02
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
AGENDA DEL DÍA CINE
PLAN B
El proyecto que conjuga música e imágenes ofrece un concierto lleno de atmósferas y texturas sonoras.
Una chica se encuentra atormentada por su pasado. Pronto descubre un refugio que la ayudará a sobrevivir.
25 DE FEBRERO CENTRO CULTURAL BRETÓN
25 DE FEBRERO CINEFORO
PRINCESA
$45.
18:00 HRS.
BIRDHAUS
ENTRADA LIBRE. 22:00 HRS.
BROOKLYN UN NUEVO HOGAR
DEADPOOL
LOS OCHO MÁS ODIADOS
CARTOMAGÍA
TRISTÁN E ISOLDA
28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO
La película de corte dramático y romántico está lista para la próxima contienda de los Premios Oscar.
Las ocurrencias de este personaje continúan. Disparos de descaro en esta película para fans de Marvel.
La cinta de Tarantino intenta demostrar que puede mantenerse en cartelera de una manera exitosa.
Dani Daortiz ofrecer una noche en donde el elemento principal es la magia a través de las cartas.
Continúa la temporada de la puesta en escena que tiene como hilo conductor el tema del amor sin reservas.
Se aproxima la recta final de este festejo que ofrece como platillo una selección internacional de cintas.
25 DE FEBRERO, 19:15 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO $73
25 DE FBRERO, 19:10 HORAS CINÉPOLIS GALERÍAS $73
25 DE FEBRERO, 18:50 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO $73
25 DE FEBRERO, 20:30 HORAS FORO PERIPLO $200
25 DE FEBRERO, 20:30 HORAS TEATRO EXPERIMENTAL $120
25 DE FEBRERO, 16:00 HORAS CINEFORO $45
ARTE
CRISOPEYA
LO QUE VIENE
Pieza escénica a cargo de Julia Landey que busca una reflexión sobre la nostalgia y la importancia de los recuerdos.
Sesiones dedicadas a la electrónica a cargo del colectivo Soulection. Una invitación directa a la pista de baile.
25 DE FEBRERO LARVA
10 DE MARZO ROOFTOP PATRICE
$80.
20:30 HRS
THE SOUND OF TOMORROW
$200.
22:00 HRS.
UNA REVISIÓN DE…
CRÓNICAS DE RITUALES Y SACRIFICIOS
HUELLAS EN EL PAPEL
LEONTINE
LA NOCHE QUE JAMÁS EXISITIÓ
ESPUMAS Y TERCIOPELO
Exposición colectiva que retoma obras de la colección Guadalajara con curaduría de Fernanda Matos y Avelino Sordo Vilchis.
Muestra compuesta por una serie de instalaciones en las que el artista toma conceptos del mundo prehispánico.
Obra de Raúl Anguiano que muestra la importancia del artista y su visión propia, una especie de retrospectiva.
La agrupación ofrecerá concierto para presentar disco debut, una noche de temas enérgicos e introspectivos.
Una lectura dramatizada a cargo de Ofelia Medina y Humberto Robles que habla sobre los misterios del amor.
Sesión acústica encabezada por este proyecto local que busca ganarse una posición dentro del circuito musical.
25 DE FEBRERO, 12:00 HORAS MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO ENTRADA LIBRE
25 DE FEBRERO, 11:00 HORAS GALERÍA JUAN SORIANO ENTRADA LIBRE
25 DE FEBRERO, 12:00 HORAS MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO ENTRADA LIBRE
2 DE MARZO TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL $120.
8 DE MARZO TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL $80
14 DE MARZO TEATRO ALARIFE ENTRADA LIBRE
04
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#OPINIÓN
FERNANDO RIVERA CALDERÓN MOLCAJETE CÓSMICO
@monocordio
Músico poeta y loco, alter ego de Monocordio, conductor del progra El Weso y autor de El Diccionario del Caos (Taurus)
El odio jarocho Cuando era niño me gustaba un personaje del show de Luis de Alba que se llamaba el Ratón Crispín. Era un ratón veracruzano, gordo y payaso, que en teoría era superhéroe, y cuando se peleaba con algún enemigo le gritaba, trabado por la furia: “¡Te odio con odio jarocho!”, antes de empezar a repartir madrazos a diestra y siniestra. Siempre me pregunté en esos tiempos cómo era el “odio jarocho”, en qué se basaba, por qué se hablaba de un “odio jarocho” y no de un “odio culichi” o un “odio chilango”. Claro, era un niño. No sabía todavía que en Veracruz la política es una vendetta perpetua, que el poder los vuelve locos, que los transforma en Gollumns, en criaturas deleznables y rencorosas, que gustan de meterse a la cárcel los unos a los otros, o por lo menos de amenazar con ello. No sabía tampoco que el Ratón Crispín se había convertido en gobernador del Estado y que desde su investidura reparte su odio jarocho a diestra siniestra, ya sea a quienes lo cuestionan por la inseguridad en el Estado, como a quienes lo increpan por el constante asesinato de periodistas, como a quienes le reclaman por los desvíos de dinero y demás escándalos de corrupción. El mismo Manlio Fabio Beltrones ha llamado al goberna-
Busca al resto de nuestros columnistas semanales en masgdl.com
DIEGO ENRIQUE OSORNO
SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
CRISTIAN ZERMEÑO
dor Javier Duarte a que aclare su situación. ¡Y ya para que Beltrones te diga que aclares tus transas es que la cosa debe estar muy fuerte! La manera en que el Ratón Crispín se ha manejado los últimos días denota que se siente acorralado y que ha perdido toda dimensión. Su pleito con los primos Yunes (el priista y el panista ex priista) casi llega al nivel de los pleitos de su protegido el empresario José Abella, a quien el gobierno veracruzano le paga seis escoltas. Y no hay promesa de campaña más taquillera en este momento que ofrecerle al pueblo veracruzano la investigación y encarcelamiento del Ratón Crispín. Triste realidad de Veracruz: si bien todo parece indicar que el Ratón Crispín no tendrá el trato privilegiado del Ratón Moreira al terminar su (indi) gestión, quienes ofrecen juzgarlo y meterlo a la cárcel también merecen una investigación. No deja de ser paradójico ver a Yunes (el que sea) y a Dante Delgado señalar indignados a Javier Duarte. Es como encarnar un palíndromo. Y mientras los ratones juegan al gato y al ratón, los asesinatos, las amenazas, las extorsiones, los secuestros, la corrupción y la impunidad continúan en el rinconcito donde hacen su nido las olas del mar.
JULIO GONZÁLEZ
PEDRO KUMAMOTO
AVELINO SORDO
RAÚL TORRES
Jueves
25 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
05
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA
@erretell
Periodista
Contar para provocar Hace días alguien señaló que la forma en que muchos periodistas con pretensiones literarias narran escenas violentas es nada más que pornografía, tal cual, pornografía que vuelve a victimizar a las personas de las que se habla y que reproduce –consciente o inconscientemente– el desprecio y los discursos oficiales que niegan la guerra –no contra el narcotráfico, sino contra la población en general– que nos ha sitiado. Recuerdo y releo algunas crónicas recientes –aclamadas ellas y sus autores– en busca de la pornografía y, oculta tras una buena narrativa, emerge discreta pero efectiva: sangre, balas, heridas, dolor, torturas... la supuesta historia de los muertos, la supuesta historia que no es la oficial… pero en estas historias los muertos ya era víctimas desde mucho antes porque nada les restituye dignidad, porque así, aunque sean visibles sus historias, se les echa encima otra palada para el olvido. Pienso en las veces que como reportero, sin quererlo, he llegado a este sitio donde sólo se mira la fachada pero no las fisuras en las que se podría encontrar lo mucho que hay detrás o en medio. Son tantas las historias violentas que nos hemos empeñado en describir con las mismas palabras y narrativas oficiales (narcos contra narcos, autoridades contra delincuentes, barbarie contra civilización) y sin llegar a entenderlas, que en lugar de agitar hemos puesto el placebo sobre la mesa: el horror es un trivialidad de la cual podemos escapar si la conjuramos con el silencio.
ANÍBAL SANTIAGO
ALFREDO SÁNCHEZ
VANESA ROBLES
ZUL DE LA CUEVA
En el libro La niebla de la guerra/ Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada, Andreas Schedler aporta datos relevantes al respecto: sólo uno de cada 10 mexicanos conversa mucho sobre la violencia y la cuarta parte no habla nada del tema; cada mes mueren mil ciudadanos y la gente prefiere hablar de otra cosa; dos tercios piensan que deberíamos dejar de hablar tanto de la violencia ya que hay tantas cosas buenas en el país; no hay mejor remedio contra la violencia que “un fin” en la playa. Las narrativas que aprendimos con El criminal de Tacuba, Las Muertas, A sangre fría o la Operación Masacre nos dejaron ver esa corriente alterna que transita entre el periodismo y la literatura, pero ya no se trata de la manera de contar las cosas, sino de la forma en que las miramos. Ya sabemos que la muerte es muerte, que las balas matan, que el miedo existe, que el dinero y el poder tientan y lo pueden casi todo, que la sangre sí tiene olor y siempre es roja, pero nos falta encontrar las fisuras para mirar más allá de la fachada de una guerra que no es contra el narco, que no es guerra civil, que no es guerra de la que estemos a salvo. No es suficiente colocar los datos duros para enriquecer el escenario y concentrarnos en los “ojos que se vacían de vida”… y seguiremos haciendo pornografía mientras no logremos aprender de y con otros cómo sacar del fondo de cada historia el germen del desasosiego. Hay tanto que no cabe en las páginas que nos prestan…
FELIPE REYES
GUADALUPE NETTEL
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ
NACHO LOZANO
06
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
DETRÁS DEL POLARIZADO NADIE PUEDE DECIR QUE NO HAY UN ARGUMENTO LEGAL SÓLIDO DETRÁS DEL OPERATIVO CONTRA POLARIZADOS EN AUTOS, DESPUÉS DE TODO ESTÁ EN EL REGLAMENTO, PERO… ¿A QUÉ RESPONDE EL ANUNCIAR COMO OPERATIVO ESPECIAL EL CUMPLIMIENTO DE UNA NORMA VIGENTE? POR MARCO ISLAS-ESPINOSA
El reglamento de tránsito establece en su artículo 176 que se multará a los conductores o propietarios por “usar cristales polarizados u otros elementos que impidan totalmente la visibilidad hacia el interior del vehículo, o polarizado de cualquier intensidad en el parabrisas del vehículo”. Y esa disposición está ahí desde 2013, con la última modificación a la Ley de Movilidad. De hecho ese año se dio el primer operativo contra el polarizado, durante el cual se expidieron cerca de mil infracciones a los conductores. ¿Qué justifica un operativo conjunto entre la Secretaría de Movilidad (Semov) y la Fiscalía General (FGJ)? “Es por la seguridad de todos”, dijo Servando Sepúlveda, secretario de movilidad, cuando se anunció el operativo el pasado 11 de febrero. Una semana y media después, luego de que ya habían sido sancionados los primeros 420 automovilistas por los vidrios polarizados, el comisario general de la Policía Vial de Jalisco, Marco Antonio Castañeda, dijo que los operativos serían permanentes “hasta que la Semov y la Fiscalía lo decidan”. Esa “permanencia” explicaría porqué luego del primer operativo en 2013, todo el 2014 y el 2015 el tema no estuvo sobre la mesa. Simplemente no estaba en la agenda de la Semov, o de la Fiscalía. La reactivación de dicho operativo también responde a un problema que iba incrementándose: la evasión en las fotomultas. El año pasado el anterior comisario de la Policía Vial, Francisco Poe Morales, afirmaba que estas placas eran ya un problema, además de ser ilegal. En sólo seis meses de 2015 (de enero a junio) 767 vehículos se enviaron al corralón y se expidieron 5 mil infracciones por dificultar la visión de las placas. En 2015 no se tienen cifras de las multas por polarizados. Sin embargo aquí estamos. La Fiscalía asegura que en los operativos, dónde habrá presencia de ministerios públicos y de la policía investigadora, buscarán además autos con reporte de robo. Otra de las justificaciones de la presencia de policía estatal es “evitar ilícitos” dentro de los autos polarizados. Hasta el momento se ha anunciado cerca de 500 autos infraccionados por polarizados y 10 enviados al corralón por cubrir placas, entre ellos dos motocicletas. Ningún auto recuperado durante este operativo ha sido aún reportado. La respuesta esté, quizá en la recaudación, que el aumento de multas conlleva.
“
Que el ciudadano sea consciente de que no es motivo de sólo cumplir con la ley, que tenga la visibilidad para reducir accidentes y evitar ilícitos con motivo de que no se percibe la visibilidad al interior del vehículo”
Servando Sepúlveda secretario de Movilidad
¿QUÉ DICE LA LEY? EL POLARIZADO:
●●Artículo 176. Se sancionará a los conductores o propietarios de vehículos que cometan las siguientes infracciones: ●●IV. usar cristales polarizados u otros elementos que impidan totalmente la visibilidad hacia el interior del vehículo, o polarizado de cualquier intensidad en el parabrisas del vehículo. PLACAS NO VISIBLES:
●●Artículo 177. Se sancionará a los conductores o propietarios de vehículos que comentan las siguientes infracciones: ●●
●●VII. circular con placas ocultas, total o parcialmente con cualquier objeto o material que impida su plena identificación o llevar en la parte exterior del vehículo, además de las placas autorizadas, otras diferentes que contengan numeración o que impidan la visibilidad de aquellas. LAS MULTAS:
●●Las infracciones dispuestas en los artículos 175, 176, 177, 178, 179 y 180: se aplicará una sanción de uno a cinco días de salario mínimo. ●●Con respecto a los autos con micas cubreplacas, podrían retirar de la circulación el vehículo.
Jueves
25 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
07
CONTEXTO
EL POLARIZADO NO ESTÁ PROHIBIDO Así es, el Reglamento de Tránsito no prohíbe todos los polarizados, sólo aquellos que “impidan totalmente la visibilidad hacia el interior del vehículo”. Pero expresamente prohíbe llevar polarizado en el parabrisas, para evitar ocultar el rostro del conductor u ocupantes del auto. Además establece porcentajes de polarizados para los vidrios laterales y traseros (30 por ciento) y en el medallón (70 por ciento). Además la Semov recuerda que el “entintado de los vehículos que salen de fábrica está dentro de estos parámetros”. Las personas con problemas de salud, como la fotosensibilidad excesiva o fotodermatosis, pueden solicitar un permiso especial por un año a la secretaría misma.
FOTO: ESPECIAL
08
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
5
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
#SÚBETEALTREND
3
2 Una banda de rock que se llame El Congreso de Literatura. @julian_herbert
1
4 MÉXICO
#JuanEscutia
“¡Murió por la patria!”, eso es lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos o vemos el nombre. Pero lo segundo es la imagen del niño envuelto en la bandera. En Twitter los mexicanos lo recordaron, con humor, en el Día de la Bandera.
JUEVES #TRENDINGTOPIC
2
ESPAÑA
#AcuerdosPSOECsARV
El debate sobre el acuerdo para formar gobierno entre el socialista PSOE y los derechistas moderados de C’s, dividió a los españoles. Acusan al PSOE de traicionarse a sí mismo al acordar leyes laborales patronales.
3
ALEMANIA
#Nockherberg
Menos famoso que el Oktoberfest, el Nockherberg inicia a finales de febrero en Múnich, como arranque se celebra una opera bufa. Este año lo hizo con una sátira a los problemas de la integración de los migrantes.
4
5
ARGENTINA
REINO UNIDO
A dos meses de iniciado su gobierno, Mauricio Macri, se enfrenta a su primer paro nacional por las medidas económicas que ha tomado. Algo que a su antecesora sólo le tocó enfrentar luego de 59 meses.
La entrega de los premios musicales más prestigiosos luego de los Grammy levantaron expectativa porque entre sus nominados estuvieron los Justin Bieber junto a las Adelle… y porque #YOLO
#ParoNacional
#BRIT2016
09 Jueves
25 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
la guía
UNA RADIOGRAFÍA DE OROZCO A MANERA DE HOMENAJE, PRESENTAN UNA MUESTRA QUE TIENE COMO TEMA LA RELACIÓN DEL MURALISTA MEXICANO CON DISTINTOS PERSONAJES Y ESPACIOS DESTACADOS EN EL DESARROLLO DE SU OBRA
#ROLA DEL DÍA
El Instituto Cultural Cabañas revisa la obra de uno de los muralistas más importantes de México a través de la exposición Luz entre líneas, obra gráfica y dibujos restaurados de José Clemente Orozco. En las salas del recinto cultural se exhibirán 27 dibujos y piroxilinas que fueron restaurados por el Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam). La muestra inaugura hoy, a las 20:00 horas, en el Cabañas. La exposición —que toma sus piezas de una colección del INBA que está en comodato con el Cabañas — cuenta con la curaduría de Rubén Méndez, director de Museografía y Curaduría del recinto. Su selección pretende generar un discurso en torno a la migración de Orozco hacia Guadalajara y Ciudad de México. A través de su recorrido por las dos ciudades, el muralista conoció talleres y artistas que permitieron el desarrollo de su obra, entre los que
resuena el nombre de José Guadalupe Posada. La exposición comienza con un grupo de rostros. Son 6 retratos en aguafuerte; las piezas están muy cercanas al expresionismo y cubismo. El segundo módulo de la exposición está integrado por los estudios de la cabeza que realizó el artista. La última serie está conformada por algunos apuntes que hizo el pintor para los murales del Cabañas. Algunos de los bocetos del cierre de la exposición corresponden a los murales de la Capilla Mayor del Cabañas. Las piezas que se exhiben en las salas del Cabañas están acompañadas con poemas de César Vallejo y citas de Octavio Paz. La intención del curador con estos textos es generar un vínculo entre la poesía modernista que retoma temas religiosos con la obra de Orozco. Horario: de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas.
LA LANZA Babasónicos
“Es como un loop que no me deja. El video está increíble y la actuación de Adrián, el vocalista, es genial”.
Priscila González Integrante de Quiero Club.
FOTOS: FICUNAM Y ESPECIALES
POR MARIANA RECAMIER
10
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#CONCIERTOENCASA
FOTO: ESPECIAL
¿Cómo escapar de las trampas que tiende la vida adulta? ¿Cómo volver a la adolescencia para encontrar un poco de esperanzada libertad? Para el dramaturgo Saúl Enríquez y el creador escénico Mauricio Cedeño, el humor puede ser la respuesta. Esprinbreiquer es la puesta en escena que convierte el accidentado reencuentro de tres treintañeros en una posibilidad para regresar a sus recuerdos juveniles y revivirlos. La inconciencia y la actitud kamikaze con la que muchos adolescentes enfrentan la vida se manifiestan, por ejemplo, en las oleadas de jóvenes extranjeros que llenan las playas mexicanas en el llamado Spring break . Brayan y Nacho deciden viajar a Cancún para encontrarse con Gastón, el amigo de su adolescencia que se fue a probar suerte al Caribe. Mauricio Cedeño, uno de los creadores más activos de Guadalajara, en esta ocasión como director de escena, elige una comedia de muy buena factura para correr riesgos. El director afirma que se conectó con la historia por la posibilidad que encuentra en ella de reconstruir el pasado y la importancia que da a la amistad, además “lo que más me gusta de la historia es que no tiene momentos aburridos, posee una gran energía”. Apoyado en los actores Darío Rocas, Joaquín Romero y Olaff Herrera, Cedeño reconoce que “fue complicado trabajar con el texto, por ello decidí ponderar la situación e incoherencia de los personajes, alejándome de la posibilidad del chiste vulgar o fácil. Me concentré en la progresión temporal y así la historia se cuenta en antepasado, pasado y presente”. Durante los años de secundaria y preparatoria todo es posible, el sueño más lejano es pura latencia. La visión de futuro de uno mismo es tan promisoria como nuestros deseos. Sin embargo, la realidad de la vida adulta convierte aquellas expectativas en agudos reflejos que nos confrontan con el resultado ¿qué conseguimos? En este sentido, otro de los retos con los que Cedeño se encontró fue el elenco, “son tres actores con diferente nivel de experiencia, pero con resultados escénicos de calidad. Todos comprenden que abordar la comedia en serio puede ser el mejor camino para contar la historia con resultados óptimos. Los tres personajes tienen una alta dosis de ingenuidad que se reduce a querer cumplir sus sueños, simples o absurdos, pero propios”. Hasta ahora, de acuerdo con Cedeño, el resultado con el público ha sido favorable. La obra continúa su temporada en el teatro Vivian Blumenthal sábados y domingos hasta el 13 de marzo.
POR VERÓNICA LÓPEZ GARCÍA CRÍTICA DE TEATRO DE MÁSPORMÁS
AL CALOR DE LOS SONIDOS POR MÁS POR MÁS GDL Primero fue MTV con las célebres e icónicas sesiones unplugged. Después aparecieron algunas imitaciones o híbridos que no lograron el alcance suficiente para posicionarse como testimoniales audiovisuales de culto. El paso siguiente en materia de conciertos íntimos y de calidad ocurrió con un proyecto perteneciente a una nueva era que funcionó a manera de podcast y que consiguió reunir a destacados músicos dentro de una atmósfera caracterizada por una aproximación directa con el sonido: From the Basement. Haciendo honor a su nombre, estas sesiones musicales muestran a grupos o solistas en el sentido más cálido y desde un escenario que recuerda un garaje. La idea de From the Basement fue encabezada por Nigel Godrich, miembro de Radiohead, y Dilly Gent, productores y visionarios de la música que encontraron una fórmula traducida en un espacio en donde distintos compositores hicieron verdaderos momento de intensidad y de revelaciones. Ahora, estos conciertos de corte acústico y eléctrico pueden ser vistos desde la comodidad de una habitación gracias a la televisión vía streaming. Beck, PJ Harvey, The White Stripes, Sonic Youth, Fleet Foxes y el propio Radiohead, conforman el catálogo de este programa musical que no defrauda básicamente por su rico contenido en las interpretaciones. Para acompañar una noche después de la jornada laboral, no lo pienses demasiado y conéctate a este proyecto que te hará pasar más que un momento agradable.
FROM THE BASEMENT Varios, Reino Unido, 2006
Lo encuentras en: Clarovideo
FOTOS: ESPECIALES
ESPRINBREIQUER
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
11
#OBJETODELDESEO WWW.AMAZON.COM.MX
La fascinación de la imagen PARA LOS APASIONADOS DE LA FOTOGRAFÍA, LA CÁMARA DE SONY ES UNA INMEJORABLE HERRAMIENTA QUE POSIBILITA IMÁGENES DE ALTA CALIDAD
USB de alta velocidad
Lete ZEISS
POR MÁS POR MÁS GDL
Sensor de imagen
FOTOS: ESPECIAL
La imagen siempre posee una esencia seductora. Para hacer posible flashbacks en nuestro cerebro y sacar mejor provecho de aquellas imágenes que nos conmueven o perturban, y trasladarlas hacia un archivo digital o una impresión, debemos tomar en cuenta que hacernos de una cámara profesional es un requisito fundamental. El mercado ofrece una serie de marcas y modelos que tienen la característica de adaptarse a los distintos presupuestos, aunque tenemos que ser sinceros, este tipo de herramientas y dispositivos no son nada económicos. Por esta razón, debemos siempre pensar qué es lo que verdaderamente necesitamos, algo que realmente nos brinde las posibilidades idóneas de captura en la imagen. La cámara Sony DSC-RX100M4 es un dispositivo con sensor que asegurará momentos no sólo de entretenimiento, sino de verdadera exploración visual. De diseño perfecto para trasladarse sin ningún problema en la ciudad o cuando salimos de viaje, esta cámara es lo último en tecnología, debido a que su sistema ofrece una completa experiencia al usuario. Más allá de lo que puede brindar un equipo profesional, la cámara de la compañía Sony es una excelente inversión si buscas marcar esos instantes familiares o con los amigos, aunque también está la opción de convertirte en un explorador de rincones y situaciones que desees conservar a través del lente de este sugestivo aparato que sin duda no te defraudará. El costo de la cámara es de 16,796 pesos. Disponible en Amazon.
VELADA AL ESTILO INGLÉS
BEBER HOY
RED PUB I
Uno de los atractivos de este lugar es su estilo europeo y la música que incluye en su programación. A lo largo de unos cuantos años, este bar se ha posicionado como una de las mejores opciones en la ciudad para beber cerveza. En la carta de este pub encontramos una amplia variedad de marcas de esta espiritosa bebida, tragos que van desde las cervezas importadas, cruzando por las nacionales y, por supuesto, las tan de moda de tipo artesanal. El sitio ofrece algunos snacks que harán buena compañía a esta fría bebida.
FOTOS: ESPECIAL
BERNARDO DE BALBUENA 145
¿POR QUÉ IR HOY?
¿PAREJA O BANDA?
PRECIO
Para darte un descanso y aprovechar las promociones
En grupo es mejor
200 pesos es lo recomendable
12
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
JOSÉ LUIS LÓPEZ GALVÁN ARTISTA PLÁSTICO
UTOPÍA LÍQUIDA EL CREATIVO EXPLORA DIFERENTES VISIONES PERSONALES ENTRE LA RELACIÓN DEL AGUA Y EL ESPACIO EN UNA MUESTRA QUE EVOCA LA FIGURA FEMENINA DE UNA MANERA SUI GENERIS POR MARIANA RECAMIER
J
osé Luis López Galván es un artista plástico libre quien no se ata a ningún tema con la intención de poder explorar con las diferentes posibilidades que ofrece la plástica. Después de seis años como pintor, ahora presenta una exposición titulada Mujeres de agua que se inaugura hoy, a las 20:30 horas, en la Alianza Francesa. “Yo siempre he creído que los pintores usan los temas como un pretexto porque realmente lo que quieren hacer está en el lado plástico. A veces utilizan los temas como algo para darle forma a su obra, pero yo no creo mucho en eso, yo creo más en la obra en sí”, explica el artista. Para llegar a esa conclusión, comenzó como un estudiante común de diseño gráfico de la Universidad de Guadalajara, pero poco a poco se sintió más cómodo con la pintura. La gente siempre le pedía trabajos de pintura y dibujo. Ejerció unos años como diseñador, sin embargo, después se dio cuenta que su destino estaba en las artes plásticas. Sobre su exposición Mujeres de agua, el artista comenta que no tiene que ver con un tema referido al agua o a las mujeres. En su obra realmente representa a las propiedades del agua, es decir, a la forma en que el agua toma un espacio. ”Aunque mi obra es figurativa, me gusta jugar con el lado abstracto. Cuando alguien vea la obra dirá: sé que es una mujer, pero no tiene la forma de una mujer, tiene los colores, la piel, tiene el rostro, pero no tiene la forma, por ejemplo, hay una que está dentro de una esfera y ahí están las piernas, los brazos, está la cabeza y está lo más realista posible, pero no es una mujer, es una esfera”, comenta el autor. Las piezas de la exposición son 19 y entre ellas se encuentran diferentes técnicas como óleo sobre tela, grabados, pastel graso y pastel seco. La obra que exhibe sólo está conformada por retratos porque es el estilo que
“
Aunque mi obra es figurativa, me gusta jugar con el lado abstracto. Cuando alguien vea la obra dirá: sé que es una mujer, pero no tiene la forma de una mujer, tiene los colores, la piel, tiene el rostro, pero no tiene la forma”
“ “
Siempre he creído que los pintores usan los temas como un pretexto porque realmente lo que quieren hacer está en el lado plástico” Cuando empecé a aprender me gustaba mucho lo que hacía Dalí y lo que hacía Remedios Varo. Cuando comencé esa era mi tirada, por decirlo, era combinarlos a los dos, qué pasaría si tuvieran un hijo, pero me perdí en ese rumbo y ya es una obra muy personal”
más disfruta como creador. “El retrato me permite disfrutar la obra porque puedo decir: en este momento sólo quiero hacer la piel, quiero hacer los ojos de la persona lo más vivo posible, ese tipo de cosas”, Todas las obras del artista plástico son eco de sus diferentes influencias. “Cuando empecé a aprender me gustaba mucho lo que hacía Dalí y lo que hacía Remedios Varo. Cuando comencé esa era mi tirada, por decirlo, era combinarlos a los dos, qué pasaría si tuvieran un hijo, pero me perdí en ese rumbo y ya es una obra muy personal”. Entre sus próximos proyectos se encuentra una participación en Manifiesto, una plataforma en la que un artista diferente participa cada mes. López Galván tendrá libertad de crear una pieza que se exhibirá en mayo en un espacio que aún no está confirmado.
Jueves
25 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
13
ESTILO FIGURATIVO
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ Y ESPECIAL
PARA LÓPEZ GALVÁN, MUJERES DE AGUA REPRESENTA UNA BÚSQUEDA MÁS DE FORMA QUE DE CONTENIDO, EN LA QUE EL ARTE FIGURATIVO ESTÁ SUBORDINADO A UNA INFRAESTRUCTURA PREDOMINANTEMENTE ABSTRACTA
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#FOOD TRUCKING
FOTO: ESPECIAL
14
DULCE Y SALADO GOCE
Para paladares que gustan de combinar sabores, una de las alternativas más recientes es este singular comedor que ofrece dese calientitos paninis hasta suculentas ensaladas POR MÁS POR MÁS GDL
En medio de una oferta enorme de food trucks, se puede ver en Guadalajara un camión diferente a los demás. Completamente negro y mucho más pequeño que los food trucks convencionales, La Cocineta es un vehículo tipo Piaggio ape que se mueve entre bazares para ofrecer paninis, ensaladas y quiches en los que se mezclan los sabores dulces con los salados. “Realmente somos muy apegados a la marca Piaggio y un día nos encontramos el carrito. Lo que hicimos fue empezar a restaurarlo y de ahí surgió la idea de que deberíamos de vender algo de comida con un concepto más pequeño para entrar a otro tipo de mercado… Empezamos a hacer los diferentes tipos de paninis, quiches, ensaladas y aguas frescas”, explica Juan Pablo García, quien es dueño de La Cocineta a la par de su hermano Carlos García. Pero este food truck no sólo es diferente por su tamaño, también busca tener los mejores ingredientes como pan artesanal para sus paninis y tipos de carnes que se mezclan con mermeladas y frutos, es decir, la combinación de salado y dulce definitivamente es su fuerte. “A veces tenemos salami madurado con higo: una mezcla de higos
naturales con mermelada de higo y queso provoleta. El resultado es un choque de sabores muy bueno”, comenta uno de los dueños. Los tres paninis que más se venden son los preparados con roast beef, jamón serrano e higo con kiwi. El emparedado de roast beef lleva una cama de mermelada de cebolla al vino tinto, queso provoleta, espinacas y alioli. La mezcla entre sabores dulces y salados es bien recibida. Las ensaladas favoritas son las que están preparadas a base de granos. La más pedida por los clientes es la taboulle, una ensalada con trigo, tomate, cebolla, hierbabuena, aceite de oliva y vinagre. Otra opción en el menú es pedir una pieza de quiche de tocino o espinacas. Para una comida completa, La Cocineta ofrece un combo que incluye panini, ensalada y agua fresca por 100 pesos. Por separado, el panini cuesta 65 pesos, la ensalada 35 y el agua fresca 20 pesos. Este food truck se encuentra de martes a sábado de las 11:00 a las 20:00 horas en Juan Ruiz de Alarcón 119 A, entre López Cotilla y La Paz. También puedes toparte con él en bazares como La Mirilla, Manos Mexicanas, Las Catrinas, entre otros. La Cocineta
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#CINEENCASA
15
#VERSUS
ZOOTOPÍA
CÓMO SER SOLTERA
vs
UNA PELÍCULA ANIMADA QUE HUMANIZA A LOS ANIMALES CONTRA LA HISTORIA DE UNAS SOLTERAS QUE NO ESTÁN EN LA BÚSQUEDA DEL HOMBRE IDEAL. ¿CUÁL VER? ACÁ TE AYUDAMOS.
FOTOS: ESPECIAL
POR ILSE GONZÁLEZ
UN RETRATO POCO HALAGADOR POR MARCO ISLAS-ESPINOSA Cuando Tierra de Cárteles vio la luz, su temática no era novedosa, era una historia del narco. Lo impactante eran las imágenes conseguidas por el equipo del documentalista Heineman. La naturalidad con la que los personajes, tanto el autodefensa Mireles como el vigilante Foley, aceptan la brutalidad de su lucha o su discurso de odio. Ese es el gran logro de Tierra de Cárteles y su director. Es un documental que usa muy bien el recurso del juego de espejos, el que refleja de uno y otro lado del Río Bravo la necesidad de los ciudadanos de enfrentar a mano armada a los narcotraficantes que reinan en su tierra ante la falta del poder del estado. Pero también funciona como un espejo poco halagador para los mexicanos el verse reflejado en esos hombres que inician una lucha por la justicia (por propia mano) y terminan por convertirse en aquello que combatieron. Disponible en: Netflix
¿DE QUÉ SE TRATA?
TIERRA DE CÁRTELES
Dir. Matthew Heineman Con José Manuel Mireles y Tim Foley
Juddy Hopps es una coneja que vive en el campo. Su sueño es convertirse en una exitosa polícia, por lo que viaja a la ciudad de Zootopía para ejercer la carrera por la que luchó. Ahí conviven en total armonía animales de todo tipo, hasta que la extraña desaparición de 14 de ellos pone a prueba su vocación.
Alice es una mujer que deja a su novio para aprender a vivir de manera independiente. Robin, su amiga y compañera de trabajo, la enseña a llevar una vida alocada, libre y sin compromisos formales con ninguna personas mientras recorren los antros y bares más populares de la ciudad de Nueva York.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA? Pese a que es una película animada, resulta entretenida para los adultos. Es una cinta de comedia y aventura. La mayoría de las escenas es de humor, los personajes inspiran ternura y la trama te mantiene entretenido de principio a fin.
A cualquier persona mayor de edad. Aunque la película es la etapa de soltería de cuatro mujeres, no cae en estereotipos de género. Además, también los hombres suelen pasar por esas etapas de apego y dependencia emocional.
LO MEJOR Shakira le da voz a Gazelle, la artista famosa de Zootopía; además, al final de la película se escucha Try Everything, su nuevo tema.
La actuación de Rebel Wilson y Leslie Mann, quienes en cada película demuestran sus dotes para las buenas películas de comedia.
LA SORPRESA Esta es una de las pocas cintas animadas que Disney ha logrado acomodar en el gusto de la gente adulta. ¿La razón?, se aleja de sus típicas historias de princesas y cuentos de hadas y humaniza el mundo de los animales. Una fórmula más que probada por otros estudios de animación.
Después de la polémica cinta de 50 sombras de Grey, Dakota Johnson vuelve al cine con un personaje completamente distinto que la aleja del cliché de la chica boba que se vuelve atrevida. Esta vez, cuenta la vida de cualquier persona que un día se cansa de la rutina que lleva y hace algo para cambiarlo.
16
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#ZOOM
PREMIO ANUAL DE CONSERVACIÓN Desde hace 12 años el Ayuntamiento de Guadalajara premia los esfuerzos privados por conservar las fincas del Centro Histórico y de la Zona Minerva, en los llamados perímetros A y B del municipio. Este año se inscribieron 30 proyectos. Además de los premios a primer, segundo y tercer lugar (70, 40 y 30 mil pesos) a todos los inscritos se les descontará el 60% del predial del año. En los portales del Ayuntamiento se encuentra una exhibición con los proyectos finalistas de este año. POR HÉCTOR HERNÁNDEZ
Jueves
25 de Febrero de 2016 MรกspormรกsGDL
17
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
ÚLTIMA OPORTUNIDAD
EN LAS ENTRAÑAS DE... Jueves de danza de la SCJ
KALEGIE Serán diferentes tipos de danzas las que se presenten este jueves, cada una con características que la asemejan o la hacen diferentes de las demás. Por ejemplo la kalegie, también conocida como danza del cabello.
NUBIA Es bailada tanto por hombres y mujeres y tiene un valor particular, ya que se recurre a ella en festejos especiales. De acuerdo a la Secretaría de Cultura Jalisco, la cadencia en los movimientos y la dulzura musical de este baile es vital.
BALADY Esta danza tiene su arraigo para los egipcios; tiene que ver con aquellas personas del campo que se mudaron a las grandes ciudades y tienen un sentimiento de nostalgia por sus raíces. Es meramente expresivo.
SIMSIMIYA Y ZAAR La primera es una moderna expresión relacionada con la música popular urbana que asumió su forma a finales del siglo XIX e inicios del XX. Por su parte la danza zaar es originaria de África Oriental.
PRÓXIMA SEMANA El siguiente jueves 3 de marzo será el turno de la compañía Danza Elohym que presentará la obra World Bellydance, un espectáculo que muestra un viaje por Medio Oriente, donde exhiben once piezas.
LA CITA Los Jueves de danza se realizan en el Teatro Alarife Martín Casillas, ubicado en la avenida Alcalde #1351, a las 20:00 horas. Son organizados por la Secretaría de Cultura Jalisco y la entrada es libre.
FOTOS: ESPECIALES
El Teatro Alarife Martín Casillas es el escenario para que distintos grupos de danza muestren sus habilidades. Hoy toca el turno a las danzas tribales árabes. No desaproveches esta invitación, recuerda que la entrada es libre
LA CADENCIA DEL REGGAE POR MÁS POR MÁS GDL
FOTO: ESPECIALES
18
El festival que busca colocarse como la mejor propuesta de reggae a nivel nacional, el Heartbeat Festival se acerca cada día más. Por esta razón, no dejes pasar más los días y prepárate para disfrutar de este escenario lleno de ritmos cadenciosos. Bajo el lema “México necesita paz. México necesita reggae”, este evento presentará a legendarias bandas del género, como Dub Inc (Francia) que estará por primera vez en nuestro país y Don Carlos (Jamaica), banda que también debuta en Guadalajara. El concierto significa el regreso de otras agrupaciones de primer nivel como lo son Zion Train (Reino Unido) y Nonpalidece (Argentina), ésta última se ha colocado como una de las favoritas de los tapatíos. Para hacer la experiencia más completa, el cartel incluye a los estadunidenses de New York Ska-Jazz Ensemble y los proyectos nacionales Viento Roots, La Yaga, Montebong y Dub Iration. El punto de reunión donde el baile y las buenas vibras seguramente harán de las suyas es la Concha Acústica del Parque Agua Azul (Calzada Independencia 973). Las entradas están a la venta a través de Ticketmaster, en la tienda Dub Room (Pablo Villaseñor 89) y en la Coordinación de Música de la UdeG (Ignacio Ramírez 24). El Heartbeat Festival es una plataforma que reafirma el gusto por este estilo de música en Guadalajara. De muchas maneras, los ecos de Bob Marley están presente en cada una de las bandas seleccionadas, grupos que permitirán medir nuevamente la capacidad de convocatoria en esta segunda edición del encuentro. EL FESTIVAL SE LLEVARÁ A CABO EL 5 DE MARZO. EL COSTO DEL BOLETO GENERAL EL DÍA DEL CONCIERTO ES DE 500 PESOS.
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#SERIESENSERIO
#SÓLO EN LA WEB
FOTOS: ESPECIAL
PORCINO EQUILIBRADO POR PATRICIO LÓPEZ @p_tricio
$ 1,000 MXN
http://amzn.com/B00IX2BXZS
UN ESPEJO DE NUESTROS TIEMPOS
¿Has notado que tu cerdo favorito tal vez ya tiene deformes los chacras?, o quizás ¿que su vivacidad y vitalidad porcina han decaído en los últimos días? ¡No temas más! Antes de convertirlo en carnitas, ayúdalo con el poder mágico de la acupuntura. Utilizando este detallado modelo de 1.5 kilogramos, observa cada uno de los puntos acupunturales a lo largo de su cuerpo (cabeza, cuello, cola, extremidades y órganos internos); ubica sus meridianos y su punto “qi”; pínchalo con las agujas especializadas y listo: prepárate para saborear el mejor tocino y las mejores carnitas que hayas probado en tu vida.
POR MIRÉIA ANIEVA @ciervovulnerado
Martha y Ash forman una joven pareja que lleva una vida tranquila en el campo. Parecen ser felices con su rutina, que se ve interrumpida cuando él sufre un accidente y muere. Martha se entera de que existe una tecnología que recoge la actividad de las personas en las redes para ofrecer a los vivos un bot de sus muertos con el que pueden chatear. Este es el inicio de los dilemas emocionales y morales que plantea el cuarto capítulo de la serie Black Mirror. Esta producción británica, conformada por dos temporadas de tres episodios y un especial de Navidad, fue estrenada en 2011. Los capítulos no tienen relación entre sí (son como pequeñas películas) ni cronología, pero todos se enfocan en la forma en la que la tecnología afecta nuestra vida de forma negativa. Algunos críticos dicen que Black Mirror es la mejor serie de la historia y otros piensan que es, sobre todo, un espejo de nuestra sociedad. La encuentras en: Netflix
BLACK MIRROR
Creada por Charlie Brooker. Con Jon Hamm, Domhnall Gleeson y Natalia Tena.
19
Jueves
20
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#REGLA DE TRES INVITADOS FICG
#ENCARTELERA
1
UNA METRÓPOLI ANIMAL
TA L E N T O I N T E R N AC I O N A L
POR MÁS POR MÁS GDL La película animada Zootopia nos transporta hacia una ciudad en donde animales de todos las razas y provenientes de diferentes climas pueden convivir. Veremos desde un enorme elefante hasta un diminuto insecto. Cada uno de los personajes tiene su trabajo y realiza actividades cotidianas como si se tratara de un humano. El filme también retrata, muy a su manera, aspectos sociales como el bullying, la discriminación y la burocracia. La historia se distingue por la inclusión de escenarios animados: centros comerciales, estaciones de metro, hospitales y edificios públicos. La historia gira alrededor de Juddy Hops, una coneja recién llegada a la ciudad que desea formar parte de un escuadrón policial donde sólo hay animales duros y enormes, por lo que la tarea no será nada fácil. Para demostrar su optimismo, y que nada ni nadie la detendrá, la “chica” toma un caso para investigarlo, aunque eso signifique trabajar junto con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador. Esta película de Disney Animation Estudios está dirigida por Byron Howard, (Enredados y Bolt) y Rich Moore (Ralph, el demoledor). También colabora Jared Bush (Penn Zero: casi héroe). En Zootopia destaca la participación de la cantante colombiana Shakira, quien prestó su voz para darle vida a la conejita Juddy Hops
TERCIA DE ASES
Entre el talento que participará en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) impartiendo talleres o charlas cabe mencionar al actor Ron Perlman, al animador mexicano Jorge R. Gutiérrez y al nominado al Óscar a Mejor Edición de Sonido por The Revenant, Martín Hernández. Cada uno compartirá conocimientos sobre el área en la que están especializados, tales como animación, diseño sonoro e interpretación.
2
HOMENAJES
ZOOTOPIA
Director: Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush Estados Unidos, 2016
Cinépolis y Cinemex
#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA
ARAU, EL CINEASTA
La mayoría de actividades de Talents e Industria se llevarán a cabo en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara. En este recinto se realizarán charlas con el director homenajeado de la edición 31, Alfonso Arau, y la actriz Maya Rudolph. Arau también participará en la primera incursión del FICG en el cine culinario con la película Como agua para chocolate.
FOTOS: ESPECIALES
DESDE LA MADRE PATRIA
3
MESA DE DIÁLOGO
LLEGÓ
SE QUEDA NACHO VEGAS
LOS SUBTERRANEOS
El disco más reciente de Cristina Rosenvinge es Lo nuestro, un álbum en el que la cantante española deja de manifiesto su compromiso musical al explorar diferentes estilos, desde oscuras atmósferas hasta sintetizadores electrónicos. Está promocionando el video de su tema “Lo que te falta”.
Verano Fatal,ese agasajo auditivo de siete canciones grabado junto a Nacho Vegas en 2007, definitivamente es un trabajo trascendental. El álbum fue compuesto por ambos músicos, con su sonido indie, aunque se distingue especialmente por algunos tintes acústicos y guitarras distorsionadas.
O mejor dicho, “se fue” desde hace tiempo aquel proyecto español de pop de Christina y Los Subterráneos, un grupo que ya muy pocos recuerdan. Al más puro estilo noventero e inocente sacaron sólo dos discos y uno en directo sin obtener una gran repercusión.
CRISTINA
Como parte de Talents Guadalajara se realizará “Júpiter en la actuación”, una mesa de diálogo integrada por Danny Glover, Diego Luna, Eduardo Noriega y Ron Perlman. Además, el actor Tab Hunter, quien será homenajeado con el Premio Maguey, ofrecerá una master class en la que hablará sobre su trayectoria.
FOTOS: CORTESÍA
ACTORES DE CARÁCTER
SE VA
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#GUADALAJARA EN EL TIEMPO
ESCUELA BASILIO VADILLO Construido en 1938, es uno de los mejores ejemplos de Art Decó en la ciudad. La imagen primera la muestra en sus primeros años, incluso se aprecia en la toma desde el Parque Morelos la esquina sin edificar de la Cruz Roja y un grupo de niños en los juegos del centro escolar. En 2014 inició su remodelación.
Foto: Ayuntamiento de Guadalajara
Foto: Héctor Hernández
21
22
Jueves
25 de Febrero de 2016 MáspormásGDL
#ENLAMENTEDE Cate Blanchett
Algunas ideas, como qué harás con tu vida, necesitan tiempo para tomar forma. Si sabes que vas a fracasar, fracasa gloriosamente.
Cuando envejeces con alguien, pasan por muchos roles: amigos, hermanos, amantes, enemigos.
Protagonista en Carol, película que se encuentra actualmente en cartelera.
Me dan miedo los actores con un esquema.
FOTO: ESPECIAL
No me veo como la heroína de mi propia historia. No me interesa interpretar personajes que piensan como yo.
Jueves
23
25 de Febrero de 2016
MáspormásGDL
CRUCIGRAMA SUDOKU Fácil
1 8 4 5 9 2 1 7 3 5 6 1 8 3 5 5 7 4 1 3 5 9 1 6 4 2 7 1 2 8 9 3 Difícil
HORIZONTALES 2. Bosque pequeño muy poblado de árboles y arbustos. / 4. Campo extenso y llano con vegetación relativamente baja y de clima templado. Es mayor que el prado. / 7. Terreno llano y húmedo donde crece la hierba que sirve de alimento para el ganado. / 8. Clase de árbol o arbusto de los bosques; su parte superior parece cono, de ahí el nombre. / 11. Con gran concentración de arbustos pequeños. Existe en California y el norte de México y también se le llama bosque mediterráneo. / 13. Cadena de montañas unidas, una de las más importantes está en Sudamérica. / 15. Bioma inundado o saturado por agua subterránea para asegurar la permanencia de la vegetación y vida animal. / 18. Espacio geográfico de clima árido y seco con escasa vegetación. Se encuentra en diferentes partes de África. / 21. Ecosistema bajo y húmedo donde las plantas herbáceas crecen. Tiene desembocadura al mar o un río. / 23. Bioma con distintas especies de árboles y arbustos donde abunda la vida animal. / 24. Bosque pantanoso de las costas tropicales. / 25. Planicie extensa y elevada sobre el nivel del mar. / 26. ... de Chapala, Pátzcuaro, Zumpango y Xochimilco. / 27. “Buen calamar, en todos los... sabe nadar”.
VERTICALES 1. Formado por aguas estancadas y poco profundas, tiene tierra seca cubierta por vegetación acuática. / 3. Campo donde predominan los arbustos y matas. / 4. Espacio natural llano donde no se encuentran montañas, mesetas u otro tipo de elevación. / 5. Un territorio llano y extenso que es habitual en zonas de clima árido con escasas precipitaciones. / 6. Alineación de montañas con pocos kilómetros de longitud. / 7. Terreno cubierto de pasto donde la hierba crece sin control. / 9. Es común en regiones de clima frío y polar, se compone por bosques de coníferas. / 10. De clima frío, se encuentra en lugares como Siberia, Groenlandia y Canadá. / 12. Bioma denso con clima cálido y lluvioso que tiene gran diversidad biológica. / 14. Depósito natural de agua utilizado para el riego. / 16. Lugar arenoso, deshabitado y sin vegetación. / 17. Área geográfica plana. También se le llama planicie. / 19. Conjunto de flora y fauna marina que a la vista es una estructura llena de colores y texturas. / 20. Determinada área del planeta con su propio tipo de vegetación, fauna y clima. / 22. Terreno pantanoso lleno de cieno.
5 6
4 3 1 2 5
8 7
6 7 8
3 4 8 9 7 1 1 3
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku
masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.
9 7 1