22 febrero isuue df

Page 1

OPINIÓN

DIEGO E. OSORNO

FELIPE REYES

RAÚL TORRES

ANTONIO ORTUÑO

CON OJOS VAQUEROS P. 04

CAFEÍNA URBANA P. 04

PÓNGALE COMO QUIERA P. 05

COMBAT ROCK P. 05

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2016

MASPORMAS.COM

AÑO 06, NÚMERO 1788

COBRO OCULTO EN CASAS DE EMPEÑO ESTOS NEGOCIOS, CUYO NÚMERO AUMENTA DESDE 2004, SON BLANCO CONSTANTE DE QUEJAS PORQUE NO EXPLICAN TODOS LOS MONTOS QUE IMPLICA UN PRÉSTAMO. 08-09

A8

83

26

16

A88

A88326

A8

16

ARTE: PAULINA MENDOZA

A883261

6

83

326 26

16

16


02

Lunes

22 de Febrero de 2016 Máspormás

AGENDA DEL DÍA MÚSICA

LUNES DE JAZZ

ARTE

Inicia la semana con el pie derecho al ritmo de las noches de jazz de Hans Ávila Quartet.

Presentación del libro Soliloquio en la distancia y otros viajes, de Rodrigo de Gardemia y el ilustrador Guillermo Martínez.

SALÓN PATA NEGRA. TAMAULIPAS 30, COL. CONDESA.

PALACIO DE MINERÍA. TACUBA 5, COL. CENTRO HISTÓRICO.

ENTRADA LIBRE. HOY, 22 H.

SOLILOQUIO EN LA DISTANCIA Y OTROS VIAJES

ENTRADA LIBRE. HOY 19 H.

PACO DE MARÍA

ANDREA IBARRA + RIESTRA

EL PIANO DEL CIGALA

MATATENA

LA CIUDAD. PORVENIR Y DECADENCIA

CORPORIS ANIMATI

Considerado el exponente de la música Big Band en México, el cantante presenta Mi música y su pasado.

Una noche de puro rock te espera con la música de Andrea Ibarra y Riestra, grupo independiente.

Diego el Cigala, cantante flamenco de origen español, ofrecerá un concierto de piano.

Historia de amor de la adolescencia que años más tarde une a los protagonistas tras una tragedia.

Exposición de 176 fotografías de 22 ciudades de todo el mundo que muestran la esencia de lo urbano.

Crea tu propia escultura a través de los conceptos del escultor mexicano Javier Marín.

LUNARIO. PASEO DE LA REFORMA 50, COL. CHAPULTEPEC. VIERNES 26, 21H. $300-$850.

CARADURA. NUEVO LEÓN 73, COL. CONDESA. VIERNES 26, 21H. $100.

TEATRO METROPÓLITAN. AV. INDEPENDENCIA 90, COL. CENTRO. JUEVES 25, 20:30H. $250-$1620.

FORO APOCO NO. REPÚBLICA DE CUBA 49, COL. CENTRO. MARTES 23, 20:30 H. $146.

MUSEO DE LA CDMX. PINO SUÁREZ 30, CENTRO HISTÓRICO. JUEVES 25, 10-18 H. $28.

SAN ILDEFONSO. JUSTO SIERRA, 16, CENTRO HISTÓRICO. MARTES 23, 11-16 H. $30.

ESCENA

PLAN B

Obra de misterio. Un crimen, cuatro sospechosos, muchas mentiras y una ardua investigación para descubrir al culpable.

Encuentros de proyectos de música electrónica para mostrar el trabajo de nuevos músicos. CENTRO CULTURAL ESPAÑA. REPÚBLICA DE GUATEMALA 18, CENTRO.

TEATRO EL MILAGRO. MILÁN 24, COL. JUÁREZ.

EFIGIES

$180.

HOY, 20:30 H.

MOD 12

ENTRADA LIBRE. MIÉRCOLES 24, 19 H.

EL TABLERO DE LAS PASIONES DE JUGUETE

HASTA EL TOPE

MENOPAUSIA

VANESSA ZAMORA + TANIA BARBARÁ

LOS RECUERDOS DEL PORVENIR

14 ANIVERSARIO DE JADEVOLUCIONARTE

Tres historias bajo un tablero en el que el amor, el poder y la seducción son protagonistas.

Monólogo sobre la recepcionista de un restaurante interpretada por Anastasia Acosta.

Un éxito de Broadway a la mexicana, proyectando en un musical la etapa más difícil en la vida de una mujer.

Dos cantantes mexicanas que tienen en común el gusto por la nueva ola del sonido pop.

Homenaje a la dramaturga mexicana Elena Garro, con lecturas en voz alta de su obra.

Documental biográfico que narra los procesos de un grupo artístico de la Ciudad de México.

TEATRO SERGIO MAGAÑA. COL. STA. MARÍA LA RIBERA. MARTES 23, 20H. $132.

TEATRO LIBANÉS. BARRANCA DEL MUERTO. MIÉRCOLES 24, 20:30H. $350.

TEATRO II CENTRO CULTURAL. CUAUHTÉMOC 19, COL. ROMA. VIERNES 26, 20:30H. $500-$700.

SALÓN PATA NEGRA. TAMAULIPAS 30, COL. CONDESA. MARTES 23, 21 H. ENTRADA LIBRE.

PALACIO DE MINERÍA. TACUBA 5, CENTRO. MARTES 23, 15 H. ENTRADA LIBRE.

CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ. DR. MORA 1 , CENTRO. JUEVES 25, 16 H, ENTRADA LIBRE.



04

Lunes

22 de Febrero de 2016 Máspormás

#OPINIÓN

DIEGO E. OSORNO

FELIPE REYES

@DiegoEOsorno

@felipeno

Autor de una saga de libros de crónica; el más reciente, Contra Estados Unidos (Almadía). Cofundador de la agencia Bengala. Dirige www. elbarrioantiguo.com

Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad.

CON OJOS VAQUEROS

CAFEÍNA URBANA

Las fosas clandestinas de Oaxaca

No todos somos iguales

La Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO), de la cual formo parte, es un

Uno de los mejores memes que me ha tocado ver en internet es el de los tres

órgano autónomo que se creó legalmente para investigar los hechos que

niños de diferentes estaturas frente a una barda que usan cajas para alcanzar a

motivaron posibles violaciones a los derechos humanos del pueblo oaxaque-

ver un campo de beisbol. El gráfico, dividido en dos partes, distingue entre las

ño en 2006 y 2007. Desde el inicio de este año, en esta instancia presidida

palabras igualdad y equidad; en la primera, los niños se apoyan cada uno en una

por el padre Alejandro Solalinde, trabajamos en la integración y redacción de

caja, lo que resulta insuficiente para que los dos más bajitos alcancen a ver; y

un informe final, el cual será entregado de manera formal a las autoridades el

en la segunda, la que define el concepto de equidad, el más alto no tiene caja,

próximo 29 de febrero.

el mediano obtiene una y el más bajito obtiene dos cajas, de manera que todos

De cara al cierre de nuestros trabajos, el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) difundió una misiva

alcanzan la altura suficiente para poder ver el partido. Con nuestras calles debería suceder un poco lo mismo. Si bien una sociedad

dirigida a la CVO en la que denuncia que en diversos lugares de Oaxaca “fueron

libre debe permitir a las personas hacer uso del espacio público y desplazarse por

enterrados clandestinamente luchadores sociales y víctimas del terrorismo de

cualquier medio sin afectar a otros, también es cierto que, en un afán de generar

Estado en los años 2006 y 2007”.

condiciones de equidad y justicia, debemos otorgar trato preferencial a aquellos

Pocos días después, la CVO emitió un comunicado en el que se da a conocer lo siguiente: a partir de información entregada con antelación por el PDPR-EPR,

que tienen condiciones menos propicias para desplazarse en la vía pública. Durante el boom del automóvil se consolidaron una serie de privilegios al

así como también gracias a otros testimonios especiales recolectados duran-

tránsito automotor que ahora tenemos que disminuir. Algunos de los cambios

te el transcurso de nuestra investigación, fueron detectados lugares en los

que una vía pública que ofrezca condiciones de equidad debe incluir pueden

cuales podrían haberse llevado a cabo inhumaciones clandestinas de activistas.

ser demasiado costosos y tomará años gestionar los presupuestos para re-

Tratándose de información delicada y de alta prioridad, la CVO tomó la decisión

parar y corregir la infraestructura en prácticamente todas partes. Los cruces

de iniciar las gestiones correspondientes ante las instituciones oficiales encar-

peatonales con rampas apropiadas y guías táctiles; los semáforos sonoros; el

gadas de la administración de justicia en Oaxaca y en el país, con el fin de llevar

desmantelamiento de puentes peatonales para sustituirlos por cruces a nivel;

a cabo las acciones requeridas.

la ampliación, nivelación y el retiro de obstáculos y de mobiliario urbano inútil o

Desde el mes de noviembre del año 2015, la CVO abrió una Averiguación Pre-

mal colocado de nuestras banquetas proveerían a los ciudadanos más frágiles

via en la Fiscalía para Delitos de Trascendencia Social de Oaxaca e hizo la diligen-

de condiciones, si no igualitarias, al menos más justas para desplazarse y hacer

cia requerida ante la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada

uso del espacio público de su ciudad.

(SEIDO) ,de la Procuraduría General de la República (PGR), con el fin de que se

Todos tenemos que entender que no es posible dar prioridad a los menos

resguardaran e inspeccionaran una serie de domicilios para confirmar o descar-

privilegiados sin quitarle algo a quienes tienen mejores condiciones, es decir, en

tar la existencia de estas fosas clandestinas. Hasta la fecha, ninguna de estas dos

el caso de las calles de nuestras ciudades: los automóviles.

instancias ha ofrecido una respuesta a este proceso formal que iniciamos. Sigue leyendo en: www.mpm.mx/deosorno3

Busca al resto de nuestros columnistas semanales en maspormas.com

DIEGO ENRIQUE OSORNO

Sigue leyendo en: http://ow.ly/YAc3X

GABRIELA WARKENTIN

LYDIA CACHO

ANTONIO ORTUÑO

WILBERT TORRE

MARIO CAMPOS

GUILLERMO OSORNO


Lunes

22 de Febrero de 2016

Máspormás

05

RAÚL TORRES

ANTONIO ORTUÑO

@erretell

@AntonioOrtugno

Periodista.

Escritor mexicano nacido en Guadalajara. Autor de las novelas El buscador de cabezas, Recursos humanos, Ánima y La fila india.

PÓNGALE COMO QUIERA

COMBAT ROCK

El gran líder de las Panteras

Bergoglio Jorge Mario Bergoglio es un personaje importante para la gente de este país,

Imaginemos que existe una asociación llamada Club de Panteras. Los socios

pero su visita no deja de ser extraña, pues no termina de definir los límites

están orgullosos de sus ideas compartidas sobre la vida. Creen en el mundo ul-

entre una vista de Estado y un viaje pastoral; aunque se movilizaron una gran

traterreno y en una vida más allá de la física. Creen que hay un Dios que creó el

cantidad de recursos del erario público para garantizar sus traslados y seguri-

Universo, la Tierra y todo lo que en ella vive. Se rigen (al menos eso dicen) por

dad, el Papa sólo vino para que su grey lo viera. ¿Pero qué cambia en este país

una serie de normas que prohíben matar, robar, abusar (dejemos de lado que

con la llegada de Bergoglio y sus mensajes? En realidad nada, y tampoco había

muchísimos de ellos se salten estos puntos). Pese a sus obvios deslices, las Pan-

que esperar algo distinto aunque muchos tenían puestas sus expectativas en lo

teras son celosas al respeto de ciertos temas que llaman “morales”. Por ejem-

que dijera o dejara de decir el jerarca de la Iglesia católica.

plo, niegan la pertenencia al club a personas (incluidos antiguos socios) que no

Desde que Francisco emitió su segunda encíclica, llamada “Laudato si/ Sobre

compartan sus ideas. Es decir, que se hayan divorciado, que sean homosexuales

el cuidado de la casa común”, hay quienes han visto en este Papa un talante

o que hayan abortado, por ejemplo. Aunque cualquier forma de discriminación

anticapitalista y pensaron que eso se reflejaría en sus mensajes en México, uno

es y debería ser ilegal en el país, digamos que a las Panteras se les reconocie-

de los países en que esta doctrina ha dejado saldos devastadores (en el recuen-

ra la posibilidad de hacer distinciones en lo que tiene que ver con los eventos,

tro de daños no podemos excluir la guerra desatada como estrategia para el

ceremonias y alcances de su club. ¿Que a uno no le gustan esas ideas? Pues se

despoblamiento y reocupación de territorios útiles y desechables para grandes

va, deja a las Panteras en paz y se acabó. Ahora bien, imaginemos que a las Panteras no les basta el espacio de su

empresas, legales o ilegales). La visita de Bergoglio es atípica –un mensaje político, dicen– porque no se

club. Quieren que el resto de la población del país (y el planeta) comparta sus

dio en las ciudades que comúnmente visitaría un Papa (Morelia, Juárez, San

ideas y acate sus códigos. Pelean, pues, para que se acote, limite y discrimine

Cristóbal, Ecatepec), porque reivindicó simbólicamente al Tatic Samuel Ruiz –

a aquellos que no comparten sus postulados en temas como salud y derechos

ese “cura renegado” vinculado al zapatismo– y porque emitió palabras que para

ciudadanos. A la vez, las Panteras reclaman prebendas. Quieren que el gobierno

muchos son un mensaje similar al que en últimas fechas han expresado distin-

les dé dinero para asuntos tales como traer de visita al líder mundial del club.

tos organismos internacionales: en México hay un problema serio y complejo

Dado que hay una enorme cantidad de socios, les parece que el interés de traer

que relaciona profundamente a la política con la delincuencia (no lo han dicho

a su jerarca es universal. Como hay una cantidad apreciable de Panteras en el

así, es verdad, pero no hace falta mucho para poder interpretarlo de esa forma).

gobierno, las clases empresariales y el medio del espectáculo, y como la popularidad del líder es considerable, el asunto se concreta. Y, por tanto, impuestos pagados por el resto de la población (los que no son Panteras sino Ocelotes o Linces, los que no pertenecen a ningún club, etcétera) se destinan a los gastos que ocasiona la gira del líder máximo de las Panteras.

Sigue leyendo en: http://ow.ly/YAc6l

MARCELA TURATI

FERNANDO RIVERA CALDERÓN

Sigue leyendo en: www.mpm.mx/aortuno3

DANIEL MORENO

GUADALUPE NETTEL

ANIBAL SANTIAGO

DIEGO RABASA

DANIEL SALDAÑA PARIS


06

Lunes

22 de Febrero de 2016 Mรกspormรกs

EDUARDO SALLES

Rueda de la fortuna



Lunes

08

22 de Febrero de 2016 Máspormás

DETECTA TRAMPAS EN PRÉSTAMOS LAS CASAS DE EMPEÑO SE EXPANDEN DESDE 2004. EXPERTOS LO ATRIBUYEN A QUE ES FÁCIL ABRIRLAS Y LA GENTE LAS BUSCA. SIN EMBARGO, SUGIEREN CUIDARSE DE SUS MALAS PRÁCTICAS

POR CAMILO RUIZ TASSINARI

26

16

16 326

Georgina Hernández Académica de la BUAP

16

A88

326

16

A8

83

26

16 8 2616 6 A8 A883 1 26 83 A8

A883

A88

16

16

26

326

83

A88

A8

A88

26

83

83

A8

6

A8

A8

61 832

Hay muchos vacíos legales [con las casas de empeño]. La situación económica, el régimen laboral y la falta de ahorro han hecho un caldo de cultivo para que se den estas cosas”.

A 88 32

61

A8832616

6

A8

A883261

83

26

16

Priscila espera no tener que volver a empeñar alguna de sus pertenencias. Hace unos meses, recibió poco más de tres mil pesos por una joya que planeaba recuperar en un máximo de dos quincenas. Sin embargo, el costo que le dijeron que pagaría por el préstamo no incluía ni el IVA ni el seguro de la prenda, ni el monto por el almacenaje, sólo los intereses. Se dio cuenta entonces de que estaba pagando el doble de lo que pensaba y tardó mucho más de lo previsto en desempeñar la joya. Al final la recuperó, pero se quedó con un mal sabor de boca y afirma haber aprendido una lección. “Cuando no llego a fin de mes veo qué hago o, de últimas, vendo alguna cosa que ya no necesite, pero no vuelvo a empeñar”, dice, afuera de las casas cercanas a Tacubaya. NEGOCIO EN CRECIMIENTO Las casas de empeño viven un auge desde 2004. Según el Inegi, en el país entonces había mil 589 y para 2010 eran seis mil 200. De estas últimas, se calculaba que dos mil no estaban registradas debidamente y operaban sin cumplir con la ley. A principios de 2013, entró en vigor una reforma que creó un registro público de estos establecimientos y, según esta base, hoy se tienen datos completos de cinco mil 575, de los cuales 395 están en la capital. Este crecimiento también ha ido acompañado de un alto número de quejas de usuarios. Por diversas irregularidades, en 2015 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó a mil 374 de estas casas, esto es 3.7 multas al día. Pero las sanciones, según las cifras oficiales, hasta ahora no han impactado en las finanzas de estos locales. Por ejemplo, Maxi Prenda y Prendamex, dos de los principales grupos, reportaron en 2015 ingresos por al menos 450 y 111 millones de pesos, respectivamente.

CON QUEJAS FRECUENTES Maricruz Santana, directora de Contratos de Adhesión de la Profeco, explica que el principal motivo de multas y sanciones contra casas de empeño es su negativa a entregar la prenda o que la entregan en condiciones deterioradas. Además, algunas —en particular las nuevas— comienzan a operar sin que sus contratos sean aprobados por la Profeco. Para recibir tal aprobación, un contrato debe desglosar todos los costos que se cargarán al usuario. “Lo que sí es muy importante es que en el contrato venga señalado muy claramente qué es lo que se va a cobrar desde un principio: cuánto por almacenaje, cuánto por interés, etcétera”, dice. Sin embargo, aclara, no existe una norma que obligue a una casa a especificar el monto total que será cobrado, lo que implica que el usuario debe identificar y sumar los montos por su cuenta, y que muchas personas queden confundidas sobre cuánto se les cobrará al final por un préstamo. En una sucursal de Prendamax, en la colonia Del Valle, se constató que públicamente se informa el Costo Anual Total (CAT) a pagar —los intereses—, pero no se aclaran los gastos de almacenamiento, seguro e impuestos. “VACÍOS LEGALES”

Durante recorridos por cuatro zonas de la ciudad, Máspormás encontró que los préstamos ofrecidos en casas de empeño a cambio de joyas son 40% más bajos a los ofrecidos por joyeros. Además, en las casas los valuadores calcularon que el costo total a pagar por un préstamo oscilaría entre 80% y 120%, y quienes ofrecían más dinero también cobraban mayor interés. Georgina Hernández, académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) quien ha investigado el tema,

5575

395

900

3.7

casas de empeño funcionan en el país, según la Profeco.

de estos negocios operan dentro de la Ciudad de México.

mil usuarios nuevos tuvo el sector en 2014, 28% más de los previstos.

mdp es la multa máxima que se les puede imponer.

6

326

16

2616

32

616


Lunes

22 de Febrero de 2016

Máspormás

09

CONTEXTO

UNA REFORMA PARA CONOCER AL PRESTAMISTA

CLAVES AQUÍ TE DAMOS ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR Y LAS IRREGULARIDADES QUE TIENE:

●●Los cinco grupos de estas casas contra los que se presentan más quejas en el país son First Cash, Maxi Prenda, Empeño Fácil/ Empeñe Su Oro, Monte de Piedad y Cash Apoyo Efectivo. ●●Una práctica común de las casas pequeñas es cobrar el mismo interés durante todo el préstamo, cuando por ley solamente deberían cobrarlo por el capital no pagado y no por el prestado originalmente. ●●Los bienes que más empeñan los usuarios son las joyas, que representan 70% del total. A éstas le siguen los electrodomésticos y los automóviles. ●●Los meses en los que la gente recurre más a casas de empeño son diciembre, por gastos de fin de año; enero, para enfrentar aumentos de precios, y agosto, previo al inicio del ciclo escolar.

advierte que el sistema legal y de verificación de las casas está lleno de “vacíos” que afectan a los usuarios. En su opinión, ése es uno de los dos factores que han contribuido al crecimiento de estos negocios, pues resulta fácil abrir uno de estos establecimientos. “El riesgo para el empresario se reduce al mínimo, porque el préstamo está respaldado por una prenda”, dice, y agrega que algunas casas incluso incurren en prácticas como cobrar a sus valuadores si hacen mal un avalúo. Para la especialista, el otro factor que ha permitido el crecimiento de estos negocios es que hay gente que necesita acceder a préstamos sin los requisitos que exige un banco. Por lo general, explica, estos usuarios son personas que trabajan en la economía informal y piden prestado para cubrir necesidades básicas, como pagar útiles escolares o una emergencia médica. “En México, no hay cultura del ahorro. En alguna desesperación [las personas] necesitan dinero y no se fijan en las letras chiquitas”, dice. Una investigación de Hernández y otras colegas detectó que la carga financiera para un deudor de casas de empeño es, en promedio, de entre 195% y 215% de lo prestado, mientras el CAT de una tarjeta de crédito asciende a 50%. Al respecto, la Profeco explica que su tarea es supervisar que los contratos no tengan cláusulas abusivas, pero reconoce que la ley no define a partir de qué punto se cae en ese supuesto.

FOTO: CUARTOSCURO

En enero de 2013, después de que fuera aprobada por el Congreso, se promulgó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para crear el Registro de Casas de Empeño. Desde entonces, éste quedó a cargo de la Profeco. La reforma fue impulsada por diputados y senadores, bajo el argumento de que tener una base de datos pública sobre estas casas ayudaría a evitar que el crimen organizado lavara dinero a través de ellas o a detectar si ahí se vendían objetos robados.




12 Lunes

22 de Febrero de 2016

Máspormás

la guía

RECIÉN SALIDO DEL TANDOOR

PROBAMOS EL NUEVO RESTAURANTE DE COMIDA INDIA DE LA CIUDAD, TANDOR DE ALÍ, Y NOS GUSTÓ MUCHO

#ROLA DEL DÍA

POR TAMARA DE ANDA

está mucho más rico y barato que el clásico de la Anzures. Después de unas samosas, empanadas rellenas de carne o de papa con especias, no tienen pierde el chicken curry, el palak paneer —espinacas con queso en salsa cremosa de curry—, el pollo tandoori y el ultrapicante vindaloo. Los arroces biryani, con verduras, especias y la carne de tu predilección, son una comida completa. Las lentejas, como complemento o plato fuerte, también son de las opciones más fuertes de la carta. También hay lassis, chai y unos helados cremosos superdulces. Lo único que no termina de convencernos es el nan (el pan planito tipo tortilla de harina), que no tiene la textura ideal, pero es un detalle que esperemos mejore; ese tandoor no nos puede fallar.

HOLD ON Sbtrkt

“Creo que es interesante su manera de mezclar el pop con la electrónica, muy en el sonido británico de los últimos años”.

TANDOR DE ALÍ

Lucerna 46, col. Juárez. Tel. 55660458. $350 promedio por persona.

Nestor Varela

Trombonista de Mon Laferte.

FOTOS: LULÚ URDAPILLETA Y ESPECIALES

La Juárez ya tiene su restaurante indio, entonces podemos decir que es la nueva Condesa, la nueva Roma, la nueva Polanco, ¡la nueva Williamsburg! No, ya en serio: sí es una excelente noticia, porque está bien rico. Nos atrevemos a decir que es el mejor de su especialidad en la ciudad. El Ali que le da nombre al restaurante es Mohamed Zobor Ali, un chico originario de Bangladesh que lleva 18 años en México. Dice que vino de turista, que le gustó y se quedó. Trabajó en el Tandoor, donde perfeccionó lo que sabía de cocina y aprendió sobre el manejo de un negocio en México. Finalmente, hace un par de meses, abrió su propio lugar. Y qué bueno porque, aunque el local es muy discreto —apenas tiene un par de tapices como decoración— y no grita: “¡Miren qué exótico soy!”,



14

Lunes

22 de Febrero de 2016 Máspormás

#APPS

DÍGALO MEJOR CON UN GIF

LOS EMOJIS Y MEMES YA NO SON SUFICIENTES PARA EXPRESAR LO QUE SENTIMOS, AHORA BUSCAMOS APOYO EN PEQUEÑOS CLIPS POR REDACCIÓN

GIF Keyboard

FOTO: ESPECIAL

https://www.riffsy.com/ Millones de GIFs y pequeños videos ahora disponibles en el teclado de tu celular para tener la comunicación que deseas y mereces en tus redes.

Retrato de una víctima

Plataforma: Android & iOS.

Costo: Gratis.

Idioma: Inglés y español.

ALONSO DÍAZ DE LA VEGA @diazdelavega1

CRÍTICO DE CINE DE MÁSPORMÁS

Antes de ver La habitación (Room, 2015), del irlandés Lenny Abrahamson, tenía las expectativas bajas. La última película que vi sobre un secuestro perverso fue Cautiva (The Captive, 2014), de Atom Egoyan, una exageración melodramática que convirtió el horror de un caso como el del austriaco Josef Fritzl en un improbable thriller. Debí ser más justo con La habitación, después de todo es de Atom Egoyan de quien ya no se puede esperar mucho. Bajo la dirección de Abrahamson, lo que pudo ser un melodrama simplón se convirtió en una experiencia metafórica sobre la aventura de descubrir la realidad y también un retrato de la víctima como un ser integrado por los absolutos de lo humano. Al ser una película de Hollywood temí que La habitación pudiera protegernos del horror, como lo hace la madre con su hijo en la película. Al contrario de, digamos, Las elegidas (2015), donde la aséptica imaginería de David Pablos nos guarece de la sucie-

Teclado Emoji Kika GIF Free

http://www.1mobile.es/emoji-keyboard-color-emoticons-12988.html Este simpático teclado, aparte de tener GIFs, cuenta con stickers con movimiento y un extra de emojis que te divertirán muchísimo. Plataforma: Android.

Costo: Gratis.

Idioma: Español.

dad y la repulsión, La habitación jamás se decora a sí misma para complacer el puritanismo hollywoodense. Los colores en la habitación donde la madre sin nombre y su hijo están secuestrados por un degenerado sugieren una voluntad imaginativa queriendo deshacer las sombras que la desvanecen. No se trata de una mera complacencia con el público. Brie Larson, en su papel de la madre, no actúa con abnegación como lo requeriría un papel optimista, al contrario, su personaje refleja la desesperación que le provoca ser la prisionera sexual de un extraño y también el agobio universal de soportar a un hijo pequeño. La habitación también funciona, entonces, complicaciones de abandonar una vida irresponsable, la adolescencia, y de afrontar con amor el desafío que implica nutrir vida nueva en el mundo.

FOTOS: ESPECIALES.

como una metáfora de la depresión posparto, de las



16

Lunes

22 de Febrero de 2016 Máspormás

#DEPASEO

LA EXPERIENCIA DE SUBIRSE AL METRO EN CALZONES Ayer se celebró el Paseo sin pantalones en el Metro de la Ciudad de México, para el que varios jóvenes se dieron cita en la Estela de Luz para caminar en calzones (o shorts) por estaciones de la Línea 1, como Chapultepec y Pino Suárez. Ante la mirada de varios curiosos, los participantes debían actuar como si estuvieran totalmente vestidos. El evento organizado por Flashmob México busca fortalecer el trabajo en equipo entre desconocidos. POR LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta


Lunes

22 de Febrero de 2016

Mรกspormรกs

17


Lunes

18

22 de Febrero de 2016 Máspormás

FOTOS: ESPECIALES / SHUTTERSTOCK.

#SUDAR LA GOTA GORDA

PASEOS EN BICICLETA

Lo que ahora es un estorbo en tu cochera puede ser tu herramienta ideal para decirle adiós a la flacidez. Saca y desempolva esa vieja bicicleta POR ILSE GONZÁLEZ

1

BENEFICIOS

Los resultados de pedalear son casi inmediatos, con hacerlo una hora al día trabajarás gran parte de los músculos, mejorarás tu capacidad respiratoria, ayudarás al sistema circulatorio y reducirás la celulitis.

2

LO IDEAL

Antes de comenzar, compra un casco adecuado para el tamaño de tu cabeza, ropa cómoda y zapatos cerrados. Una vez que inicies tus paseos, lleva siempre agua y bloqueador solar.

3

CIUDAD CICLISTA

Hoy en día andar en bicicleta en la Ciudad de México es la opción más rápida para trasladarse. Además, cada día crece la red de ciclovías instaladas en las principales avenidas para evitar accidentes.

4

COMBATE LA TRISTEZA

Darle a la bicicleta resulta ser un estuche de monerías: es un deporte antidepresivo, ya que oxigenas tu cerebro, te concentras mejor y disminuyes el riesgo de enfermedades psicológicas, como la depresión.



20

Lunes

22 de Febrero de 2016 Máspormás

LYDIA CACHO

PERIODISTA Y ESCRITORA

LA REALIDAD DE LOS NIÑOS MEXICANOS LA DESAPARICIÓN Y BÚSQUEDA DE UNA NIÑA QUE FUE ENGAÑADA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES ES EL TEMA DEL LIBRO INFANTIL DE LA RECONOCIDA PERIODISTA POR MELISSA AMEZCUA FOTOS: LULÚ URDAPILLETA

¿

A qué le tienen miedo los niños mexicanos? “A que les secuestren a sus papás, a que los maten, a que desaparezcan o a no tener dinero para pagar la escuela”, responde Lydia Cacho, quien suele dar charlas a estudiantes en distintas ciudades del país. La periodista y escritora presentó En busca de Kayla, un libro infantil en el que aborda el tema de la desaparición, la pornografía infantil y el uso irresponsable de las redes sociales; asuntos que pese a su gravedad no son ajenos a la infancia mexicana. El 30% de las niñas que desaparecen en este país es coptado a través de Facebook y el 16% de las víctimas de desaparición está integrado por niños y niñas menores de 14 años, datos de la Ciberpolicía mexicana proporcionados por la periodista de 52 años. En la historia una niña desaparece, fotos inapropiadas de ella comienzan a hacerse públicas y sus amigos de la escuela emprenden un plan para dar con su paradero. “Tenía que ser un cuento posmoderno, estos niños son eso, viven la realidad con esta herramienta (tecnológica) que para ellos ya es vital”. Editado por Sexto Piso, el libro se apega a la realidad que Lydia descubrió tras 15 años de investigar los delitos cometidos a través del ciberespacio y luego de charlas con alumnos de primaria y secundaria. “Tiene que ver con una sensación de la gente joven de México, de que las

EN BUSCA DE KAYLA

Lydia Cacho y Patricio Betteo. Libro ilustrado. Editorial Sexto Piso. $200.

personas adultas les hemos fallado por un lado, y por el otro el Estado, definitivamente, ha generado vacíos brutales y mucha represión, censura, violencia, y por supuesto impunidad y corrupción, la gente joven se da cuenta de eso”. Ella misma se daba cuenta de los problemas que enfrentaba el país cuando era niña. “Tuve una infancia de mucha libertad, pero de mucha angustia porque éramos una familia donde se reconocía todo y dije ‘¿ahora qué voy a hacer frente a todos estos problemas del mundo?’. Me identifico con los niños actuales”. Lydia Cacho se autodefine como una mujer rebelde desde niña, quien tuvo la fortuna de tener una madre psicóloga que entendió su rebeldía en vez de acallarla. “Ella trabajaba con chavos banda y se metía a hacer unos trabajos increíbles, nos llevaba a participar en los círculos, yo los oía y todo era como una explosión porque era una realidad que me era absolutamente ajena, y al mismo tiempo una vez consciente de ella ya no te puedes deshacer de esa noción de injusticia con un niño de tu edad”.


Lunes

21

22 de Febrero de 2016

Máspormás

FOTOS: ESPECIALES Y PIXABAY.

#LISTAS INÚTILES

SUSTITUTOS DE GROSERÍAS Porque todavía hay quien prefiere mantener pulcro su vocabulario, pero al mismo tiempo le da tentación decir “malas palabras”, siguen existiendo estos eufemismos tan horrorosos POR TAMARA DE ANDA

HIJO DE TU PINK FLOYD

ESTÁ BIEN PEN... SANTE

CHECA TU MAIL

NO MOUSE, MICKEY

El favorito de los pachecos y/o fans de Universal Stereo. Al mismo tiempo podría ser un halago.

El intento de ironía más pen... sado. Se ve mucho en discusiones de Facebook entre personas que no conoces.

Una frase surgida en los noventa, seguramente en un café internet o en el chat de Starmedia.

El legado de Disney aplicado a la picardía mexicana. Frase apta para menores de 18 años.

ESTÁ DE LA VERDURA

A WHIRPOOL

CHINA SU MADRE

A LA GÁVER

Cuando se encuentran referencias fálicas tanto en el idioma como en la pirámide alimenticia.

Una expresión catártica que al mismo tiempo es para lavarse la boca con jabón... a máquina y en ciclo delicado.

Cuando los eufemismos se ponen internacionales. No aplica en la calle Dolores ni en la Viaducto Piedad.

Ah, el viejo truco de voltear las sílabas. Repítelo muchas veces... ¡no creerás lo que pasará después!


Lunes

22 de Febrero de 2016 Máspormás

SAN JUAN BAUTISTA

Así lucía el templo de San Juan Bautista a finales del siglo XIX. Esta iglesia fue erigida en 1582 y se reconstruyó en 1804, mientras que el interior fue renovado en los años 40 para darle el aspecto neocolonial, este espacio continúa siendo un punto emblemático al sur de la capital. La imagen fue captada por el fotógrafo William Henry Jackson.

Circa 1890

2016

FOTO: COLECCIÓN CARLOS VILLASANA

#MÉXICO EN EL TIEMPO

FOTO: LULÚ URDAPILLETA/MXM

22


Lunes

22 de Febrero de 2016

Máspormás

23

CRUCIGRAMA SUDOKU Fácil 1

2

6 2

3 4

5 6

8

7

9 10

11

15

14

16

17

18

19

20 21

22

5 1 2 8 3 3 2 8 8 9 4 6

8 6 1 3 6 4 9 2 6 5 7 7 2

23 24

25

9

13

12

8 3 1 1 2 9

Difícil

4

26

27

2 HORIZONTALES 1. Con sabor y aroma fuerte, de color marrón oscuro. Es una de las bebidas más preciadas. / 4. Hecha con masa de maíz, es de forma circular y plana. / 6. También conocido como rollo higiénico. / 7. Útil para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, polvo o líquido. / 8. Líquido dulce y viscoso producido por las abejas. / 10. Grasa untable obtenida de la nata de la leche de vaca. / 15. Se obtiene mezclando azúcar y productos derivados de semillas del cacao. / 16. De consistencia pastosa, usado para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. / 17. También llamadas condimentos, se emplean para preservar y dar sabor a los alimentos. / 19. Perfecto para la limpieza y cuidado del cabello. / 21. Alimento preparado mediante el horneado de masa. / 22. Protegido por una cáscara y rico en proteínas, es un alimento habitual en el desayuno. / 24. Líquido con sabor agrio, proviene de la fermentación del alcohol, vino y manzana. / 25. Pez comestible de color azul por encima y plateado en los lados, tiene alto valor nutritivo, se consume principalmente en conserva. 26. Sustancia grasosa usada en gastronomía para sazonar ensaladas o freír. / 27. De sabor dulce y color blanco, cristalizada en pequeños granos.

VERTICALES 2. Semilla también nombrada judía o alubia. / 3. Pescado enlatado, el más consumido en la mayor parte de los países. / 5. Sustancia idónea para disolver la suciedad o las impurezas de la ropa sin corroerla. / 8. Producto usado en sustitución de la mantequilla. / 9. Productos envasados para su conservación. / 11. Segundo cereal más producido en el mundo, un alimento de la canasta básica. / 12. Fuente de calcio, se recomienda ingerirla diariamente. / 13. En las caricaturas se considera el alimento predilecto de los ratones. / 14. Elaboradas de tela o papel, sirven para limpiar manos y labios mientras se come. / 16. Sustancia aplicada en axilas y pies para reducir el olor de la transpiración. / 18. Aderezo popular, acompaña ensaladas, bocadillos, tortas y sándwiches. / 20. Polvo fino obtenido del cereal molido y de alimentos ricos en almidón. / 21. Alimento hecho a base de harina con el cual se hace la sopa. / 23. Cereal con gran cantidad de fibra, es apropiada para consumirse en el desayuno.

8

1 5 3 2 3

7

2 8 6 3 7

1 6

9

8 9 4 5

9

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

Directora editorial Lisa Pérez Fournier / editora guía Karina Espinoza / editor de especiales Mauricio Torres / editora de cierre Marianna Hernández Director general Gustavo Guzmán / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Caleb Castañeda Sillas / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso/ administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx / editorial@mpm.mx / opinion@mpm.mx / Tel. Redacción: 65534457 máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Parque Lira 61, piso 2, col. San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CP 11850. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.