El paisaje de las favelas - Silvia Molteni (2018)

Page 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA UPC,BARCELONA

EL PAISAJE DE LAS FAVELAS Master in landscape architecture

Silvia Molteni Como, Enero 2018


EL PAISAJE DE LAS FAVELAS Tesis presentada a la universidad de Arquitectura de Barcelona UPC Silvia Molteni

Orientador: Prof.Arqu. Jordi Sardรก

Como, Enero 2018

1


AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi orientador Jordi Sardà, perseverante en la orientación de este trabajo que siempre me animó en la investigación y me ayudó con sus preciosas sugestiones. Agradezco la atención de la Secretaría del Master en la figura de Clara Mas. Agradezco Floriano Freasa y Rodolfo Madureira del despacho “FFA Arquitectura y Urbanismo”

de

Salvador,

para

permitirme

tener

acceso

a

los

documentos

e

imágenes de los trabajos en que he participado y que me ayudaron mucho en la elaboración de esta tesina. Agradezco a mis amigas “castellano hablante” pela ayuda Olga, Sole, Claudia S., Cati, y Claudia R. Agradezco a los moradores de las favelas por todo lo que me han enseñado durante mi permanencia en Brasil.

2


RESUMEN

Este trabajo analiza el proceso de formación, producción y consolidación del espacio urbano de las favelas, buscando comprender como la ocupación informal afecta el territorio y cuáles han sido las propuestas institucionales para revertir este mecanismo de transformación y degradación del paisaje. Todas

las

intervenciones

humanas

tanto

las

espontáneas

como

las

formales

producen un impacto sobre el territorio, más en el caso de los asentamientos precarios las ocupaciones avienen normalmente en áreas frágiles desde puntos de vista medioambientales y pueden modificar drásticamente y permanentemente la vegetación, la topografía, los recursos hídricos y los ecosistemas. El estudio de las intervenciones y posibles soluciones es hecho a través del análisis

del

asentamiento

informal

de

Beira

Rio

a

Salvador,

un

caso

representativo de la realidad brasileña, con su ocupación ilegal y caótica en áreas sensibles y de hecho no urbanizable. Si observará como esta experiencia concreta de intervención puede auxiliar en la elaboración de caminos que apunte al desarrollo real del territorio. Se avalarían también las alternativas y posibles enfoques adoptadas da las autoridades para contrastar el fenómeno de las favelas, con proyectos, que prevén de un lado su eliminación total (o ocultación) y de otro lado programas,

3


estrategias y políticas para la recuperación urbana, ambiental y paisajística de este territorio. Se delineará la importancia del papel del espacio libre público en sus diversas escalas,

para

estructurar

las

transformaciones

necesarias

para

la

reconciliación de la favela al soporte natural y su integración a la ciudad como todo.

Palabras clave: favela y paisaje, asentamientos precarios, áreas ambientalmente sensibles,

vivienda

y

medio

ambiente,

conflictos

socio

ambientales,

Urbanización de favelas.

4


ABSTRACT This work analyzes the development and consolidation of the favelas in the urban areas, seeking to understand how informal occupation affects these territories and what institutional proposals have been put forward to reverse the process of transformation and degradation of the landscape within these zones. All human activities have an impact on the environment, especially in the case of precarious settlements. Occupations usually happens in environmentally fragile areas and can drastically and permanently modify vegetation, topography, water resources and ecosystems This research aims to find possible solutions through the analysis of the informal settlement of Beira Rio in Salvador. This is a representative case of the Brazilian reality, because of it illegal and chaotic land's occupation, in an environmentally sensitive area where urbanization is not sustainable. The study shows how this specific intervention can help in the development of roads which lead to the true development of the territory.

The research looks at the approach taken by the authorities to contrast the

5


phenomenon of the favelas with projects on one hand that foresee their total elimination or concealment and on the other hand programs, strategies and policies that look at environmental, landscape and urban requalification of these areas. Finally, the study investigates the role and importance of public space within various scales in order to carry out the necessary transformations in the favelas, which will be at last integrated with the city as a whole.

Key words: favela and landscape, precarious settlements, environmentally sensitive areas, housing and the environment, socio-environmental conflicts, urbanization of favelas, favela and landscape

6


ÍNDICE

AGRADECIMIENTO

2

RESUMEN

3

ABSTRACT

5

INTRODUCCIÓN I – CIEN DÉCADAS DE FAVELAS: SUS GÉNESIS EXPANSIÓN Y ETIMOLOGÍA EL ORIGEN DEL NOMBRE FAVELAS LAS PRIMERAS FAVELAS EL PAISAJE DEGRADADO EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS FAVELAS II - PATRONES URBANOS DE OCUPACIÓN MODO DE OCUPACIÓN Ocupación en área con declividad acentuada Ocupación en área inundable MODELO DE OCUPACIÓN Ocupación en malla Ocupación radial Ocupación en una pendiente Ocupación en alto-llano Ocupación en niveles

10 CONSOLIDACIÓN

13 13 15 16 18 20 25 25 27 32 36 38 40 40 43 46

7


III - PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LAS FAVELAS Y EN EL PAISAJE PAC & PMCMV URBANIZACIÓN DE LAS FAVELAS LAS UNIDADES DE VIVIENDAS LAS INVERSIONES EN EL PAISAJE DE LAS FAVELAS A - Urbanización sin reasentamiento B - Urbanización con reasentamiento total o parcial LA SELECCIÓN DE PROYECTOS MODELOS HABITACIONALES RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA

49 49 52 53 54 58 62 63 69 71

IV - CONSECUENCIA DEL PROCESO DE ‘FAVELIZAÇAO’ SOBRE EL PAISAJE MAPA DE LOCALIZACIÓN DE FAVELAS EN TODO EL TERRITORIO BRASILEÑO LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS FAVELAS FORMAS DE IMPLANTACIÓN Y CRECIMIENTO Espacio interior Espacio exterior RELACIÓN ENTRE ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EL PAISAJE DE LA FAVELA EN RELACIÓN CON EL PAISAJE DE LA CIUDAD CONVENCIONAL.

72 73 73 77 82 84 87 90 90

V - LAS CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES UBICACIÓN CLIMA EL PAISAJE RELIEVE

93 93 95 96 98

VI - STUDIO DE CASO LA ÁREA ELEGIDA: BEIRA RIO, SALVADOR, BAHIA El acceso El paisaje

99 99 101 102

8


Los grados de precariedad La relación con el río El espacio libre Las expectativas y deseos de los residentes La Participación ciudadana Directrices para la gestión de las áreas de riesgo RECUALIFICACIÓN SIN REASENTAMIENTO CASO DE BEIRA RIO Directrices seguidas por el proyecto EL PLAN URBANÍSTICO AMBIENTAL DEL VETOR IPITANGA Consideraciones sobre el plan RECUALIFICACIÓN CON REASENTAMIENTO

103 104 108 110 112 113 115 115 117 119 121

CONCLUSIONES

124

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

127

LISTA DE IMÁGENES I – CIEN DÉCADAS DE FAVELAS: SUS GÉNESIS EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN II - PATRONES URBANOS DE OCUPACIÓN III - PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LAS FAVELAS Y EN EL PAISAJE IV - CONSECUENCIA DEL PROCESO DE ‘FAVELIZAÇAO’ SOBRE EL PAISAJE V - LAS CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES VI - STUDIO DE CASO

130 130 130 130 132 133 134 134

SIGLAS y ABREVIATURAS

136

9


INTRODUCCIÓN Esta investigación pretende abordar el tema del proceso de “favelação” en las grandes ciudades en Brasil a partir del siglo XX hasta ahora, a través del análisis urbanístico y paisajístico de las relaciones entre el proceso de génesis,

expansión

y

consolidación

de

las

favelas

y

las

configuraciones

espaciales asumidas por las ciudades. La hipótesis de este trabajo se basa en el hecho de que es imposible entender o describir el paisaje urbano y las trasformaciones territoriales de las

ciudades

brasileñas

sin

considerar

el

proceso

de

crecimiento

y

consolidación de las favelas. De

asentamientos

construidos

para

los

excluidos

de

las

ciudades,

las

favelas pasaron a ser protagonistas en el proceso de construcción del paisaje, influenciando sus transformaciones en el ámbito físico-espacial y modificando sus identidades, con sus crecimientos caóticos. Estas

ocupaciones

masivas

y

sin

control

sobre

el

territorio

se

han

concentrado con los años, en las áreas más desfavorecidas: áreas sujetas a restricción ambiental, áreas de riesgo con declividades acentuadas o sujetas a inundaciones, suelos contaminados o áreas próximas a rellenos sanitarios y

10


depósitos

de

deficiencias

basura, que

entre

otros.

surgieron

Sin

contar

relacionadas

además

con

las

con

las

series

de

infraestructuras,

accesibilidad, disponibilidad de servicios, espacios públicos de calidad y seguridad social1. Recíprocamente no se puede entender este modelo de ocupación del territorio sin contextualizarlo en el proceso político, histórico, social,

enfocando una

parte del trabajo en los recientes programas de desarrollo social y ambiental (primera y única en la historia de Brasil) promovidos para el gobierno federal (PAC y PMCMV) que prometían soluciones concretas a los asuntos de planificación urbana. Estos programas pioneros en la historia de Brasil, prometían por un lado morada digna para millones de personas que vivían en favelas o áreas degradadas y por otro lado mejoras de los contextos sociales y medio ambientales, con consecuencias inevitables sobre el paisaje.

En Brasil, los asentamientos informales concentran una gran cantidad de problemas sociales, en especial aquellos vinculados a las condiciones de insalubridad derivadas de la ausencia de infraestructura básica, que se acentúan frente a la vulnerabilidad de los grupos que allí viven, ocasionada por factores relacionados: la inestabilidad y escasez de empleo, el abandono y el absentismo escolar, el embarazo precoz, la violencia doméstica y el tráfico de drogas. 1

11


Como caso de referencia de esta temática se ha considerado la favela de Beira Rio a Salvador. La elección de este asentamiento precario se basa en sus diversidades morfológicas y en sus diferentes conformaciones físico-ambientales. El material que se quiere producir en la pesquisa, a través de la elaboración de mapas, fotos y diseño, quiere en fin contribuir con una propuesta de lectura cruzada entre el proceso de “favelizaçāo” y los efectos de este proceso sobre el paisaje y más específicamente comprender las favelas, no como elemento extraño a la ciudad sino como producto del proceso de configuración del paisaje urbano brasileño.

12


I

CIEN

DÉCADAS

DE

FAVELAS:

SUS

GÉNESIS

EXPANSIÓN

Y

CONSOLIDACIÓN

ETIMOLOGÍA El termino favela no tiene una definición única y precisa. Hasta

1974,

la

SEBES2

definía

favela

como:”[...]

un

conjunto

de

habitaciones de reducidas dimensiones, construidas con materiales precarios (madera, zinc, etc.), implantadas de manera irregular en terrenos desprovistos de infraestructuras y de equipamientos sociales, y que constituyen un complejo a nivel social, económico, educativo y urbanístico”. El

IBGE3

conceptuó

el

sector

aglomerado

subnormal

(favelas

y

sus

semejantes) como: conjunto constituido por un mínimo de 50 domicilios, ocupando hasta un período reciente, terreno de propiedad ajeno (público y particular) dispuestos, en general, de forma desordenada y densa y carentes

en su mayoría,

de servicios públicos esenciales. Lo que caracterizaba un aglomerado subnormal era entonces, la ocupación desordenada sin título de propiedad.

2 3

SEBES organismo municipal encargado de la asistencia social IBGE Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, Cenco del 2010.

13


La

definición

adoptada

por

UN

HABITAT4

buscó

estandarizar

internacionalmente la definición de favela/slum, pues las diferencias entre los diferentes criterios adoptados por los países vinculados a la ONU no permitían cuantificar el número total de personas que viven en las favelas en el mundo. Se adoptó en 2002 una definición operativa que establece que una favela /slum es un área que combina las siguientes características: acceso inadecuado al agua potable; acceso inadecuado a la infraestructura de saneamiento básico y otras instalaciones; baja calidad de las unidades residenciales; alta densidad e inseguridad en cuanto al status de la propiedad. Segundo estas definiciones las favelas son caracterizadas principalmente por la precariedad de ocupación humana y ocupación espontaneo del territorio. En esa época, la definición que se daba de la favela aún no tomaba en consideración los aspectos relativos a la propiedad del suelo. En cambio, hoy en día se comprende que la irregularidad de la ocupación constituye una de las características más importantes, ya que en el plano morfológico algunas favelas pueden estar construidas de la misma manera que los fraccionamientos populares vecinos. De ahí que el término favela se utilice actualmente para designar a los asentamientos edificados en terrenos públicos o privados a raíz de una invasión progresiva o masiva sin proyecto previo.

4

UN HABITAT Programa das Nações Unidas para os Assentamentos Humanos

14


EL ORIGEN DEL NOMBRE FAVELAS

1.1 La planta que cubría el Morro de la Providencia. FUENTE: Agencia El Globo

La palabra favela se originó en Río a fines del siglo XIX. No 1897, después de ganar la guerra en Canudos5, los soldados que volvían de la provincia de Bahía acamparon en una colina en Río esperando que el gobierno decidiera pagar sus salarios atrasados.

El enfrentamiento entre el Ejército Brasileño y los integrantes de un movimiento popular de fondo socio-religioso liderado por Antonio Conselheiro, que duró de 1896 a 1897, en la comunidad de Canudos, en el interior del estado de Bahía, en el nordeste de Brasil. 5

15


La colina ha sido en seguida denominada la colina de la favela (actualmente colina de la Providencia), tomando el nombre de la montaña que había sido una base estratégica para los rebeldes de los Canudos. Esta colina inicialmente estaba ocupada por algunas decenas de Baracas, mas con el pasar del tiempo llego a acomodar más de 10 mil nuevos vecinos. Algunos dicen, sin embargo que el nombre deriva del término para definir una hierba muy resistente y venenosa que se encontraba en el Monte Favela. La historia cuenta que estos ex soldados, que exigían sus salarios, eran tan resistentes como esas malas hierbas que crecen en la tierra hostil del noreste.

Una

vez

que

los

soldados

decidieron

quedarse

en

la

colina,

el

gobierno, a pesar de numerosos intentos, ya no pudieron erradicarlos de su nuevo hogar.

LAS PRIMERAS FAVELAS Las primeras favelas resultan de la ocupación de espacios donados a la municipalidad en parcelas regulares. Son superficies previstas para albergar áreas verdes o equipamientos institucionales (escuelas, puestos de salud y otros) y que son invadidas y ocupadas por viviendas. Los que llegaban primero se colocaban en la alineación de las aceras y se organizan en lotes como en la ciudad formal.

16


En

general,

aprovechaban

el

frente

a

la

calle

y

abrían

sus

tiendas:

cañería, salón de belleza, pastelería y otras. Los demás tenían que instalarse en los fondos y

se acomodaban como podían, preservando los callejones de

acceso. Las favelas de cuesta resultaban de la toma de terrenos inclinados donde se revelaba posible hacer cortes y clavar columnas aunque rudimentarias. Aquí también los accesos, rampas o escaleras, eran una referencia para la distribución de las viviendas. Lo pronto

que

empezó

por

unas

cuantas

casas

humildes

ubicadas

en

un

cerro,

se fue convirtiendo en un aglomerado de viviendas cuyo patrón eran

casas muy pequeñas, superpuestas y construidas con materiales de deshecho como maderas, ladrillos y metales que se iban encontrando. Se fueron edificando y extendiendo sin licencias o permisos legales y sin ningún tipo de planificación urbana, por lo que el gobierno no se preocupó de suministrar los servicios mínimos de seguridad o habitabilidad o una red adecuada sanitaria, energía eléctrica y agua corriente.

1.2 La primera favela en Brasil, colina da Providencia RJ. FUENTE: www.controversia.com.br

1.3 La primera favela en Brasil,colina da providencia RJ. FUENTE: ttp://www.museudeimagens.com.br

17


EL PAISAJE DEGRADADO Las favelas ocuparon las áreas despreciadas por el mercado inmobiliario o las áreas más débiles y desprotegidas por la legislación tales, como áreas de declividad

acentuadas

sujetas

a

erosión

y

deslizamientos

o

márgenes

de

protección de los manantiales. Era y es una combinación desastrosa, pues asocia las áreas más vulnerables desde el punto de vista ambiental a la población que tiene menos condiciones para ocuparlas de forma segura. El paisaje de las favelas es un paisaje muy contradictorio: heterogéneo en termos de procesos de formación, de ocupación del territorio y en termo de configuración interna6 , homogéneo en termo de organización de los espacios. Sus homogeneidades se pueden encontrar en el hecho que todas abrigan una alta densidad de moradores, una mistura de usos del suelo, un fuerte sentido de la comunidad que normalmente genera una fuerte colaboración entre los miembros de la misma comunidad. Además todas las favelas son caracterizadas por sus formaciones espontáneas y por un pacto no escrito, colectivo, de organización del espacio.

6

(CHILE, M.B. MAGINA, 2011)

18


1.4 Favela de Paraisรณpolis, Morumbi, SP. FUENTE: USP imagens

19


EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS FAVELAS Brasil, como los demás países de América Latina, en la segunda mitad del siglo XX ha iniciado un intenso proceso de urbanización. En 1940 la población urbana

era

del

26,3%

del

total,

en

2000

era

del

81,2%.

En

60

años

los

asentamientos urbanos se han ampliado para albergar a más de 125 millones de personas. Considerando solamente la última década del siglo XX, las ciudades brasileñas aumentaron en 22.718.968 personas. Esto significa más de la mitad de la población de Canadá o un tercio de la población de Francia.7 Se trata de un gigantesco movimiento de construcción urbana necesario para el asentamiento residencial de esa población, así como para la satisfacción de sus necesidades de trabajo, abastecimiento, transporte, salud, energía, agua, etc.

Aunque

el

rumbo

tomado

por

el

crecimiento

urbano

no

respondía

satisfactoriamente a todas esas necesidades, el territorio fue ocupado y se generaron condiciones para vivir en ese espacio.

7

(MARICATO, Oct./Dec. 2000)

20


A partir del periodo colonial en Brasil ya existían ciudades de grandes portes pero es solamente a partir de la vuelta del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX que el proceso de urbanización de la sociedad comienza realmente

a

consolidarse,

impulsado

por

la

emergencia

de

los

trabajadores

libres, por la proclamación de la República y por una industria aún incipiente que se desarrolla con las actividades ligadas a la producción del café y a las necesidades básicas del mercado interno. Las reformas urbanas, realizadas en diversas ciudades brasileñas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, arrojaron las bases de un urbanismo

moderno

saneamiento

"a

básico,

la se

moda"

de

implantaban

la

periferia.

las

bases

Se

realizaron

legales

para

un

obras

de

mercado

inmobiliario de corte capitalista, al mismo tiempo que la población excluida de ese proceso era expulsada a los cerros y a los márgenes de la ciudad. Las favelas en Brasil son el reflejo de una condición de segregación residencial que remonta con la inserción del país en el modelo de producción capitalista, con la expansión manufacturera y con el fin de la esclavitud. En este contexto el proceso de urbanización gana fuerza, absorbiendo buena parte de los eslavos liberados, dando inicio a un proceso de ocupación del territorio espontaneo que dará origen a los primeros aglomerados espontáneos en el territorio brasileño y en un segundo momento con la llegada de manos de obras proveniente da emigrantes europeos y japoneses.

21


En los años 40 los procesos de industrialización y urbanización acelerada levaron las ciudades en expansión a una crisis habitacional. La enorme oferta de lotes periféricos en lotes irregulares o clandestinos, sin infraestructura, sin control da parte del gobierno llevó a una aceleración del proceso de los asentamientos de urbanización periférica irregulares. El trinomio lote popularcasa

de

propiedad

autoconstrucción

se

había

convertido

en

la

forma

predominante de asentamiento de la clase trabajadora. Las familias que no conseguían acumular recursos para adquirir los lotes populares

empezaron

a

formar

nuevos

asentamientos,

favelas,

en

las

áreas

centrales o periféricas de poco valor comercial debido a sus particulares condiciones

geográficas

(lugares

con

declividad

acentuada)

o

ambientales

(lugares sujetos a inundaciones o deslizamiento de tierra). Esta situación empeoró con las políticas del mercado inmobiliario que hizo inviable el acceso a las áreas de urbanización consolidada para la población de baja renda. El combate a las favelas, vistas como elemento de disturbio en el paisaje urbano, toma fuerza en este periodo, y el gobierno comenzó a actuar muy intensamente con políticas de erradicación de las favelas, atreves de programas enderezados a la producción de conjuntos habitacionales localizado en los

22


suburbios metropolitanos, que resultaron pero insuficientes por la demanda habitacional da parte de la población de baja renda.8 Con las sucesivas crisis e reestructuraciones económicas dos años 70 e 80, hay un aumento del paro y consecuentemente el aumento de precariedades urbanas que resulta en el crecimiento significativo de los asentamientos precarios y del déficit habitacional brasileño9 En los años de abertura democráticas, años de oposición al régimen militar, aumentó la reivindicación por la regularización de favelas y lotes irregulares, con una serie de iniciativas miradas a garantir a todos los ciudadanos los directos a una morada digna.10 En estos años el gobierno empieza a considerar irreversible el fenómeno de las favelas y el discurso de erradicación de los asentamientos es sustituido por el fenómeno de inversión e intervención. Para enfrentar o déficit habitacional foram criados, em 1964, o Sistema Financeiro de Habitação (SFH) e o Banco Nacional de Habitação (BNH), voltados à produção de conjuntos habitacionais e à infraestrutura urbana. Porém, sua gestão foi norteada por uma política habitacional centralizada e com preferência de destinação de recursos à população de maior renda 9 (MARICATO, ARANTES, VAINER, 2000) 10 (MARICATO, ARANTES, VAINER, 2000) 8

23


Los asentamientos precarios

pasan a ser de subproducto de los procesos de

segregación socio espacial y resistencia por parte de los excluidos de la ciudad

a

parte

fundamental

y

generadora

del

proceso

de

configuración

del

paisaje urbano. Los avances de la política habitacional con foco en la regularización urbanística asentamientos suficientes

y

agraria precarios

para

y

las

acciones

ocurridos

cambiar

el

en

cuadro

las de

e

intervenciones

últimas la

décadas

precariedad

del

Estado

en

no

fueron

pero,

e

irregularidad

urbanística de las ciudades brasileñas, principalmente en las grandes ciudades. El inexpresivo resultado cualitativo de la acción del estado en el área de la regularización urbanística, el alto costo de la tierra urbanizada y la falta de alternativas habitacionales de interés social continúan siendo los

grandes

desafíos de las políticas de regularización urbanística y ambiental en áreas de asentamiento precario.

1.5 Alcantarillado a cielo abierto. FUENTE http://g1.globo.com

1.6 Basura en la calle, problema social, económico, sanitario y ambiental. FUENTE: http://g1.globo.com

24


II - PATRONES URBANOS DE OCUPACIÓN MODO DE OCUPACIÓN La problemática de las favelas y de las parcelas informales, a pesar de presentarse como caótica y desorganizada, obedece a principios que se reiteran. Estos principios de organización pueden parecernos irracionales, pero eso no invalida el hecho de que existan.

Es posible usar los patrones ambientales

como herramienta para establecer rasgos comunes en el “modo” de ocupación de las periferias metropolitanas en nuestras ciudades.11 Si los asentamientos informales

obedecen a una lógica reiterativa es

razonable creer que principios paisajísticos y urbanísticos de intervenciones pueden

ser

elaborados

y

que

estos

principios,

estos

patrones,

pueden

ser

aplicados a todas las favelas que comparten características comunes. El “modo” entonces engloba las características de ocupación del territorio y es lo que diferencia entre sí, los asentamientos informales. Al revés, lo que une los modos de ocupaciones de las parcelas informales es su localización que acontece en áreas ambientalmente sensibles, como cerros,

11 (CRISTALDO, 2011)

25


borde de los ríos, áreas contaminadas, lugares y paisajes residuales que, no son de interés de la ciudad formal. En Brasil más del 80% de las favelas se encuentran

en

regiones

metropolitanas,

problemas

de

contaminación

del

que

también

medioambiente,

presentan

con

los

mayores

saneamiento

básico

inexistente e infraestructura carente (agua, alcantarillado, colecta de basura, energía, drenaje), sin contar la densificación excesiva de las edificaciones, con números elevados de moradores en parcelas irregulares. Segundo el censo IBGE del año 2000 el 49,3% de las favelas de San Paolo tienen alguna parte localizada en la orilla de cursos de aguas, un 32,2% están sujetas a inundaciones, un 29,3% se ubica en terrenos con declividad acentuada, un 24,2% está en terrenos que presentan erosión acentuada y un 0,9% en terrenos de depósito de basura o relleno sanitario.”12

12 (MARICATO E. , Oct./Dec. 2000)

26


Ocupación en área con declividad acentuada La ocupación en áreas con declividad resume dos aspectos. Por un lado se trata de un espacio de ocupación difícil, con problemas de estabilización de los terrenos, debido a su morfología y estructura geológica. Pero por otro lado,

este

modo

de

ocupación

se

privilegiados, gracias a su inserción al de

visuales

amplias,

abriéndose

en

concentra

principalmente

en

sitios

paisaje, posibilitando la exploración el

paisaje.

Estos

asentamientos

se

aprovechan de los desniveles existentes, así como se pueden colocar en el espacio urbano en la línea del horizonte de la ciudad.

2.1 favela en área con declividad acentuada Rio de Janeiro RJ. FUENTE: https://yyinbrazil.wordpress.com

27


La falta de una planificación a priori y de estudios adecuados genera el deslizamiento del terreno y constituye un peligro para el medio ambiente y para las

personas,

pudiendo

provocar

el

bloqueo

de

vías

de

circulaciones,

soterramientos de casas y la ocurrencia de víctimas fatales. Además, puede provocar diferentes tipos de danos ambientales, alterando el paisaje urbano haciéndolo más vulnerable a las nuevas inclemencias. Muchas veces los cerros tienen declividad superior al 35%, y debido a la topografía acentuada carecen de un sistema viario adecuado. Esto

comporta

comunidades.

un asolamiento

involuntario,

un

apartheid

social

de las

El asentamiento de esta ocupación está hecha por la remoción de

la cobertura vegetal y por la ejecución de cortes en el terreno, por la creación

de

terreno

plano

con

el

consecuente

lanzamiento

del

material

de

excavación en los bordes de las pendientes, sin ser compactado para la creación de los taludes.

28


2.2 Escalera en la favela. FUENTE: Thiago Facina

2.3 McLaren favela da Mar, RJ McLaren favela de barracas improvisadas, sin agua potable o alcantarillado. http://observatoriodefavelas.org.br

2.4 Escalera favela da Rocinha,Rio de Janeiro RJ. FUENTE: https://yyinbrazil.wordpress.com

29


El problema de la movilidad en las favelas situadas en las laderas de los cerros de hecho es peculiar, pues estas ocupaciones son asentamientos de alta densidad constructiva cuyos accesos en este caso avienen por medio de escaleras y callejones. A pesar de no obedecer a un trazado lineal, las calles de comunicación y de acceso a las viviendas forman una red de circulación de peatones con cierta jerarquía lógica de circulación dividida en principales y secundarias, que se parece a la malla viaria de la ciudad. Las situaciones de riesgo de accidentes por deslizamientos en áreas con declividad acentuada pueden subdividirse en 4 categorías, según el informe del IPT13 a) accidentes relacionados con roturas puntuales en taludes y vertedero, b) accidentes asociados a la ocurrencia sucesiva de deslizamientos planos, movilizando

los

depósitos

de

material

lanzado

y

las

cubiertas

de

suelo

superficial, c) accidentes relacionados con los flujos concentrados de material a lo largo de las líneas de drenaje, en gránulos de erosión ocupados por viviendas

13 IPT Instituto de Pesquisas Tecnológicas

30


precariamente

construidas.

Son

movimientos

de

masa

desencadenados

por

la

convergencia de las aguas pluviales hacia el eje central de drenaje en el fondo del valle, d) accidentes derivados de deslizamientos planos, en porciones de ruptura de pendiente asociadas a taludes de corte de alturas excesivas, en ramos de la porción media e inferior de las laderas.

2.5 Deslizamientos en áreas con declividad

2.6 Deslizamientos en áreas con

acentuada, Alto Santo Antônio, Camarigipe, PE.

declividad acentuada, Salvador, BA.

FUENTE: http://www.filo.uba.ar

FUENTE: http://www.filo.uba.ar

31


Ocupación en área inundable Corresponde a la ocupación de áreas ambientalmente frágiles que tienen restricciones

legales

al

asentamiento

formal

(como

áreas

de

protecciones

ambientales), urbanizadas pero de formas irregulares y precarias con el paso de los años. Lo que acontece normalmente en este “modo” de ocupación es que las edificaciones

han

sido

y

continúan

siendo

construidas

sin

ningún

tipo

de

saneamiento o preocupación por la contaminación de los cursos de aguas, que de hecho vienen utilizados como alcantarillado a cielo abierto.

En otros casos se

sitúan muy próximas a llanuras de inundación y tierras cultivables junto a los ríos y arroyos que sufren inundaciones naturales periódicas. Antes incluso de la creación de restricciones más severas en cuanto a la ocupación en APPs14 y de consecuencia por ley no urbanizable, estas áreas han estado ocupadas con construcciones industriales, galpones y avenidas. Como consecuencia, bajo el estricto aspecto visual, la cualidad del paisaje viene completamente modificada y el ecosistema alterado, considerando también el hecho de que la vegetación a lo largo de los ríos, difiere de la vegetación

14 En estas áreas, las franjas de borde de las aguas de los cursos de agua están protegidas por leyes como el Código Forestal, que las denominan como Área de Preservación Permanente: APP

32


de otras áreas de una cuenca hidrográfica y tiene un papel fundamental en el ecosistema. Podemos citar al menos cuatro funciones ecológicas importantes relacionadas con las matas ciliares: (a)

minimización

de

las

inundaciones

a

través

de

la

fricción,

efecto

esponja y elevadas tasas de evaporación (b) control del asentamiento por retención de sedimentos; (c) fuentes de materia orgánica para peces y demás organismos fluviales; (d) hábitat para especies significativas.15 Las consecuencias para los habitantes de estas comunidades y también para el medio ambiente son múltiples: • los residentes de estas áreas quedan expuestos al contacto directo con la red de alcantarillas domésticas y otros focos de enfermedades • las cualidades paisajísticas están comprometidas por la presencia de alcantarillas a cielo abierto •

hay

mayor

ocurrencia

de

inundaciones,

colocando

a

la

población

del

entorno en contacto con agua contaminada • hay acúmulo de basura en las laderas y arroyos, incluso con contaminantes químicos de productos como restos de productos de limpieza e higiene •

en

muchos

casos,

la

presencia

de

basura

crea

áreas

de

riesgo

por

deslizamiento

15 (ORTIZ DE OLIVEIRA, 2009)

33


• hay dificultades e incluso imposibilidad de limpieza y mantenimiento periódico de arroyos y otros dispositivos de drenaje, sin remoción de moradores •

hay

dificultad

e

imposibilidad

de

instalación

de

colectores

de

alcantarillas para complementar el sistema y conducir las alcantarillas urbanas hasta las plantas de tratamiento de aguas residuales, sin remoción de los moradores.

2.8 Arroyo São José,João Pessoa,PA. FUENTE: http://www.vitruvius.com.br

2.7 Ocupación en arroyo. FUENTE: C.Franchini

2.9 Arroyo São José, João Pessoa, PA. FUENTE: http://www.vitruvius.com.br 34


A nivel urbanístico las favelas presentan una serie de irregularidades que se reiteran en todos los modos de ocupación: la ausencia de áreas verdes, la falta de

espacio

para

los

equipamientos

comunitarios,

la

discontinuidad

de

la

vialidad con respecto a las áreas adyacentes, vialidad generalmente angosta e intransitable para los transportes colectivos. Además, la implantación no toma en cuenta el relieve, las condiciones del terreno, del subsuelo y como consecuencia, hay un deterioro del medio ambiente, con fenómenos de erosión o inundaciones.

35


MODELO DE OCUPACIÓN El proceso de ocupación de una favela parte siempre de una invasión del territorio, invasión que puede ser organizada o espontánea. La

ocupación

personas

que

se

organizada reúnen

en

es

aquella

forma

de

que

una

es

realizada

comunidad

por

un

constituida,

grupo

de

establecen

representantes y líderes que definen metas claras y objetivas, constituyendo así un movimiento o una acción reivindicativa por una vivienda digna. Estos

movimientos

populares

son

muchas

veces,

asesorados

por

técnicos

ligados a los movimientos sociales por la vivienda o políticos locales con interés específico. La ocupación de tierras por la población socialmente organizada termina por definir un patrón especial de ocupación también organizado, donde las calles y manzanas son generalmente de forma regular y ortogonal y la parcela

de los

lotes es realizada de manera tal que es posible obtener lotes más o menos estandarizados, rectangulares y regulares. La ocupación espontánea, en cambio, se inicia con la invasión de un terreno por

parte

de

un

pequeño

grupo

de

personas.

La decisión de dónde y cómo habitar se establece a medida que el asentamiento

36


crece. Las necesidades van creando el lugar y consolidando un tipo de ocupaciĂłn desordenada

considerada

como

la

principal

responsable

del

desequilibrio

ambiental y paisajĂ­stico. A pesar de eso, los asentamientos con sus viviendas, sus trazados viarios y sus diferentes maneras de ocupar el territorio van modificando el espacio creando diferentes modelos de ocupaciĂłn.

37


Ocupación en malla

Este modelo de ocupación tiene la ventaja de facilitar la implantación de los lotes, más principalmente en las ocupaciones en colina, exige cortes con grandes

movimientos

construcción ortogonal

de

sin

las

de

tierras

para

edificaciones.

relación

con

la

implantar

Las

vías

topografía

de

el

sistema

acceso

existente.

viario

forman

Los

y

una

accesos

la

malla a

las

comunidades son restringidos, debido al perfil del sistema viario longitudinal en pendientes y a consecuencia de la discordancia entre las directrices de las vías y la dirección natural de las líneas de agua, perjudica la implantación de las redes de infraestructuras básicas.

2.10-211 Ocupación planeada: Alto Santo Antonio, Camaragipe,PE. FUENTE google maps

38


En la favela de ocupación espontánea Paraisopolis, (San Paolo) la ocupación informal ha crecido sobre la estructura urbana de lotización, dando lugar a una una ocupación relativamente regular en un territorio con declividad leve.

2.12-2.13

Ocupación espontanea:

Paraisopolis, San Paolo, SP. FUENTE: google maps

39


Ocupación radial Es el modelo más común de las ocupaciones espontáneas y el patrón más adecuado para colinas suaves y cerros de baja amplitud topográfica, donde los accesos principales ya sirven como elementos de drenaje y auxilian en el flujo del agua. Tienen la ventaja de que generan menos movimiento de tierra y las edificaciones vienen orientadas a las vías de acceso principales y secundarias. Por otro lado es un modelo frecuentemente adoptado en las altas declividades y por esto dificulta la movilidad peatonal y el acceso de vehículos normalmente realizados atreves de escaleras.

2.14

Ocupación espontanea: Cajueiro Recife, PE.

2.15 Esquema ocupación radial. FUENTE: autor

FUENTE: google maps

40


Ocupación en una pendiente Los modelos de ocupación desordenada vienen marcados por vías sinuosas y cuadras irregulares fruto de una invasión espontánea que creció lentamente y gradualmente, en situación de pendiente de bajas y altas declividades.

2.16- 2.17 Ocupación espontanea baja declividad: Heliopolis,San Paolo SP. FUENTE: google maps

41


2.18-2.19 Ocupación espontanea alta declividad baja declividad: Jaguaré, San Paolo, SP. FUENTE: google maps

42


Ocupación en alto-llano La ocupación en alto llano es muy difusa sea en asentamientos espontáneos como planeados En la mayoría de los casos, se trata de unos terraplenes en la cubre de los cerros, para generar un gran terreno plano. Estos asentamientos generan grandes desequilibrios en el medio ambiente natural, provocando alteraciones en las características mecánicas del suelo, interferencia en las cuencas de drenaje contiguas y la remoción de la cobertura vegetal. La vía de acceso principal une la base y la cumbre de la pendiente en dirección ortogonal (en baja declividad) o en dirección oblicua (en declividad alta) a las curvas de nivel y de ahí se ramifican en vías secundarias en la cumbre del cerro. Desgraciadamente en este tipo de ocupación la tendencia es de una expansión desordenada avanzando sobre el alto llano ocupando la superficie disponible provocando una alta susceptibilidad a la erosión y a los deslizamientos. Las

pendientes

desocupadas

se

vuelven,

a

su

vez,

susceptibles

de

una

segunda invasión por parte de la población más pobre, atraída por la proximidad con la infraestructura y la proximidad con los servicios públicos, por las condiciones del terreno de propiedad pública y por la carencia de mecanismo de control por parte de los gestores públicos.

43


Estas invasiones se expanden y se consolidan de forma precarias, agravando la estabilidad del macizo.

2.20-2.21 OcupaciĂłn espontanea: CaetĂŠs I, Frei Damiao Abreu y Lima, PE. FUENTE: google maps

44


2.22-2.23 Ocupaciรณn planeada: Curado IV, Jabotao dos Guarapes, PE. FUENTE: google maps

45


Ocupación en niveles La ocupación en niveles también es muy difusa en ambos asentamientos, espontáneos y planeados Este modelo de ocupación genera inevitablemente cortes en las pendientes, con la consiguiente amenaza de deslizamientos del terreno, ya que cuanto mayor es el número de moradas, mayores son los números de cortes de tierras y mayor la probabilidad de ”verticalización” de los taludes, por falta de espacio, aumentando el peligro de deslizamiento y erosión. El acceso a las viviendas se sitúa normalmente perpendicularmente a la calle principal y paralelamente a las curvas de niveles.

2.24-2.25 Ocupación espontánea: Buruti,Macaxeira,Recife, PE. FUENTE: google maps

46


Dependiendo de la posición de las edificaciones en relación con las vías de acceso y a los taludes se posibilitan diferentes situaciones de acceso: a- entre las edificaciones b-entre la edificación y el pie de la barrera c-entre la edificación y la cresta de la barrera La

conexión

entre

los

diferentes

niveles

está

permitida

por

medio

de

escaleras que en la mayoría de los casos no respetan las normas básicas de urbanización.

2.27 Escada favela Rio amarelo, Recife PE. FUENTE: http://www.vitruvius.com.br 2.26 Esquema ocupación en niveles. FUENTE: autor

47


2.28-2.29 Ocupaciรณn planeada: Vasco da Gama, Recife PE. FUENTE: google maps

48


III - PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LAS FAVELAS Y EN EL PAISAJE

PAC & PMCMV URBANIZACIÓN DE LAS FAVELAS El programa de desarrollo habitacional “minha casa minha vida” (PMCMV)16 fue anunciado en 2009 per el Gobierno Federal, con el objetivo principal de reducir el déficit de viviendas17, garantizando el acceso a la vivienda, con la intención de mejorar la calidad de vida de la población brasileña. Entre 1986 y 2003, el mercado inmobiliario brasileño quedó prácticamente estancado porque, además de la falta de incentivos del gobierno, no había condiciones para que las constructoras vendieran sus viviendas.

Programa Mi Casa Mi Vida Déficit de vivienda: indicador que analiza o total de familias en condiciones de morada consideradas inadecuadas, como favelas con habitación familiar, la densificación familiar (cuando más de tres personas dividen el mismo cuarto) o cuando una familia compromete más del 30 % de su salario con el alquiler. 16 17

49


En 2003, la legalización de los contratos habitacionales sufrió algunos cambios que provocaron un movimiento de este mercado mas sólo durante la segunda

gestión

Aceleración

del

del

gobierno

crecimiento

Lula,

(PAC),

se

creó

destinado

en a

el

año

financiar

2007

el

grandes

Plan

de

obras

de

infraestructura urbana y en el año 2009 el Programa Mi Casa, Mi Vida (PMCMV), destinado a financiar la construcción de viviendas. Con la creación del PMCMV el mercado inmobiliario retomó un significativo crecimiento contribuyendo entonces a calentar la economía interna. El programa de desarrollo de viviendas quería servir como estímulo para la creación de empleos, de inversiones en el sector de la construcción y ser un punto de partida para una política social a gran escala. El programa había previsto promover viviendas para familias con renta de hasta 10 salarios mínimos divididas de la siguiente manera: - familias con renta hasta 3 salarios mínimos 400 mil unidades, - familias con renta de 3 a salarios mínimos: 400 mil unidades, - familias con ingresos de 6 a 10 salarios mínimos: 200 mil unidades.18 Uno de los

argumentos más fuerte del gobierno a favor del PMCMV era la

posibilidad real de la reducción del déficit de vivienda brasileño, estimado en

18

El salario mínimo es la remuneración más baja mensual que los empleadores deben pagar por ley a sus trabajadores. En el 2009 era de R$ 465,00 actualmente corresponde a 120,00 €

50


6.272.645 unidades, estando el 18,11% de este déficit concentrado en las tres mayores regiones metropolitanas brasileñas19. Los análisis hechos por parte del gobierno revelaron de hecho, una mala distribución de las viviendas, debido a la actuación de los agentes del mercado privado, y también el bajo poder adquisitivo de los habitantes de renta baja sin condiciones económicas para poder adquirir o alquilar una vivienda.

3.1 Déficit de viviendas por franjas de renta media familiar mensual en salarios mínimos. FUENTE: autor

19

(FJP/CEI, 2009)

51


LAS UNIDADES DE VIVIENDAS Los proyectos de emprendimientos son presentados por las constructoras, en asociación (o no) con estados, municipios, cooperativas y movimientos sociales, analizados y contratados por la Caixa Económica Federal (CEF), institución bancaria y agente fiscalizador de las políticas habitacionales brasileñas, que recibe los recursos , asignado por la Unión mientras el sector EFC Ingeniería comprueba el cumplimiento de las normas establecidas: (1)condiciones del diseño arquitectónico con respecto a la funcionalidad y a la seguridad (accesibilidad, la partición, iluminación, ventilación); (2)evaluación del valor de mercado de las unidades de vivienda; (3) presupuesto de la obra, con especial atención a los precios unitarios; (4)análisis del cronograma físico-financiero. Los

Estados

infraestructura

y

municipios

para

el

que

ofrecen

emprendimiento,

mayor

contrapartida

terreno,

detracción

financiera, fiscal

de

impuestos, menor valor de adquisición de las unidades habitacionales, así como recibir impactos

de grandes emprendimientos (centrales de energía nuclear,

hidroeléctricas,

puertos,

etc.),

serán

priorizados

en

la

asignación

de

recursos.

52


LAS INVERSIONES EN EL PAISAJE DE LAS FAVELAS Una vez que los asentamientos precarios se han producido, en su mayoría por auto-promoción y con un alto nivel de densidad de la población, muchas han sido y aun son las situaciones en que se hace imprescindible intervenir con un reordenamiento de la favela. En muchos casos se ha podido intervenir en el mismo perímetro del área de la urbanización, regularizándola y consolidándola con el mantenimiento de todas las

familias

beneficiadas

en

la

zona

de

intervención

(A-Urbanización

sin

reasentamiento) En otros casos ha sido necesaria la reubicación (parcial o total) de los residentes en otras áreas, alterando su ubicación actual, (B-Urbanización con reasentamiento). Siguiendo las indicaciones del PMCMV o local de reasentamiento, este debe ser, siempre que posible, próximo al área original, respetando los lazos con los familiares, vecinos y trabajo ya establecidos. También

es

infraestructuras

fundamental básicas

y

que

la

nueva

equipamientos

ubicación

comunitarios,

esté que

servida

atiendan

a

de la

demanda de la comunidad.

53


A - Urbanización sin reasentamiento Ocurre

en

aquellas

situaciones

en

las

que

es

posible

regularizar

y

consolidar la totalidad del área sin necesidad de transferir los residentes. En estos casos, las inversiones en nuevas edificaciones son de menor montante y ocurren solamente dentro del propio asentamiento, la reubicación solo sucede internamente a la comunidad en función de la apertura del sistema viario, implantación de las redes de infraestructura y equipamientos per la comunidad. Los

proyectos,

saneamiento,

además

drenaje,

de

presentar

accesibilidad,

soluciones

estabilidad

y

a

los

eliminación

problemas de

de

riesgos,

enfrentan el desafío principal de la necesidad de articulación de espacios y equipamientos públicos, de forma que propicien áreas de convivencia social. Las propuestas

de

intervención

provienen

de

la

identificación

de

las

características, demandas y expectativas de los habitantes, levantamiento este que resulta de un intenso trabajo de acompañamiento social, a largo plazo, realizado a las comunidades afectadas.

54


Los proyectos explotan las condiciones topográficas, la morfología urbana y arquitectónica articulado,

existente

donde

infraestructuras

cada

y

los

morador

terrenos tenga

disponibles

acceso

a

los

y nuevos equipamientos públicos y

para

crear

servicios

un

todo

básicos

de

espacios colectivos que

permitan el ejercicio de los procesos de sociabilidad y construcción ciudadana. Considerando que los asentamientos se determinan por las características de las áreas apropiadas, que pueden ser de terreno plano, de colina, de orilla, etc., los proyectos de urbanización se derivan de las peculiaridades de cada situación y, por lo tanto, necesariamente son diferenciados. Las propuestas son también ampliamente discutidas con los habitantes, una vez que la diversidad cultural de las comunidades es considerada como factor relevante para la definición de las pautas arquitectónico a ser adoptadas.

55


Conjunto de viviendas Heliópolis,SP

• Promotor: Gobierno del Estado de San Paolo • Familias beneficiarias: 1.541 • Principales servicios: construcción de unidades residenciales • Equipos comunitarios: espacios para actividades comerciales

3.2

Urbanización sin reasentamiento. FUENTE: Ayuntamiento de San Paolo

56


En la favela de Heliópolis, los órganos públicos decidieron mantener los moradores

en

la

propia

participación

de

la

comunidad.

comunidad,

Las

revisiones

generaron

del

adecuaciones

proyecto, que

con

la

propiciaron

la

permanencia del mayor número posible de habitantes en el área urbanizada. El proceso participativo de los beneficiados se llevó a cabo a través de la realización de asambleas para discusión y aprobación del proyecto revisado, así como

reuniones

para

la

presentación

del

proyecto

a

los

representantes

sectoriales, elegidos entre la población beneficiada. Todas

las

actividades

locales

fueron

desarrolladas

con

el

apoyo

de

metodologías creadas en el ámbito del trabajo social y enfocado a la búsqueda de integración y desarrollo de la comunidad en el Programa de Urbanización de Favelas. Las obras de urbanización, comprenden las obras de canalización del rio, las redes de agua: 9.785 m., las redes de alcantarillado: 12.053 m. y las redes de agua pluvial: 2.070 m.

57


B - Urbanización con reasentamiento total o parcial Ocurre en aquellas situaciones en que el asentamiento precario está localizado en

áreas

de

riesgo

ambiental

que

no

podría

ser

sujeta

a

ningún

tipo

de

ocupación. En estos casos la mayor parte de las inversiones se destina a la producción de viviendas en otras áreas, y el programa tiene que encontrar soluciones para evitar que el área original sea objeto de nuevas ocupaciones irregulares. Conjunto de viviendas Jacinta Andrade Teresina – PI • Inversión: R$ 147 millones • Promotor: Gobierno del Estado de Piauí • Familias beneficiarias: 4.300 • Principales servicios: • Producción de 4.000 unidades residenciales concentradas; • Equipos comunitarios: guardería, comisaría, escuela primaria, mercado, espacio polideportivo, centro de salud, centro

cultural y de producción,

universidad abierta, planta de tratamiento de residuos sólidos y centro de educación ambiental.

3.3 Urbanización con reasentamiento total. FUENTE: autor

58


La intervención comprende la construcción de 4.300 unidades residenciales para

familias

de

bajos

ingresos,

incluso

pertenecientes

a

segmentos

vulnerables, que viven en condiciones precarias, en áreas irregulares de altos riesgos ambientales y sujetos a inundaciones. El área donde se está implantando este gran conjunto de viviendas en la localidad de Santa Maria de la Codipi, (zona norte de Teresina), es una zona rica de áreas verdes, cuyo programa prevé la destinación de grandes zonas verdes para la preservación e implantación de parques.

59


Villa Estructural Brasilia / DF • Inversión: R $ 73 millones • Promotor: Gobierno del Distrito Federal • Familias beneficiadas: 9.450 • Principales servicios: Producción de 1.889 unidades de vivienda; •

Infraestructura

que

incluye

el abastecimiento

de

agua

y

agotamiento

sanitario; •

Equipos

comunitarios:

escuela

infantil,

escuela

primaria,

escuela

secundaria y comisaría de Policía.

3.4 Urbanización con reasentamiento. FUENTE: FFA arquitectura y

3.5 Urbanización con reasentamiento. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

urbanismo

60


La intervención beneficia a 9.450 familias que residen en un área de vertedero de basura, sujeta a factores de riesgo, insalubridad y de degradación ambiental, generando el lanzamiento de residuos domésticos en la vía pública o en el sistema de drenaje. La idea del proyecto de urbanización es no mover donde fuese posible la estructura ya montada, removiendo solamente las casas que se encuentran el camino del nuevo anillo vial y las que se encuentran en cima del vertedero, una región contaminada, de alto riesgo per la salud humana. Para

ellas,

se

construirán

1.300

casas,

con

recursos

del

Programa

de

Aceleración del Crecimiento (PAC).

61


LA SELECCIÓN DE PROYECTOS Las urbanizaciones de asentamientos precarios han sido realizadas en dos formas y momentos distintos: en un primer momento, a principios de 2007, fueron seleccionados los grandes complejos de favelas, que exigen un mayor volumen de recursos

y

con

gran

complejidad

de

ejecución;

En

ese

momento

se

decidió

enfrentar desafíos como el Complejo del Alemán, en Río de Janeiro, la ocupación en la Represa Billings y Guarapiranga, en San Pablo, y la ocupación en el Macizo Morro da Cruz, en Santa Catarina. En un segundo momento los recursos fueron dirigidos a la atención de asentamientos

de

menor

tamaño,

siempre

que

el

área

de

intervención

fuera

ocupada por al menos el 60% de las familias con renta de hasta 3 salarios mínimos, ocupada hace más de cinco años, o que estuviera ubicada en situación que configure riesgo o insalubridad, o fuera objeto de una legislación que prohibiera la utilización con fines de viviendas.

62


MODELOS HABITACIONALES Los modelos habitacionales propuesto en el programa mi casa mi vida han sido básicamente de dos tipo. Por un lado condominios, conjuntos habitacionales, dotados de un mínimo de servicios comunitarios.20

3.6

Infraestructura

pública en el interior de un

3.7 Complexo del Alemão

complexo MCMV.

Rio de Janeiro/RJ

FUENTE:autor

FUENTE:autor

20 En las reglas establecidas por la CEF para el PMCMV, no está contemplada ninguna directriz específica en relación al proyecto del espacio público.m

63


Por

otro

lado

emprendimiento

de

grandes

portes

de casas

unifamiliares

generalmente enderezada al reasentamiento de la populación. Estos proyectos requerían grande parcelas y de consecuencia la realización ocurría en áreas desarticuladas de la ciudad, lejos de equipamientos como escuelas, hospitales, así como de la redes de transporte y empleo y, acto final, en su casi totalidad restringidas al uso residencial.21

3.8 Casas del MCMV en Imperatriz, MA. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

21

3.9 Casas del MCMV. FUENTE:FFA arquitectura y urbanismo

(CRUZ RUFINO, ZANIN SHIMBO, SANTO AMORE, 2015)

64


En ambos casos (conjuntos habitacionales, conjuntos de casas unifamiliares) el desarrollo del MCMV se basa en el mismo diseño de los emprendimientos para las clases media-alta: el condominio o división en lotes

cerrados, siguiendo

una misma estrategia pero con diferencias evidentes en tamaño, desarrollo, tipo y calidad de construcción. De

hecho

piscinas,

los

condominios

estructuras

cerrados

deportivas,

para

canchas

las

de

clases media-alta

tenis,

gimnasios

y

incluyen salas

de

fiesta, restaurantes, salones de belleza, supermercados y en algunos casos escuelas. Estas facilidades dejan pocas razones para que sus ocupantes se aventuren fuera de esa fortaleza de seguridad, lujo y confort. Al mismo tiempo, sin embargo, reducen el valor y la vitalidad de tales espacios debido a las interacciones restringidas y controladas que allí pasan. Irónicamente, el desarrollo del MCMV se basa también en el mismo diseño, mas no con las mismas estructuras y equipamientos. Los emprendimientos de hecho no tienen en cuenta el entorno ni proponen una armonía con el barrio, son partes desconectadas del tejido urbano y crean una nueva centralidad, independiente de la ubicación. Sus

apariciones

coincidieron

con

la

apertura

de

los

primeros

centros

comerciales en los años 70 en Brasil. Esto es importante no sólo porque tales centros comerciales transformaron los hábitos de consumo, sino porque tomaron

65


una serie de funciones de recreación que estaban formalmente enganchadas al centro

de

las

ciudades

y

sus

espacios

públicos,

reduciendo

entonces

la

vitalidad de la tradicional cultura callejera. La preocupación por el confort ha sido suplantada por la necesidad de seguridad y el status debido también al aumento de la violencia y crimen. La

propagación

desarrollo

este

residencial

disparidades sociedad

de

modelo aumenta

socioeconómicas brasileña

las

de

ya

de una

bastante

segregada. Las

fortalezas

convierten comprometen

en la

para islas

los de

ricos

se

riqueza,

que

permeabilidad

entre

espacios públicos y privados a partir de una serie de reglas rígidas y falta de igualdad de acceso, y por lo tanto crean nuevos

guetos

exclusivos.

Las

clases

altas y medias-altas están "bloqueadas" 3.10 Condominios cerrado de lujo en

en su propia forma de privatización de

barrios como Itaim,SP

capital, y raramente tienen que salir de

FONTE: http://businessluxo.com.br

esos espacios gracias a las comodidades y oportunidades de empleo que encuentran dentro de ellos.

66


3.11 CondomĂ­nio cerrado PMCMV. FUENTE: autor

El mismo concepto viene aplicado en los emprendimientos para las clases mĂĄs desfavorecidas, con el confinamiento de las familias en zonas lejanas de los centros urbanos y sin servicios.

67


Las especificaciones del modelo permiten concluir que el espacio público se ha pensado de modo simplista, reducido a la mera exterioridad: algo que se ubica

más

allá

de

los

límites

de

automáticamente disponible y favorecido.

los

espacios

privados,

y

como

tal,

22

No se puede evitar de considerar que la proliferación de esos lotes y condominios cerrados en los últimos quince años

han modificado el paisaje

urbano y rural, tanto como los asentamientos informales.

22

(CUNHA, et al. 2013)

68


RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA Gran parte de los proyectos actualmente en ejecución contempla familias que residen en áreas con alto riesgo ambiental: alto declive (cerros y laderas), áreas sujetas a inundaciones (próximas a cursos hídricos y al mar). Para

recuperar

estas

áreas

se

financian

proyectos de

recalificación

y

mejoras: contención o recuperación de laderas, limpieza de cursos hídricos, plantación de especies arbóreas e implantación de parques de uso múltiple. Se

abordan

también

temas

referentes

a

la

necesidad

de

preservación

y

reposición de la vegetación y propuestas para remediar a los daños causados a la naturaleza y proyectos de educación ambiental para la comunidad sobre la eliminación de residuos (basura y alcantarillado). Implícito está la consideración que la retirada de la población hacia fuera de las áreas donde el medio ambiente ha sido comprometido sería la solución más deseable, pero en realidad se convierte en el recurso de última instancia, debido a los altos costes económicos y sociales que esto representa.

69


Favelas de Paraisopolis recalificación del espacio público existente: escalera y área de ocio

3.12 Escalera. FUENTE: Ayuntamiento de San Paolo

70


LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA El PMCMV, a pesar de enfocar sus intervenciones en la franja de populación de menor renta, en el que se concentra casi el 90% del déficit habitacional brasileño, en la realidad benefició fuertemente a los segmentos sociales de mayor renta, mostrando que el programa poseía ciertos límites en cuanto a su carácter social. De acuerdo con los datos analizados, la división regional de los emprendimientos no mantuvo las metas previstas. Además, después de algunos años de vigencia, el programa produjo cifras muy inferiores a las anunciadas, principalmente en la franja de renta más baja, de cero a tres salarios mínimos. En los emprendemos realizados se detectaron problemas relacionados con la exclusión social debido a sus localizaciones, ya que las mayorías de ellos fueron construidos en áreas periféricas, muy distantes, poco conectadas con la malla urbana, lo que generaba implicaciones en términos de transporte, de infraestructura y en término de la calidad de vida de la población que iba a vivir allí.23 Los

resultados

desafortunadamente

en

muchos

casos

han

sido

que

las

intervenciones producían una “exclusión de la exclusión”.

23

(VIGLIECCA 2015)

71


IV - CONSECUENCIA DEL PROCESO DE ‘FAVELIZAÇAO’ SOBRE EL PAISAJE El

Censo

(IBGE)

Demográfico

identificó

palafitos

y

6.329

otros

irregulares

en

2010,

favelas,

asentamientos

todo

el

Brasil,

donde viven más de 11 millones de personas. ver

la

En el mapa es posible localización

de

los

aglomerados en el territorio, 88% de los domicilios en favelas están concentrados en regiones con más de

1

millón

áreas

y

oportunidades Mapa de localización de favelas en todo el

habitantes,

donde

económica 4.1

de

la la de

en

producción oferta

y

trabajo

son

mayores, es evidente que se trata

territorio brasileño.

de

FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

metropolitano.

un

fenómeno

sobre

todo

72


MAPA DE LOCALIZACIÓN DE FAVELAS EN TODO EL TERRITORIO BRASILEÑO Las desigualdades regionales también aparecen claramente en los nuevos datos divulgados por el IBGE. El Sudeste y el Centro-Oeste son las regiones con una mejor relación entre el proceso de crecimiento urbano y las condiciones ambientales circundante, la región Norte es la que presenta las condiciones más precarias. En la Amazonia, por ejemplo, el 32% de los hogares presentan peores condiciones de saneamiento ambiental y peores condiciones de los domicilios en relación con su entorno, mientras que en el Centro Oeste este índice es del 2,9% y, en el Sudeste, del 4,2% con vivienda de muy mala calidad, acceso limitado a los servicios, elevada densidad de población.24

LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS FAVELAS Para ser considerado un aglomerado subnormal, la localidad necesita atender a ciertos criterios25: -tener en el mínimo 51 domicilios

24

25

Datos obtenidos da el censo demográfico IBGE (AVILA CACHADO e BAIA 2012)

73


-la ocupación del terreno tiene que ser ilegal, o legalizada por un periodo inferir a 10 años. -tener una disposición geográfica desordenada y densa -tener

acceso

electricidad,

precario

instalaciones

al

servicio

sanitarias,

público

de

pavimentación)

saneamiento y

cualquier

(agua, tipo

de

planificación urbanística. -ocupar territorios que son clasificado por ley como áreas no edificables, morro

borde

de

arroyos,

fondos

de

valles

inundables,

áreas

de

manglares,

laderas empinadas, entre otros.

4.2 Proporción de servicios esenciales adecuados en las favelas y en las áreas urbanas y rurales. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

74


A pesar de que la condición de vida en las favelas es más precaria de la zona urbana regularizada y de las áreas rurales, cuando se comparan entre ellas, se puede constatar como la población de las favelas tienen más acceso a servicios

esenciales,

(por

sus

cercanías)

que

la

populación

de

las

áreas

rurales, lo que explica en parte el crecimiento de ese tipo de aglomerados irregular. La mayor parte de las investigaciones académicas sobre las favelas las consideras como: -territorio urbano de personas de bajo salario o inexistente, en que la idea de ausencia (de servicios, equipamientos, leyes y Estado) prevalecen -espacio específico y particular, creador de una especie de "cultura de la favela" que condiciona el comportamiento de sus habitantes - territorio privilegiado de la violencia urbana superior a otros barrios -espacios

homogéneos,

uniformes

y

poco

dinámicos,

sin

considerar

el

universo plural de las favelas Intentar romper con los dogmas que rigen las investigaciones sobre las favelas

es

necesario,

por

esto

es

fundamental

revisar

el

modo

como

75


históricamente

la

categoría

favela

ha

sido

considerada

por

los

medios

de

comunicación, la sociedad, el estado. Las iniciativas públicas de mejoras de las condiciones urbanas de las favelas

con

intervenciones

miradas

y

mejorías

de

los

sistemas

básicos

de

saneamiento, la creación de espacios públicos, la introducción de equipamientos y de servicios, han mejorados en algunos casos la situación pero, no pueden ser consideradas

hasta

ahora

intervenciones

resolutivas

sobre

el

“problema

favelas”.

76


FORMAS DE IMPLANTACIÓN Y CRECIMIENTO La favela nace da una invasión de un terreno por crear un abrigo, este primer refugio es casi siempre precario, pero ya forma la base para una futura evolución. materiales

Con

el

tiempo

la

barraca

iniciales

vienen

sustituidos

viene por

modificada, otros

ampliada

materiales

más

y

los

nobles

llegando a la construcción de casa a base de ladrillos.

4.3 Ocupación del territorio, el construido. FUENTE: autor

En su lugar, obreros informales o los mismos moradores construyen con los materiales a disposición sus casas, sin tener en consideración su orientación en relación con la iluminación y ventilación natural o preocuparse con el espacio mínimo de ocupación del suelo.

77


Las instalaciones eléctricas y las tuberías también son hechas por los mismos habitantes, conectándose abusivamente en la mayoría de las veces, a la red existente. Si

bien no hay reglamentos oficiales para

construir

en la

favela, existe una ley de respeto mutuo, por esto alteraciones en la vivienda como aperturas o un piso adicional llevan normalmente en consideración las otras edificaciones limítrofes dejando un espacio de al menos un metro entre cada casa.

4.4 Callejón. Salvador,Vetor Ipitanga,BA.

4.5 Callejón Salvador,Vetor Ipitanga,BA.

FUENTE: autor

FUENTE: autor

78


Las viviendas se construyen durante varias generaciones y tienen tantos pisos

como

lo

necesario

para

la

familia,

de

hecho,

mientras

hay

espacio

horizontal o vertical, el morador construye. Para alquilar o para albergar a los hijos que se casan o parientes que llegan de los lugares de origen. "La construcción de un techo con tejas, no es un signo de la riqueza aquí, significa que no hay suficiente dinero para continuar la construcción de la casa", explica Manoe Ruhe, un urbanista holandés que ha vivido en una favela por seis meses.26 Otro morador de favela Eduardo está en una situación similar, está tratando de construir su propia casa encima de su madre: "he hecho dos áreas separadas, una en la que vivo y una más pequeña que puedo alquilar o utilizar como un estudio de música"27.

Esto es muy común en las favelas, donde una familia

arrienda diferentes pisos en la propia casa a parientes. “La construcción es cotidiana, continuamente inacabada. Una arquitectura tradicional,

es

decir,

una

arquitectura

hecha

por

arquitectos,

tiene

un

proyecto, el proyecto se hace antes de la construcción, y es el proyecto que determina su fin, el punto final para terminar la construcción.

26 27

(VEYSSEYRE 2014) (VEYSSEYRE 2014)

79


Cuando no hay un proyecto no existe una forma predeterminada para la construcción, y así no termina, permaneciendo siempre inacabada.”28

4.7 Construcción inacabada. FUENTE: autor 4.6 Casa en construcción vista desde arriba. FUENTE: Solène Veysseyre

28

(BERENSTEIN JACQUES 2001)

80


Los materiales constructivos deben cumplir con tres criterios principales: ser de bajo costo, suficientemente ligeros para ser transportados en la espalda de los hombres, y lo suficientemente pequeños para pasar a través de las estrechas calles de la favela. Como

resultado,

todas

las

casas

están

construidas

con

ladrillos,

los

pilares de hormigón se utilizan para la estructura, mientras los pisos están hechos de vigas de piso y losas; y el techo es casi siempre de planchas de zinc.

81


Espacio interior

Sin

embargo,

los espacios

interiores

pueden

ser

bastante

oscuros

para

protegerse del sol y de la lluvia del clima tropical. Las puertas son estrechas y los umbrales elevados para evitar la entrada de agua, las ventanas son aquellas que fue posible comprar, los corredores tienen anchura impensable, las escaleras no tienen escalones parecidos o contrahuellas.

4.8 Interior de casa. FUENTE: Solène Veysseyre

4.9 Interior de casa. FUENTE: Solène Veysseyre

82


Al salir de la escala de refugio para aquella del conjunto de refugios, es evidente

como

este

nuevo

paisaje

que

va

formándose,

sigue

un

proceso

de

crecimiento sin reglas establecidas a priori más que normalmente posee sus propias leyes y normas no escritas. La favela tiene una estructura en la que todas las partes más pequeñas se comunican

y

reemplazada

cooperan; por

otra

si

una

que

esté

sola

unidad

cerca,

no

tiene

un

problema,

puede

existe

un

centro

puntos

o

ser de

referencias internos o separación entre áreas comerciales y vivienda. Este tipo de ocupación genera una situación opuesta a lo que ocurre en las ciudades tradicionales pues, en las favelas, en la mayoría de los casos, la periferia de los terrenos ocupados, es más valorada y antigua que el centro geográfico. La frontera que separa la favela de la ciudad formal, pasa a funcionar simbólicamente como un "centro", concentrando la mayor parte de los comercios y servicios. Además, las favelas desbordan los terrenos que ellas ocupan, sobre todo por las relaciones diversas

establecidas con

el resto de la

ciudad,

principalmente los intercambios culturales y colectivos, pero también, de una manera más sutil, por las relaciones individuales. Una gran parte de su residente trabajan en el resto de la ciudad, a veces como empleados domésticos, es decir, dentro de los apartamentos tradicionales de los edificios en los barrios formales circundantes. La territorialidad se hace entonces a través de tres niveles diferentes: la propia ocupación del

83


terreno baldío, la situación de esos terrenos dentro de la ciudad, y las relaciones de los habitantes de las favelas entre sí, a través de una fuerte idea de comunidad.

Espacio exterior Al nivel macro de formación y crecimiento de las favelas siguen los mismos patrones del nivel micro.

El espacio intermedio entre las construcciones, no

es un espacio proyectado más es un espacio dejado libre, que resulta, entre los barracones y da origen a las callejuelas y los callejones de las favelas.

4.10 Ocupación del territorio, el espacio libre. FUENTE: autor

84


La favela no planeada no posee una planta previa o planta definitiva, ella no ha sido diseñada o proyectada, por esto, sus estructuras y planimetría son mucho más complejas, y constantemente en trasformación, nunca paran de crecer (primero en horizontal, luego verticalmente) y sobre todo, ellas no son tan fijas como en las ciudades tradicionales, sean estas planificadas o no. El tejido urbano de la favela es maleable, flexible y es el recorrido que determina los caminos. Es un paisaje en continua evolución y trasformación, su construcción es rápida, los edificios aparecen de la noche a la mañana, por esto es muy complicado controlarlo. A

diferencia

de

la

planificación

urbana

tradicional

que

determina

el

trazado a priori, en la favela las calles (y todos los espacios públicos) son determinadas exclusivamente por el uso y básicamente pueden ser considerados los espacios no construidos. No hay una jerarquización clara en el sistema viario, ya que este último es una consecuencia de la construcción caótica de los edificios. 4.11 Espacios públicos espacios no construido. FUENTE: autor

85


4.12 El paisaje de las favelas informales Parque Sanfona, RJ. FUENTE: LuĂ­s Silva

86


RELACIÓN ENTRE ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS También

la

relación

entre

espacios

públicos

y

privados

es

diferente

comparada con la ciudad planeada, aquí los espacios están inextricablemente ligados. Durante el día las callejuelas se convierten en la continuación de las casas, espacios semiprivados, mientras que la mayoría de las casas con sus puertas abiertas se convierten en espacios semipúblicos. “La idea de la favela como una gran casa colectiva es frecuente entre los moradores, las callejuelas y callejones son casi siempre extremadamente estrechos e intrincados, lo que aumenta la sensación laberíntica y provoca una gran proximidad física, que provoca todo tipo de mezcla. “Sair o “morro29” es una experiencia de percepción espacial singular, a partir de las primeras quebradas se descubre un ritmo de andar diferente, una ginga30 sensual, que el propio recorrido impone.”31 El espacio exterior a la vivienda es entonces espacio privado y público al mismo tiempo, convirtiéndose en el lugar donde se desarrolla los eventos y actividades de las favelas.

Subir la colina Ginga es la impulsión básica de la capoeira que da a la capoeira la falsa apariencia de una danza. 31 (VEYSSEYRE 2014) 29 30

87


4.13 Calle William favelas da Maré,

4.14

Calle

William

Rio de Janeiro.

Maré, Rio de Janeiro.

FUENTE:http://observatoriodefavelas.org.br

FUENTE:

favelas

da

http://observatoriodefavelas.org. br

“La figura del laberinto aparece casi naturalmente al "extranjero" que penetra los meandros de la favela por la calle por

primera vez. Además de

formar

internos

realmente

un

laberinto

formal,

los

caminos

de

la

favela

provocan la sensación laberíntica al visitante principalmente por la falta de

88


referencias

espaciales

urbanas

habituales,

por

las

perspectivas

siempre

fragmentarias que causan un extrañamiento.”32 Probablemente para entender la lógica de ocupación del territorio de una favela, sería necesario vivir por un tiempo en ella, como explica el urbanista Solène Veysseyre, en su artigo: “A primera vista las favelas, para mí, eran una impresionante masa caótica: olas de viviendas que invadieron todos los espacios libres. Sin embargo, yo estaba mirando con ojos acostumbrados a ver calles delineadas, con espacios abiertos y una organización formal. Tuve que adaptarme a un nuevo mundo, uno de calles estrechas y escaleras empinadas, de pequeñas ventanas con vistas a callejones oscuros en donde cuelgan y se enredan los cables eléctricos. Una vez que lo hice, tuve la oportunidad de ver cómo la favela sigue sus propias reglas, su propia lógica y sus propios códigos”.33

32 33

(BERENSTEIN JACQUES 2001) (VEYSSEYRE 2014)

89


EL PAISAJE DE LA FAVELA EN RELACIÓN CON EL PAISAJE DE LA CIUDAD CONVENCIONAL. Los espacios de la ciudad informal y formal se presentan en maneras desiguales y separados, (a pesar de la total dependencia entre uno y otro), en el plano de las interacciones cotidianas, de las interconexiones sociales, del uso de los espacios públicos, de la libre circulación. Son dos realidades diferentes, que coexisten y que “ocupan” el mismo espacio sin tocarse, ignorándose casi, o mejor dicho el lado más favorecido ignorando él más desfavorecido. Emblemática es la imagen de la favela de Paraisopolis a San Paulo que muestra estas contradicciones.

4.15 Paraisopolis (favela,) e Morumbi (barrio clase media-alta) San Paolo, SP. FUENTE: httparquivosreporter.blogspot.it

90


Hay barreras visibles presente en el contraste urbanístico de la favela y de los barrios, y barrera invisibles generadas por visiones preconcebidas sobre los habitantes de las favelas. En las dos situaciones hay una manera diferente de convivir con el habiente y con el espacio. En la ciudad "formal" resulta evidente la predominancia de criterios

de

individualidad,

privacidad,

exclusión

y

medo

y

todo

esto

se

materializa en las arquitecturas de los condominios serrados, mientras que en la

ciudad

"informal",

prevalecen

actitudes

de

comunidad,

solidaridad,

participación, con construcciones más abiertas en simbiosis con el espacio exterior. El espacio público también viene percibido en manera diferente: en la favela aun degradado y no siempre presente es un espacio abierto orientado a la integración social de los moradores, en la ciudad formal, al contrario es un espacio segregado entre los muros de los condómino serrado, mientras que los paisajes urbanos (en el otro lado de los muros) no son precedido como lugares de convivios o de convivencia social. Reverter esta percepción y esta manera de aprovecharse del territorio tiene que ser uno de los desafíos de las autoridades y de los profesionales envueltos en la recalificación de las favelas.

91


4.16 Panorama (Favela) con el Parque Cidade Jardim (barrio clase media-alta) en la parte de atrรกs San Paolo,SP. FUENTE Tuca Vieira

92


V - LAS CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES

UBICACIÓN La región metropolitana de Salvador es formada por 13 municipios la mayor parte asomado al litoral atlánticos. El término se refiere a la extensión

de

la

capital Salvador de Bahía, que forma

con

vecinos

sus

una

continua. metropolitana resultados 5.1 En rojo localización del vetor Ipitanga, en negro localización de la región metropolitana de Salvador. FUENTE: autor

censo

municipios

mancha

urbana

La

región

es,

según

preliminares

de IBGE para

el

los del año

2010, una de las más pobladas de Sudamérica.

93


La ciudad de Salvador es la más antigua del Brasil, ubicada en la entrada de la Bahía de Todos los Santos y dividida en ciudad alta y ciudad baja, ligadas por el elevador Lacerda.

5.2 Vista aérea de la ciudad de Salvador FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

94


CLIMA En el Brasil que en gran parte está situado en la región tropical cálida y humedecida,

las

lluvias

acaban

configurando

el

principal

factor

de

trasformación natural del territorio. La intensidad de las lluvias, su tiempo de duración, y sus acumulaciones, en un determinado período de tiempo, componen el ambiente como lo conocemos en su

dimensión

más

completa:

un

paisaje

dinámico,

sujeto

a

permanentes

trasformaciones en diferentes escalas de tiempo. A los factores naturales hay que añadir los efectos de las intervenciones humanas sobre el territorio que se relacionan estrechamente con los problemas de inestabilidades, inundaciones y deslizamiento.

95


EL PAISAJE La región de Salvador si extiende su una superficie di 4 375,123 kilómetros cuadrados34, la mayoría de sus municipios35

poseyendo un extensión sobre el

litoral Atlántico. La región metropolitana está distribuida entre el recôncavo36 bahiano y el Nordeste bahiano / Litoral Norte.37 La área obyecto de estudio se encaja en una de las tres áreas de protección ambiental (APA): Joanes / Ipitanga,38 Río Capivara y Lagunas de Guarajuba.39 La

zona

de

Preservación

Ambiental

de

Joanes-Ipitanga

es

el

área

de

protección ambiental (APA) creada como medida de preservación a la cuenca Joanes-Ipitanga, que forma parte del sistema de abastecimiento humano de agua de la Región Metropolitana de Salvador. Se protegen las represas Joanes I y II e Ipitanga I, II y III, además del estuario del Río.

34dados

IBGE, Área Territorial Oficial, Resolución nº5 de 10 de octubre de 2002. ad acción Días d'Ávila, Pojuca y San Sebastián del Pasé 36 el Recôncavo incluye la Región Metropolitana de Salvador, Salvador y otras ciudades circundantes a la Bahía de Todos-los-Santos 37 MELLO E SILVA, Sylvio Bandeira de; A Região Metropolitana de Salvador na rede urbana brasileira e sua configuração interna, Barcelona: Universidad de Barcelona. Scripta Nova,Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. v. XVIII (n. 479). 35

39

BUENO, E. Brasil: una historia, 2ª edición revista. São Paulo. Ática. 2003.

96


Es un área rica en vegetación: manglares, restingas, mata ciliar, atlántica soleada

más

infelizmente

al

mismo

tempo

deturpada

por

la

deforestación

e

incendios, la extracción ilegal de arena, arenoso y barro, lanzamientos de alcantarillas

domésticas

e

industriales

y

de

basura

en

local

inadecuado,

contaminación atmosférica y ocupación de áreas de preservación permanente. Es también una área rica de ríos: San Francisco, Paraguaçu, Carinhanha, de Cuentas, Itapecuru, Jequitinhonha, Grande, Pardo y Capivari,mas muchos deles son

contaminado

y

sufren

da

tempo

con

la

contaminación

debido

a

los

asentamientos precarios a lo longo de las orilla, como en el caso de estudio.

5.3 Vista aérea de la costa atlántica. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

97


RELIEVE

En el área central del estado de Bahía se destaca la existencia de la Chapada Diamantina. Esta chapa fue modelada por la continua erosión de los picos de la Serra do Espinhaço, una cadena de montañas que se extiende, con diferentes nombres, desde Minas Gerais hasta Pernambuco. Los

Plan

altos

ocupan

casi

todo

el

estado,

presentando

una

serie

de

niveles, por donde cruzan ríos que nacen en el centro de Minas Gerais yendo hasta el norte del estado. El “sertao” es una zona húmeda con un clima tropical semiseco (caliente y seco), presentando temperaturas medias elevadas, entre 25º y 30 (sobrepasando los 42º en los días más cálidos) y dos estaciones bien definidas: una lluviosa y otra seca.Las planicies están situadas en la región costera, donde la altitud no supera los 200 metros. Allí, surgen playas, dunas, restingas y hasta pantanos. Cuanto más se camina hacia el interior, más surgen terrenos

con

suelos

relativamente

fértiles,

donde

aparecen

colinas

que

se

extienden hasta el océano. 5.4 Chapada Diamantina FUENTE: autor

98


VI - STUDIO DE CASO

LA ÁREA ELEGIDA: BEIRA RIO, SALVADOR, BAHIA Beira río es una pequeña comunidad que ocupa una área de 2,55 hectáreas, con cerca 220 habitantes y con una densidad actual de 86,44 hab./h. Esta favela que es parte del área denominada Vetor Ipitanga, se encuentra en una zona privilegiada del municipio di Camacarí a 3 km del aeropuerto y a 20 km da la ciudad de Salvador. La presencia de una represa y de una vasta área verde añade importancia y valor ambiental al área. En el 2008 esta zona clasificada rural para el PDDU40 ha pasado a ser integrada a la zona urbana del municipio de Salvador. La nueva clasificación urbanística fue el fruto de las intervenciones en el 2008 de los representantes de las comunidades que entraron con una acción civil pública denunciando la falta de agua en el territorio ya que las mayorías de 40

Plan director de desarrollo urbano

99


las

localidades

utilizaci贸n

de

tienen

como

soluci贸n

pozos,

seguida

de

para carro

el

abastecimiento

de

distribuci贸n

de de

agua, agua

la del

Ayuntamiento.

BAHIA

VETOR IPITANGA

6.1 Mapa del Brasil con localizaci贸n del Vetor Ipitanga en el estado de Bahia. FUENTE:autor

100


El acceso La

comunidad

de

Beira

Rio

en

el

Vetor

Ipitanga partenece a una área de Protección Ambiental

APA.

aproximadamente

Esta 30,39

área Km2

)

(que

ocupa

contempla

las

nacientes, las represas de los ríos Ipitanga y Joanes, además de una vasta área verde. Las

pequeñas

ocupan

urbanizaciones

desordenadamente

el

informales

territorio,

las

más desarrolladas y densas se encuentran a sur, (entre ellas Beira Rio) cerca del rio Ipitanga e la red viaria principal. El

acceso

a

la

comunidad

es

permitido

gracias a una vía paralela a los márgenes que guarda todavía una estructura física de 6.2 Localización comunidad Beira

carretera

rural

Rio en el Vetor Ipitanga

precariamente

FUENTE: autor

conexión

entre

la la

desempeñando función comunidad

de y

pero

calle el

de

sistema

viario principal.

101


El paisaje

Esta comunidad tiene una estructura espacial que se basa en una ocupación muy próxima al río Ipitanga y próxima al viario principal que conecte el aeropuerto con la ciudad de Salvador.

BEIRA RIO

6.3 Mapa de localización de Beira Rio,Salvador,BA. FUENTE: autor

102


Salvo

algunas

proximidades

que

propiedades aún

en

mantienen

las una

tipología de granjas, el territorio es bastante BEIRA RIO

denso,

con

fuerte

presión

de

ocupación sobre los márgenes del rio. La

comunidad

nació

y

creció

sin

control en áreas sujetas a inundaciones, llegando

a

una

situación

de

fuerte

precariedad social urbana y ambiental. 6.4

Planimétria

Beira

Rio

FUENTE: autor

_ FUENTE: autor

6.5 Calle secundaria de Beira Rio. FUENTE: autor

103


Los grados de precariedad Se observa en la favela de Baira Rio varios

grados

construcciones,

de

precariedad

desde

en

las

inmuebles

muy

precarios construidos con materiaiales de sobra, como maderas, chapas de acero hasta edificaciones más acabadas construidas en albañilería. Normalmente la calidad constructiva de la

vivienda

consolidación

está del

asociada área

en

a

la

que

se

6.6 construcción con ladrillo Beira Rio, Salvador, BA. FUENTE: autor

encuentra, y ésta, a su vez, esta asociada al tiempo de permanencia de la población en el local y la percepción por parte de la población que la región no corre riesgo de

deslizamientos,

de

inundaciones

o

de

remoción por parte del poder público. Las

regiones

donde

se

concentran

las

construcciones más precarias coinciden, de forma

general

con

las

regiones

de

ocupación más reciente, con las áreas más

6.7 Construcción más acabada, Vetor Ipitanga, BA. FUENTE: autor

próximas al rio. 104


Otro parámetro de precariedad de la construcción es el tamaño de la unidad de vivienda. En Beira Rio hay muchas viviendas de tamaño muy reducido, con 40 m2 pero también hay casas con una superficie aún más baja de 20 m2. Estas unidades habitacionales se construyen de un único ambiente que tiene la función de cocina, sala y dormitorio al mismo tiempo.

6.8 Tamaño más reducido de la vivienda,

Vetor

FUENTE: autor

105

Ipitanga,BA.


La relación con el río

6.9 Vista del construido sobre el

Rio Ipitanga, BA. FUENTE: autor

106


Las viviendas casi no tienen acceso y vista para el río, que no tiene ninguna

función

recreativa

o

contemplativa.

La

construcción

desordenada

y

precaria de las viviendas, la falta de saneamiento básico con el consecuente lanzamiento de basura y agua residual en el río, la ausencia de sistemas de drenaje y pavimentación adecuada, influyen enormemente en el deterioro de este paisaje. Además su proximidad al

río altera la calidad ambiental de esto

espacio, comprometiendo la integridad física de los habitantes y alterando la dinámica natural del curso de agua con impacto en toda ciudad, ya que estos sistemas son complejos y están todos interconectados. La contaminación del agua determina también una alteración de toda la vegetación existente comprometiendo los ecosistemas a ellos ligados e incluso comprometiendo los recursos necesarios para la supervivencia del propio hombre.

6.10

calle

de

acesso

a

la

Beira Rio, BA. FUENTE: autor

comunidad

de

6.11 Vista sobre el río Ipitanga, Beira Rio, Salvador,BA FUENTE: autor

107


El espacio libre El principal espacio libre de la favela es aquel que tiene como función la circulación de las personas y mercancías o el espacio entre una casa y otra. Son

espacios

públicos

construidos en la calle que a veces pueden ser considerados una prolongación de las casas y

a

veces

son

simplemente

abandonados.

6.12 espacio libre entre las casas, Beira Rio, Salvador,BA. FUENTE: autor

108


6.13 Consecuencias de inundación en las márgenes del río. FUENTE: autor

El paisaje original desaparece, su contaminación visual es debida a la presencia de residuos sólidos en el lecho y en las orillas del río, y este lugar esencial para que los ciudadanos puedan disfrutar de la naturaleza en la comunidad, se convierte en un lugar sin valor paisajístico e ambiental.

109


La contaminación ambiental además, determina un detrimento físico y social de la población ya que queda expuesta al contacto directo con alcantarillas y otros vectores de enfermedades. También hay carencia de espacios públicos para convivencia y servicios comunitarios de salud y educación.

Las expectativas y deseos de los residentes

Por lo que concierne el caso de estudio la solución más lógica sería la eliminación total de las edificaciones en áreas de riesgo y la construcción de unidades

habitacionales

en

áreas

no

sujetas

a

inundaciones,

para

el

reasentamiento de las familias. Muchos de los residentes de esta favela no quieren alejarse de los lugares donde residen. Las

comunidades

hoy

representan

por

un

lado

la

lucha,

la

unión,

la

resiliencia y por otro lado la casa, el lugar donde es posible tener una cualidad

mínima

de

vida.

La

resistencia

es

divida

también

a

no

querer

dislocarse en otro lugar lejano de los ambientes habituales.

110


En la mayoría de los casos pero los residentes de favelas no quieren salir porque simplemente no tienen otra posibilidad y paradoxalmente la favela ha sido el único lugar que les ha acogido, pero vivir en una favela puede ser muy complicado y probablemente solamente quien vive o ha vivido puede explicarlo. Este testigo es de una persona muy conocida en Brasil “O Nem”41 o mayor narcotraficante del Brasil residente de la favela Rocinha hasta su detención en el 2011 que describe así la vida en una favela: ”para muchos habitantes, la luz dentro de la casa se considera un lujo, en mi casa no entra la luz. Incluso en una familia cercana, la falta de privacidad puede causar una discusión en cualquier momento. Para llegar a la casa se debe caminar en fila india por un callejón estrecho que se pierde en la oscuridad y durante la temporada de lluvia es húmedo y apestoso… y desde la puerta de entrada si ingresa a una sala de almacenamiento para zapatos, y luego en la sala común, alrededor de 4.5 metros cuadrados... en el medio de la sala, centro de todas las actividades sociales, hay una pequeña mesa y al frente, un sofá y dos taburetes. En el baño cuando funciona, hay espacio por una persona solamente, por el momento está fuera de servicio... el dormitorio, adyacente a la zona, hay un mueble y una cómoda que parece de casa de muñecas. En la Rocinha en hogares 41 Antônio Bonfim Lopes, jefe del tráfico de Rocinha, en Rio de Janeiro, la mayor favela de América Latina.

111


como este, generalmente viven de cuatro a diez personas, a menudo durmiendo de pies a cabeza. Pero dentro de este ámbito de pobreza, hay diferencias notables. Los más pobres viven en aquellos que se pueden describir como refugios hechos de madera, hormigón y estaño sin servicios, incluidos los higiénicos.42

6.14, 6.15 comunidad Beira RIO - FUENTE: autor

Glenny Misha, Nemesis, Ascenso y caída de un gran narcotraficante, Baldini & Castoldi, 2017,Milano. 42

112


La Participación ciudadana La gestión urbana demanda varias miradas sobre los complejos problemas urbanos, ambientales, paisajísticos y sociales y precisa la colaboración de instituciones y ciudadanos. Por este motivo el Plan Urbanístico y ambiental del Vetor Ipitanga ha sido acompañado por un grupo de trabajo formado por representantes institucionales del municipio de Salvador, por una comisión formada por los líderes de las comunidades y también por ciudadanos comunes, en encuentros que si hacían mensualmente. El

proceso

participativo

de

las

comunidades

ha

sido

fundamental

para

entender las reales exigencias de los residentes y ha sido importante en la fase de desarrollo del proyecto. 6.16 Reunión entre ciudadanos instituciones y relatores del plan urbanístico del Vetor Ipitanga, BA. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

113


Directrices para la gestión de las áreas de riesgo La gestión de las áreas de riesgo, por parte de los órganos públicos se ha basado en tres principios de actuaciones: 1 - Eliminar / reducir el riesgo que actúa sobre el proceso por medio de la implantación de medidas estructurales, o sobre la consecuencia dislocando los residentes de las zonas de riesgo, 2 - Evitar la formación de áreas de riesgo, aplicando un control efectivo de la forma de uso y ocupación del suelo, por medio de directrices técnicas que posibiliten la ocupación adecuada y segura de áreas susceptibles a riesgos geológicos e hidrológicos. En

muchos

casos

estas

acciones

no

han

sido

ben

aceitadas

para

las

comunidades “En muchos lugares do Brasil de hacho las favelas vienen siendo removidas ocupadas militarmente, rodeadas por muros en una gran diversidad de formas de opresión y represión, al mismo tiempo que los poderes gubernamentales mantienen

un

discurso

oficial

de

"(reintegración)

e"

inclusión

"de

estos

territorios”43

43 BARTHOLL Timo, Territórios de resistência e movimentos sociais de base: uma investigação militante em favelas cariocas, universidad federal Fluminense instituto de geociências departamento de Geografia, Niteroi, Rio de janeiro, 2015

114


3 - Convivir con los problemas, por medio de la elaboración y operación de planes de defensa Civil involucrando un conjunto de acciones coordinadas que buscan reducir la posibilidad de la ocurrencia de pérdida de vidas humanas.

RECUALIFICACIÓN SIN REASENTAMIENTO CASO DE BEIRA RIO En esta comunidad como en otras las instituciones públicas optaron por no remover la favela tentando a través de la implementación del Plan Urbanístico y Ambiental del Vector Ipitanga proponer unas directrices de intervenciones para contener los procesos de degradación urbana y ambiental que se instalaron en el área.

Directrices seguidas por el proyecto •

planificación

servicios

públicos,

de

la

infraestructura

priorizando

el

urbana,

transporte

del

colectivo

transporte y

los

y

medios

los de

transporte no motorizados introduciendo soluciones técnicas y de gestión que promuevan

la

inclusión

medioambiental,

con

una

social,

la

atención

gestión especial

democrática a

la

y

la

circulación

sostenibilidad de

peatones

adoptando principios de diseño universal.

115


• garantizar la accesibilidad universal en el sistema de transporte público de pasajeros, compuesto de vehículos accesibles, puntos de paradas accesibles y espacios públicos accesibles y con previsión de rutas también accesibles, con el fin de garantizar la continuidad de recorridos accesibles a lo largo de la ciudad. • garantizar el derecho a una vivienda digna para todos, a el saneamiento ambiental. • previsión de área específica para implantar vivienda de interés Social de tipo unifamiliar, que atienda a la población con un perfil intermedio entre rural y urbano.

116


EL PLAN URBANÍSTICO AMBIENTAL DEL VETOR IPITANGA

El plan urbanístico con respecto a la comunidad de Beira Rio en específico, podrá

ser

implantado

solamente

teniendo

en

cuenta

que

depende,

para

su

desarrollo ejecutivo, de la implementación de intervenciones para el control de los riesgos de inundación de la planicie del río. É fundamental la implementación de un proyecto que resuelva el problema de las

inundaciones

del

río

en

el

área

urbana

y

estudios

hidrológicos,

hidráulicos, económicos y ambientales que abarquen toda la cuenca del río Ipitanga. El plan urbanístico además provee a través de directrices la prevención y corrección del fenómeno de las ocupaciones humanas en áreas de riesgo con una series de indicaciones para un desarrollo sostenible: • Lotes máximos de 250 m² en las ZEIS44. • Creación de sistema de espacios públicos abiertos y articulados, Constituidos por plazas y parques, para estimular la apropiación de los espacios colectivos y la interacción social en las comunidades. • Creación de espacios públicos compartidos entre peatones y vehículos pequeños

en

las

comunidades,

garantizando

los

derechos

de

los

peatones

y

ciclistas para disfrutar de los espacios urbanos en seguridad y libertad.

44

ZEIS: zonas especiales de interés social

117


• Implantación de equipos polivalentes que puedan ser utilizados para fines culturales y de ocio, equipos educativos conectados con el espacio público propuesto o existente. • Planificación del desarrollo de la distribución espacial de la población y de las actividades económicas del Municipio y del territorio bajo su área de influencia, con el fin de evitar y corregir las distorsiones de crecimiento urbano caótico y sus efectos negativos sobre el medio ambiente. •

Creación

de

núcleos

para

actividades

económicas

generadoras

de

oportunidades de trabajo y inversiones económicas. • Orden y control del uso del suelo, para evitar: a) Utilización inadecuada de los inmuebles urbanos; b) la proximidad de usos incompatibles o inconvenientes; c) la edificación o el uso excesivos o inadecuados en relación con la infraestructura urbana; d) la instalación de emprendimientos o actividades que puedan funcionar como polos generadores de tráfico,

sin

la

previsión

de

la

infraestructura

correspondiente;

e)

el

deterioro de las zonas urbanizadas; f) la contaminación y la degradación del medio ambiente • Adopción de patrones de producción y consumo de bienes y servicios y de expansión urbana compatibles con los límites de la sostenibilidad ambiental, social y económica del Municipio y del territorio bajo su área de influencia; • Regularización y urbanización de áreas ocupadas por población de bajos ingresos mediante el establecimiento de normas especiales de urbanización, uso

118


y ocupación del suelo y edificación, consideradas la situación socioeconómica de la población y las normas medioambientales; • Protección, preservación y recuperación del medio ambiente natural y construido, del patrimonio cultural, paisajístico del área.

Consideraciones sobre el plan

Las intenciones indicadas en el plan de reurbanización de Beira Rio pueden efectivamente mejorar las condiciones urbanas y sociales de los ocupantes de la favela

y

su

entorno,

más

para

ser

efectivas

tendrán

que

encajar

a

las

condiciones peculiares de este paisaje. Retengo paisajísticas

esencial de

redes

la

incorporación

de

de

infraestructuras,

soluciones de

urbanísticas

pavimentación

y

y

espacios

públicos de calidad para que la inserción en el territorio se produzca en forma armoniosa y para mejorar la precariedad común a las áreas más periféricas. Considero también necesaria la inclusión de los residentes en el proceso de recualificación del territorio, que pueden influir positivamente en el diseño de las intervenciones físicas.

119


Aunque variable, esta capacidad para participar en las decisiones sobre los proyectos

y

las

obras,

puede

considerarse

un

resultado

relativamente

consolidado en muchos asentamientos precarios, ligado pero a la capacidad y actitud de los equipos que participan al proceso (poder público, contratados y asociaciones locales). Este proceso de participación ha conseguido llegar en algunos casos a proyectos

de

auto

construcción

y

autogestión

satisfactorias,

gracias

a

la

participación de las instituciones, con recursos técnico y financiero y con el suporte de planos urbanísticos específicos. 6.17

Autoconstrucción

recibió

apoyo

de

de

vivienda los

que

programas

gubernamentales. FUENTE: Visión Mundial

120


RECUALIFICACIÓN CON REASENTAMIENTO Si ahora la postura del poder público es de inclusión y urbanización de las comunidades ya consolidadas, en los años pasado la política adoptada era de remoción de los residentes que en su gran mayoría, eran enviados a conjuntos habitacionales localizados en regiones distantes. Las favelas eran vistas como si fueran una cuestión meramente habitacional y un problema de uso del suelo. El objetivo no era integrarlas a la ciudad, sino remover las comunidades y despachar a sus habitantes a lugares lejanos, sin acceso a transporte eficiente ni a infraestructura y servicios adecuados, Lucien Parisse escribió a finales de los años 60 que "la ciudad mira las favelas como una realidad patológica, una enfermedad, una plaga, una calamidad pública"45. Las políticas para las comunidades espontaneas estaban orientadas por

esa

visión.

El

morador

de

la

favela

era

el

no

ciudadano,

el

morado

indeseado que debía ser, por lo tanto, removido. Los habitantes del Morro do Pasmado, en Botafogo, (Rio de Janeiro) por ejemplo, fueron enviados a la Villa Kennedy, a orillas de la Avenida Brasil, a 50 kilómetros de distancia de donde estaban.

45

121


6.18, 6.19 Vila Kennedy RJ, en los años 60 y ahora FUENTE: www.researchgate.net

“No había nada, no había ciudad alrededor. No había transporte. Las personas perdieron sus empleos, sus lazos sociales y su calidad de vida.”46

46 La frase es de un ex-morador de una favela de San Paolo, removido en los años 60 y retratado en la película “Remoção” Luiz de Antônio Pilar y Anderson Quack.

122


Probablemente en

contradicción con las nuevas corrientes de recalificación

de favelas, creo que hay muchos casos en que la remoción era y es necesaria, como para las favelas localizadas en restos de antiguos vertedero, o edificaciones espetadas al borde de un precipicio, en flagrante situación de riesgo. También hay que considerar que las áreas de favelas

provocan una

acentuada degradación del paisaje de la ciudad, un activo cuyo valor es incalculable. La política de remoción no ha pero tenido mucho éxito probablemente porque a la remoción no siguió un proceso adecuado de recolocación de los residentes. A pesar de un discurso oficial de que las nuevas residencias tendrían toda la infraestructura y acceso a servicios y equipamientos urbanos, la realidad fue muy diferente.

123


CONCLUSIONES

Vivir en una favela es un proceso definido por una red articulada

y

compleja de agentes, de relaciones y de interacciones que sobrepasan en mucho el ámbito estricto del espacio de la mera edificación precaria, implicando en su constitución procesos ambientales y espaciales. La consecuencia de esta ocupación, ja se ha visto, es la creación de un “nuevo paisaje” sin valor añadido, y por motivos económicos, sociales, difícil de modificar. La

recuperación

urbanística

ambiental

de

una

favela

está

directamente

subordinada tanto con la capacidad de crear las condiciones necesarias para que sea

posible

implantar

infraestructura,

para

atender

a

todas

las

viviendas

existentes en el lugar, como garantizar que estos domicilios sean atendidos, de forma eficiente y con calidad, por los servicios públicos urbanos. De este modo, será posible asegurar las condiciones adecuadas de salubridad ambiental para garantizar un primero paso para su recalificación. Las medidas para llegar a una condición digna de morar y de ocupación del territorio probablemente son:

124


Crear una red viaria, de conexión y movilidad (en el interior de las favelas y en el exterior con la ciudad formal), que sea legible, lo que es una condición importante de la ciudadanía. Proyectar manera

de

no

elementos excluir

nuevos, lo

equipamientos,

existente,

sino

edificios

proponer

residenciales

elementos

que

de

puedan

comunicarse de manera amistosa con el construido. Proponer

soluciones

concretas

para

reducir

los

riesgos

naturales,

contaminaciones de agua, desprendimientos, inundaciones. Revertir los serios problemas ambientales como deforestación, ocupación y sedimentación

de

gobierno

normas

con

los

ríos,

erosión

adecuadas

y

del

terreno,

consecuente

con

la

fiscalización

intervención para

evitar

del la

reocupación del territorio. Proporcionar espacio público, no solo unos espacios de ocio, sino que también unos espacios que inciten a la reunión colectiva y al ejercicio de la ciudadanía, promoviendo el diálogo social, la discusión y el intercambio de experiencias que alimentan el crecimiento comunitario y que puedan ser soporte de las actividades humanas y elementos consolidados del suporte natural. Más no solo esto, una política de gestión y trasformación de una favela debe permitir una adaptación de los procesos naturales en el espacio urbano.

125


Todas estas medidas, dependen de la voluntad política de los gobernantes y de su capacidad de actuación sumada pero, con la necesidad de valorizar la participación comunitaria en la recalificación de los asentamientos, en un proceso de educación a la autogestión de su territorio. La función de los profesionales es justamente conseguir coordinar en todas las escalas y en todas las variedades de espacios existentes, (sean públicos o privados,

sean

involucradas, analizando

proyectos

ciudadanía

las

a y

una

escala

órganos

problemáticas,

los

micro

públicos. conflictos

o

macro),

Solo y

con

todas

un

las

trabajo

potencialidad,

se

fuerzas conjunto pueden

encontrar soluciones reales, patrones urbanísticos, paisajísticos y edilicios para conseguir la reconciliación de la favela con su entorno y con la ciudad.

126


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA AUTORES VÁRIOS. Intervenções contemporâneas en cidades da América do Sul. AUTORES VÁRIOS. Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo, São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. AVILA CACHADO, R., y J. BAIA. «Politicas de habitação e construção informal.» ftc, 2012. BARTHOLL, T. Territórios de resistência e movimentos sociais de base: uma investigação militante em favelas cariocas. Rio de Janeiro: Niteroi, 2015. BERENSTEIN JACQUES, P. Arquitextos, junho 2001.

«Estética

das

favelas.»

Vitruvius

Texto

Especial

BONFIM LOPES, Antônio. Jefe del tráfico de Rocinha, en Rio de Janeiro, la mayor favela de América Latina. Rio de Janeiro.2016. BUENO, E. Brasil: una história. São Paulo, Ática, 2003. CHILE, y M. B. MAGINA. Ocupación das encostas do Rio de Janeiro: Morfologia, Legislación y Processos Sócio- Ambiental. Rio de Janeiro: Universidad Federal do Rio de Janeiro, 2011. CRISTALDO, JC. «Patrones como herramienta de análisis y proyecto urbanístico ambiental.» Vitruvius, mayo 2011.

127


CRUZ RUFINO, ZANIN SHIMBO, y SANTO AMORE. Minha Casa... E a Cidade? Rio de Janeiro: Letra Capital, 2015. CUNHA, N.V., FELTRAN, y DE SANTIS Gabriel. Sobre periferias: Novos conflitos no Brasil contemporâneo. Rio de Janeiro: Lamparina Editora, 2013. DEL RIO, V. «Gallo Haroldo. O legado do urbanismo moderno no Brasil. Paradigma realizado ou projeto inacabado?”.» Arquitextos, Texto Especial 023, nov. 2000. DIAS VIEIRA, F. «Arquitetura Introvertida.» agosto 2002. DOMINGUES, C.G., R.C. DE MOURA, y M.B.F. NAZARETH. «Favela nova jaguaré: entre o projetado e o executado nos eixos habitação e espaços livres» en III congresso internacional da Habitaçao no espaço Lusofono. San Paolo. EGRE, R. «Espaço público e democracia: experiências recentes nas cidades de América Hispânica.» Vitruvius, maio 2005. FELTRAN, y G. DE SANTIS. Fronteiras de Tensão. São Paulo: Editora Unesp e CEM, 2011. FERREIRA, I. «Estudo mapeia condições das favelas em São Paulo.» (Jornal da USP) 2017. FJP/CEI, Fundación João Pinheiro/Centro de Estadística e Informaçiones. Déficit habitacional no Brasil 2007. Brasilia: Ministerio das Ciudades, 2009. GLENNY, M. Nemesis, Ascenso y caída de un gran narcotraficante. Milano: Baldini & Castoldi, 2017. JANOT, L.F. O crescimento vertical das favelas. Rio de Janeiro: Minha cidadade, 2017.

128


MARICATO, ARANTES, y VAINER. A cidade do pensamento único. Petrópolis: Vozes, 2000. MARICATO, E. Urbanismo na periferia do mundo globalizado metrópoles brasileiras. São Paulo, São Paulo: Perspec. vol.14 no.4, Oct./Dec. 2000. MELLO E SILVA, S. BANDEIRA de. «A Região Metropolitana de Salvador na rede urbana brasileira e sua configuração interna.» Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 479. MORADO NASCIMENTO, D., y S. PARRELA TOSTES. «Programa Minha Casa Minha Vida: a (mesma) política habitacional no Brasil.» Vitruvius. ORTIZ DE OLIVEIRA, MACHADO. «El assentamento precários en áreas ambientalmente sensíveis.» Vitruvius, nov 2009. RIBEIRO, D. O Povo brasileiro. San Paolo, Cia das letras, 1995. VEYSSEYRE, S. «Caso de estudio: La reglas implícitas de construcción en las Favelas,.» Plataforma arquitectura, agosto 2014. VIGLIECCA. El Terceiro Vigliecca, 2015.

Territorio

-

Vivienda

Colectiva

y

Ciudad.

editora

ZUQUIM, S., y A. CAPELO. Avanços e retrocessos de modelos de intervenção urbanística em assentamentos precários: a experiência de Cubatão, sp. seminaire international: metropoles, inegalites et planification democratique. Rio de Janeiro: Ippur, 2010. ZUQUIM, S., y L.M. MAZO. Barrios populares Medellín favelas São Paulo, São Paulo: FAUUSP, 2017.

129


LISTA DE IMÁGENES I – CIEN DÉCADAS DE FAVELAS: SUS GÉNESIS EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN 1.1

La planta que cubría el Morro de la Providencia. FUENTE: Agencia El Globo

1.2

La primera favela do Brasil,collina da providencia RJ.

FUENTE: http://www.controversia.com.br 1.3

La primera favela do Brasil,collina da providencia RJ.

FUENTE: http://www.controversia.com.br 1.4

Favela de Paraisopolis, Morumbi, SP. FUENTE: USP IMAGENS

1.5

Alcantarillado a cielo abierto. FUENTE http://g1.globo.com

1.6

La basura na rua, problema social, económico, sanitario y ambiental.

FUENTE: http://g1.globo.com II - PATRONES URBANOS DE OCUPACIÓN 2.1

Favela en área con declividad acentuada Rio de Janeiro (RJ).

FUENTE: https://yyinbrazil.wordpress.com 2.2

Escalera. FUENTE: Thiago Facina

2.3

Callejon de la colina da Providência, RJ. FUENTE: FFA arquitectura y

urbanismo 2.4

Escalera favela da Rocinha,Rio de Janeiro RJ.

FUENTE: https://yyinbrazil.wordpress.com

130


2.5

Deslizamientos en áreas con declividad acentuada, Favela Alto Santo

Antônio, Camarigipe, PE. FUENTE: http://www.filo.uba.ar 2.6

Deslizamientos en áreas con declividad acentuada, Salvador, BA.

FUENTE: http://www.filo.uba.ar 2.7

Ocupación en arroyo. FUENTE: C.Franchini

2.8

Arroyo,São José,João Pessoa, PA.

2.9

Arroyo, São José, João Pessoa, PA.

FUENTE: http://www.vitruvius.com.br FUENTE: http://www.vitruvius.com.br

2.10 Ocupación planeada: Alto Santo Antonio, Camaragipe PE. FUENTE: google maps 2.11 Ocupación planeada: Alto Santo Antonio, Camaragipe PE. FUENTE: google maps 2.12 Ocupación espontanea: Paraisopolis, San Paolo, SP. FUENTE: google maps 2.13 Ocupación espontanea: Paraisopolis, San Paolo, SP. FUENTE: google maps 2.14 Ocupación espontanea: Cajueiro Recife, PE. FUENTE: google maps 2.15 Esquema ocupación radial. FUENTE: autor 2.16 Ocupación espontanea baja declividad: Heliopolis, San Paolo SP. FUENTE: google maps 2.17 Ocupación espontanea baja declividad:Heliopolis, San Paolo, SP. FUENTE: google maps 2.18 Ocupación espontanea alta declividad: Jaguaré, San Paolo, SP. FUENTE: google maps 2.19 Ocupación espontanea alta declividad: Jaguaré, San Paolo, SP. FUENTE: google maps 2.20 Ocupación espontanea:Caetés I, Frei Damiao Abreu y Lima, PE. FUENTE: google maps

131


2.21 Ocupación espontanea:Caetés I, Frei Damiao Abreu y Lima, PE. FUENTE: google maps 2.22 Ocupación planeada: Curado IV, Jabotao dos Guarapes, PE. FUENTE: google maps 2.23 Ocupación planeada: Curado IV, Jabotao dos Guarapes, PE. FUENTE: google maps 2.24 Buruti,Macaxeira,Recife, PE. FUENTE: google maps 2.25 Buruti,Macaxeira,Recife, PE. FUENTE: google maps 2.26 Esquema ocupación en niveles. FUENTE: autor 2.27 Escada favela Rio amarelo, Recife PE. FUENTE: http://www.vitruvius.com.br 2.28 Ocupación planeada: Vasco da Gama, Recife PE. FUENTE: google maps 2.29 Ocupación planeada: Vasco da Gama, Recife PE. FUENTE: google maps III - PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LAS FAVELAS Y EN EL PAISAJE 3.1

Déficit Habitacional urbano por franjas de renta media familiar mensual en

salarios mínimos. FUENTE: autor 3.2

Urbanización sin reasentamiento. FUENTE: Ayuntamiento de San Paolo

3.3

Urbanización con reasentamiento total. FUENTE: autor

3.4 Urbanización con reasentamiento. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo 3.5

Urbanización con reasentamiento. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

3.6

Infraestructura pública en el interior de un

complexo MCMV. FUENTE: autor

3.7 Complexo do Alemão Rio de Janeiro/RJ. FUENTE: autor 3.8 Casas del MCMV em Imperatriz, MA. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo

132


3.9 Casas del MCMV. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo 3.10 Condominios cerrado de lujo en barrios como Itaim, SP. FUENTE: http://businessluxo.com.br 3.11 Condomínio cerrado PMCMV. FUENTE: autor

IV - CONSECUENCIA DEL PROCESO DE ‘FAVELIZAÇAO’ SOBRE EL PAISAJE 4.1 Mapa de localización de favelas en todo el territorio brasileño. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo 4.2 Proporción de servicios esenciales adecuados en las favelas y en las áreas urbanas y rurales. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo 4.3 Ocupación del territorio, el construido. FUENTE: autor 4.4 Callejón Salvador,Vetor Ipitanga,BA. FUENTE: autor 4.5 Callejón Salvador,Vetor Ipitanga,BA. FUENTE: autor 4.6 Casa en construcción vista desde arriba. FUENTE Solène Veysseyre 4.7 Construcción inacabada. FUENTE: autor 4.8 Interior de casa. FUENTE: Solène Veysseyre 4.9 Interior de casa. FUENTE: Solène Veysseyre 4.10 Ocupación del territorio, el espacio libre. FUENTE: autor 4.11 Espacios públicos espacios no construido. FUENTE: autor 4.12 El paisaje de las favelas informales Parque Sanfona, RJ. FUENTE: Luís Silva

133


4.13 Calle William favelas da Maré, RJ. FUENTE: http://observatoriodefavelas.org.br 4.14 Calle William favelas da Maré, RJ. FUENTE: http://observatoriodefavelas.org.br 4.15 Paraisopolis (favela,) e Morumbi (barrio clase media-alta) SP. FUENTE: httparquivosreporter.blogspot.it 4.16 Panorama

(Favela) con el Parque Cidade Jardim (barrio clase media-alta)

en la parte de atrás, San Paolo SP. FUENTE Tuca Vieira V - LAS CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES 55.1 En rojo localización del vetor Ipitanga, en negro localización de la región metropolitana de Salvador. FUENTE:autor 5.2 Vista aérea de la ciudad de Salvador. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo 5.3 Vista aérea de la costa atlántica. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo 5.4 Chapada Diamantina. FUENTE: autor VI - STUDIO DE CASO 6.1 Mapa del Brasil con localización del vetor Ipitanga en el estado de Bahia. FUENTE: autor 6.2 6.2 Localización comunidad Beira Rio en el Vetor Ipitanga.

FUENTE: autor 6.3 Mapa de localización de Beira Rio, Salvador,BA. FUENTE: autor 6.4 Planimetría Beira Rio, Salvador,BA.

FUENTE: autor

134


6.5 Calle secundaria de Beira Rio, Salvador,BA. FUENTE: autor 6.6 Construcción con ladrillo, Beira Rio, Salvador,BA. FUENTE: autor 6.7 Construcción más acabada, Vetor Ipitanga, BA. FUENTE: autor 6.8 Tamaño más reducido de la vivienda, Vetor Ipitanga, BA. FUENTE: autor 6.9 Vista del construido sobre el

Rio Ipitanga, BA. FUENTE: autor

6.10 Calle de acceso a la comunidad de Beira Rio, BA. FUENTE: autor 6.11 Vista sobre el río Ipitanga, Beira Rio, Salvador,BA. FUENTE: autor 6.12 espacio libre entre las casas, Beira Rio, Salvador,BA. FUENTE: autor 6.13 Consecuencias de inundación en las márgenes del rio. FUENTE: autor 6.14 Comunidad Beira Rio. FUENTE: autor 6.15 Comunidad Beira Rio. FUENTE: autor 6.16 Reunión entre ciudadanos instituciones y relatores del plan urbanístico del Vetor Ipitanga, BA. FUENTE: FFA arquitectura y urbanismo 6.17 Autoconstrucción de vivienda que recibió apoyo de los programas gubernamentales. FUENTE: Visión Mundial 6.18 Vila Kennedy RJ en los años 60,

FUENTE: www.researchgate.net

6.19 Vila Kennedy RJ ahora. FUENTE: www.researchgate.net

135


SIGLAS y ABREVIATURAS APA

Área de protección ambiental

CAIXA

Banco econômico federal

IBGE

Instituto Brasileño de Geografía y Estadística

IPT

Instituto de Pesquisas Tecnológicas

PAC

Programa de Aceleración del Crecimiento

PDDU

Plan Director de Desarrollo Urbano

PMCMV

Programa mi casa mi vida

SNV

Secretaría Nacional de Vivienda

ZEIS

Zona Especial de Interés Social

136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.