una historia real, Dallas Buyers Club hace un recorrido por los derechos de los pacientes con VIH y dibuja, con escenas dinámicas y un guión poderoso, el nacimiento de una amistad inesperada.
no es extraño. Meses después, mientras paseas por un parque salvaje junto a tus hijos en búsqueda de lobos, tu hermano está redactando su última voluntad. Tarda sólo 50 minutos. Necesitó solamente de una hoja y media. Recibes una llamada inesperada: una mujer desconocida te dice que tu hermano se quitó la vida. De inmediato, vuelves a tu ciudad natal para despedirlo y hacer todos los trámites necesarios. Te reúnes con algunos amigos suyos y descubres que su vida fue una incógnita para ti, un hecho que te confirma que nunca
La encuentras en: Netflix
fueron cercanos. Entre otras cosas, recuerdas su apodo de la infancia, sus juegos favoritos. Te enteras de cómo fueron sus últimos días. De vuelta en casa, dejas pasar el tiempo. Te preocupa no extrañarlo, no atravesar por un proceso de duelo. Eso sí: no puedes dejar de imaginar la escena. El tamaño de la tina de baño, qué ropa llevaba puesta, su último sentimiento, su última idea, el color de su rostro cuando lo encontraron. Las dudas te carcomen la cabeza a tal grado que empiezas a hablar solo y a cuestionarte cosas en voz alta. Encuentras gente que ha sufrido lo mismo que tú y, cuando intentas compartir experiencias, los otros (ya sea por tristeza o por vergüenza) callan. Te hundes en un silencio incómodo, forzado, pero sigues luchando por comprender los motivos que llevan a un ser humano a terminar con su vida y, aún más importante, las razones por las que decidimos vivir.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
#CINEENCASA
KOALA
Lukas Bärfuss. Adriana Hidalgo Editora.
DALLAS BUYERS CLUB
Dirige Jean MarcVallée. Con Matthew McConaughey, Jared Leto y Jennifer Garner.
16
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#UN LUGAR QUE NO CONOCÍAS
MONUMENTO A GÓMEZ ROBLEDO En los jardines de la Av. México a su cruce con Chapultepec, adyacente a la Plaza de la República se encuentra un monumento al diplomático jalisciense Antonio Gómez Robledo. Quien fuera embajador mexicano en países como Italia y Brasil. Autor también de estudios sobre Platón, Sócrates, Aristóteles y Marco Aurelio. Escribió en la importante revista Bandera de Provincias. Fue amigo de Efraín González Luna y Agustín Yáñez. TEXTO: MARCO ISLAS-ESPINOSA FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
17
#ENCARTELERA
EN LAS ENTRAÑAS DE... FIGC 31
en Guadalajara
FOTOS: ESPECIALES
Estamos a sólo un par de semanas de que inicie la edición 31 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. La plataforma incluye una serie de novedades, además de películas filmadas en locaciones de Jalisco y la consolidación del reconocimiento al cine de diversidad sexual POR JONATHAN BAÑUELOS JURADO PREMIO MAGUEY Los encargados de elegir entre las 14 propuestas para otorgar el premio a mejor película en temáticas de sexualidad son: Diana Vargas, directora artística del Festival de Cine de La Habana en Nueva York y Franck Finance-Madureira, director del Queer Palm en Cannes.
GALAS PREMIER Se realizan en el Teatro Diana y cuentan con la presencia del talento de la película que se proyecta. Tiene un precio general de 100 pesos por persona y lo recaudado se dona a fundaciones y asociaciones civiles, entre estas, la Casa Hogar Cabañas.
MR. PIG El sábado 5 de marzo, a las 21 horas, proyectarán en las galas, esta película dirigida por el actor Diego Luna. Protagonizada por Danny Glover y Maya Rudolph, el filme narra la historia de un agricultor estadounidense que en sus últimos años de vida viaja a una playa jalisciense .
ACTIVIDADES EN ESPACIOS PÚBLICOS El festival de cine tendrá proyecciones y actividades en espacios alternos como la Biblioteca del Estado Juan José Arreola, con parte del programa Film4Climate; el Museo de Arte de Zapopan y el Centro Cultural El Refugio.
LA CRÍTICA Dentro del festival se realizará Talent Pres Guadalajara, un evento en el que críticos y periodistas de México, Costa Rica y Cuba, reseñan la programación del festival, así como sus impresiones en torno al quehacer cinematográfico actual.
LA DOBLE VIDA DE KANAKO POR MÁS POR MÁS GDL El mundo de Kanako es una película japonesa de 2014 dirigida por Tetsuya Nakashima, un thriller moderno que así como brinda acertadas dosis de cine policiaco, también hace una crítica al mundo de las mentiras, las máscaras, además de retratar la pérdida de inocencia. La historia gira alrededor de Kanako, una chica que parece no romper un plato, hija consentida y alumna intachable que cierto día desaparece. Preocupada, su madre llama a su ex marido, un policía poco ortodoxo y en decadencia para que se encargue de buscar a su hija. Conforme avanza la investigación, los indicios llevan al policía a terrenos oscuros en los que jamás imaginó que su hija se podría mover, de esta forma su imagen idealizada se cae a pedazos y evidencia su vida secreta. El mundo de Kanako es una buena opción para adentrarse –en caso de que no lo hayas hecho- en la filmografía de Tetsuya Nakashima, que se ha convertido en un aclamado director en su país y otras partes del mundo gracias a obras como Confessions (2010) y Conociendo a Matsuko (2006). La película es proyectada este jueves a las 15:55, 18:00 y 20:05 horas. Forma parte de la selección de 28 aniversario del Cineforo Universidad. La encuentras en: Cineforo Universidad
FOTO: ESPECIALES
DIVERSIDAD SEXUAL El FICG homenajeará (a través del Premio Maguey) a personalidades del cine queer y de la diversidad sexual. En esta edición los cineastas suizos Léa Pool y Lionel Baier serán los reconocidos con este galardón que se ha convertido en uno de los más precidados.
EL MUNDO DE KANAKO
Director: Tetsuya Nakashima. Japón, 2014
18
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#SERIESENSERIO
#VERSUS
vs
DEADPOOL
CAROL
ESTOS DOS FILMES FUERON RECIENTEMENTE ESTRENADOS EN CARTELERA MEXICANA Y ESTÁN DANDO MUCHO DE QUÉ HABLAR. UNA NOMINADA AL OSCAR EN SEIS CATEGORÍAS Y LA OTRA ROMPIENDO RÉCORDS EN TAQUILLAS POR SUNNY GALEANA
¿DE QUÉ TRATA? Wade Wilson es un mercenario al que se le diagnostica cáncer y recibe la oferta de un misterioso hombre de curarlo y darle superpoderes. Al aceptar, el suero que le inyectan le desfigura la cara, lo que provoca deseos de venganza en Wilson y el nacimiento de su personaje.
BULIMIA Y HUMOR NEGRO MELISSA AMEZCUA @chinampa
Desde hace varios años las series web han sorprendido por los temas que abordan sin necesidad de una gran productora que las respalde. Este año salió, a través de Youtube, un proyecto que desarrolla los desórdenes alimenticios, lo complicado que es el paso a la vida adulta y la presión que la sociedad ejerce sobre los jóvenes para que sean exitosos y emprendedores. The Skinny es una serie conformada por seis capítulos de no más de 15 minutos cada uno en los que su protagonista, Jessie Kahnweiler, lidia con su pareja, quien es un adicto a las drogas recién recuperado, una madre que se quedó atrapada en la adolescencia y la obsesión que la joven tiene por estar delgada pese a su afición por la comida chatarra. El personaje protagónico es una youtuber feminista que parece ser una mujer independiente que tiene todo bajo control. Una buena dosis de feminismo similar al que aborda Lena Dunham en Girls, pero más transgresor. La encuentras en: Youtube (Refinery 29).
Therese Belivet es una joven aspirante a fotógrafa que trabaja en una tienda en Manhattan cuando conoce a Carol Aird, una mujer seductora con un matrimonio infeliz. Surge una conexión entre ellas y después de un encuentro su relación se profundiza.
¿QUIÉN ACTÚA?
THE SKINNY De Jessie Kahnweiler, 2016. Producida por Refinery 29.
Nuestro actor estrella es Ryan Reynolds, quien por segunda vez interpreta a un superhéroe. Aunque con Linterna Verde no le fue tan bien y la cinta fue catalogada como un fracaso, en esta ocasión sí conecta increíblemente con su personaje.
Cate Blanchett interpreta a Carol, un personaje que creó con su imaginación, ya que leyó novelas en torno al tema gay en los años 50. Su compañera de reparto, Rooney Mara, ejecuta una actuación que no pasa desapercibida.
CRÍTICAS Ha sido catalogada como “indecente” y no precisamente dirigida para los niños. Pero, sobre todo, ha sido aclamada por ser muy divertida y dinámica. Los fans de los cómics que la inspiraron la avalan.
Un filme lleno de elegancia, tacto y sensibilidad en el que el director no dejó nada de lado, pues domina cada plano, gesto y detalle visual. Una historia de amor muy elaborada e inteligente.
LO QUE NO SABÍAS Aparte de su gran actuación, Ryan Reynolds participó en la producción de la película y ayudó a formar el guión donde se muestra el origen del personaje. Además, su traje tenía músculos falsos que tuvieron que ser removidos porque no los necesitaba.
El primer borrador del guión fue escrito en 1996 por Phillis Nagy. Por más de 11 años se luchó para que se pudiera grabar el filme; ya logrado, ha tenido muchas ovaciones en el Festival de Cannes y bastantes críticas positivas.
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
19
#OBJETODELDESEO
PRÁCTICO
Durable y multifacético
YEYA.MX CARACTERÍSTICA DE PRODUCTO
Librero Xírica
Madera natural
DE MÚLTIPLES USOS O SENCILLAMENTE PARA DARLE UN NUEVO ROSTRO AL HOGAR, ESTE LIBRERO ES LO QUE NECESITAS POR MÁS POR MÁS GDL
HECHO EN JALISCO Diseño y manufactura local
El despacho tapatío Yeyá, especializados en muebles de madera, acaba de lanzar el sencillo y hermoso librero Xírica. Multifacético y fotogénico, el mueble permite una variedad de configuraciones que lo hacen los suficientemente durable para estar en tu sala o en tu patio. Así lo describe la marca: “puedes utilizarlo como más te guste: para tus zapatos, como librero, como exhibidor, en tu jardín con macetas, en tu habitación como una linda pieza de decoración”. Sus medidas son, armado, de 1.10 metros de alto, 1.20 de largo y 37 cms de profundidad. En sus repisas puedes colocar casi cualquier cosa, ya que miden 90, 60 y 30 cm, y su ancho es de 28.5 cm. Puedes comprar el mueble en línea en la página yeya.mx o visitarlos en Madero 957a, colonia Americana, de lunes a jueves de 11:00 a 19:00 horas, o los sábados de 11:00 a 18:00 horas.
750 pesos
FOTOS: ESPECIAL
Yeyá
PULQUE PARA PRINCIPIANTES
BEBER HOY
EL FAQUIR
Sabemos que el mezcal está de moda, pero también el pulque tiene bastantes adeptos o curiosos que disfrutan de sus bondades. Para concretar la experiencia y comprobar qué tanto gusto tienes por esta bebida, nada mejor que ir a El Faquir, un lugar que ofrece tragos de este poderoso elixir, aunque también tienes la posibilidad de encontrar las clásicas opciones de cerveza. El sitio tiene el sello de incorporar música electrónica para el disfrute de sus parroquianos, algo que deviene bien cuando la fiesta es larga. Si ya te cansaste de probar siempre lo mismo, tal vez es el momento oportuno para que te des la oportunidad de disfrutar de sus curados.
FOTOS: ESPECIAL
LÓPEZ COTILLA 1531, ENTRE CHAPULTEPEC Y MARSELLA
EL MEJOR TRAGO
¿PAREJA O BANDA?
PRECIO
Pulque para avivar el alma
En compañía de amigos es lo más recomendable
200 pesos bastarán para calmar la curiosidad
Jueves
20
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#REGLA DE TRES FIGURAS DEL GRAMMY
ÚLTIMA OPORTUNIDAD
1
E L P O P CO N TAG I O S O
TAYLOR SWIFT
FOTO: ESPECIAL
Gracias a su disco 1989 se hizo del reconocimiento en las categorías de mejor álbum pop y mejor álbum del año, el máximo galardón de los Grammys. Este material fue producido por la misma Taylor en colaboración con Max Martin, Karl Johan Schuster e Imogen Heap, entre otros. La revista Billboard también catalogó el álbum como el más exitoso del 2015.
LOS RETRATOS DE OLDMAN Y BLACKLOCK POR MÁS POR MÁS GDL
2
Dos grandes artistas británicos se unieron para dar vida a la exposición Slipping Glimpsers, muestra que está por terminar su ciclo, concretamente el 28 de febrero en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara. Por un lado tenemos al reconocido cineasta y actor Gary Oldman (James Gordon en Batman y Sirius Black en Harry Potter) y por el otro al pintor George Blacklock, artistas que han entablado una amistad y colaboración desde hace 25 años. La muestra consta de 16
LA MEZCLA ENTRE R&B Y HIP HOP
KENDRICK LAMAR
El rapero estadounidense de 28 años arrasó con todos los Grammys relacionados a este género: mejor canción de rap y mejor interpretación de rap por su tema “Alright”, así como mejor colaboración de rap por la canción “These Walls”, en conjunto con Bilal, Anna Wise y Thundercat. Además, por el disco To Bimp a Butterfly se llevó el premio a mejor álbum de rap.
fotografías de Oldman y 15 pinturas y 100 dibujos de lápiz sobre papel de Blacklock, donde retratan sus respectivos viajes y proyectos en los que han trabajado juntos para explorar diversos terrenos del arte. El primer encuentro entre ambos ocurrió cuando Oldman trabajaba en el rodaje del filme Honest, Decent and True (1986), y donde las pinturas de Blacklock formaban parte de la utilería. Slipping Glimpsers se montó en noviembre de 2015, en el escenario de Reino Unido como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
LA MUESTRA DE GARY OLDMAN Y GEORGE BLACKLOCK SIGNIFICA UN DIÁLOGO ENTRE DOS CREATIVOS CON UNIVERSOS PARTICULARES. TODAVÌA HAY TIEMPO DE APRECIARLA
3
#CINEENCASA
EL ROCK NO MUERE
CHICAS POCO COMUNES POR MÁS POR MÁS GDL
Por su material discográfico Drones, la banda británica obtuvo el Grammy como mejor álbum de rock. Se trata de un material publicado en junio del 2015 y producido tanto por la banda como por Robert John “Mutt” Lange, quien ha trabajado con AC/DC. Encontramos sonidos estridentes con riffs poderosos y pegajosos que le dan un toque de rock puro.
FOTOS: ESPECIALES
MUSE
En 2001, año de su estreno, Ghost World, dirigida por Terry Zwigoff, no tuvo el éxito taquillero que toda película desea. Sin embargo, la cinta fue abrazada por los críticos de cine, algo que la convirtió en un filme de culto. Ghost World es de esas películas de las que no escucharíamos hablar en una cena familiar, sino en alguna reunión con algún cinéfilo o curioso de las historias poco convencionales. En pocas palabras, es una película que tenemos que ver para tratar de entender por qué fue creciendo con el paso de los años. La película narra la historia de un par de amigas: Enid (Thora Birch) y Rebecca (Scarlett Johansson), quienes al salir de la preparatoria se enfrentan a una serie de conflictos como luchar por su amistad y conseguir un empleo. En sus comunes recorridos callejeros, las dos se la pasan escudriñando a la gente, principalmente a personajes excéntricos y solitarios. La encuentras en: Clarovideo
GHOST WORLD
Dirigida por Terry Zwigoff Actúan: Thora Birch, Scarlett Johansson y Steve Buscemi Estados Unidos, 2001
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
#GUADALAJARA EN EL TIEMPO
MUSEO REGIONAL El antiguo Liceo de Varones, hoy Museo Regional de Guadalajara, se convirtió en protagonista arquitectónico de la ciudad con la construcción (1952) de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres donde antes estuvo en pie el Templo de la Soledad y una oficina de correos. Hoy el jardín sigue enmarcando la rotonda del arquitecto Vicente Mendiola.
Foto: Ayuntamiento de Guadalajara
Foto: Héctor Hernández
21
22
Jueves
18 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#ENLAMENTEDE Michael Jordan
El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos. diviértete, disfruta de un juego.
He fallado una y otra vez en mi vida y por eso soy exitoso.
El exbasquetbolista estadounidense celebró ayer su cumpleaños 53.
No tengo instinto de competencia deportiva, excepto en el golf.
FOTO: ESPECIAL
No tuiteo, no tengo Facebook, no hago twerk, no hago nada de eso. Soy de la vieja escuela.
Un día me verán jugar a los 50. No se rían, nunca digan nunca.
Jueves
18 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
23
CRUCIGRAMA SUDOKU Fácil 1 2
3 5
4 6
7
8
10
9
11 12 14
13
15
16
17
18
19
20
21 22 23
24
7
2 4 6 3 2 4 9 3 5 8 5 9 3 5 8 2 5 7 2 9 7 8 3 2 8 3 6 7 Difícil
25
1
26 27
28
4 9
29
HORIZONTALES 2. Héroe semidios que destacó por su virilidad, fuerza, orgullo y vigor sexual. / 4. Fundador y primer rey de la ciudad de Roma. / 7. Diosa del amor, la belleza y la fertilidad, tiene la capacidad de hacer inmortales a los enamorados. / 9. Personificación de la tierra fértil. Adorada por los romanos como “la gran madre” en su carro tirado por leones. / 11. Diosa del matrimonio y esposa de Júpiter, representante de la maternidad. / 13. Dios de la guerra, violento y agresivo. / 14. Melliza de Apolo, deidad del bosque, la caza era su constante ocupación. / 16. Monte “luminoso”, su cima es el pico más alto de Grecia. / 22. Soberano de los dioses que controla el cielo y las nubes con su rayo. / 23. Deidad solar en la antigua religión romana. / 24. Durante los primeros años de Roma había pocas mujeres, por lo que ocurrió el episodio mitológico llamado “El Rapto de las... “. / 26. Hijo de Rea Silvia que fue arrojado al río Tíber junto con su gemelo. / 27. Deidad de las flores. / 28. Personificación de la noche. / 29. Diosa protectora del hogar, hija de Saturno.
VERTICALES 1. Héroe legendario que aparece citado en la Ciprica y en las obras de Homero. / 3. Niño alado que se divierte llevando el desasosiego a los corazones. / 5. Diosa de la guerra, las artes y la sabiduría, hija de Júpiter. / 6. Joven arquero, dios de la medicina y la curación. Porta el arco y la flecha. / 8. Dueño de un tridente quien cabalgaba caballos blancos sobre las olas de los mares. / 10. Devoró a sus hijos recién nacidos al saber que sería destronado por alguno. / 12. Diosa de la buena suerte y del éxito. Símbolo en las monedas por representar la prosperidad. / 15. Oscuro y misterioso dios del inframundo. / 17. Dioses romanos inferiores, divididos en domésticos y públicos, que eran representados en forma de pequeñas estatuas. / 18. Mensajero de los dioses que porta una vara en la que se entrelazan dos serpientes. / 19. Diosa del mito de la primavera; una mujer bella y encantadora raptada por Plutón. / 20. Diosa de la agricultura y la fertilidad, madre de Proserpina. / 21. Dios que regía el fuego y los volcanes. Era un hombre mayor que sufría cojera. / 25. Dios del vino que al llegar a su mayoría de edad emprendió la conquista de la India.
3 6 5 5 1
6 8 1 2
4 8
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku
masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.
8
6 5
1 2 7 3 6