4 minute read

CIUDAD DE MÉXICO, CIUDAD DEL ARTE

SI DOS DÉCADAS ATRÁS ALGUIEN HUBIERA DICHO QUE NUESTRA CAPITAL SERÍA UNA DE LAS SEDES MÁS IMPORTANTES

DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XXI, QUIZÁ LO HUBIÉRAMOS DUDADO, PERO HOY ESTO ES UNA REALIDAD

Advertisement

POR GINA JARAMILLO*

En 2023 hemos sido testigos de una de las semanas del arte más movidas, genuinas y fortalecidas de los últimos años. No solo fueron siete días, durante todo febrero la ciudad reunió a una constelación de galeristas, artistas, coleccionistas, proyectos nacionales y extranjeros, y México se posiciona como referente obligado del coleccionismo internacional. ¿Cómo llegamos aquí? No hay una sola respuesta. Quienes habitamos la CDMX hemos acompañado la transformación de la movida cultural local. En los últimos 20 años hemos abrazado el nacimiento y transformación de importantes ferias como Zona Maco,

Lo Que Nos Espera

El próximo año tendremos una nueva edición de la Semana del Arte, que cada vez es más robusta e impactante. Esperemos que los beneficios de esta expansión apoyen a la consolidación y el desarrollo de la comunidad artística de nuestro país, quienes son, finalmente, los principales articuladores para que la magia del arte contemporáneo exista y esté presente todo el año. Hoy por hoy, la ciudad se ocupa y propone distintas formas de consumir, apreciar y entender el arte. El camino aún es largo de recorrer.

Material, Salón Acme, y a la par, una centena de proyectos autogestivos que se suman a la gran oferta de galerías entretejidas con museos y otras iniciativas institucionales que convierten a la ciudad en epicentro del arte contemporáneo en el mundo. Gracias a todo lo anterior, las industrias culturales locales se activan, pero este boom conlleva un nuevo reto: ¿cómo controlar esta burbuja y ponerla al alcance de nuevos públicos?, ¿cómo contrarrestar o paliar los efectos gentrificadores que estos eventos producen? Una discusión urgente en una ciudad que tiene una gran brecha que recorrer en cuanto al acceso al arte y la cultura se refiere.

Viernes 3

ABRE “TECHNO WORLDS”

Hoy se inaugura en el Centro de Arte y Cultura

Futurama esta exposición enfocada en la música techno. Desde su origen en Detroit, el techno logró crecer en los años 80. Incluso, tras la caída del muro de Berlín, fue percibido como un elemento unificador del este y el oeste alemán. La exhibición enaltece las diversas escenas y proyectos subculturales y políticos del género en diferentes épocas. Permanecerá hasta el 30 de marzo.

Dónde: Cda. de Otavalo 15, col. Lindavista

Hora: 18:30

Costo: entrada libre

S Bado 4

Lunes 6

El Patio 77

Se convirtió en 2010 en el primer hotel ecológico de la ciudad y con la participación de los diferentes negocios de la San Rafael remodelaron una antigua casona del siglo XIX. Puedes disfrutar de una staycation aquí con Bed & Breakfast. Los domingos puedes ir a brunchear o visitar su galería, La 77, en donde constantemente hay nuevas exposiciones. No olvides visitar sus redes sociales.

Dónde: Joaquin Garcia Icazbalceta 77, col. San Rafael

Horario: 24 horas

Instagram: @elpatio77

Martes 7

“AL MARGEN DE LA LUZ”

Visita El Parque Tezoz Moc

Pasó de ser una granja lechera y una hacienda, a una recreación a escala del Valle de México en la época prehispánica. Es un referente ecológico que ha pasado por algunas modernizaciones, la más reciente en 2018, cuando se agregó una chinampa. El lugar cuenta con ciclopista, trotapista, zonas para descanso, pista de patinaje, juegos infantiles, canchas de tenis y un lago en cuyo centro está una escultura que representa el escudo nacional.

Dónde: Manuel Salazar s/n, col. Prados del Rosario

Horario: mar a dom, 6:00 a 18:00

Costo: entrada libre

Mi Rcoles 8

PAMELA SUSTAITA

Esta artista mexicana “tomará” La Chispita desde este día y hasta el 25 de marzo para presentar su publicación Manifiesto al caos, en colaboración con Ediciones Hungría. Además de la presentación, encontrarás una exposición y venta de obra. Sustaita enfoca su trabajo principalmente en la identidad, el género, la alienación, la violencia y lo absurdamente infantil. Recuerda que te esperan cada sábado.

Dónde: Quetzalcóatl 34-A, col. Tlaxpana

Horario: 13:00 a 19:00

Costo: entrada libre

El pintor Miguel Ángel Ríos expone en la Galería Karen Huber una serie de autorretratos que representan una visión única de sí mismo, un “yo” que se transforma y poco a poco se vuelve irreconocible. Al visitarla pon atención a los detalles, tales como un sombrero, una bufanda, el rostro del artista o la fauna, pues no solo configuran una amalgama de estilos artísticos, también cargan con sus propios significados.

Dónde: Bucareli 120-1, col. Centro

Horario: mar a vie, 11:00 a 15:00 y 16:00 a 19:00; sáb, 11:00 a 15:00

Costo: entrada libre

Palabras Clave

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) celebra este año sus 15 primaveras y, como parte del festejo, estrenará en colaboración con TV UNAM esta docuserie. Palabras clave acerca al público a seis artistas cuya misión es exponer sus prácticas alrededor de una palabra asignada a cada episodio. El inicial, titulado “Activismo”, justo llega en el Día Internacional de la Mujer. Se transmitirá cada miércoles hasta el 12 de abril.

Dónde: canal 20.1 TV abierta

Hora: 21:00

Jueves 9

Nueva Imagen

El Centro Cultural Brasil México se ha transformado oficialmente desde el 2 de marzo en el Instituto Guimarães Rosa México, nombrado así en honor de uno de los escritores más relevantes del siglo XX. Con motivo de este reinicio, podrás encontrar las exposiciones “Polifonía poética” de Iván Krassoievitch y otra con piezas de Thiago Martins de Melo. Recuerda que su biblioteca abre en un horario distinto (de 11:00 a 17:00).

Dónde: Arquímedes 98, col. Polanco

Horario: lun a vie, 10:00 a 18:00

Costo: entrada libre

“El gato Enkaz, rescatado entre los escombros de Turquía, no abandona a su salvador y se convierte en un símbolo de gratitud” 20 Minutos

Fuente:

This article is from: