LOS ÓRGANOS SENSORIALES
Los receptores sensoriales son estructuras que contienen células especializadas en detectar determinados tipos de variaciones del medio ambiente, cuando estas variaciones superan un determinado valor (umbral) originan un impulso nervioso que se transmiten a través de las neuronas. Estos tipos de variaciones reciben el nombre de “estímulos”. Los humanos captamos la información mediante receptores. La información puede venir del interior de nuestro cuerpo, mediante interoceptores que captan variaciones internas. También se capta la información del exterior mediante los exteroceptores que se encuentran en el interior de los órganos de los sentidos y los propiorreceptores, informan acerca de la orientación del cuerpo en el espacio y de la posición de los miembros Massiel Victoria Cortorreal
octubre de 2017
2
Los receptores sensoriales pueden estar dispersos por el cuerpo, como pasa con los receptores sensoriales de temperatura, o pueden estar agrupados constituyendo los denominados “órganos de los sentidos“, como los que constituyen los ojos o el oído.
Tipos de receptores: Mecanorreceptores (captan efectos mecánicos).
Termorreceptores (captan temperaturas). Quimiorreceptores (captan sustancias químicas). Fotorreceptores (captan luz). Presorreceptores (captan la presión)
Massiel Victoria Cortorreal
octubre de 2017
3
El ojo es un órgano sensorial
exterorreceptor, porque recibe información del exterior. Además, es fotorreceptor, ya que la información recibida es de tipo lumínico.
Toda la información recibida por el ojo se
transmite al cerebro donde será procesada.
El ojo está formado por el globo ocular y
por estructuras accesorias. El globo ocular es muy frágil; por eso se encuentra situado dentro de la cuenca orbitaria, que es una cavidad del cráneo. Además, le protegen las estructuras accesorias del ojo.
Massiel Victoria Cortorreal
octubre de 2017
4
El olfato es el más sensible
de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas –es decir, una mínima cantidad de materia– bastan para estimular una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los niños suelen distinguir más olores que los adultos.
Massiel Victoria Cortorreal
El tacto es fundamental, ya
que los demás se consideran especializaciones del tacto. Así, para percibir los sabores es necesario que el alimento se ponga en contacto con la lengua. Lo mismo pasa con los olores, que deben tocar la pituitaria. Vemos un cuerpo cuando la luz que este emite o refleja toca la retina. Los sonidos deben chocar contra el tímpano para que se inicie la vibración que nos generará la audición.
octubre de 2017
5
El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias
solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Esto, porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia lamucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un catarro: al comer encontramos todo insípido, sin sabor.
Massiel Victoria Cortorreal
octubre de 2017
6
Gran parte de la información que recibe nuestro organismo se realiza a través de los oídos. Para que éstos sigan realizando su función no debemos someterlos a ruidos intensos de forma prolongada ya que se pierde la capacidad auditiva. No es recomendable escuchar música con un volumen muy elevado.
Massiel Victoria Cortorreal
El oído es el órgano responsable de la audición y el equilibrio. Se encuentra alojado en el interior del hueso temporal, en el cráneo.
octubre de 2017
7
TÍTULO DEL GRÁFICO Serie 1
4.5
CATEGORÍA 4
CATEGORÍA 2
CATEGORÍA 1
Massiel Victoria Cortorreal
Serie 3
2.8
3.5
CATEGORÍA 3
Serie 2
5
1.8
2.5
3
4.4
4.3
2
2.4
2
octubre de 2017
8
Los cinco sentidos son: El tacto El gusto El olfato La vista El oído
Massiel Victoria Cortorreal
octubre de 2017
9