PAISAJES PATINABLES LA MOVILIDAD COMO ELEMENTO CLAVE EN EL DISEร O DEL ESPACIO PUBLICO Isabel Villares Law
Trabajo Final De Mรกster Marzo 2018
“En la escena espontánea de la calle yo soy a la vez espectáculo y espectador, y a veces, también, actor. Es en la calle donde tiene lugar el movimiento, de catálisis, sin los que no se da vida humana, sino separación y segregación, estipuladas e inmóviles.”
- Henri Lefebvre
ÍNDICE
1 / INTRODUCCIÓN 2 / PLANTEAMIENTOS Y OBJETIVOS 3 / ORÍGENES DEL PAISAJE CULTURAL DEL SKATE 3.1 Surgimiento de los primeros spots (años 60-70)
3.2 La marginalización del deporte y decadencia de los skateparks (años 80)
3.3 Evolución y consolidación de la “Meca” del skate (años 90-actualidad)
4 / LOS SKATEPARKS Y SU CONTEXTO: Qué tipo de paisaje construyen? 4.1 La Guineueta: Paisajes Ciudadanos
4.2 Mar Bella: Paisajes Dinámicos
4.3 Les Corts: Paisajes Integradores
4.4 Baró de Viver: Paisajes Flexibles
5 / CONCLUSIONES: Que se puede aprender de cada uno de estos paisajes? 6 / CARTOGRAFIANDO LOS PAISAJES PARTICIPATIVOS EN SÃO PAULO: Espacios de reivindicación, iniciativas comunitarias y estrategias bottom up.
7 / REFLEXIONES FINALES 8 / BIBLIOGRAFIA Y CREDITO DE IMÁGENES
1 / INTRODUCCIÓN
Como manera de introducir este trabajo, me gustaría hacer un breve resumen de la trayectoria que he cursado en los últimos dos años hasta llegar aquí. Lo haré de manera breve y resumida, pero resaltando algunos factores de mayor importancia que me guiaron en las elecciones que hice a lo largo de mi corta trayectoria profesional como arquitecta-urbanista-paisajista. A lo largo de la carrera, siempre me he cuestionado: porque sempre nos presentamos como “arquitectos”, y no como “arquitectos y urbanistas”? Este hecho para mi era muy simbólico: demostraba el distanciamiento que existe de gran parte de los profesionales en relación la otra mitad que compone nuestra formación. El primer cuestionamiento venía acompañado de un segundo que era: De qué viene este distanciamiento? Poco a poco ha ido encontrando las diversas respuestas que puede tener esta pregunta, pero casi todas ellas tiene que ver con el desarrollo histórico de Brasil - o incluso de la América Latina como un todo. Desafortunadamente, tenemos por detrás nuestro generaciones y más generaciones sobrepuestas a una manera de hacer muchas veces improvisada, casi siempre desastrosa, encima de un territorio de bases histórico-sociales muy frágiles y conflictivas. Todo es muy reciente y nuevo, cuando uno lo mira desde la perspectiva europea pero, sin embargo, parece que ya hemos perdido todas las oportunidades de hacerlo bien. No tenemos una base cultural del planeamiento a largo plazo, hecho que ha quedado visible para el mundo todo en la catástrofe política y económica ha asolado el país después de recibir Copa Mundial de Fútbol (2014) y, luego en seguida, los Juegos Olímpicos (JJOO 2016). El escenario es realmente muy preocupante. Así que la sentencia estaba dada. El enunciado de la cuestión empezaba por saber lidiar con la realidad de la cual vengo. Y a partir de este punto, a los 18 años de edad, decidí que quería ser Urbanista. Cinco años más tarde, después de finalmente cumplir todos las asignaturas que componen los largos y duros años de la carrera, llegó el momento de elegir el tema de investigación de mi Proyecto Final de Graduación. Aquél fue el momento en que otra vez me deparé con otro abismo que hay dentro de nuestra formación como arquitectos. Pero esta vez no era el distanciamiento del Arquitecto en relación al Urbanismo, pero una otra forma de distanciamiento complementar y a la vez
contradictoria a la primera. Al concluir mis estudios, me di cuenta que la distancia que se hacía más evidente en los proyectos finales de mis colegas era la escasez de herramientas que teníamos para proyectar en detalle, para llegar al grano de la arquitectura, para traducirla en dimensiones y especificaciones reales que fueran la clave para su materialización a posteriori. Así que la elección del tema para mi proyecto final era una forma de sintetizar y buscar respuestas para todo aquello que sentía que me había faltado a lo largo de la carrera: por un lado, tenía muy claro que quería tratar del tema de la escala urbana, de la intervención en el espacio público y de temas relacionados a la manera de experimentar y disfrutar el espacio urbano de una ciudad como Sao Paulo pero, a la vez, quería entrar en el detalle, en la concepción del proyecto de cara a la escala constructiva. La manera que encontré para aproximar estos dos universos fue elegir hacer una investigación sobre el mobiliario urbano. Dentro de este tema, he podido explorar las diversas temáticas que iban desde el análisis a gran escala hasta encontrar la forma, la materialidad y los detalles constructivos que pudieran traducir nuevas maneras de usar el espacio público de la ciudad. El trabajo transitaba sobre la dicotomía que había en los diversos conflictos a resolver: la fragmentación versus la integración, el individual versus el colectivo, la macro-escala versus la micro-escala y el objeto versus el contexto. Del enfrentamiento inevitable de tales cuestiones, nació una família de elementos de mobiliario urbano que respondía a las necesidades y deseos más evidentes en la manera como las personas disfrutaban del espacio público urbano. Se me ha hecho necesario recuperar todo este recorrido histórico personal para finalmente llegar al momento presente. Este trabajo tiene como objetivo fundamental la reflexión sobre mi posición al respecto de una profesión poliédrica y mirar hacia atrás me ha hecho comprender que la razón por la cual he elegido estudiar un Máster en Paisajismo fue, acima de todo, el taller sobre el Espacio Público. Evidentemente, el Máster fue una gran sorpresa: descubrí que el paisaje va mucho más allá de lo que yo imaginaba. Descubrí que a lo largo de la carrera o de mis
experiencias profesionales anteriores, nunca me habían hablado de la manera como se habla del paisaje en este Máster. Descubrí la razón por la cual se enfatiza el conocimiento de los sistemas del agua y del verde como elementos clave para la lectura del território. Me dí cuenta que venía de un entorno demasiado “urbanoide” y que, siendo mi hábitat natural una ciudad de 20 millones de personas, estaba demasiado alejada de una comprensión de la totalidad, de esta visión integrada e interdisciplinar que te aporta estudiar un Máster en Paisajismo. Pero aún así, me parece muy simbólico que, una vez más, el trabajo final me direccione a reflexionar sobre el Espacio Público. Es como si fuera el camino natural a seguir. Después de toda la trayectoria recorrida a lo largo de los últimos dos años, partiendo de la gran escala, de la visión sistemica, estrategica, de masterplans y planeamientos a largo plazo, otra vez me aproximo de la “pequeña” escala. Con “pequeña” me refiero no solo a la escala del detalle constructivo sino también a la escala de la proximidad humana, de las relaciones cotidianas, de las decisiones tomadas en conjunto con la comunidad. Por todo eso, se me hizo muy claro que el tema a elegir para esta última investigación fuera el proyecto de los Landskate Parks.
2 / PLANTEAMIENTOS Y OBJETIVOS
“Landskating” es un corto documental producido por Sergi Carulla y Oscar Blasco, y dirigido por Kike Barberà, estrenado en el año 2015. 1
Mi interés por este proyecto empezó mucho tiempo antes de que pudiera imaginar que haría las prácticas en SCOB, cuando todavía cursaba el Máster. Mi primer contacto con el trabajo realizado por ellos fue en el Taller Espacio Público II, cuando Sergi Carulla nos enseñó, en una de sus clases, el documental “Landskating” 1. Cerca de un año más tarde, empecé a trabajar en el estudio y he podido comprobar, no más como alumna sino como un miembro del equipo, que realmente había algo de muy interesante en la manera como trabajan, algo que ya se me había hecho muy evidente al mirar el documental por primera vez. El documental acompaña todo el recorrido por detrás de la elaboración del proyecto, pasando por todas las etapas hasta su conclusión. El esfuerzo colocado en la elaboración de un documento en vídeo que tradujera todas las variables con las cuales tuvieron que lidiar a lo largo del proceso evidencia el significado que tiene este proyecto para la trayectoria profesional de SCOB. Los Landskate Parks suman un conjunto de variables que abren un abanico de temáticas relacionadas a la práctica del arquitecto paisajista, proporcionando una buena oportunidad para reflexionar sobre las relaciones que existen entre la teoría y la práctica y también entre el mundo académico y el laboral. Se puede decir que el documental está estructurado en tres partes que se fusionan y se complementan en diversos momentos: La primera parte sería la del encuentro del arquitecto con la comunidad: participación, debate, propuesta, discusión, adaptación, argumentación, reivindicación. La segunda engloba las distintas etapas del proyecto de arquitectura: del concepto a la ejecución, la necesidad del diálogo con los constructores, los verdaderos “maestros artesanos”. Y la tercera consiste en observar el espacio en uso: flexibilidad en las maneras de usar, espontaneidad, adaptaciones, apropiaciones inesperadas. La narrativa va entrelazando momentos clave del proceso constructivo de cada uno de los skateparks, revelando cuestiones muy particulares que surgieron a lo largo de su concepción. Sin embargo, a mi me faltaba aún conocerlos personalmente para poder terminar de cerrar un ciclo. Aunque el documental sea una herramienta muy efectiva para ilustrar los “bastidores” de un proyecto de paisajismo, a mi aún me faltaba experienciar estos paisajes y dedicarme a estar un rato usufruindolos, de manera a crear
mi propia mirada sobre las características intrínsecas de cada uno de ellos. De esta manera, considero que este trabajo podrá dar continuidad al documental, expandiendo la tercera parte que configura el ejercicio de observar y absorber. El trabajo de análisis se limitará a los cuatro skateparks construidos por SCOB en el municipio de Barcelona: La Guineueta, Mar Bella, Les Corts y Baró de Viver. Se quedará excluído el skatepark de El Prat por considerarse que tiene unas características de inserción urbana muy diferentes de los demás y por estar ubicado en un municipio mucho más pequeño que no corresponde al carácter de uso del espacio público de las grandes metrópoles. Se empezará con el reconocimiento de estos territorios, de su ubicación geográfica en la ciudad y el significado por detrás del emplazamiento de cada uno, con el objetivo de comprender las narrativas construidas en el entorno de cada skatepark: su historia, sus vecinos, sus dinámicas: Que tipo de paisaje construye cada una de estos skateparks? Que puedo aprender de estos paisajes? Estos son los cuestionamientos que orbitan en torno de la temática de investigación a que se propone este trabajo. Complementariamente, me propongo a añadir dos capítulos extras al trabajo uno al principio y otro al final: por un lado, una primera introducción a la cultura del skate que nos servirá para contextualizar un poco de la historia de la práctica de este deporte en Barcelona. Y por otro, creí ser importante acercarme del contexto latinoamericano, a partir del ejercicio de cartografiar espacios de potencial en la ciudad de São Paulo. La idea es reunir en un mapa y también ilustrar con imágenes los espacios emergentes donde la población de una metrópolis de 20 millones de personas se mostró capaz de organizarse y movilizarse en iniciativas transformadores del espacio público. Así, la idea es finalizar este ciclo abriendo un posible camino para futuras investigaciones o proyectos que pueda vir a realizar en mi ciudad.
IMAGEN 1 Skaters en el metro de Barcelona.
3 / ORÍGENES DEL PAISAJE CULTURAL DEL SKATE
CAMINO, Xavier. “Reinterpretando la ciudad: la cultura skater y las calles de Barcelona” (2008) y “La irrupción de la cultura skater en el espacio público de Barcelona” (2013) 2
“Monopatín” dirigido por Pedro Temboury, estrenado en el año 2013. 3
“Hell Curving - Un Giro de Esperanza” dirigido por Pedro Márquez y David Triviño, estrenado en el año 2015. 4
La cultura del skate alrededor del mundo define un paisaje cultural que incluye un lifestyle muy específico, al final, más que un deporte, simboliza un comportamiento, una sensación de pertencimento a una “tribu”. Pero a la vez es muy universal, porque se ve presente en la mayor parte de las grandes ciudades contemporáneas - tanto del mundo occidental como del oriental, en las más diversas latitudes. Antes de entrar en el análisis específico del proyecto de SCOB, me pareció importante traer un breve resumen histórico de la práctica del skate en Barcelona, basada en otros dos documentales a respecto del tema y complementariamente a partir de dos artículos del antropólogo catalán Xavier Camino2. Por parte de los documentales, el primer es “Monopatín”3, que explica cómo se dió el surgimiento de la práctica del skate en España. El segundo documental, titulado “Hell Curving - Un Giro de Esperanza”4, se centra más en contar la historia de la mítica “curva de la muerte” que hacía parte del primer skatepark autogestionado por los vecinos de La Guineueta a principios de los años 90.
MAPAS 1.1 Y 1.2 BARCELONA Y EL SKATEBOARDING SKATEPARKS COMO PUNTOS DE ENCUENTRO RAMPAS DE SKATE ESPACIOS PÚBLICOS PATINABLES INTERNACIONALES Y LOCALES ESPACIOS PÚBLICOS PATINABLES Y PUNTOS DE ENCUENTRO SKATEPARKS ALTERNATIVOS EFÍMEROS (OKUPAS Y TIENDAS) TIENDAS REFERENTES BARES COMO PUNTO DE ENCUENTRO
1985-1995
1995-2010
3.1 Surgimiento de los primeros espacios patinables (años 60-70) En España, la práctica del skate empezó casi que simultáneamente entre el País Vasco, Madrid y Barcelona, pero se considera que el skate - que en aquella época llevaba el nombre de “monopatín” - fue producido por primera vez en España por la marca Sancheski, en la ciudad de Irún. El proyecto original del monopatín lleva de la fecha de 1966 pero, sin embargo, no fue hasta el inicio de la década de los 70 que el deporte empezó a ganar una cierta popularidad entre los jóvenes. En aquél entonces, la dictadura franquista tornaba muy difícil el acceso a las novedades del los EEUU, país donde el deporte surgió en la década de los 50 y que a esta altura ya tenía la práctica bastante difundida. En España, habían sólo unos pocos afortunados que tenían la oportunidad de salir del país y volver con alguna revista o fotografías que diesen una idea de cómo se montaba la escena del skate mundo afuera. Poco a poco, las tablas de Sancheski empiezan a comercializarse en mayor medida, pero los pioneros que se arriesgaron a probar la nueva modalidad no tenían ni idea de lo que era un skatepark, bowls, half-pipes ni nada que fuera parte del léxico del universo del skate. Su manera de divertirse sobre aquella tabla con cuatro ruedas no era ni siquiera de pié, sino que estirados o sentados, bajando por las calles en las cuestas de la ciudad. En un primero momento, el skate fue usado de una manera bastante “ingenua” o improvisada pero en su esencia ya se notaba que era un deporte totalmente vinculado las calles y al espacio público. Se puede decir que desde el momento en que ha surgido, se ha definido como un streetstyle5 por excelencia. Hay que remarcar que las ciudades en aquél entonces eran menores y aún no habían tantos coches y la libertad proporcionada por estas condiciones está descrita por casi todos aquellos que relatan sus experiencias en el documental “Monopatín”. En San Sebastián, uno de los primeros spots (termo usado para identificar los espacios patinables) de la peña skatista fueron las calles de Intxaurrondo, una urbanización inacabada con calles tortuosas que proporcionaba el escenario perfecto para los patinadores. En Madrid, hay registros de que empezó en la zona de en Azca,
“El streetstyle, hoy en día la modalidad deportiva más practicada del skateboarding, consiste en utilizar la arquitectura y el mobiliario urbano como un medio para desarrollar maniobras con el monopatín.” CAMINO, Xavier in “Reinterpretando la ciudad: la cultura skater y las calles de Barcelona”. 5
IMÁGENES 2.1 y 2.2 Jóvenes patinando por “La Cortada”, localizada en el barrio de Pedralbes, en Barcelona, en la década do los 70.
aprovechando de la pendiente del Paseo de la Castellana. En Barcelona, por su vez, unos de los spots pioneros se localizaba, irónicamente, en el barrio burgués de Pedralbes. Era conocido como “La Cortada” y estaba localizado en la actual calle Bosch i Gimpera. En pocos años, la modalidad evolucionó y los patinadores fueron explorando las más variadas formas de usarlo: de pié, boca abajo, agachado, en pareja, en grupo, en zig zag, en modo “surfeo”, hasta que por fin empezaron a arriesgarse en las primeras rampas. Aquí también se nota otra característica importante que ha acompañado la evolución de la práctica del skate desde el principio: la autoconstrucción de los soportes patinables.
Las primeras rampas se han construído de manera totalmente rudimentar con elementos encontrados en canteros de obras como caballetes y tablones de madera que se transformaban rápidamente en superficies para maniobras pero que con la misma facilidad se deshacían. Eran años en que el deporte no tenía ningún tipo de reconocimiento o federación que lo representase oficialmente y por este motivo la iniciativa de construir rampas tenía que partir de los propios chavales que probaban de inventar otras maneras de usar su nuevo juguete. El surgimiento de las primeras marcas de fabricación de skates durante finales de los años 70 ha sido el factor que ha impulsado la popularización en mayor escala
IMAGEN 3 Priemeras rampas “autoconstruídas” por los skaters en los años 70.
IMAGEN 4 Panfleto promocional del skatepark de Arenys de Munt, inaugurado en el 1978.
del deporte, por medio de eventos promocionales y pequeñas competiciones que se montaban. Aunque los primeros grandes eventos relacionados al skate se dieron en Madrid - como fue el caso de la exhibición promovida por la marca “Pepsi” en el Palacio de Deportes en 1978 - el primer skatepark al aire libre construido en España fue el de Arenys de Munt, localizado a 45 kilómetros de Barcelona, por una iniciativa privada. Era bastante completo e inovador para la época, claramente inspirado en algún modelo de los EEUU - tal cómo se nota por la descripción de la “pista tipo americano” en el panfleto.
3.2 La marginalización del deporte y decadencia de los skateparks (años 80) La construcción de este skatepark en 1979 abrió una nova etapa que coincidió con la propia abertura política de la España pos-franquista y proporcionó un intercambio mucho mayor entre skaters de diversas partes del mundo que empezaron a venir a España para exhibir sus técnicas. Después de la abertura del skatepark de Arenys, los skaters de Madrid se empeñaron en construir su propio parque patinable, el famoso “Sindi”, ubicado en el Parque Sindical de Madrid. A continuación, fue la vez de Bilbao construir el skatepark de “La Kantera”, el único de los tres que se mantiene hasta los días de hoy y sigue siendo reconocido no sólo por la gran calidad de su superficie patinable pero también por su increíble implantación junto a la playa de Arrigunaga, en primera línea de mar.
IMAGEN 5 “La Kantera”, el País Vasco, es el único de los tres skateparks pioneros de España que sigue de pié.
A partir de este momento, la escena del skate en España ha dejado para trás el carácter ingenuo y experimental de los primeros años y empezó a consolidarse como una práctica donde los soportes para las maniobras pasaron a ser los elementos patinables conocidos hasta los días de hoy: bowls, half-pipes, railes, etc. El skate se había afirmado como una práctica deportiva muy difundida por las ciudades y pueblos de España pero, sin embargo, no terminaba de encajar como una modalidad convencional. La escena del skate ha adoptado desde el inicio una identidad muy propia y aquellos que se juntaron en torno a su diseminación de cierta manera estaban conscientes de que tendrían que luchar para conquistar un espacio en la ciudades. Por lo tanto, el paisaje cultural de la práctica del skate está fuertemente vinculado a un background histórico de poco reconocimiento por parte de la ciudad formal, es decir, fue un fenómeno que desde el principio tuvo que ir buscando sus maneras de enfrentar las fuerzas que lo apartaban de los centros urbanos, consolidándose como un verdadero movimiento de contracultura alimentado por las tensiones sociales y políticas de la década de los 80. El “estigma” creado en torno del skate como un deporte transgresor y peligroso fue la razón por la cual, justo en el momento que parecía ser el ápice de su popularidad, se dejó de invertir en la construcción de nuevos skateparks en España. Irónicamente, esta fué la década en la cual Barcelona se preparaba para los JJOO de 1992, realizando innúmeras obras de urbanización y accesibilidad. Las década de los 80 fue marcada por la propagación de las plazas duras por toda la ciudad, combinadas à una estética paisajista de carácter más “impersonal” que llevaba a que muchos de estos espacios públicos fuesen poco acogedores y por lo tanto renegados por las personas, como es el caso de la Plaza de los Països Catalans, descrita por Xavier Camino6:
CAMINO, Xavier. “Reinterpretando la ciudad: la cultura skater y las calles de Barcelona”. 2018 6
“Otro espacio público que experimentó un largo proceso de apropiación informal por parte de skaters y que dura hasta nuestros días, fue la plaza dels Països Catalans. Al margen de la representación espacial que pensaron sus autores, el poco uso que los vecinos habían ejercido desde su inauguración en 1983 y el contexto urbano caracterizado por la confluencia de importante vías de comunicación y edificios de oficinas le dio a la plaza un carácter social incierto, poco definido, permitiendo que muchos skaters de diferentes
zonas de la ciudad y sus alrededores se fueran apropiando del espacio, hasta incluso transformarlo con instalaciones de todo tipo, más o menos temporales, según sus intereses prácticos.” (CAMINO, X., 2008)
Esta manera de dibujar el espacio público fue una experiencia en muchos casos mal sucedida que resultó en espacios poco atractivos para el disfrute de los ciudadanos comunes pero muy atractivos para aquellos que iban sobre ruedas. Estos fueron años de gloria para el aprimoramento del streetstyle, cuando la ciudad se convirtió en un terreno fértil para la diseminación de la cultura del skate.
IMAGEN 6 Plaça del Països Catalans: ejemplo de plaça dura proyectada en los años 80 por los arquitectos Piñón y Viaplana.
3.3 Evolución y consolidación de la “Meca” del skate (años 90-actualidad) La euforia causada por el advento de los JJOO de Barcelona había generado una gran expectativa en torno a los nuevos equipamientos deportivos que la ciudad ganaría. Sin embargo, las prisas para finalizar las obras a tiempo se ha revertido en una mala calidad proyectual y constructiva de los skateparks. Al principio de la década de los 90 la ciudad tenía cuatro spots: el antiguo skatepark de la Mar Bella, el Turó Park, el bowl de Les Glories y lo de La Guineueta. Todos ellos han pasado por un período de gran decadencia y abandono por parte de la administración pública, en una época en que se ponían diversos obstáculos para inhibir la presencia de los patinadores en las calles y espacios públicos de la ciudad. En este momento, empiezan a surgir movimientos de autogestión en respuesta a la falta de respaldo por parte del Ayuntamiento. De estos cuatro skateparks, solamente lo de La Guineueta ha “sobrevivido” a esta fase de poca inversión en el deporte, gracias a la iniciativa de sus frecuentadores de organizar jornadas de mantenimiento de la pista vinculadas otros eventos que incluían conciertos de rock punk y hardcore, barbacoas y fiestas populares como manera de recaudar fondos para las obras. Poco a poco, la junción de los esfuerzos por una motivación común ha llevado que el skatepark se popularizara y ganase destaque en la escena mundial. Por su carácter transgresor y auténtico y por representar la voluntad colectiva de promover el skate, los jóvenes de La Guineueta acabaron por crear un verdadero símbolo de resistencia, culminando en un giro en la manera como se encaraba el deporte. Al princípio de los años 2000, el skate había llegado a un nivel de popularidad nunca antes visto. Las portadas de muchas de las revistas especializadas llevaban fotografías de patinadores de La Guineueta que habían ganado fama mundial y que ayudaron en la consolidación de este paisaje cultural en Barcelona. En el documental “Hell Curving”, es interesante destacar en el depoimento de de muchos de los veteranos involucrados en la lucha vecinal el reconocimiento de que el espíritu reivindicativo había sido pasado a las nuevas generaciones y, a principios de los años 2000, la Guineueta era un símbolo de resistencia de la cultura del skate muy
importante para la ciudad. La manutención colectiva del espacio fue una manera de abrir nuevas perspectivas para aquellos que empezaban a practicar el deporte y también para crear una especie de empatía entre otros movimientos vecinales de Barcelona que ganaban fuerza en aquél momento. Esto ha hecho que la postura del Ayuntamiento cambiase y gradualmente el skate pasó a ser visto como un escena de gran expresión que merecía el debido reconocimiento, culminando con la elección de Barcelona para sediar uno de los mayores eventos del mundo de los deportes sobre ruedas, los X Games, realizados en el Palau Sant Jordi en mayo del 2013 En los últimos años, diversas modalidades deportivas como el patinete, los patines, las bicicletas de maniobras (conocidas por BMX) también fueron ampliando su popularidad entre los jóvenes (y no tan jóvenes) de todo el mundo y los skateparks de hoy en día son una demostración de la posibilidad de convivencia y coexistencia de las diferencias en el espacio público. El skate hoy ha alcanzado un nuevo patamar al ser oficialmente incluido por primera vez como una modalidad olímpica, generando una división de opiniones en el mundo del skate, entre aquellos que acreditan que eso hará que el deporte pierda su esencia y los que creen que esta será una oportunidad para impulsar la escena del skate. Esta es un debate muy reciente y que aún necesita un cierto distanciamiento histórico para que se pueda evaluar las consecuencias. El tema es que este paisaje cultural se ha establecido por vías secundarias, travando enfrentamientos constantes con la ciudad formal y con las leyes que la definen. El hecho de patinar se ha convertido, en muchas ocasiones, en un acto político y por eso suena contradictorio que sea incluido entre las modalidades “clásicas” de los JJOO, este gran evento del deporte que llega a ser tan polémico por la capacidad que tiene en transformar una ciudad - para bien o para mal. Llegamos al momento actual con esta discusión que agrega muchas contradicciones urbanísticas que se ven presentes en todas las grandes metrópolis contemporáneas y que son la gran fuerza motriz de este trabajo.
IMAGEN 7 Skater realizando maniobra con el paisaje de Barcelona al fondo, durante el evento de los X Games de Barcelona, realizado en el Palau Sant Jordi en el aĂąo 2013.
4 / LOS SKATEPARKS Y SU CONTEXTO: Qué tipo de paisaje construyen?
En este capítulo se pretende analizar cada uno de los skateparks proyectados por SCOB en la área metropolitana de Barcelona como una manera de insertarlos dentro del paisaje de la ciudad a partir de un contexto general para luego acercarse a la escala del “objeto” construído y de su inserción en el tejido urbano. Pero el análisis de los skateparks va más allá de una simple descripción del lugar el de su interacción con el entorno. La intención es intentar buscar las particularidades de la historia por detrás cada uno que posteriormente tuvieron influencia en en cómo se ha desarrollado el proyecto. La ubicación geográfica de los skateparks sobre el mapa de Barcelona revela que curiosamente su posicionamiento corresponde a cuatro “puntos cardinales” de la ciudad: uno toca la montaña, uno toca el mar, uno toca el Río Besòs y uno se acerca a la extremidad de la Avenida Diagonal, uno de los ejes viarios de mayor importancia de la ciudad. Los punto cardinales de la ciudad están directamente asociados a los elementos naturales que la rodean: el mar, los ríos y la montaña. Corresponden, por lo tanto, a las orillas de la ciudad, algo que coincide con el viejo “estigma” del skate como un deporte marginado de los grandes centros urbanos. Sin embargo la lectura de las transformaciones por las cuales ha pasado la ciudad en los últimos veinte y cinco años demuestra que Barcelona ya ha superado en gran parte este aspecto de aglomerado urbano desordenado, de periferias y barrios olvidados. La ciudad de hoy refleja una mudanza de postura en el planeamiento urbano: es una ciudad que se abre a sus “fronteras” geográficas y las incluye en la dinámica urbana. Un factor importante que ha posibilitado la integración de sus orillas a la vida urbana es la propia escala de la ciudad. En el momento que se define el plano del Ensanche en 1859, la ciudad se propone a direccionar y controlar su expansión dentro de un cierto límite de habitantes y de densidad construida que resultaron ser una proporción bastante óptima para la conformación de un centro urbano “moderno y cosmopolita” pero que a la vez se mantiene accesible y en muchos casos conserva el carácter de “pueblo” en sus barrios. Esta proximidad alcanzada en la escala de los barrios se refleja en la forma como históricamente se produjo una gran cohesión social, con historias de luchas vecinales y de iniciativas de autogestión en muchas de estas zonas. Se ha difundido el fenómeno
llamado de “barrionalismo” tal cual lo describe el cientista político Pedro Limón en su tesis doctoral7: “El barrionalismo es un tipo de identificación basada en un reconocimiento de horizontalidad social con respecto al otro, en una aceptación compartida de un origen común y, finalmente, en una delimitación espacial generalmente aceptada alrededor de un territorio reconocido y nombrado como propio subsumido en la noción de barrio.” (LIMÓN, P. 2015)
Esta noción de horizontalidad en la gestión de la ciudad es algo que en Barcelona se dado como una herramienta para frenar la especulación inmobiliaria y su consecuente proceso de gentrificación. En muchos casos, la presión popular ha sido la responsable por generar un cambio de paradigma que ha resultado en la creación de políticas públicas más favorables a la preservación de la identidad de estos lugares. Los barrios donde están ubicados los skateparks proyectados por SCOB tienen diferentes referentes históricos que definieron sus aspectos actuales y de la misma manera se puede decir que cada uno de ellos tiene un carácter distinto que se ve reflejado en la manera como las personas se han apropiado de ellos. Hablar sobre los espacios destinados a la práctica del skate en Barcelona en realidad tiene mucho que ver con una cuestión que va más allá del ámbito de la práctica deportiva: es hablar sobre movilidad. La transformaciones por las cuales la ciudad pasó resultantes de los JJOO demuestran que una de sus prioridades fue garantizar la accesibilidad en todos los niveles y progresivamente quitar espacio a los coches, priorizando el confort de los desplazamientos de peatones y minusválidos. Pero, a partir del momento en que la ciudad proporciona esta fluidez en el movimiento de los cuerpos por el espacio, se transforma en una ciudad casi el 100% patinable. Por lo tanto, la herencia dejada por los JJOO quizás haya resultado un cierto carácter espontáneo en la ocupación del espacio público que no necesariamente estaba “previsto” en las directrices y planos de ordenación elaborados en aquél entonces. Así que el análisis de los paisajes construidos por estos skateparks es también una manera de recuperar estos elementos del contexto histórico que han contribuído en la conversión del paisaje de Barcelona en un paisaje de movimiento, de flujos y de espontaneidad.
LIMÓN, Pedro. “Un barrio para gobernarlos a todos: gentrificación, producción de globalidad y barrionalismo en Hortaleza (Madrid) y Poblenou (Barcelona) (1992-2014)”. Universidad Complutense de Madrid, 2015. 7
LA GUINEUETA 12
BARÓ DE VIVER LES CORTS
3 11
2 1
MAPA 2 PAISAJES PATINABLES En este mapa, la idea es reunir la ubicación de los cuatro skateparks analisados en este trabajo con otros spots informales y espontaneos distribuidos por la ciudad y cartografiados por los própios skaters en una plataforma digital colectiva. A partir del uso de una herramienta digital, los usuários formaron una red colaborativa para identificar y divulgar espacios propicios a la practica del streetstyle en Barcelona. Conjuntamente, los skateparks y los lugares ideneos para el streetstyle conforman el paisaje patinable de Barcelona y evidencian la vocación de la ciudad en acoger esta manera unica de viverciar el espacio público: moviendose sobre ruedas.
5
4
LA MAR BELLA 6 7
8
10 9
SKATEPARKS SCOB SPOTS ESPONTÁNEOS
IMÁGENES 8.1 A 8.12 PRINCIPALES SPOTS DE BARCELONA
1. PLAÇA DELS ÀNGELS (MACBA)
2. PLAÇA UNIVERSITAT
3. PLAÇA DELS PAÏSOS CATALANS
4. JARDINS DE LES TRES XEMENEIES
5. ARC DE TRIOMF
6. MOLL DE LA FUSTA
7. PARC DE LA BARCELONETA
8. PORT OLÍMPIC
9. PASSEIG MARÍTIM
10. PARC DEL FÒRUM
11. METRO BESÒS
12. MONTBAU
LA GUINEUETA
100m
PAISAJES CIUDADANOS
IMAGEN 9 Planta del Skatepark de La Guineueta
4.1 Skatepark La Guineueta
Los relatos están publicados en la página web del Kasal de Joves de Les Roquetes (kasaljovesroquetes.wordpress.com) 8
El skatepark de La Guineueta fue el primer a ser visitado, quizás por el protagonismo que tiene en el Documental de “Landskating”. La mítica “curva del infierno” ha sido un marco muy fuerte que hasta hoy perdura en el imaginario de aquellos que lo frecuentan. La famosa curva fue parte de una antigua pista de patinaje que ocupaba el mismo local de la actual, construida en el 1992. Durante años, los jóvenes del barrio tomaran la iniciativa de organizar jornadas colectivas de mantenimiento de la pista que había quedado sin ningún tipo de respaldo por parte del Ayuntamiento. Creo que es muy simbólico empezar por este skatepark porque seguramente aquí es donde se confluyen con más fuerza aspectos de un paisaje físico con un paisaje cultural de la ciudad. La Guineueta está localizada al los piés de la sierra de Collserola, en el distrito de Nou Barris, una región de la ciudad que ha sido el escenario de muchas luchas vecinales que se han reproducido en los diversos barrios obreros de Barcelona en la década de los 70. Sus raíces remontan al momento en que la ciudad dominada por el coche necesitaba expandir sus vías de alta velocidad y se propone la construcción de un cinturón viario, la Ronda de Dalt. El proyecto original consideraba que la vía rápida cruzaría por la superfície, arrasando con grande parte del caserío del barrio de Canyelles y obligando a la gente a buscarse la vida en otra parte de la ciudad, sin darles muchas alternativas o posibilidades de opinar. Sin embargo, la reacción de la población fue la de movilizarse en conjunto y salir a la calle, poniéndose delante de las excavadoras para para impedir que la obra siguiera su curso. De este contexto nació el espíritu reivindicativo del barrio de La Guineueta, claramente expresado en la actitud sus jóvenes skaters que hasta hace muy poco seguían siendo testimonios de una región de la ciudad bastante desatendida por parte de la administración. Estos jóvenes fueron los responsables por la movilización que resultó en la construcción del skatepark proyectado por SCOB en el 2015. Gran parte de este movimiento está registrado en las entradas del blog que hay en la página web del “Kasal de Joves de Les Roquetes”8. En estos relatos, iniciados en año 2013, los jóvenes moradores de la región explican
IMĂ GENES 10.1 A 10.8 Jornada colectiva de mantenimiento de la antigua pista de skate de La Guineueta, en marzo del 2014.
Desde el año 2005, el artículo 31 de la ordenanza de civismo, prohíbe patinar en las calles de Barcelona bajo pena multa de 750 a 1.500€. 9
Depoimento dado en el reportaje “Paisaje ‘skater’” publicado en el periódico El Mundo en 21 de mayo de 2015. 10
los diversos contratiempos que tuvieron hasta que el Ayuntamiento finalmente les concedió una pista nueva de skate, empezando por los enfrentamientos con la Guardia Urbana de Barcelona en el 20059, en un momento de la historia de la ciudad donde se empezaban a poner diverso obstáculos para la libre circulación de los skaters. Los relatos de los jóvenes dejan muy explícito su indignación con la postura de las autoridades que de cierta manera los ponía en la posición de “marginales”, posicionándose en una especie de carta-manifesto donde exigían la gestión ciudadana del skatepark de La Guineueta también conocido como skatepark Via Favencia. Nou Barris es un distrito que por sí, desde su fundación, ha encarado diversas veces la condición de “ilegalidad” durante su desarrollo. Esta misma ilegalidad fue lo que dió la base para la agrupación de personas que, aunque inmigradas de las más distintas partes, encontraron una razón común por la cual sentían la urgencia en unirse: frenar el avance de un modelo de ciudad excluyente y rodoviarista. La lucha vecinal de la época preolímpica fue lo que logró evitar la fragmentación espacial del barrio por la Ronda y direccionar las inversiones en nuevos equipamientos deportivas y espacios verdes para el barrio, que poco a poco fue superando el “estigma” de barrio suburbano. Esta misma fusión de culturas y etnias que estaba presente desde las primeras barracas auto construidas hasta los grande bloques de vivienda brutalistas de la década de 40 y 50, hoy se refleja en un paisaje ciudadano con una gran resiliencia social. Según depoimento de los arquitectos de Sergi Carulla y Oscar Blasco10: “El skatepark, totalmente autogestionado, pasó a ser parte del imaginario del barrio. Y los locales nos pedían que lo rehiciéramos pero que lo dejáramos igual. Es un patrimonio paisajístico”. Es decir, la reivindicación de los usuarios fueron el eje norteador del proyecto, desde el principio hasta su conclusión, al final, después de terminada la obra, restaba saber si se había podido traducir el diseño de los arquitectos en la construcción de las geometrías y volúmenes con la calidad patinable que esperaban los skaters. Y realmente o que se ha podido concluir es que el diseño se ha traducido en mucho más que simples formas: se ha creado un paisaje abierto y atractivo, un lugar que es capaz de enseñar la fuerte identidad que tiene y a la vez acoger a nuevas propuestas de uso y apropiación. Lo interesante de este proyecto es la propia definición del termo “proceso” como
un “conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla” 11, es decir, el proceso sugiere siempre algo que estará inacabado porque supone una reevaluación constante de los parámetros y conceptos que lo guían. Por “conjunto de operaciones” se entiende que el paisaje aquí es algo menos palpable, no hay una definición material de ello, sino una secuencia de hechos y sujetos que en determinado momento se cohesionan para crear una realidad en constante mutación. En “Operative Landscapes” 12, la autora Alissa North propone un posicionamiento bastante interesante sobre la responsabilidad que tenemos en cuanto arquitectos paisajistas de manipular estos “paisajes operativos”:
Definición encontrada la web del diccionário de Oxford es.oxforddictionaries.com). 11
página (https://
NORTH, Alissa. “Operative Landscapes: Building Communities Through Public Space.” Birkhäuser, 2012. Traducción al español realizada por la autora. 12
“Las propuestas de diseño que se basan en el paisaje como objetivo operativo están guiando la transformación de los entornos urbanos a lo largo del tiempo. En relación a esta estrategia, los paisajes operativos exhiben conceptos relacionados con la autoorganización, la emergencia, la ecología, los sistemas, el rendimiento y la función. Esta aproximación específica tiende a no enfocarse en una forma de paisaje fijo, sino que desarrolla un marco de paisaje que permite que las incertidumbres futuras se adapten dentro de un espacio de tiempo. (...) Dado que el paisaje actúa como marco para el proceso continuo, es importante que el diseñador permanezca involucrado, junto con el cliente y los participantes de la comunidad, en señalar el sitio hacia una trayectoria deseada.” (NORTH, A., 2012)
IMAGEN 11 El skatepark de La Guineueta recén inaugurado.
IMAGEN 12 Vista de los bowls del skatepark con las montañas del Collserola al fondo.
De esta manera, la autora aponta para la importancia de que el envolvimiento de los arquitectos con la comunidad sea continuo a fin de garantizar que el proyecto tenga éxito: “Hay infinitas formas de construir una comunidad, pero el espacio público, diseñado como el núcleo para dirigir el desarrollo comunitario exitoso, es cada vez más frecuente, haciendo uso de un marco de paisaje para apoyar un panorama operativo. La estrategia de marco de paisaje de composición abierta, a diferencia de un plan de paisaje de forma fija tradicional, puede acomodar la flexibilidad esencial para la comunidad y su vitalidad constante “. (NORTH, A., 2012)
Como resultado, el skatepark de La Guineueta, nos demonstra que la creación de estos paisajes ciudadanos son la prueba de que existe la posibilidad de generar, a partir del diseño del espacio público, estos pequeños microcosmos autosuficientes en las grandes métropoles. Eso es visible a partir del momento en que se identifican dinámicas espontáneas generadas en torno a estos espacios, es decir, es espacio se abre democráticamente a la ciudad como plataforma para otras actividades organizadas por la gente del barrio, dando continuidad a una cadena de transformaciones y replicando inúmeras vezes el efecto positivo del proyecto paisajístico.
LA MAR BELLA
100m
PAISAJES DINÁMICOS
IMAGEN 13 Planta del Skatepark de La Mar Bella
4.2 Skatepark Mar Bella Seguimos con el trayecto y bajamos desde la montaña hacia el mar para conocer el skatepark de la Mar Bella. Ubicado delante de la playa que lleva el mismo nombre, esta pista patinable tiene una implantación muy favorecida delante del azul del mar mediterráneo. Aquí el ambiente es otro: hay más brisa, más sol, más horizonte. Estamos ubicados justamente en el lugar que en algún momento de la história estuvo ocupado por un sistema dunar. Esta memoria de un paisaje dunar que pudo haber existido ya había sido anteriormente recuperada en el proyecto vecino al de SCOB, el Parque del Poblenou, proyecto paisajístico realizado en los años 90 por el arquitecto Manuel Ruisánchez. Se ha recreado el carácter dinámico del sistema dunar planteando unas formas orgánicas que entrelazan caminos con espacios de estar en las topografías “dunares” artificiales, haciendo la transición entre un ambiente de vegetación baja, arbustiva hacia las típicas pinedas que conforman dichos sistemas. El proyecto del Parque del Poblenou ha sido uno entre muchos otros proyectos que proporcionaron un nuevo frente marítimo a Barcelona. La época pre olímpica fue el momento en que la ciudad empezó a deshacerse de los antiguos “prejuicios” que tenía en relación al mar y transformarse en una ciudad de playa. Hasta aquél momento, nadie frecuentaba las playas de Barcelona por el simple hecho de que no existían. Son playas también artificiales creadas con máquinas excavadoras que rompieron la barrera simbólica y física que impedía que la ciudad se abriera hacia el mar. La transformación empezó por enterrar las infraestructuras viarias y ganar terreno entre el tejido urbano y el mar, creando una especie de buffer que sería el soporte para la reestructuración del frente marítimo, acompañada del cambio de usos de las edificaciones del entorno. El barrio del Poblenou, que históricamente había sido un zona ocupada mayoritariamente por actividades industriales, ha pasado por una reconversión total, tornándose un lugar atractivo para la especulación inmobiliaria. En pocos años, se ha redibujado la línea de costa con la creación de diversos rompe olas que ayudarían a contener la arena y perfilar las nuevas playas.
Lo que era un paisaje totalmente residual contaminado por desechos de las industrias y ocupado por centenas de barracas se ha convertido en un gran postal de la ciudad. La Barcelona de los JJOO se construyó en base al incentivo de la práctica deportiva, convirtiéndose en una ciudad saludable y accesible. El nuevo frente marítimo se ha conformado como un gran eje de equipamientos públicos direccionados al disfrute de todos.
1976
1992
MAPA 3.1 Y 3.2 Mapas comparativos de la tranformación del frente marítimo de Barcelona.
Al tratarse de un proyecto tan simbólico y importante para la imagen de la ciudad, el frente marítimo simboliza mucho de lo que se observa en la manera como se usa el skatepark de la Mar Bella. Seguramente es el que atrae más gente porque está ubicado en una zona más “cosmopolita” que los otros. Es un elemento único y muy nuevo y por lo tanto su apropiación se da por gente venida de todos lados, inclusive de fuera de la ciudad, turistas y extranjeros que han sido atraídos por la seductora Barcelona. Este carácter seductor también está reflejado en las curvas del skatepark. Podrías ser una alusión a las olas del mar o a las dichas dunas de arena pero realmente son curvas muy espontáneas y creativas que generan un paisaje bastante integrado con su entorno. Otro factor que colabora para esta integración es el mismo color del hormigón, ligeramente amarillo, que remite al color de la arena de las playas. De esta manera, conformándose como una extensión de la Mar Bella, como una gran playa de hormigón, este lugar acaba por dar una gran contribución al paisaje litoral: más allás que apenas un parque patinable es un lugar de encuentro y disfrute. Este es un ejemplo de lugar donde se puede observar un proyecto urbanístico potencializado por la riqueza de las apropiaciones espontáneas que se dan en el espacio. Es un espacio que ya no está definido por un modelo de recualificación urbana o por una imagen artificial de lo que es Barcelona. Aquí se ha creado una tercera dimensión que es la del espacio vivido de manera espontánea. En el artículo presentado por Marta Serra Permanyer y Alberto Altés Arlandis entitulado “Rethinking Public Space” 13, los autores explicitan el valor de estos espacios:
SERRA, Marta.; ALTÉS, Alberto. “Rethinking public space: other public spaces: community, hybrid collaborative art practices and urban reactivation”. 2010. 13
“La característica más importante de estos ‘otros’ espacios liminares es, más que la posibilidad de que alberguen un tipo de resistencia estática y encerrada en ellos, su potencial para ser utilizados y re-apropiados, de forma que, al margen de todo control, sean articulados mediante acciones espontáneas (o quizá cuidadosamente planificadas) de diferentes grupos de individuos, con diferentes objetivos e intenciones que escapan aquellos propios del orden hegemónico, y lo más importante, tienen frecuentemente efectos y resultados inesperados y por tanto difíciles de controlar y neutralizar. Estos espacios pueden transformarse en espacios de colaboración, en los que individuos y grupos se encuentran, y descubren quizá, potenciales y valores ocultos no sólo del propio espacio, sino también de sus propios conocimientos situados y de sus propias experiencias. A través del repentino descubrimiento de estos potenciales y del encuentro de sus portadores con un espacio igualmente potencial, se despliega un paisaje de posibilidades increíblemente rico.” (SERRA, M.; ALTÉS, A. 2010)
La unión de todos estos factores es lo que ha hecho que aquí se crease un paisaje de gran dinamismo. El frente marítimo de Barcelona es un gran parque lineal, patinable por casi toda su extensión. Aquí es el punto donde confluyen deportistas de todo tipo, donde puedes encontrar las más diversas modalidades de artefactos sobre ruedas. Es un paisaje de movimiento constante: está presente en las olas del mar, en los árboles que se mueven con el viento y en los cuerpos que se distribuyen ágilmente por el espacio.
IMAGEN 14 El paisaje “dunar” del skatepark de La Mar Bella al atardecer.
IMAGEN 15 Vista aérea del skatepark con el Mar Mediterráneo al fondo.
El movimiento, la energía y la velocidad transforman a este paisaje y dan la libertad para las más diversas maneras de ocuparlo. El skatepark de la Mar Bella exhala un ambiente de encuentro entre los de aquí con los que vienen de fuera, entre los de nivel más avanzado y los principiantes, entre diferentes edades y estilos. Esta diversidad es lo que evidencia la tensión positiva creada por el proyecto y es lo que le garantiza un aspecto democrático y horizontal en las relaciones humanas.
LES CORTS
100m
PAISAJES INTEGRADORES
IMAGEN 16 Planta del Skatepark de Les Corts
4.3 Skatepark Les Corts El tercer skatepark a ser visitado ha sido el de Les Corts, situado en el districto de mismo nombre, en el barrio de La Maternitat i Sant Ramon, muy cerca a la Carretera del Collblanc que limita el municipio de Barcelona con el de L’Hospitalet de Llobregat. También conocido como “Parque Deportivo de Aureà Cuadrado”, este es un lugar con características bastante distintas de los dos anteriores. Tratase de un espacio libre por debajo de los viaductos de la Avenida Manuel Azaña, conformando un pequeño valle por donde hasta los años 80 bajaba el Torrente Gornal entre los huertos de una antigua finca rural llamada Can Rigala. La antigua masía sigue existiendo, aunque en un estado de deterioro bastante grave. Este es un punto donde la ciudad parece desintegrarse, donde encontramos una secuencia de vacíos y áreas verdes que forman una especie de “ecotono” entre Barcelona y L’Hospitalet a espera de inversiones y construcciones que terminen de coser el tejido urbano de las dos ciudades. Actualmente, una gran porcentaje de la área del barrio está destinada a equipamientos públicos, la mayoría de ellos relacionados a la salud, la educación y el deporte. Aquí es donde se encuentran el Camp Nou y las demás instalaciones del Fútbol Club Barcelona, el Real Club de Polo de Barcelona, el Centro Polideportivo de la UB (Universitat de Barcelona), El Club Esportiu Laietà, entre otros. Por ser una parte relativamente nueva de la ciudad, con una densidad poblacional y constructiva bastante baja, la implantación del skatepark es una tentativa de retomar la memória de un lugar y re introducirla a la ciudad, recuperando elementos preexistentes que podrían ser puestos en valor. El skatepark debería ocupar el sitio donde anteriormente estaba el Jardín de Aureà Cuadrado. Esta figura histórica ha sido una importante militante anarquista y feminista que vivió en Barcelona en la primera mitad del siglo XX y el nombramiento de los jardines en su homenaje demuestra que el tema de la memória ya estaba presente mucho antes de la llegada de los patinadores. Sin embargo, la falta de valor a la memória fué lo que ha dejado que el lugar no terminase de conformar un ambiente invitativo, siendo apenas un lugar de paso para aquellos que iban a buscar su coche en el aparcamiento que hay al otro lado de la Avenida Albert Bastardas.
El proyecto de SCOB partió de la premisa de integrar a su proyecto estos fragmentos de memoria, empezando por las esculturas del artista Ricard Vaccaro, denominadas “Geometria de l’ombra” (en castellano “Geometría de la Sombra”). Las enormes pirámides de acero cortén constituyen ellas propias un paisaje: es una obra de landart. Es muy evidente que esta pieza de arte ha inspirado a los arquitectos a crear un paisaje con un carácter visiblemente escultórico: las geometrías del skatepark se funden al paisaje alrededor de manera tan integrada que llega dar la sensación que siempre estuvo allí. De esta manera, los arquitectos han logrado crear un lenguaje único entre la materialidad, la volumetría y la implantación: el skatepark busca adaptarse a la topografía existente, creando una continuidad paisajística con los taludes del valle, insertándose en la geometría preexistente y utilizándose de las mismas formas en arco que conformaban la planta de la plaza que existía anteriormente. La integración también es evidente en relación a los propios pilares del viaducto que fueron transformados en superfície patinable, dando una enorme fluidez a los recorridos y planos inclinados que se distribuyen por el skatepark. Para completar, el propio viaducto termina por enmarcar todo este paisaje, ofreciendo una gran área sombreada sobre las gradas que sirven como soporte para los momentos de pausa y de descontracción de los diversos grupos de jóvenes que lo frecuentan.
IMAGEN 17.1 Y 17.2 Espacios de estar sombreados proporcionados por los viaductos.
IMAGEN 18.1 Y 18.2 Paisajes integradores: el pilar del viaducto se convierte en rampa patinable y el acero cortén de las esculturas es utilizado en los acabamentos del skatepark.
Depoimento dado en el reportaje “Paisaje ‘skater’” publicado en el periódico El Mundo en 21 de mayo de 2015. 14
Por fin, el paisaje integrador se completa con la apropiación de elementos que evocan a la memória de outros paisajes patinables de Barcelona: se inspira en lugares importantes en el imaginario de los skaters tal como la plaza del Macba, las plataformas del Paralelo, las mesas-bordillo de la Plaça dels Països Catalans o los planos inclinados del Arc de Triomf. Estos elementos del streetstyle aquí son colocados con la intención de “recuperar la esencia del skate, que es patinar en la calle y no en un polígono industrial o a las afueras de la ciudad”, según relatan los arquitectos en una entrevista para el periódico “El Mundo” 14. Creo que la integración buscada por este proyecto es el fruto de una gran sensibilidad por parte de los arquitectos en comprender los factores externos a un proyecto, sean materiales o inmateriales. Se nota una gran generosidad en intentar agregar los elementos preexistentes a su propio diseño, abriendo mano de la postura muchas veces “narcisista” adoptada por algunos arquitectos y acogiendo un lenguaje propio del universo del skate barcelonés. Este postura hace que quede evidente el diálogo que se genera entre proyecto y entorno, forma y materialidad, calle y plaza, valle y puente, pasado y presente.
BARÓ DE VIVER
100m
PAISAJES FLEXIBLES
IMAGEN 19 Planta del Skatepark de Barรณ de Viver
4.3 Skatepark Baró de Viver Cruzamos a la otra extremidad de la ciudad para finalmente llegar al cuarto y último skatepark, ubicado en el districto de Sant Andreu. Aunque lleve este nombre, el skatepark no está ubicado en Baró de Viver, sino que en el barrio colindante de La Trinitat Vella. Pero resulta que la parada de metro de la línea roja denominada Baró de Viver ha sido construida debajo del entroncamiento viario de las Rondas Litoral y da Dalt y allí es donde se ha elegido implantar el parque patinable. De esta manera empezamos a entender un poco del contexto de este skatepark: realmente no está ubicado ni en uno ni en el otro, es un autentico no-lugar, un espacio neutral, un lugar genérico que podría no ser ni Barcelona. Está muy cerca del Parque de la Trinitat, proyectado por los paisajistas Enric Battle & Joan Roig, y también del parque lineal del Río Besòs pero, sin embargo, el enmarañado de vías hace que la continuidad espacial entre ellos sea casi imperceptible. Junto a la extremidad de la ciudad que toca el municipio de Santa Coloma de Gramenet, esta es una zona que se ha desarrollado entre polígonos industriales y conjuntos de vivienda social de baja calidad, en un momento en que la ciudad aún albergaba grande parte del actividad industrial dentro del tejido urbano. Pero mucho antes de la construcción de las primeras industrias, siempre ha sido un punto clave para la ciudad: era una de las salidas en dirección al Vallés Oriental, zona de de gran importancia para la producción agrícola. No muy lejos de aquí pasaba el Rec Comtal, una acequia de doce kilómetros de extensión construída en el período medieval, hecho que evidencia la relevancia que tuvo en reforzar este vector de crecimiento de la ciudad. Sin embargo, al principio de los años 90, esta era una de las pocas zonas de las orillas del Besòs que aún seguía siendo ocupada por huertos, hasta que se finalizaron las obras de las Rondas en 1992: el vació dejado por los antiguos cultivos era el lugar perfecto donde entrelazar las dos vías expresas con las autopistas que siguen en dirección a las comarcas del Vallés y del Maresme. Este gran nudo viario es el ejemplo más común de los llamados espacios residuales. Son espacios que la ciudad ha dejado en el limbo, que en los planeamientos urbanísticos
salen en la categoría de “indefinidos” o con el uso “no especificado”. Es un paisaje de viaductos y de decenas de carriles por donde hay un flujo contínuo de coches, es un paisaje de dispersión y encuentro, de fuerzas centrípetas y centrífugas que con la misma velocidad que atraen, apartan. Lo mismo se podría decir de los pocos peatones que pasan por allí. Antes de la construcción del skatepark, el ambiente inhóspito haría que las personas que por allí cruzasen en dirección a la estación de metro, lo hiciesen a pasos largos. Sin embargo, desde su inauguración, el parque patinable ha generado un ambiente de mayor seguridad: hay más luz, más movimiento, más vida. Este efecto de convertir espacios antes obsoletos en espacios de interés para la ciudad es uno de las cualidades potenciales experimentadas por los skateparks, tal cual describe Camino15:
CAMINO, Xavier. “La irrupción de la cultura skater en el espacio público de Barcelona”. 2013 15
“El deporte ayuda a convertir los espacios en puntos de encuentro porque fomenta la interacción entre desconocidos que practican un mismo deporte y favorece la generación de relaciones sociales. La emergencia de relaciones sociales ayuda a consolidar el uso cotidiano de los espacios y, consecuentemente, se inician procesos de apropiación del espacio y se establecen vínculos entre los usuarios y el espacio. Así, estos procesos de apropiación del deporte pueden convertir espacios residuales o inseguros, con poco arraigo territorial, en espacios más seguros, con identidad, y puntos de encuentro.” (CAMINO, X., 2013)
IMAGEN 20.1 Y 20.2 Situación prévia: espacio residual Actual: El skatepark de Baró de Viver ha resignificado el paisaje, una nueva puerta de entrada para el barrio para los que llegan por la estación de metro.
IMAGEN 21.1 y 21.2 Las nuevas topografias patinables integradas a los pilares de los viaductos.
El skatepark de Baró de Viver es una demostración de que siempre hay maneras de dar utilidad a los rincones más áridos de la ciudad. Estos son paisajes flexibles porque son capaces de sacar provecho de una situación urbana poco favorable y darle un carácter único. Esta flexibilidad está reflejada en la forma como la nuevas topografías construidas se acomodan entre los pilares del viaducto y los incorpora a la superfície patinable. También se refleja en hecho de que sea un paisaje en proceso, inacabado: sugiere una oportunidad para futuras intervenciones que puedan contribuir en la construcción de la identidad este lugar. Es un paisaje de flujo constante, abierto a la casualidad. Los barrios de La Trinitat Vella y Baró de Viver están actualmente pasando por una fase de grandes transformaciones con la llegada del Pla de Barris(7), una iniciativa del Ayuntamiento para mejorar las condiciones sociales, económicas y urbanas de las zonas menos favorecidas de la ciudad. Esta será una oportunidad importante para reconocer otros espacios residuales que podrían servir de soporte para nuevos equipamientos y de esta manera mejorar la resiliencia social y espacial de estos barrios, rompiendo las posibles “barreras” que puedan haber entre ellos y creando nuevos enlaces, pero que de esta vez no serán viarios, sino humanos.
5 / CONCLUSIONES: QuĂŠ se puede aprender de cada uno de estos paisajes?
“Skateparks son lugares donde las personas cohabitan de maneras muy interesantes. Debemos aprender de ellos: como espacios sin reglas o límites explícitos (no hay vallas, líneas pintadas, carriles, prioridades o leyes), funcionan mucho mejor que la mayoría de los espacios públicos con estas restricciones. Esto se debe a que los conflictos que surgen dentro de ellos se abordan con la necesidad de comprender y estar de acuerdo, en lugar de poseer y quejarse”16. (BLASCO, O.; CARULLA, S., 2016)
Extraído de la entrevista dada por Oscar Blasco y Sergi Carulla a la publicación Not Exactly DIY Anymore. (2016). A Skateboarding Annual 02, p. 112. Traducción al español realizada por la autora. 16
El principal aprendizaje que he podido tener con analizar este proyecto fué comprender las particularidades que tiene cada uno y saber identificar los puntos fuertes que determinaron en mayor o menor medida el suceso del diseño de estos skateparks. Más que nada, comprender lo rico que puede ser un proceso creativo cuando se quitan ciertos “convencionalismos” en busca de propostas más libres y de cierta manera experimentales. Procesos que proponen para una ciudad que aún no existe, pero apostando en lo que será la ciudad donde vivirán las próximas generaciones. Es un proceso abierto a la descubierta, al intercambio y a la integración de las más distintas partes. Con los cuatro skateparks de SCOB analizados en este trabajo, me ha quedado muy claro cómo estos procesos generan una cadena de transformaciones en múltiples capas. Cada uno de ellos de alguna manera corresponde a una de las etapas de la construcción del espacio público, tornando evidente que cada proyecto tiene un logro en específico en alcanzar pero que los cuatro juntos alcanzan un logro aún más potente porque son complementares en el carácter espacial que cada uno de ellos proporciona a la ciudad. Cuando hablamos de los paisajes flexibles creados por el skatepark de Baró de Viver, estamos hablando sustancialmente sobre la etapa inicial, la decisión de un lugar donde se dará su implantación. La aportación más importante, en mi opinión, de este proyecto, es la importancia de fortalecer la resiliencia espacial de ciertas zonas de la ciudad a partir de una estrategia de ocupación con actividades que permitan un uso variado del espacio. Este es un ejemplo de que el skatepark en sí no tiene porque ser un espacio con un uso pre definido y limitado. La implantación de un paisaje flexible es capaz de generar distintos diálogos con el entorno que hacen que los transeúntes cultiven una cierta empatía por el lugar, dándole una legitimidad que lo convierte en
En segundo lugar, los paisajes integradores, como es el caso del skatepark de Les Corts, son paisajes que hablan sobre la etapa de la construcción de estos espacios. Es un ejemplo de que la capacidad que tiene la ciudad en absorber y incorporar este nuevo espacio tiene mucho que ver con las formas y materiales usados en la obra. En Les Corts, la integración paisajística se plasma en su totalidad por la importancia que se da a la adaptación del proyecto a las preexistencias, trabajadas de manera muy sensible y respetuosa. El carácter escultórico es lo que evidencia la calidad de la construcción y es lo que, muy probablemente, determinará su durabilidad con el pasar del tiempo. A continuación, tenemos los paisajes dinámicos, simbolizados por el skatepark de la Mar Bella, que representa la etapa siguiente a la finalización de una obra, la etapa de la “puesta a prueba”, de la abertura al público. Este paisaje, por su localización geográfica en el frente marítimo de Barcelona, ha generado un ambiente de encuentro muy vivo e intenso. La energía depositada sobre las curvas de este paisaje son una gran demostración del efecto positivo creado por el acceso democrático al espacio público de una ciudad. Aquí es donde se pone en evidencia la importancia fomentar de la diversidad cultural en los proyectos de paisaje, incentivando la convivencia y el intercambio de visiones de mundo como una manera de enriquecer las dinámicas sociales en el espacio público. Finalmente, alcanzamos lo que sería la etapa final con los paisajes ciudanos. Se puede llegar a pensar que después de la abertura al público, se ha finalizado el trabajo del arquitecto. Pero estos paisajes nos enseñan que, aunque formalmente la figura del arquitecto ya no esté presente, el proyecto de estos espacios pasa por una etapa final que es como el coronamiento del proceso o, mejor aún, el justamente el punto de partida de un largo proceso que al cuál debemos dar continuidad por toda la vida. Esta es la etapa en que el proyecto gana un otro status: deja de “pertenecer” al arquitecto y es apropiado por la gente. Esta es la fase en la cual se constituye la noción de pertenecimiento, en que se crea un sentido de responsabilidad colectiva por parte de aquellos que lo frecuentan. En mi opinión, los proyectos que alcanzan esta etapa final son los que más evidencian la importancia de la interdisciplinariedad de nuestra profesión. Estos paisajes ciudadanos nos ponen a nosotros, paisajistas, en el lugar de ciudadanos y a los ciudadanos en el lugar de los paisajistas. Proyectos como el skatepark de La Guineueta nos enseñan
que este intercambio de posiciones no sólo es muy rico como es indispensable para la constitución de una relación abierta y plural entre las más diversas dialécticas que construyen la ciudad. Por esta razón, considero que el mayor aprendizaje que he podido sacar, no sólo de este proyecto, sino del conjunto de los skateparks, de la experiencia de las prácticas en SCOB y del Máster como un todo es la importancia del trabajo en equipo. Acredito que cada persona tiene un papel fundamental en las dinámicas de un grupo, sea un despacho de arquitectura, una clase de Máster o en la vida social que se da en los espacios públicos. Nuestra trayectoria personal es lo que define los aprendizajes que cada uno es capaz de aportar y, por lo tanto, es necesario buscar siempre un ambiente plural donde se puedan cuestionar los paradigmas que definen nuestra sociedad y nuestra profesión. Somos, antes de tudo, ciudadanos, seres de la ciudad. Acredito que como buenos arquitectos-urbanistas-paisajistas-ciudadanos tenemos que aprender a compartir y respetar diferentes opiniones y visiones de mundo. Hay que ejercitar un contínuo “desapego” de nuestras convicciones o vanidades para abrirse a la posibilidad de una construcción colectiva del espacio público. Hay que retomar el significado fundamental del “ágora” de Aristóteles, tal como evidencia Richard Senett17: “Una democracia supone que las personas pueden considerar puntos de vista que no sean los suyos. (...) (Aristóteles) pensó que la conciencia de la diferencia sólo ocurre en las ciudades, ya que la misma ciudad está formada por synoikismos, un conjunto de diferentes familias y tribus, de intereses económicos rivales, de nativos con extranjeros. La ‘diferencia’ de hoy parece ser la identidad - pensamos en la raza, el género o la clase. Aristóteles significaba algo más por diferencia; también incluyó la experiencia de hacer cosas diferentes, de actuar de maneras divergentes que casi no encajan. La mezcla en una ciudad de acción y también de identidad es la base de su política distintiva. La esperanza de Aristóteles era de que cuando una persona se acostumbra a un medio diverso y complejo, deja de reaccionar violentamente cuando es desafiado por algo extraño o contrario. En cambio, este entorno debería crear una perspectiva favorable para la discusión de diferentes puntos de vista o intereses en conflicto. El ágora era el lugar en la ciudad donde debería formarse esta perspectiva. Sennett, R. (1998). 1998 Raoul Wallenberg Lecture. College of Architecture + Planning. The University of Michigan. Traducción al español realizada por la autora. 17
Casi todos los planificadores urbanos modernos se suscriben a este principio Aristotélico. Pero si en el mismo espacio diferentes personas o actividades están meramente concentradas, pero cada una permanece aislada y segregada, la diversidad pierde su fuerza. Las diferencias tienen que interactuar.” (SENNETT, R. 1998)
Los paisajes patinables de Barcelona son un ejemplo muy claro de un proceso de diseño formal del espacio público que ha sido impulsado por una movilización popular. Este proyecto nació de la presión por parte de un grupo social que no se sentía representado en el espacio urbano y por lo tanto hay que finalizarlo con el reconocimiento del mérito que tuvieron los jóvenes skaters de Barcelona en luchar para que se abriera este canal de diálogo entre los arquitectos y las personas. Fueron ellos los que han tenido la iniciativa de proponer otras maneras de minimizar el conflicto histórico que había entre los skaters y la administración pública, en busca de poder ejercer plenamente su “Derecho a la Ciudad”. Hoy, tengo consciencia que la voluntad en garantizar que este derecho sea universal ha sido lo que me ha llevado a escoger la esta profesión y, a modo de encerramiento de un ciclo que ha empezado con mi primera investigación académica sobre el espacio público en el proyecto final de carrera, me gustaría finalizar con la contemplación de posibles paisajes participativos donde la articulación del arquitecto con la sociedad resulte en la construcción de un futuro más justo y accesible para la ciudad de São Paulo.
IMAGEN 22 “Arrogation” (“Arrogación”), de autoria de la artista surcoreana Koo Jeong: una obra de arte patinable realizada para la 32a Bienal de Arte de São Paulo en el Parque Ibirapuera.
6 / CARTOGRAFIANDO LOS PAISAJES PARTICIPATIVOS EN Sร O PAULO: Espacios de reivindicaciรณn, iniciativas comunitarias y estrategias bottom up.
El mapa de los paisajes participativos en São Paulo es también él mismo un proceso colaborativo y contínuo. Ha sido elaborado en asociación a dos colegas arquitectas de São Paulo: Andressa Capriglione y Marcella Arruda. El mapa ha sido divido en cuatro categorías: Ocupar, Activar, Transformar y Cultivar. OCUPAR: Espacios residuales (como espacios debajo de viaductos o solares vacíos) de la ciudad que han sido ocupados con nuevos usos y actividades por parte de colectivos y asociaciones. ACTIVAR: Plazas y parques existentes que antes tenían muy pocos frecuentadores o una calidad espacial muy baja y han sido activados por medio de eventos efímeros y jornadas de mantenimiento realizados por los vecinos. TRANSFORMAR: Estos espacios son en realidad semi-públicos: centros culturales, escuelas o asociaciones que han disponibilizado sus espacios cumunes para intervenciones abiertas al público. CULTIVAR: Huertos urbanos comunitários y autogestionados por los ciudadanos.
MAPA 4 PAISAJES PARTICIPATIVOS DE Sร O PAULO PROYECTOS EN DESTAQUE: 1. Terreyro Coreogrรกfico 2. Praรงa da Nascente 3. Acupuntura Urbana 4. Horta do Ciclista
2 4
1
3
TERREYRO COREOGRÁFICO
PRAÇA DA NASCENTE
ACUPUNTURA URBANA
HORTA DO CICLISTA
7 / REFLEXIONES FINALES
Después de este largo recorrido en el analisis de estos proyectos, hay una reflexión final que me ha quedado muy clara: realmente son Landskates. Este término nasció de un juego de palabras que aglutina la palabra “Landscape” con el verbo “skate”, o sea, demuestra la voluntad visible de crear un nuevo término que deje claro, ya de antemano, que se trata de un proyecto de paisajes patinables. El cambio de nombre se refiere a un cambio de definición del espacio. Un parque patinable se refiere a un lugar con una función limitada. En cambio, la definición de un paisaje patinable permite que haya esta abertura conceptual en la manera como se piensa, se proyecta y se construyen las relaciones en este espacio. Para mi, analisar este proyecto ha sido una oportunidad de hacer emerger en la superfície diversos conceptos que a primera vista parecen no estar muy visibles. Ha sido un proceso muy rico de aprendizaje poder relacionar las lecturas y observaciones propias en un relato de carácter más personal, pudiendo expresar libremente los valores que creo ser importantes para esta profesión. Sea en el ágora del espacio público o en el ágora del espacio académico, creo que el importante es dejarse expresar, es debatir, es cuestionar lugares-comunes. En cuanto arquitecta paisajista, intentaré siempre hacer esta contínua transición entre mi lugar como profesional y mi lugar como ciudadana, de manera que pueda traer para el mundo laboral la movilización social que es el verdadero agente transformador del espacio público. Creo que el paisajista es aquél que tiene la capacidad de interpretar y gestionar las transformaciones y por eso creo ser importante para mi formación entender mi papel como un puente conector entre diferentes linguajes, de manera que haya una mayor representatividad de los deseos y necesidades comunes en la construcción de nuestros espacios de convivencia.
8 / BIBLIOGRAFIA Y CREDITO DE IMÁGENES
BIBLIOGRAFIA
Álvarez, G. (2016). Por qué los Juegos Olímpicos pueden cargarse la esencia del skate. Sports Vice. Visitado en 18 de febrero de 2018, de https://sports.vice.com/es/article/z4pwny/skate-tokio-2020-juegos-olimpicosopinion-pro-amateur Barberà, K. (2015) Landskating. Barcelona Camino, X. (2008). Reinterpretando la ciudad: la cultura skater y las calles de Barcelona. Apunts Educación Física y Deportes, (n. 91), pp.54-65. Camino, X. (2013). La irrupción de la cultura skater en el espacio público de Barcelona. Arxiu d’Etnografia de Catalunya, (n. 13), pp.11-38. Carulla, S., & Blasco, O. (2014). Landskate Parks. Barcelona. T18 Digital Architectural Magazine, (n. 13). Cidade Colaborativa. Cidadecolaborativa.org. Visitado en 15 de marzo de 2018, de cidadecolaborativa.org/
http://www.
Delgado, M. (2018). ‘Barrionalismo’ El barrio como fuente de identidad individual y colectiva. El País. Visitado en 24 de febrero de 2018, de https://elpais.com/elpais/2018/01/14/seres_urbanos/1515932437_091211.htm Diputació de Barcelona (2007). “Joves i espai públic. Ens han pres la plaça?”. Barcelona: Joventut i polítiques de joventut. Col·lecció_Documents de Treball. Sèrie_Igualtat i Ciutadania, pp.163-169. Funes Rull, A. (2015). Producción de gráficos e ilustración aplicada al monopatín y productos asociados. Máster en Producción Artística. Universidad Politécnica de Valencia. Galarzo, J. (2017). Millores socials i educatives amb l’Skate Park de Baró de Viver. Barcelona.cat. Visitado en 19 de febrero de 2018, de http://www.barcelona.cat/infobarcelona/ca/millores-socials-i-educatives-amb-lskatepark-de-baro-de-viver_501058.html# Gallagher, B. (2015). Concrete Topographies. B-Guided, (n. 61), pp.22-35. Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. 4a ed. Barcelona: Edicions 62, pp.123-139. Limón, P. (2015). Un barrio para gobernarlos a todos: gentrificación, producción de globalidad y barrionalismo en Hortaleza (Madrid) y Poblenou (Barcelona) (1992-2014). Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Los Madriles | Atlas de iniciativas vecinales. Losmadriles.org. Visitado en 5 de marzo de 2018, de https:// losmadriles.org/ MUDA SP - Movimento Urbano de Agroecologia de São Paulo. MUDA SP. Visitado en 12 de marzo de 2018, de http://muda.org.br
MÜLLER, C. (2016). Plante você mesmo. PISEAGRAMA, Belo Horizonte, (n. 09), pp.112-119 Márquez, P. y Triviño, D. (2015). Hell Curving - Un giro de Esperanza. Barcelona: Modularstudio North, A. (2013). Operative landscapes. Basel: Birkhäuser. Not Exactly DIY Anymore. (2016). A Skateboarding Annual 02, (2), 112. Pompeu, G., Guadagnucci, J., Mota, S., & França, T. (2016). O campo na cidade: hortas dão vida à São Paulo. A voz das mina. Visitado en 12 de marzo de 2018, de https://avozdasmina.wordpress.com/2016/11/24/o-campona-cidade-hortas-dao-vida-a-sao-paulo/ Ricart, N. y Remesar, A. (2013). “Reflexiones sobre el espacio público”. Congreso Iberoamericano. San José de Costa Rica. Rodríguez, J. (2017). Sancheski, la primera marca de monopatín de España, lanza una tabla que imita las sensaciones del surf. Expansion.com. Visitado en 27 de febrero de 2018, de http://www.expansion.com/ fueradeserie/cuerpo/2017/07/26/59708f66468aeb893a8b4666.html Secretaria Municipal de Desenvolvimento Urbano - SMDU. (2016). Espaços públicos e a cidade que queremos. São Paulo: Secretaria Municipal de Desenvolvimento Urbano - SMDU Sennett, R. (1998). 1998 Raoul Wallenberg Lecture. College of Architecture + Planning. The University of Michigan. Serra, M. y Altés, A. (2009). “Otros espacios públicos: memória latente y potencial de reactivación en el espacio urbano”. Re Thinking Public Space. Otros espacios públicos: comunidad, práticas artístico colaborativas híbridas y reactivación urbana, pp.3-5. Sobral, L. (2017). A cidade de amanhã: Mobilização, ocupação e apropriação do espaço público. Vitruvius. Visitado en http://vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/18.207/6658 Temboury, P. (2013). Monopatín - Un recorrido por los orígenes del skate en España. Jocántaro Films. Unas pistas de skate abandonadas y unos jóvenes marginados por el ayuntamiento de barcelona. (2013). Kasal de Joves de Les Roquetes. Visitado en 13 de febrero de 2018, de https://kasaljovesroquetes.wordpress. com/category/pistes-skate/page/4/
CREDITO DE IMÁGENES
IMAGEN 1 www.xgames.espn.com
IMAGEN 8.12 www.patineta.net
IMÁGENES TERREYRO COREOGRÁFICO www.mariantonia.prceu.usp.br
IMÁGENES 2.1 Y 2.2 www.hiveminer.com
IMAGEN 9 Archivo SCOB Arquitectes
IMÁGENES PRAÇA DA NASCENTE facebook.com/PracaDaNascente
IMAGEN 3 www.stafmagazine.com
IMAGEN 10.1 A 10.8 kasaljovesroquetes.wordpress.com
IMÁGENES ACUPUNTURA URBANA www.acupunturaurbana.com.br
IMAGEN 4 www.40sk8.com
IMAGEN 11 Adrià Goula
IMÁGENES HORTA DO CICLISTA facebook.com
IMAGEN 5 www.stafmagazine.com
IMAGEN 12 Adrià Goula
IMÁGENES PORTADAS Adrià Goula
IMAGEN 6 www.arquiscopio.com
IMAGEN 13 Archivo SCOB Arquitectes
MAPAS 1.1 Y 1.2 Xavier Camino y Marcus Willcocks
IMAGEN 7 www.www.zimbio.com
IMAGEN 14 Archivo personal
MAPA 2 Elaboración própia
IMAGEN 8.1 y 8.5 www.shbarcelona.es
IMAGEN 15 Archivo SCOB Arquitectes
MAPAS 3.1 Y 3.2 www.cartahistorica.muhba.cat
IMAGEN 8.2 www.esportsbcn.hol.es
IMAGEN 16 Archivo SCOB Arquitectes
MAPA 4 Elaboración própia
IMAGEN 8.3 www.yourstayinbarcelona.com
IMAGEN 17.1 Y 17.2 Archivo personal
MAPAS PORTADAS Elaboración própia
IMAGEN 8.4 www.barcelona.cat
IMAGEN 18.1 Y 18.2 Archivo personal
IMAGEN 8.6, 8.7 Y 8.8 www.lookingformaps.com
IMAGEN 19 Archivo SCOB Arquitectes
IMAGEN 8.9 www.travelandleisure.com
IMAGEN 20.1 Y 20.2 Google Street View
IMAGEN 8.10 www.4skateboarders.com
IMÁGENES 21.1 Y 21.2 Archivo personal
IMAGEN 8.11 www.thrashermagazine.com
IMAGEN 22 www.redbull.com