UN VIAJE DE IDA Y VUELTA _ Esther Santamaría Ibañez _ 2013

Page 1

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA descubriendo otros paisajes por veredas, cordeles y caĂąadas


Esther Santamaría Ibañez Tesina Màster Arquitectura Paisatge Diciembre 2013 Tutora: Maria Goula, dra. arquitecta


“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos” Jorge Luis Borges, Cambridge



ÍNDICE

I · Tema · La trashumancia · Patrones de trashumancia · Las vías pecuarias · Una red de estructura singular · Trashumancia y biodiversidad II · Objetivos III · Hipótesis IV · Metodología V · Estado del arte VI · La Cañada real Riojana o Galiana Pa[i]sajes de la cañada real 1 · La sierra de Cameros · el comienzo del viaje 2 · De Calatañazor a Andaluz · el río Duero y la cañada Soriana occidental 3 · Entre Soria y Guadalajara · atravesando el Sistema Central 4 · Desde Ribatejada al barrio de la Cañada real · Madrid 5 · Desde Toledo hasta Pulgar · el río Tajo 6 · Parque Nacional de Cabañeros · el paisaje agrícola de regadío 7 · Entre Alcolea y Los Pozuelos de Calatrava · el río Guadiana 8 · El valle de Alcudia · el final del viaje VII · Siete reflexiones sobre el paisaje a través de veredas, cordeles y cañadas VIII · Biobliografía




TEMA

Vivimos una realidad en la que las transformaciones suceden a ritmos vertiginosos, la sociedad de consumo producto del capitalismo comporta el auge de las urbes y las áreas metropolitanas en detrimento de las zonas rurales. Esta tendencia conlleva la despoblación del mundo rural y por consiguiente, una disminución en la gestión sobre los valiosos ecosistemas que durante siglos han contado con una sustancial participación humana. Nos encontramos en un momento de reflexión e interés tanto sobre temas medioambientales como sobre el futuro de algunos paisajes culturales que están quedando obsoletos. Esta tesina trata de ahondar en el significado territorial de la red de vías pecuarias del interior de la Península Ibérica, en especial de las cañadas reales, para intentar descubrir nuevos horizontes contemporáneos para esta estructura obsoleta.

8


Vista de una vĂ­a pecuaria

9



La trashumancia

La trashumancia es una modalidad estacional de pastoreo desde los pastizales estivales a las dehesas de invierno, y viceversa. Etimológicamente del latín trans, de la otra parte, y humus, tierra, su principal diferencia con respecto al nomadismo es que tanto los pastores como el ganado se trasladan estacionalmente a zonas concretas desde sus áreas de proveniencia. La trashumancia de los ganados se fundamenta en un hecho medioambiental: el contraste climático entre dos zonas geográficas, pastizales de montaña o agostaderos y pastizales de bajura o invernaderos. Esta dicotomía determina que mientas que en los pastizales de montaña la hierba no crece debido a las bajas temperaturas o la nieve, en los invernaderos los recursos pastables crecen justamente en este período del año. La trashumancia sólo puede darse en medios geográficos donde las condiciones climáticas y orográficas determinan el crecimiento del pasto en épocas del año sucesivas y alternativas. Por ello, las penínsulas mediterráneas constituyen el ámbito principal de trashumancia. El origen de la actividad trashumante podría tener su origen en los movimientos migratorios de los grandes herbívoros que poblaron las Península Ibérica. Como consecuencia de este movimiento, los primitivos cazadores nómadas comenzaron a trazar los primeros senderos siguiendo las rutas migratorias de los grandes herbívoros. La actividad trashumante parece remontarse al Neolítico, debido a la transformación de las originales sociedades cazadorasrecolectoras en agrarias-productoras, en las que los primitivos pastores nómadas de ovejas cruzaban el territorio buscando los mejores pastos y el clima más benigno para sus rebaños. En la actualidad la actividad trashumante en España se ha reducido extraordinariamente por varias razones: · El cambio de la dedicación de los ganados: hoy en día el precio del kilogramo de lana no supera los 50 céntimos de Euro, por lo que en la actualidad los rebaños se destinan a la producción de carne, deteriorándose así la raza pura de merina. · El aumento de los precios de las fincas en estremos, debido a que se destinan a otras actividades como la caza, la producción de la aceituna u otros productos agrícolas o acogen rebaños de otras especies, en especial vacas. · El precio del transporte, actualmente en camión, es muy elevado y lo mismo ocurre con la mano de obra. 11


Patrones de trashumancia

Podemos diferenciar tres tipos de trashumancia dependiendo de la distancia entre agostaderos e invernaderos: · Trashumancia local: se desarrolla principalmente en comarcas de montaña en las que los ganados de los pueblos de los valles suben y bajan a las montañas, desde los establos a las solanas, dependiendo de la estación. Normalmente este tipo de trashumancia se da dentro de los límites del municipio o de mancomunidad. En la Península la podemos encontrarla en toda la región pirenaica, el Sistema Cantábrico y entre las campiñas y las sierras de la Cordillera Central. También en otras penínsulas mediterráneas se produce algo similar, por ejemplo en Francia al otro lado los Pirineos y alrededor del sistema central. · Trashumancia corta o trastermitancia: es aquella que se encuentra principalmente a lo largo de los cursos fluviales y que conecta las sierras con los valles a lo largo de una distancia que varía principalmente entre 100 y 300 kilómetros. Los principales ejemplos de trastermitancia se desarrollaban en el valle del río Ebro, donde los ganados descendían desde los agostaderos del Sistema Ibérico (La Rioja y Aragón) o el Pirineo (Navarra y Aragón) hasta los invernaderos de la ribera del Ebro. 12

Trashumancia local Valle del río Naviego, Asturias

Trashumancia corta o trastermitancia Bárdenas reales, Navarra


También encontramos ejemplos alrededor de otros sistemas montañosos del interior peninsular como el Sistema Cantábrico, el Central y el Penibético. Por otro lado, en Italia podemos encontrar ejemplos de trastermitancia entre el valle del Po y los Alpes. · Gran trashumancia o trashumancia larga: es aquella que se extiende a lo largo de aproximadamente 600-800 kilómetros que es la distancia entre pastizales de verano y de invierno. Entre estos dos pastizales complementarios se establece un sistema de migraciones periódicas de traslado del ganado de áreas meridionales a zonas septentrionales de la Península. Principalmente esta trashumancia es exclusiva de la Península Ibérica.

Gran trashumancia o trashumancia larga Ganado trashumante a lo largo de alguna cañada real

13


Las vías pecuarias

La espectacular trama viaria que forman el conjunto de vías pecuarias de la Península Ibérica tiene su origen y se conforma por una conjunción de factores espaciales y temporales. · Factores geográfico-espaciales: la elevada altitud media de gran parte de las meseta interior peninsular y los contrastes climáticos entre las dos zonas geográficas determinan que exista una alternancia estacional entre los pastos de los puertos montañosos cantábricos e ibéricos y los de zonas septentrionales del río Guadalquivir, Extremadura, sur de Castilla la Mancha y algunas llanadas litorales mediterráneas de Valencia y Murcia. · Factores histórico-temporales: la gran trashumancia tiene su origen principalmente en los siglos XI y XII, aunque alcanza su completa expansión en el siglo XIII, tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y la posterior conquista de toda Andalucía occidental y el valle del Guadalquivir. La Reconquista por tanto impulsa la organización de movimientos cíclicos estacionales desde las sierras de Castilla y los valles sureños sin peligro de amenaza morisca.

Penínsulas mediterráneas 14


El florecimiento de la ganadería sobre la agricultura tuvo relación con los siguientes factores: la herencia cultural de la ganadería musulmana, la mayor protección en lo que respecta a beneficios de la ganadería sobre los cultivos, el hecho de que gran parte del territorio conquistado fue entregado a Órdenes Militares cuyo único aprovechamiento era el pastoreo invernal y finalmente el bajo flujo demográfico de la superficie comprendida entre el Tajo y Sierra Morena hizo que el único tipo de gestión posible fuera el pastoreo.

Año 1054

Año 1304

Batalla de las Navas de Tolosa Francisco de Paula van Halen, 1864. Museo Nacional del Prado

Año 1143

Año 1200

Año 1450

Evolución de la Reconquista 15


Por otra parte, la envergadura de la trashumancia en los territorios de la Corona de Castilla, que discurre por todo el interior peninsular a lo largo de las 8 principales vías pecuarias, las cañadas reales, logra organizarse bajo una única institución en el siglo XIII: el Honrado Concejo de la Mesta. Alfonso X el Sabio mediante la creación de esta institución otorgó un reconocimiento real a la trashumancia lanar a gran escala dentro del marco de la economía feudal. Podemos afirmar que la trashumancia larga es la de mayor trascendencia económica e histórica desde la baja Edad Media hasta bien avanzado el siglo XVIII. La trashumancia permitía que la lana de las ovejas, principalmente de raza merina, fuera fina y de gran calidad, debido a la difusión de la esta raza en detrimento de las razas comarcales y regionales y al hecho de que el ganada no soportaba temperaturas extremas y disponía de pasto fresco durante todo el año.

Territorio perteneciente a Órdenes Militares finales del siglo XV

Alfonso X El Sabio

16


Los centros textiles europeos eran dependientes de la lana española. Desde el siglo XIV las excelentes lanas inglesas dejaron de fluir hacia los telares de Países Bajos, Francia e Italia, como consecuencia de la política proteccionista adoptada por Inglaterra en la que sólo exportaban paños y no materia prima. Por este motivo, las lanas españolas ocuparán el vacío que dejan las inglesas y serán imprescindibles para la confección. Se puede afirmar con seguridad que España disfrutaba del monopolio de oferta en el suministro de la lana merina hasta el primer tercio del siglo XIX. La Guerra de la Independencia contra José Bonaparte (1808-1814) facilitó la extracción de merinas y su aclimatación y cruces con ovinos de otras razas fuera de España, lo cual fue uno de los principales motivos de decadencia de la trashumancia española y la desaparición de la Mesta en 1836.

Ganado trashumante en algún lugar de la Mancha 17


Una red de estructura singular

La red de caminos ganaderos se superpone en el territorio y forma una urdimbre que facilita la conexión entre extensos campos de cultivo que dominan las tierras llanas del centro y las vegas fluviales, con los páramos, las penillanuras, los piedemontes y las laderas serranas.

Cañadas reales Corona de Castilla 1.- Zamorana 2.- de la Plata 3.- Leonesa Occidental 4.- Leonesa Oriental 5.- Segoviana 6.- Riojana 7.- Soriana Oriental 8.- Soriana Occidental 9.- Conquense o Murciana 10.- del Reino de Valencia Ardibideak 1.- de Andía 2.- de las Provincias 3.- de Salazar 4.- de los Roncaleses Cabañeras Reino de Aragón 1.- de las Cinco Villas 2.- de Aísa 3.- de Viñamala 4.- de Ordesa 5.- del Moncayo 6.- de Albarracín Carrerades de Cataluña 1.- Aranense 2.- Oscense 3.- Leridana 4.- Leridano-tarraconense 5.- Gerundense Red Nacional de Vías Pecuarias 18


En Castilla esta red estaba perfectamente jerarquizada, de mayor a menor rango en: cañadas reales, de 90 varas castellanas (75,22 metros); cordeles; de 45 varas (37,61 metros); veredas, de 25 varas (20,89 metros); y coladas, de anchura no definida. Esta red alcanzó su máximo desarrollo entre los siglos XV y XVIII, en los que a pesar de la hostilidad entre la Mesta y la Ilustración se llegaron a exportar tres cuartas partes de la producción lanar. Cada cañada tenía un servicio vial de cordeles, veredas y otras vías más estrechas que eran utilizadas para para pasar de una cañada a otra. Además de este servicio vial, las cañadas disponían a su vez de una serie de descansaderos y abrevaderos y de esquileos y lavaderos, lugares por un lado se cortaba la lana y por otro se lavaba, clasificaba y estibaba para su posterior comercialización. En la actualidad se conservan unos 124.336 kilómetros de esta densa red, que ocupa más de 421.018 ha de superficie pública, entorno al 1% de la superficie nacional. Están agrupados en torno a ocho grandes cañadas reales: la Cañada de La Vizana o de la Plata, la Cañada Leonesa Occidental, la Cañada Leonesa Oriental, la Cañada Segoviana, la Cañada Soriana Occidental, la Cañada Soriana Oriental, la Cañada Riojana o Galiana y la Cañada Conquense.

Vereda del Garruchal Beniaján y Cañadas de San Pedro, Murcia

Cordel de los arrieros Gerena, Sevilla

Cañada real Leonesa Oriental Entre Pollos y Vadillo de la Guareña, Valladolid

19


Algunas de las características principales de las grandes cañadas reales son las siguientes: · Su trazado aproximadamente meridiano cruza los grandes sistemas montañosos y los cursos principales de los ríos. Este hecho está motivado principalmente por el relieve y el clima que originan grandes contrastes térmicos y pluviométricos, dando como resultado una gran diversidad climática en las zonas montañosas, con inviernos rigurosos y veranos suaves, en contraste con la mayor homogeneidad de las tierras bajas, con inviernos tibios y veranos extremadamente secos y calurosos. Este contraste acompasa el ritmo regular de las estaciones que a su vez controla los movimientos trashumantes. · Tienen estructura arbórea: en las zonas terminales, tanto las zonas de pastoreo de verano (pastos estivales) como las de invierno (invernaderos) se desarrolla una red de caminos jerarquizados, mientras que en el sector central siguen un trazado lineal.

Cañada real Soriana Occidental 20


· No se adaptan a la dirección de los grandes valles y de las tierras llanas debido a que los contrastes climáticos estacionales de estos no se acoplan al ritmo que sería necesario para la trashumancia. Normalmente intercalan el paso por lugares más variados tanto en relieve como en clima. · No se acercan a las costas: ni a las orillas Mediterráneas, ni al mar Cantábrico ni al océano Atlántico. · Tampoco siguen los afluentes principales de los ríos peninsulares, discurriendo a cierta distancia de los mismos, atravesando los cauces de múltiples arroyos y barrancos.

La Serrota, Villafranca de la Sierra. Ávila 21


1

Según J.B.Jackshon afirma en Discovering the Vernacular Ladscapes ,existen dos tipos de hodos (camino o viaje): aquél pequeño, aislado, flexible y que no ha sido planificado, como por ejemplo la red de caminos históricos de cualquier municipio; y aquel sistema de gran extensión, que normalmente enfatizada su condición militar o comercial, que no tiene en cuenta elementos topográficos o humanos y que normalmente es un sistema que refuerza y mantiene un orden social centralizado conectando lugares que constituyen el territorio de una comunidad; ejemplos de este último son el sistema romano, el inca o el persa. Sin embargo, la red de vías pecuarias que atraviesa el interior de la Península es una combinación asombrosa de los dos tipos anteriormente mencionados: es un sistema de gran extensión, una estructura de poder y de carácter comercial; pero además, mantienen una perfecta relación con el territorio, reestructurándose y ramificándose para dar acceso a cualquier lugar del mismo. La singularidad de esta red reside su excepcionalidad como sistema vial inclasificable e incomparable con cualquier otro en el mundo.

Panorámica de la Cañada real Soriana Occidental. Segovia 1

John Brinckerhoff Jackson. “Roads” en “A pair of ideal Landscapes”. Discovering the Vernacular Landscape. Yale University Press, New Haven & London, 1984. 22


Trashumancia y biodiversidad

Los ecosistemas modelados por el pastoreo extensivo ocupan una importante porción del territorio ibérico, las razones principalmente residen en las características físicas de la Península, en particular su clima fluctuante y la complejidad de su relieve. Ambos factores determinan variadas situaciones en lo que se refiere a la productividad de los recursos pastables, cuyo aprovechamiento, distribuido según pautas espacio-temporales muy variadas, sólo pudo realizarse eficazmente mediante la movilidad de animales de distintas razas y especies que se adaptaban a las diferentes condiciones ecológicas y de gestión. Los sistemas silvopastoriles tradicionales respondían al principal compromiso de una cultura rural tradicional que encontró numerosas soluciones para permitir hacer compatible la obtención de bienes de la naturaleza con la capacidad de ésta para aportar servicios para el bienestar humano. Dicho compromiso se fundamentaba sobre una intervención basada esencialmente en la modificación y control de la estructura de los ecosistemas para ganar resiliencia con el objetivo de mantener los procesos ecológicos básicos que sustentaran la productividad, es decir, la modificación se los ecosistemas se realizó con una vocación de sostenibilidad.

Rebaños de ovejas en Castilla la Mancha 23


Por su lenta evolución, estos ecosistemas poseen muchas características asimilables a la madurez sucesional, relaciones complejas y adaptaciones entre especies, ecotipos de plantas herbáceas y razas ganaderas mantenidas por conocimientos y formas de explotación propias de cada ambiente. Son situaciones en las que una perturbación de los ecosistemas originales creada o amplificada por el manejo humano, a lo largo de periodos temporales largos, ha provocado respuestas ecológicas por parte de sistemas biológicos que en ocasiones se expresan en un aumento de la biodiversidad. La estrategia alimentaria de los ungulados pastadores es oportunista, es decir, aprovechan un recurso cuando es abundante y gracias a su capacidad de trasladarse, se desplazan en busca de alternativa cuando escasea. Por tanto, uno de los resultados de este traslado es el aumento de la fertilidad general en los ecosistemas. Entre finales de abril y mediados de mayo suele generalizarse en la mitad sur de la Península la prolongada sequía estival, típica del clima mediterráneo, es entonces cuando granan las semillas del pastizal y se produce la resiembra de las plantas anuales, mientras crecen protegidas por la hierba las encinas y alcornoques de las bellotas que germinaron en noviembre y diciembre, cuya parte aérea no germina hasta mediada la primavera. Para la mayoría de especies faunísticas los meses de mayo y junio constituyen una época crucial para culminar sus procesos reproductivos.

Pastores trashumantes 24


Es fácil deducir la trascendental importancia que para la gran mayoría de estas especies representa la trashumancia. Hasta unos cinco millones de cabezas de ganado abandonaban hasta principios del siglo XIX las dehesas del sur a finales de abril o principios de mayo. Durante cinco o seis meses las dehesas, y durante unos ocho meses las montañas, quedaban prácticamente desiertas, permitiendo a la fauna y flora silvestre reproducirse y prosperar bajo ningún tipo de presión. Sin embargo, a partir de finales del siglo XIX el transporte por ferrocarril o carretera hizo innecesarios los prolongados desplazamientos andando. Esto ha supuesto una excesiva presión en primavera sobre los ecosistemas meridionales, donde no han vuelto a crecer prácticamente nuevas encinas y alcornoques durante los últimos años, afectando a otras muchas especies y a la biodiversidad en general.

Dehesa en el Toledillo, Valle de Alcudia 25


Aunque todavía no se ha estudiado en detalle, las características de las estructuras lineales que todavía representan las vías pecuarias pueden constituir un referente importante como eficaces corredores ecológicos. Por otra parte, se han demostrado el efecto positivo del pastoreo extensivo combinado de diferentes especies en la lucha contra los incendios, tanto en el consumo directo de hierba, como en la gestión de las franjas de cortafuego. La recuperación de muchos pastizales de alta calidad y diversidad biológica, normalmente situados fuera de las áreas de protección, justificaría la recuperación de la trashumancia para su gestión. Por último, la creciente demanda de artículos agropecuarios de calidad y los beneficios del turismo cultural asociado a un legado constituyen un atractivo económico a tener en cuenta.

Cañada real Vera de la Sierra 26




OBJETIVOS

Esta pequeña investigación pretende explorar, relacionar y revelar el potencial contemporáneo de la singular red de vías pecuarias del interior de la Península ibérica, con el fin de descubrir otras herramientas de lectura y proyectación del territorio, basadas en la interiorización y comprensión de la relevancia cultural, ecológica e histórica de esta red singular. La singularidad se ha convertido en un elemento atractivo de especial relevancia en una sociedad globalizada en la que existe incluso un riesgo de homogeneización del territorio, por ello es necesaria la revisión del papel de estas estructuras obsoletas, huellas de nuestra memoria, para a través del proyecto de paisaje poder renovar su carácter y papel singular en nuestra sociedad contemporánea y aquella la que construimos para el futuro.

29



HIPÓTESIS

De la lectura de algunos textos sobre la red de vías pecuarias y a través de un inicial reconocimiento de su trazado en el territorio, se destila la posibilidad de la existencia de patrones de relación con el territorio tanto desde el punto de vista geográficos, relación con la orografía, la hidrografía, el mosaico agrícola, la secuencia de poblaciones, etc; como desde el punto de vista temporal, ya que la trashumancia es un mundo cíclico estacional que rige la estructura de la cultura rural pastoril. Una vez revisada parte de la extensa documentación y publicaciones sobre la red de vías pecuarias peninsulares, se intuye que tras esta red de caminos trashumantes se esconde una estructura compleja y sofisticada en donde se combinan naturaleza y ecología con patrimonio y cultura. Por otro lado, a través de otras herramientas de lectura del territorio, la cartografía, se pretende encontrar significados actuales para esta estructura obsoleta que posibiliten tanto la capacidad de resiliencia de la misma como la reinterpretación de su carácter para su integración en conceptos y significados sociales contemporáneos.

31



METODOLOGÍA Trashumar lleva implícito el concepto de cambiar de lugar, andar como acción de atravesar un espacio, moverse a lo largo de un recorrido a través del cual se va modificando el significado del espacio que se atraviesa, se construye un paisaje. Sin embargo, el viaje no solamente hace referencia al traslado de una parte a otra o el camino que se sigue, sino que denota una experiencia sucesiva cambiante a lo largo del recorrido en el tiempo. El espíritu del viajero trae consigo el deseo del descubrimiento, la indeterminación inicial y el anhelo de espontáneos e inesperados encuentros puede provocar la sorpresa ante elementos que emergen a través de esta experiencia pa(i)sajera que es el viaje. Por tanto, el concepto del viaje como instrumento de narración constituye el método fundamental de esta tesina. En ningún momento este trabajo trata de explicar o reconstruir la experiencia de los pastores trashumantes, sino que mediante una simulación actual del viaje que realizaban, se pretende explorar el potencial de esta red para tratar de descubrir nuevos horizontes que la legitimen como estructura vertebradora del territorio. A través de la combinación del binomio complejo cartografía e imagen se pretende explorar, relacionar y revelar los elementos estructurantes esenciales del lugar. La imagen proporciona la 2 comprensión de un fragmento de la realidad y muestra el matiz sensible de la relación sociedad, 3 espacio y naturaleza, es decir, el paisaje . Por otro lado, la cartografía evidencia las relaciones entre los procesos naturales y el medio, es un instrumento abstracto que mide, estructura y vincula los elementos configuradores del paisaje, revelando incluso aspectos del territorio que quizás podrían permanecer ocultos e ignorados. 2

Maria Goula. “Sobre la imagen” en Los otros paisajes. Lectura de la imagen variable. Tesis Doctoral, DUOT. UPC, Barcelona, 2003. No publicada. 3 Augustin Berque, “Beyond the Modern Landscapes”, AAFILES25 (summer 1993). 33



ESTADO DEL ARTE

Existen numerosos estudios y publicaciones que ponen en evidencia la importancia económica y social que durante siglos revistió la trashumancia. Desde la Baja Edad Media, en la que se crearon, fortalecieron y ampararon a las florecientes agrupaciones pastoriles bajo poderosos gremios como el Honrado Concejo de la Mesta; hasta la Edad Moderna, en la que la red de vías pecuarias hizo posible el desarrollo de un potente mercado lanero de resonancia internacional. Sin embargo, a comienzos de la Edad Contemporánea se advierte un rápido declive de la trashumancia, debida principalmente a la abolición de la Mesta en 1836 y a la desamortización comunal de 1855. Esto provoca el paulatino abandona de las vías pecuarias, cuya infraestructura soporta un intrusismo creciente, y por consiguiente el transporte por ferrocarril o carretera de las cabañas de largo recorrido.

Mojón de señalización Vía Pecuaria 35


El 23 de marzo de 1995, las Cortes Generales aprobaron por unanimidad la Ley 3/95 de Vías Pecuarias, en la que establece que las vías pecuarias son bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas y, en consecuencia, inalineables, imprescriptibles e inembargables. También se hace referencia a la posibilidad de un nuevo paradigma para las vías pecuarias, su multifuncionalidad y el refuerzo de su protección. Por otro lado, la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, destaca en su artículo 20 el papel de las vías pecuarias como corredores ecológicos a fomentar y proteger. Estas leyes han animado a algunas Comunidades Autónomas a elaborar sus propias disposiciones sobre la materia, como por ejemplo Extremadura, Navarra, La Rioja, Madrid y Andalucía. Por tanto, existe un marco legal amplio tanto para el fomento de la trashumancia tradicional como para un cambio de paradigma de la red de vías pecuarias. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha realizado el “Fondo Documental de Vías Pecuarias” que consta de dos archivos principales: el “Archivo General de Vías Pecuarias”, y el “Archivo de la Red Nacional de Vías Pecuarias”, además de la publicación de “Cuadernos de Trashumancia” y “Cartografía de las Vías Pecuarias”: planos provinciales (E 1:200.000) de 17 provincias. Finalmente cabe mencionar el intento de cartografía de la memoria de algunas de las batallas más importantes acaecidas en la Península Ibérica a lo largo de la historia, llevados a cabo por El Laboratorio de técnicas y paisajes contemporáneos dirigido por Iñaki Ábalos y publicados en Campos de batalla. Colegi d’Arquitectes de Catalunya, ACTAR, Barcelona, 2005.

36


Cartografía Madrid. Fondo Documental Vías Pecuarias 37


Trazado CaĂąada Real Galiana o Riojana 38


LA CAÑADA REAL GALIANA o RIOJANA

La elección de la Cañada Real Riojana o Galiana como caso de estudio se debe principalmente a tres razones: · En la Sierra de Cameros en La Rioja todavía existen familias con un fuerte pasado trashumante que recorrían la Cañada Real Riojana o Galiana desde la Sierra camerana hasta el Valle de Alcudia. A través de la experiencia de los últimos pastores trashumantes como Pedro Espiga, Bernardino García y Carmelo Serrano, se ha documentado y verificado la existencia de este viaje. Como se ha mencionado anteriormente en ningún momento este trabajo intenta reconstruir su experiencia aunque se fundamenta en el recorrido trashumante llevado a cabo por estas familias. · La Cañada Real Riojana o Galiana es una de las siete cañadas prototípicas que surcan el interior de la Península desde las montañas del Sistema Cantábrico e Ibéricos, atravesando el Sistema Central y culminando en las dehesas meridionales. · Existen varias fuentes digitales, entre ellos la base de datos del Instituto Geográfico Nacional, pero sobre todo las bases de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y la Mancha, que han facilitado el trabajo desarrollado.

39


Sierra de Cameros De Calata単azor a Andaluz Entre Soria y Guadalajara

Desde Ribatejada al barrio de la Ca単ada Real Desde Toledo hasta Pulgar Parque Nacional de Caba単eros Entre Alcolea y Los Pozuelos de Calatrava El Valle de Alcudia

Pa(i)sajes de la Ca単ada Real Galiana o Riojana 40


La elección de los pa(i)sajes o momentos cartografiados en este documento se han efectuado bajo diferentes criterios principalmente relacionados con la geografía y la red de vías pecuarias: · El comienzo y el final del viaje: la Sierra de Cameros en La Rioja y el Valle de Alcudia al sur de la provincia de Ciudad Real, respectivamente. · Los momentos de tensión con el sistema hidrográfico, es decir, el cruce de la Cañada con el río Duero, Tajo y Guadiana. · Las confluencias o desdoblamientos con otras cañadas, principalmente con la Soriana Occidental y la Soriana Oriental, con tal de comprobar la relación de estos momentos con puntos significativos en el territorio. · La Cañada a su paso por Madrid, por ser un ámbito donde el trazado ha sufrido grandes modificaciones y alteraciones, y por el Parque Nacional de Cabañeros, para poder estudiar la relación con áreas protegidas. La serie de planos que siguen a continuación se han elaborado a partir de la base cartográfica del Instituto Geográfico Nacional (E 1:20.000). Se han desarrollado estudios de visibilidad (ArcGis) a partir del modelo digital del terreno construido a partir de la base del IGN. Los ámbitos que aparecen en la cartografía con la ortofoto constituyen primer plano visible desde la cañada real. Estas cartografías van acompañadas de una serie de imágenes, de diversos autores, que muestran la variedad de paisajes que atraviesa la cañada; además de una serie de secuencias a partir del Google Street View, de aquellos lugares en los que es posible su captación, principalmente porque coinciden con carreteras.

41


La Sierra de Cameros · el comienzo del viaje

El largo viaje comienza aquí, en la Sierra de Cameros. Protegida actualmente como Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria (ZECIC) junto con la Sierra de la Demanda, Cebollera y Urbión, la Sierra de Cameros está situada al sur de la provincia de La Rioja formando parte del Sistema Ibérico Septentrional. El topónimo “Cameros” parece tener su origen en el nombre de los más antiguos pobladores de esta región: los cántabros y los berones. El territorio que habitaban tomó el nombre de unos y otros, sintetizando la denominación “Camberos”, que el paso del tiempo y la evolución natural del lenguaje simplificó en el actual “Cameros”.

Sierra de Cameros 42


Aquellos primeros pobladores de Cameros eran pastores. Ya en el Neolítico practicaban un pastoreo trashumante, aposentándose durante el verano en las zonas elevadas de la sierra al provecho del pasto fresco y emigrando durante el invierno a las tierras más templadas de los Valles del Ebro y del Duero, en busca de alimento para sus ganados. Durante la Edad Media, los cameranos poseían una oportunidad económica única en su entorno y en su tiempo: los pastos de altura les proporcionaban alimento fresco y abundante para el ganado en épocas en que otros pastos quedaban agostados. Con este potencial exclusivo al alcance de su mano podían, a través de la trashumancia, producir un recurso de muy alto valor y escasa competencia: la lana fina. La mejor lana se obtenía a partir de las ovejas merinas trashumantes, las que nunca soportaban ni mucho calor ni mucho frío, y las que siempre se alimentaban con comida fresca y de alta calidad. La cabaña ganadera se desarrolló de forma espectacular, cientos de miles de cabezas lanares llegaron a recorrer toda Castilla, su creciente importancia consiguió aglutinar la economía y el poder político, bajo la institución del “Honrado Concejo de La Mesta”. En Cameros propició esplendor económico y prosperidad a cambio de las duras condiciones de vida que imponía, llegando a disponer los ganaderos cameranos de la “mayor renta per cápita” de Europa gracias a la lana de oveja que se exportaba o trabajaba en las fábricas textiles de la zona y limítrofes.

Fiesta de la Trashumancia en Brieva de Cameros. La Rioja 43


La trashumancia ha regido el modo de vida la mayoría de pueblos de Cameros hasta bien entrado el siglo XIX. Los pueblos cameranos eran lugares en los que las relaciones de parentesco constituían el primer nexo de unión entre sus habitantes: muchas personas eran parientes y eran frecuentes los matrimonios entre primos. El segundo nexo de unión era la dedicación ganadera trashumante en la que estaban implicados la mayor parte de los varones activos. Nacer en ciertas zonas de Cameros traía consigo el ser pastor, comenzando como zagal hasta incluso morir en estremos durante la trashumancia. Los ciclos migratorios condicionaban la vida de las gentes cameranas, concentrando los nacimientos, desarrollando actividades estivales tanto laborales como festivas y otorgando un papel muy importante a la mujer. La dedicación de los hombres a la ganadería trashumante hacía que estuvieran hasta nueve meses fuera del hogar, en las dehesas meridionales. Aunque eran gentes emigrantes estacionales, en pocas ocasiones contraían matrimonio fuera de su pueblo, ya que nos referimos a una sociedad endogámica y estrechamente vinculada por la consanguinidad.

Nacimientos en El Rasillo entre 1750 y 1800

Carmelo Serrano

Hermanos Espiga, Brieva de Cameros

44


De las nueve principales cañadas que recorren la Península de norte a sur, cuatro tienen su origen en las sierras riojanas y sorianas. Como ya se ha mencionado anteriormente, este trabajo hace referencia a la cañada real Riojana o Galiana que aglutinaba a los rebaños de merinas de las localidades de Montenegro de Cameros, Viniegra de Abajo, Viniegra de Arriba, Ortigosa de Cameros y El Rasillo. Los rebaños abandonaban los brezales, piornales, enebrales y los pastos estivales de alta montaña que dominan las cumbres para, a través del puerto de Santa Inés, descender a los pinares de Vinuesa y proseguir su camino hacia Abejar.

El Puerto de Santa Inés en invierno 45


Interpretaciรณn Sierra de Cameros

46


Viniegra de Abajo

Brieva de Cameros

Ventrosa Brezales Formación herbórea

Encinaries

Brezales Vegetación rupícola

río Viniegra

Robledal galaico-portugués

Puerto de Montenegro Viniegra de Arriba

río Iregua

Robledal Montenegro de Cameros

Hayedos Prados secos

Prados mesófilos

Prados alpinos 1 km

Puerto de Santa Inés

5 km


Ida...

48


...vuelta Carretera SO-830 entre Montenegro de Cameros y Vinuesa 49


Ida...

50


...vuelta Carretera SO-910 entre Abejar y CalataĂąazor 51


De Calatañazor a Andaluz · el río Duero y la Cañada Soriana Occidental

Tras abandonar la localidad soriana de Abejar, la cañada real continúa su rumbo meridiano entre pequeñas colinas de campos de cultivo de cereal y enebrales a lo largo de la actual carretera SO-910. Una vez la cañada real supera el río Milanos en el municipio de Aldehuela de Calatañazor, prosigue su travesía a lo largo de la carretera nacional N-122 penetrando en la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor. Esta reserva acoge a algunos de los ejemplares más longevos de sabinas albares (Juniperus thurifera) de la Península Ibérica. El hecho de que este espacio haya sido utilizado como dehesa, ha impedido la entrada de matorral y otras especies forestales, además de proporcionar un alto grado de fertilización del terreno. Estas características han hecho posible el desarrollo de especies de hasta 20 metros de altura y 8 metros de diámetro troncal.

Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor 52


El Sabinar de Calatañazor podría confirmar la hipótesis en la que se sostiene que la trashumancia era una actividad que construyó e hizo posible parte de la excepcional biodiversidad que disponemos hoy en día en un espacio geográfico reducido como es la Península Ibérica. La trashumancia permitía que entre cinco y seis meses al año las dehesas del sur quedaran desiertas y alrededor de ocho meses los pastos estivales de las montañas del norte. Este proceso dinámico estacional y alternante a lo largo del tiempo permite a la fauna y flora silvestre reproducirse y prosperar sin la presión de los ganados, perros y pastores durante prolongadas épocas del año. La localidad soriana de Calatañazor da nombre a una de las supuestas principales victorias cristianas sobre los ejércitos del califa cordobés Hisham II dirigidos por Almanzor, el Victorioso, en julio del año 1002. Desde lo alto del castillo erigido sobre el cerro de Calatañazor, se contempla la llanura del Valle de la Sangre: en esta llanura pudo llevarse a cabo la batalla en la que según cuenta la tradición “Almanzor perdió su tambor”, es decir, resultó derrotado por los reyes cristianos y huyó hacia Medinaceli.

Castillo y pueblo de Calatañazor 53


Las huellas trashumantes tienen corresponden con huellas de la historia, los campos de batalla coinciden con los paisajes de las cañadas, el Valle de la Sangre es hoy en día un paisaje de campos de cultivo de cereal y encinares en el que hace más de mil años supuestamente tuvo lugar una de las batallas de mayor trascendencia para la historia de la Península. Dejamos atrás Calatañazor y sus características chimeneas para dirigirnos entre sabinas hacia el Duero. En este momento la cañada se desdobla en dos, por un lado la cañada real Soriana occidental que toma rumbo suroeste y por el otro la cañada real Riojana o Galiana con rumbo meridional. Siguiendo el camino de Bordecorex, el mismo que siguió Almanzor en su huida hacia Medinaceli, la cañada recorre los llanos de encinares que separan el valle del río Sequillo y el río Castro. Dichos encinares constituyen una singularidad a lo largo de todo el viaje, porque en ningún otro momento la cañada penetra en ambientes tan densos y cerrados durante mucho tiempo. Desde este momento hasta el cruce de la cañada con el río Duero, la secuencia de paisaje se acelera mediante el incremento del ritmo de variabilidad de la imagen.

Un lugar entre Calatañazor y Valderrodilla 54


La cañada desciende bordeando pequeñas colinas agrícolas hacia la vega del río Andaluz y del arroyo del Pontón, cuyas características hileras de chopos se suceden tamizando el hocino o portillo de Andaluz. Esta pequeña aldea pertenece hoy en día a Berlanga de Duero, pero durante siglos fue frontera y paso entre la España cristiana y musulmana, de ahí su trascendencia histórica. Probablemente adoptó su nombre de los repobladores mozárabes que se asentaron en la zona durante la Reconquista. Tuvo importancia estratégica por su hocino o portillo, camino en la retirada de las razzias musulmanas de Almanzor camino de Medinaceli. De nuevo un hito en el territorio como es el hocino o portillo de Andaluz, nos indica un punto estratégico: el paso sobre el río Duero.

Hocillo o portillo de Andaluz 55


Interpretación de Calatañazor a Andaluz

Puente medieval sobre el río Duero 56


5 km

río Milanos

1 km Catalañazor

río Sequillo Encinares

Arroyo del Brazo de la Muela

Valle de la Sangre

río Andaluz

Osona

Fuentepinilla Valderrodilla Arroyo del Pontón

Portillo de Andaluz Andaluz

Puente medieval

río Duero


Ida...

58


...vuelta Carretera entre Valderrodilla y Andaluz (parte de la SO-100) 59


Entre Soria y Guadalajara · atravesando el Sistema Central

Uno de los momentos elegidos para explicar este viaje cíclico y estacional, de sur a norte y de norte a sur, es el paso de la cañada real a través del Sistema Central. La cañada evita las altas zonas montañosas del norte de la comunidad de Madrid y continúa su rumbo meridional a través de las estribaciones de la Sierra de Ayllón. La cañada abandona el pueblo de Tordelloso para ascender en dirección oeste, prosiguiendo el río Cañamares y el arroyo de la Cañada, hacia el cerro del Picachón de 1.157 metros de altitud. Continuando el curso del arroyo y atravesando los característicos brezales y jarales que configuran el paisaje de esta zona, la cañada del Hortozuelo, nombre que recibe en este tramo, atraviesa la Sierra Visenda por el collado situado a unos 1.200 metros. Prosigue su andadura a través del collado del Erilla y remonta de nuevo hacia la Sierra del Recuenco, situada a unos 1.300 metros. En su descenso hacia el valle del río Bonova, deja atrás los cerros y las zonas de reforestación para descender hacia las áreas agrícolas del valle del Diógenes, valle en donde se encuentran gran cantidad de minas de origen romano, activas hasta principios del s.XX, que explotaban el rico filón de galena argentífera.

Río Cañamares 60


La cañada deja atrás la zona agrícola y continúa su camino siempre en dirección sur, a lo largo del cual cruza zonas de vegetación rupícola y vallicares, pastizales de interés comunitario de Agrostis castellana, situadas al este de la población de Hiendelaencina. Siguiendo su rumbo meridional, la cañada de Atienza atraviesa las penillanuras del Tabanero, para descender entre jarales y brezales hacia el actual Embalse de Alcorlo. Pese a que no se puede garantizar, es probable que la cañada prosiguiera el arroyo de Diógenes camino de Vegillas, ya que a lo largo del mismo se encuentran todavía hoy en día vestigios de construcciones pastoriles (chozos y cercados) en piedra seca de pizarra y numerosas fuentes que podrían proveer de agua al ganado. Aunque el cruce del Sistema Central dificulta la marcha de los caminos trashumantes, introduce un significativo contraste en el relieve y el clima, permitiendo así una mayor riqueza y diversidad de pastos. Por tanto, la travesía a lo largo de valles o tierras llanas de las dos mesetas castellanas se intercala con el paso por territorios más variados como son las parameras, penillanuras, piedemontes o serrezuelas, en donde el ganado puede disponer de los recursos necesarios para el largo viaje.

Paisaje de Hiendelaencina 61


Interpretaciรณn entre Soria y Guadalajara


5 km

1 km

Picachón

Jarales y brezales

Sierra Visenda

Collado del Erilla

río Bonova Sierra del Recuerdo

Vegetación rupícola

Hiendelaencina

río Diógenes Jarales y brezales Vallicares

Embalse de Alcorlo

Quejigal


Ida...

64


...vuelta

Lagunas de la Puebla de BeleĂąa. Guadalajara 65


Desde Ribatejada al barrio de la Cañada Real · Madrid

La Comunidad de Madrid cuenta con la mayor densidad de vías pecuarias, ocupando un 1,6% de su territorio, lo que equivale a una longitud de 4.177 kilómetros y una superficie de 13.267 hectáreas de dominio público. Probablemente una de las razones principales es que el Sistema Central tiene una vieja tradición ganadera que configuró una red que enlazaba los piedemontes y valles con las montañas, las montañas entre sí, y éstas a su vez con las sierras y macizos montañosos. Es posible también que esta red de gran densidad se utilizara por un lado para pasar de unas cañadas a otras, a través de cordeles y veredas, y por otro lado para hacer llegar a Madrid la lana merina para su posterior distribución a los grandes centros textiles europeos. Por ello, la Comunidad de Madrid a través del “Área de Vías Pecuarias” gestiona esta extensa red con la prioridad de garantizar el tránsito ganadero, que es su uso característico y prioritario, así como mejorar la continuidad y conectividad para favorecer usos alternativos (senderismo, cabalgada o cicloturismo) y reforzar su papel como reserva de biodiversidad.

Cuesta de Antolín. Cañada real Galiana o Riojana. Entre Ribatejada y Daganzo de Arriba 66


La cañada atraviesa el piedemonte de La Campiña, pequeña sierra situada al noroeste de Madrid entre el valle del Jarama y el del Henares. Tras abandonar el municipio de Ribatejada y la urbanización del Parque de las Castillas, la cañada desciende entre un paisaje agrícola de cereal a lo largo del valle del arroyo de La Torre hacia el río Henares. La singularidad de este tramo se debe a que la cañada aumenta su anchura y no se ciñe únicamente a los 75 metros estrictos, sino que va abrazando una serie de espacios que conforman un fragmento de tercer paisaje: un “ecotono” entre los campos de cultivo en dónde se están desarrollando procesos de sucesión vegetal que a su vez comienzan a propagarse hacia los límites de las parcelas de cultivo, complejizando e incrementando así la biodiversidad del mosaico agrícola.

Secuencia de la cañada desde Ribatejada hasta Daganzo de Arriba. Madrid 67


Una vez superada la M-113 y en las cercanías de Daganzo de Arriba, la cañada real comienza a sufrir la presión antrópica, principalmente a través de las infraestructuras del corredor del Henares. A partir de este momento, la cañada abandona su función como elemento estructurador del territorio para convertirse en partes traseras de zonas industriales (Polígonos Industrial Los Frailes) o encorsetarse para poder salvar las grandes infraestructuras (R2). En las inmediaciones del Aeropuerto Militar de Madrid – Torrejón, la cañada se comprime y reduce su ancho habitual para transformarse en calles o caminos: calle Barrionuevo, calle del Rocío, carretera de Aljavir Centro Comercial, se pierde en con el trazado de la autovía A2 y cruza el río Jarama a lo largo de la Avenida de la Constitución. Vertebra y constituye la calle fundacional de San Fernando de Henares, la Avenida de la Cañada, y una vez supera la calle Honduras encontramos uno de los momentos más curiosos e interesantes a lo largo de este viaje.

Autovía A2. Torrejón de Ardoz 68


A lo largo de aproximadamente más de 20 kilómetros, desde el centro de San Fernando de Henares hasta el río Manzanares, la cañada real Riojana o Galiana se transforma en una serpiente habitada que salva, cruza y continúa sobre grandes infraestructuras (M-45, R-3, M-50) hasta su configuración como espacio público dentro del Parque Lineal del Manzanares. Esta serpiente habitada es en realidad el resultado una serie de asentamientos informales que a lo largo del tiempo han ido ocupando el terreno de dominio público de la cañada real. La anchura de los 75 metros ha conformado una estructura suburbana organizada a lo largo de una calle central y que permite la construcción de pequeñas casas unifamiliares de baja altura a ambos lados. Durante los 20 kilómetros de longitud, la cañada real se transforma en: barrios tradicionales, como por ejemplo a lo largo de la calle de Santiago en San Fernando de Henares; lugares más conflictivos como el tramo entre la M-45, la R-3, el trazado del tren de alta velocidad y la M-50; franja límite de algunas poblaciones o futuros proyectos urbanos, como por ejemplo en Rivas Vaciamadrid o los crecimientos al sur de Coslada; o grandes áreas extractivas o de tratamiento de residuos, como la Planta de Tratamientos de Residuos Urbanos.

Barrio de la Cañada Real con su cruce con la M-50. Madrid 69


InterpretaciĂłn entre Ribatejada y el barrio de la CaĂąada Real


5 km

1 km

Daganzo de Arriba

río Jarama Ajalvir

Torrejón de Ardoz

río Henares

San Fernando de Henares

Rivas Vaciamadrid

Parque Regional del Sureste


Ida...

72


...vuelta Desde el PolĂ­gono Industrial los Frailes hasta la calle de Santiago en San Fernando de Henares 73


Desde Toledo hasta Pulgar · el río Tajo

Tanto en los alrededores de Toledo como en el tramo comprendido entre la localidad madrileña de Pinto y el Embalse de Guajaraz, la cañada real ha perdido su anchura originaria de aproximadamente unos 75 metros para convertirse en caminos convencionales o incluso desaparecer bajo el trazado de autovías (A-42) o circunvalaciones (TO-20). Hoy en día, se conservan en algunos tramos la anchura original de algún cordel o vereda, que dificultosamente resisten la presión antrópica de las grandes urbanizaciones o las parcelas agrícolas de tamaño industrial. Sin embargo, una vez rodeada la ciudad y superado el río Tajo, posiblemente por el Puente de San Martín, la cañada asciende por la actual bajada de San Jerónimo hacia los descansaderos del Cerro de los Palos, el Cerro del Aire y el descansadero de las Veredas. Podemos imaginar la relevancia y el significado del movimiento de miles y miles de cabezas de ganado cuando comparamos el tamaño de estos descansaderos situados en los cerros del sur de la ciudad con el propio casco antiguo de la ciudad.

Pastores trashumantes cerca de la ciudad de Toledo, 1909 74


A través de una lectura interpretativa del análisis de la visibilidad, reconocemos como los cerros situados al sur de la ciudad de Toledo conforman un umbral topográfico muy significativo que separa la ciudad y la ribera del Tajo con la llanura de absoluta planitud bañada por el río Guajaraz. Es significativo observar como los antiguos descansaderos situados entre cigarrales, fincas señoriales de recreo situadas en la orilla sur del río Tajo, se han convertido hoy en día en terrenos baldíos, en lugares de la nada, estructuras obsoletas fracturadas por las infraestructuras expectantes ante un futuro incierto. Tras dejar atrás los descansaderos de del Cerro del Aire y del Cerro de los Palos, la cañada real continua su camino ocupado la mayor parte de él por la carretera autonómica CM-401. Es curioso observar como muchos antiguos trazados de las vías pecuarias son terrenos públicos han sido ocupados por infraestructuras, principalmente carreteras pero también trazados ferroviarios. Hoy en día observamos, cómo por ejemplo a lo largo de este tramo de la CM-401, que en los márgenes de las infraestructuras se han convertido en espacios residuales, en lugares de tercer paisaje.

Toledo desde la Bajada de San Jerónimo. Umbral 75


Una vez abandonada la carretera, la cañada real se dirige rumbo sur hacia el embalse del Guajaraz, paralela al río del mismo nombre. Tras superarlo, la cañada real sigue rumbo suroeste hacia el municipio de Pulgar a lo largo del actual camino de la cañada real Riojana o Galiana, cruzando olivares y cereales con un horizonte interrumpido únicamente por la sierra de Pulgar y la de Noez. En las inmediaciones de Pulgar y una vez superado el municipio, encontramos una singularidad debido a una gran densidad de abrevaderos y descansaderos. Podría deberse principalmente a varios factores específicos y únicos a lo largo de todo el viaje: el primero es que la distancia entre Toledo y Pulgar, unos 25 kilómetros, equivaldría a un día de viaje trashumante y por tanto sería necesario otra parada; el segundo, la cercanía y proximidad de varios municipios, Pulgar, Cuerva y Las Ventas con Peña Aguilera al arroyo del Prado, que abastecerían de agua a los rebaños y de provisiones a los pastores; y el tercero, este ámbito sería el último lugar de descanso y avituallamiento antes de cruzar el último obstáculo orográfico, los Montes de Toledo.

Cuesta del Encinar, embalse del Guarajaz

Camino Cañada Real Riojana o Galiana. Pulgar

76


CaĂąada Real Galiana o Soriana cerca de Cuerva

77


Interpretaciรณn desde Toledo hasta Pulgar 78


5 km

1 km

Toledo

Cigarrales Descansadero de los Palos

Descansadero del Cerro del Aire

Espartales

ArgĂŠs

Embalse del Guajaraz

Roquedos Layos

Retamales Casasbuenas

Pulgar


Ida...

80


...vuelta Por la Bajada de San Jerรณnimo y la carretera de Piedrabuena CM-401 81


Parque Nacional de Cabañeros · el paisaje agrícola de regadío

Continuando el trazado de la actual CM-403 y una vez superado el paso de la Sierra del Castañar (Montes de Toledo), la cañada real continúa su rumbo meridional paralela al río Milagro. Trazando una recta perfecta entre dehesas interrumpidas por pequeños arroyos afluentes del río Bullaque, la cañada atraviesa esta planicie absoluta con el paso entre la Sierra del Pocito y la Sierra del Chorito como telón de fondo. A partir del año 1997 en el que se construye el embalse Torre de Abraham, el trazado original de la cañada real Riojana o Galiana queda interrumpido y desviado hacia el este superponiéndose siempre al trazado actual de la carretera. Como se observa en la fotografía aérea de la zona del vuelo americano del año 195657 (fototeca virtual del Instituto Geográfico Nacional, IGN), la cañada atravesaba el paso entre las dos sierras en la confluencia de los ríos Bullaque y el Milagro y descendía paralela al río Bullaque hacia la llanura agrícola de El Torno.

Cordel de la Merina. Los Yébenes, Toledo 82


Una vez superado el collado, la cañada real discurre paralela al Parque Nacional de Cabañeros, que forma parte de la red de 14 Parques Nacionales de España, siendo uno de los espacios protegidos de mayor relevancia en la Península Ibérica. El paisaje de Cabañeros, derivado de la acción conjunta del hombre y la ganadería a lo largo de la historia, ha dado lugar a un peculiar paisaje de extensas rañas de uso anteriormente cerealístico de secano y con ricos pastos estacionales. En lo alto del cerro Machero de 1.010 metro se altitud, se erigen las ruinas de la antigua Torre de Abraham, vestigios de la política militar llevada a cabo por el rey Alfonso VI (1047 – 1109) tras la conquista de Toledo en 1085. Dicha política se centró en el control de los pasos al sur de la ciudad y el cierre de los caminos principales, el de Calatrava y el de Córdoba por el puerto de Alhover, mencionado anteriormente como el paso entre la Sierra del Pocito y la Sierra del Chorito. En la angostura del río Bullaque se había levantado una torre en terrenos dados también a un repoblador posiblemente mozárabe de nombre Abraham. Esta familia dio el nombre a la torre conocida como de la Torre o Foz de Abraham cuyo objetivo era vigilar el paso por el Bullaque del camino cordobés y ponerse en comunicación con

Parque Nacional de Cabañeros

El río Bullaque

83


la torre del Milagro, situada en el puerto del Alhover, defendiendo así las amplias navas y rañas situadas del valle de El Molinillo. Esta defensas que se mostraron inoperantes, o quizás habían sido abandonadas por su aislamiento, en al campaña que en el otoño de 1213 emprendieron los musulmanes cordobeses para alcanzar Toledo a través de este territorio. Pasaron por la torre de Abraham y Alhover, arrasaron a su paso quizás Peña Aguilera y Pulgar, recorrieron los campos cercanos a Toledo y cruzaron el Tajo. Conocida esta invasión, la ciudad armó su milicia y cabalgaron tras ellos, derrotándoles a la altura de la torre de Abraham, los combatieron y los derrotaron. Tras dejar atrás el descansadero situado a los pies de la actual compuerta del embalse, la cañada real se dirige hacia Pueblonuevo del Bullaque paralela a la carretera CM-403. Después de atravesar los madroñales y quejigales de las faldas de la Sierra del Chorito, la cañada irrumpe en un sistema de regadío industrial alimentado por el canal principal proveniente del embalse. En medio de este paisaje de absoluta planitud, la cañada aparece como un elemento intruso, una línea completamente recta de belleza abstracta, que atraviesa este patrón industrial añadiendo complejidad a la homogeneidad del sistema. En el tramo entre el comienzo del sistema de regadío y el pueblo de El Torno, la cañada real se mantiene a una distancia considerable del río Bullaque, probablemente para asegurarse de un paso firme y aislado de posibles avenidas. Divide en dos el pueblo de Pueblonuevo de Bullaque y continúa su camino hacia El Torno entre campos de cereales y forraje (maíz). Una vez atravesado El Torno y continuando el camino que prosigue a la Calle Velázquez, la cañada interrumpe numerosos arroyos y corrientes provenientes de la sierra situada al este. Es interesante comprobar cómo a lo largo de esta línea perfecta que recorre la llanura desde El Torno hasta los alrededores de Porzuna, aparecen una consecución de abrevaderos en la interposición de la cañada en el curso de los diferentes drenajes naturales del territorio.

Las rañas. Parque Nacional de Cabañeros 84


En este pasaje junto al Parque Natural de Cabañeros, la cañada real tiene un significado singular y característico ya que a lo largo de sus aproximadamente 800 kilómetros de recorrido es el único momento en el que atraviesa un sistema de regadío industrial y sobre todo mantiene su integridad a lo largo de todo el sistema. ¿Podría llegar a convertirse este intruso lineal de gran belleza, en un elemento de potencial local que forme parte del sistema agrícola? Este paisaje actual de la nada, que discurre imperturbable y ausente a su contexto, ¿podría llegar a convertirse en un lugar en que puedan volver a desencadenarse otros procesos naturales que ayuden tanto a la mejora en la calidad y la diversificación de la agricultura local, como a una incorporación e interpretación en la sociedad contemporánea?

Desde El Trincheto el Parque Nacional de Cabañeros al fondo y la plana agrícola de regadío del el río Bullaque 85


Ida...

86


...vuelta De Las Ventas con PeĂąaguilera al Embalse Torre de Abraham 87


Interpretación el Parque Nacional de Cabañeros


5 km

1 km

Encinar húmedo

Dehesa

Embalse Torre de Abraham

Torre de Abraham

Madroñal

Quejigal

Pueblonuevo de Bullaque

río Bullaque El Torno

El Robledo

El Trincheto

Descansadero y abrevadero de La Viñuela


Ida...

90


...vuelta Entre el Embalse Torre de Abraham y Pueblonuevo de Bullaque 91


Entre Alcolea y los Pozuelos de Calatrava · el río Guadiana

Después de vadear los Montes de Ciudad Real en su camino desde Porzuna a Alcolea de Calatrava, la cañada real Riojana confluye con la Soriana oriental proveniente las inmediaciones del Embalse de Vicario y las Tablas de Daimiel. La peculiaridad de este encuentro reside en que se produce en las inmediaciones de la laguna de La Camacha, un antiguo cráter volcánico de explosión de los muchos que salpican el Campo de Calatrava. Aunque hoy en día se encuentra seca, drenada y cultivada, podemos imaginar que la secuencia de lagunas de similar geomorfología (Laguna de La Camacha, Laguna de las Peñas del Bu y la Laguna de Peñarroya) conformaba un conjunto imprescindible para el ganado previo al cruce del río Guadiana. Además, antes de superar la actual carretera nacional N-430, la cañada resultante de la unión de las anteriores adquiere una anchura que varía entre los 75 metros habituales hasta aproximadamente unos 250 metros, evidenciando físicamente la presencia y la relevancia de este encuentro. Una vez superada la carretera nacional N-430, la cañada sigue su rumbo meridional entre campos de cereales camino de Alcolea de Calatrava. En este caso, el trazado de la cañada coincide con el de la carretera autonómica CM-4109 y sus 90 varas (75 metros aproximadamente) de anchura, han sido aprovechados para realizar un paseo paralelo a la carretera que une el pueblo de Alcolea de Calatrava con la Laguna de las Peñas del Bu.

Laguna de las Peñas del Bu en marzo 92


Tras abandonar las inmediaciones de Alcolea de Calatrava, la cañada real discurre por la ladera oriental de la Sierra de Picón, siguiendo actualmente el trazado de la carretera autonómica CM-4125 que conecta Los Pozuelos de Calatrava con Alcolea. La Sierra de Picón, junto con otras sierras de los Montes de Ciudad Real, conforman un importante corredor natural para la fauna entre los Montes de Toledo y las Sierras orientales del norte de Extremadura y Sierra Morena. Esta sierra está constituida por un conjunto de cerros cuarcíticos de gran dureza que presentan el característico relieve apalachense, de laderas de matorral de quercínias y manchas de espesa vegetación de jarales y brezales. Catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC), la Sierra de Picón representa una continuación natural de ecosistemas de media montaña de condiciones adecuadas para la conservación de la especie ibérica en mayor peligro de extinción, el lince, y con potencial de ser un área de conexión de individuos de esta especie entre las poblaciones de los Montes de Toledo y Sierra Morena.

El volcán de Peñarroya

Laguna de la Posadilla

93


En este tramo en el que la cañada real se encarama hacia las cumbres de la Sierra de Picón, siguiendo el trazado de la actual carretera CM-P-4125, atraviesa un área de montes de utilidad pública repoblados casi en su totalidad con pino blanco (Pinus halepensis), especie no característica de los hábitats propios de esta zona. Esta acción ejemplifica uno de los problemas actuales relacionados con la desaparición del pastoreo, la despoblación del mundo rural y por lo tanto la disminución en la gestión y regulación vecinal de los montes de utilidad pública: la práctica desaparición de la preservación indirecta de los procesos naturales y ecológicos por parte de la cultura rural tradicional que comporta el incremento del riesgo ambiental y la incapacidad de gestión de la totalidad de propiedades públicas. La conservación de la naturaleza no debería de incluir únicamente objetivos finalistas de biodiversidad sino primordialmente la preservación de los procesos naturales y ecológicos que garantizan la presencia, abundancia y buen funcionamiento de gran parte de los ecosistemas terrestres de la 4 Península. Una vez abandonada la carretera, la cañada desciende por la cresta de la Sierra de las Medias Lunas hacia el volcán y la laguna de Pañarroya. Protegido como Monumento Natural, debido a su singularidad geomorfológica y a su valor natural, el Volcán de Peñarroya destacan por formar un cono perfecto y por su altitud, siendo el más elevado de los edificios piroclásticos de la región. La Laguna estacional debe su origen al represamiento de la cabecera del Arroyo del Lobo debido a los piroclastos y las coladas del volcán de Peñarroya. En cuanto a la vegetación, las laderas sustentan comunidades de encinares silicícolas con coscoja (Quercus coccifera), lentisco (Pistacea lentiscus), y cornicabra (Pistacea terebinthus), y praderas juncales, en el entorno de la laguna.

4

Antonio Gómez Sal. “Dilemas y perspectivas en la gestión de los patrimonies territoriales públicos”, en Ambient@ 104. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 2013.

94


Descendiendo a lo largo del Arroyo del Lobo, la cañada real se dispone a cruzar el río Guadiana a través del Puente de las Ovejas, uno de los vestigios patrimoniales más significativos del legado histórico de la trashumancia en España. Aunque originario del siglo XVI, en el Puente de las Ovejas se han encontrado restos paleolíticos, lo cual puede indicar la posible relación entre el trazado de las cañadas reales con las rutas migratorias periódicas de los grandes herbívoros (caballos, bisontes…) que poblaban las Península y que el hombre nómada perseguía para conseguir alimento. El puente está dotado de cuatro grandes arcos de piedra, sobre los que se construyó una estrecha calzada empedrada de petriles y, a sus extremos, dos zonas de estacionamiento de ganado para facilitar el paso de las ovejas trashumantes. Una vez superado el cruce del Guadiana, la cañada real discurre entre jarales hacia el municipio de Los Pozuelos de Calatrava, atravesándolo por la Calle de la Iglesia y la calle de Santa Quiteria de gran anchura para permitir el paso de los ganados trashumantes. La cañada real abandona Los Pozuelos rumbo suroeste en dirección a la Laguna de la Carrizosa y el pueblo abandonado y las antiguas minas de plomo y cinc de San Quintín.

Puente de las Ovejas sobre el río Guadiana 95


Entre Alcolea y Los Pozuelos de Calatrava


Laguna de la Camacha Jarales

Lugar de Interés Comunitario Sierra de Picón

Laguna de la Peñas del Bu Zona de Importancia del Lince y Cigüeña Negra

Alcolea de Calatrava

Monumento Natural del Volcán y la Laguna de La Posadilla Monumento Natural del Volcán y la Laguna de Peñarroya

río Guadiana

Enebrales

Puente de las Ovejas

Los Pozuelos de Calatrava

1 km

5 km


Ida...

98


...vuelta De Picรณn al alto de la Sierra de Picรณn en Alcolea de Calatrava 99


El Valle de Alcudia · el final del viaje

Tras dejar atrás el valle del Tiertepafuera, la cañada real prosigue el cauce del arroyo del Espino en su camino hacia el Valle de Alcudia. En una perfecta combinación con el mosaico agrícola que atraviesa, la cañada se adentra en un patrón geométrico bien definido, de parcelas rectangulares largas y estrechas, que aunque en fuerte proceso de abandono, confiere un ritmo y unas pautas variables a la homogeneidad y monotonía de los ámbitos anteriores. Antes de superar el paso entre las Sierra de Graja y la de Talaverano, se produce el encuentro entre la cañada real Riojana y la Soriana oriental. Aunque ambas tienen su origen en las sierras riojanas, la Soriana atraviesa gran parte de la Península siguiendo trazado más oriental que la riojana. En este caso, la confluencia de estas dos cañadas sucede previamente al pasaje entre las dos sierras anteriormente mencionadas, siguiendo las aguas del arroyo de la Fuente de Modiano.

Valle de Alcudia 100


Una vez la cañada deja atrás el paisaje agrícola de olivos y asciende por la umbría de la Sierra de Talaverano camino de La Viñuela, el campo visual disminuye, encogiéndose hasta abarcar solamente las laderas del collado. En este momento, la cañada se contrae, se reduce, se estrecha, penetra y traspasa la penúltima sierra que conduce al final del camino, las dehesas del Valle de Alcudia. Una vez superado el collado, la cañada desciende entre encinas siguiendo el arroyo de la fuente Modiano hasta el pueblo de La Viñuela. Al igual que otras pedanías de los alrededores de Almodóvar del Campo, la aldea de La Viñuela debe su origen a la trashumancia. A partir del asentamiento de una venta situada en las inmediaciones del Puerto de portazgo de La Viñuela, lugar en donde se llevaba a cabo el cobro del impuesto de tránsito, se desarrolla esta pequeña población que cuenta hoy en día con alrededor de 100 vecinos pero que a lo largo de los siglos ha sido parada previa en su descansadero y abrevadero para muchos ganados trashumantes que se dirigían hacia Andalucía o al Valle de Alcudia, siguiendo el cordel de Tres Ventas. Abandonando la aldea, el cordel transcurre entre campos de olivos y terrenos abandonados, y se adentrar en un encinar que se extiende a lo largo de una continuación de suaves colinas y leves depresiones característico del relieve del Valle de Alcudia. Una vez superada la carretera y el ferrocarril, el cordel de Tres Ventas asciende suavemente en dirección suroeste por la umbría de la Sierra de la de Alcudia, descubriendo sus característicos afloramientos de rocas cuarcitas entre las cuales aparecen diversas especies de vegetación rupícola. Hemos atravesado el último umbral, es aquí donde concluye el viaje.

Dehesas del Valle de Alcudia 101


Después de remontar el último tramo del cordel, se abre ante nosotros un espectáculo espléndido, el valle de Alcudia. Con Sierra Morena como telón de fondo, este paisaje de dehesas y pastos ha sido modelado y gestionado a lo largo de la historia por la acción conjunta del hombre y su ganado. En un primer plano (de aproximadamente entre 1.000 y 2.000 metros) podemos percibir las dehesas salpicadas de encinas y con un estrato inferior de pastizales o matorrales. Pese a que no lo podemos distinguir a primera vista, los verdaderos protagonistas de este paisaje y los que le han concedido sus características inherentes para ser final de este largo viaje son río Cabra, sus numerosos arroyos afluentes y sus innumerables lagunas. Protegido actualmente como Parque Natural, el Valle de Alcudia se caracteriza por su relieve de pequeñas colinas y suaves depresiones en donde se acumula el agua, que es el elemento esencial desencadenante de la extraordinaria variabilidad de este valle a lo largo del año.

Cordel de Tres Ventas en la Sierra de Alcudia 102


En el corazón del valle, situado a los pies de los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida, Monumento Natural asociado a la zona volcánica del Campo de Calatrava, se encuentra el singular yacimiento arqueológico de la Bienvenida. Centro neurálgico minero de extracción de mercurio y plata en época romana, el antiguo poblado de Sisapo se localiza a lo largo de la antigua vía romana que cruzaba el Valle de Alcudia longitudinalmente y que unía Augusta Emerita (Mérida) con Cesaraugusta (Zaragoza). el Valle de Alcudia a comienzos del año

entre mayo y abril en el Valle de Alcudia

incendio un verano en el Valle de Alcudia

103


Interpretaciรณn el Valle de Alcudia


río Valdeazogues

Sierra de la Graja Cerro de la Venta

La Viñuela

5 176 año zas abe c 0 0 máximo 3.750.0

Sierra de Alcudia

Sierra del Talaverano

Dehesa del Jinete

Fuente de los Novillos

Pozo Moya

Los Fontarrones

Monumento Natural de los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida

Cordel de Tres Ventas Brazatortas Veredas

río Cabra

La Bienvenida - antigua Sisapo

Lagunas Parque Natural del Valle de Alcudia

Majadal

Descansadero y abrevadero de La Viñuela 5 km

1 km




SIETE REFLEXIONES SOBRE EL PAISAJE A TRAVÉS DE VEREDAS, CORDELES Y CAÑADAS

¿Qué papel tiene hoy en día esta red de terreno de dominio pública a través de la cual es muy poco probable ver trashumar a un ganado?

107


Sobre el concepto de ecosistema nómada

Se podría afirmar que algunos de los ecosistemas peninsulares son el resultado de una cultura rural tradicional cuyo fin al intervenir sobre su estructura era ganar resiliencia para poder hacer compatible la obtención de bienes y a su vez mantener los procesos biológicos básicos para su 5 productividad. ¿La red de vías pecuarias evidencia la presencia de un posible ecosistema nómada que a lo largo del tiempo ha configurado gran parte de los agro-ecosistemas de la Península? ¿A través del proyecto de paisaje se podría llegar a inducir y provocar nuevos procesos sobre dicha estructura obsoleta para que abandone su “inutilidad” actual y vuelva a convertirse una red ecosocial compleja? ¿La red de vías pecuarias, como estructura singular de dominio público, podría a través del proyecto de paisaje regenerarse explorando su posible potencial socioecológico contemporáneo? Comprobamos a lo largo del estudio de la cañada real Riojana o Galiana que en algunos momentos las cañadas reales atraviesan, conectan o se aproximan a lugares de interés comunitario o incluso espacios protegidos (Parques Naturales e incluso Parques Nacionales) ¿Podrían quizás convertirse algunas de ellas en conectores ecológicos, dotándolas de la anchura necesaria para ello, capaces de aumentar la conectividad de los ecosistemas interiores peninsulares y mejorando sus problemas de fragmentación? ¿Podrían entonces ser inscritas dentro del marco del proyecto europeo de “Green Infrastructures” para la mejora de la fragmentación de hábitats en Europa, reinterpretando así su transcendencia ecológica pasada pero actualizando su significado en la sociedad contemporánea?

Cañada real Leonesa Oriental 108


Sobre el concepto umbral

Etimológicamente la palabra umbral, proviene de lumbral y ésta a su vez de una confluencia del latín entre limen (límite, fin, extremo…) y lumbre (lumbre, hogar…). Comprobamos ya en su definición etimológica la paradoja y a la vez fascinación del término umbral: es contemporáneamente límite y lugar, comienzo y final, constituyendo un lugar por sí sólo a la vez que está comprendido en aquellos que lo rodean y a su vez configuran. Mediante la lectura de los diferentes estudios de visibilidad realizados a lo largo de la cañada, se localizan e identifican una serie de ámbitos en los que el campo visual se estrangula y reduce considerablemente. Estos lugares tienen su correspondencia territorial con collados, pasos o puertos de montaña, a través de los cuales las cañadas atravesaban los obstáculos orográficos que se interponían a su paso. Dichos enclaves pautan, ritman y secuencian la estructura de la percepción del paisaje: son umbrales que provocan la experimentación de un cambio entre lo precedente y lo posterior, entre el paisaje recordado y el esperado. El umbral es por tanto el pasaje entre dos ambientes, esencial tanto para la comprensión e interiorización del precedido como para la precognición y preparación del que vendrá. Son los umbrales aquellos lugares, hitos, enclaves, ambientes imprescindibles para la comprensión e interiorización del paisaje porque provocan el reconocimiento del cambio.

Umbral de Andaluz

Umbral de Andaluz 109


Sobre el concepto de “ecotono”

El hecho de que las vías pecuarias sean ámbitos de dominio público sobre los que es complicado realizar cualquier tipo de gestión, debido a su ingente extensión geográfica, permite que en ellas puedan continuar procesos de sucesión ecológica. Aquellos mismos lugares que dibujaron los procesos migratorios de los grandes herbívoros son actualmente reductos de procesos trashumantes en dónde se está llevando a cabo otros procesos ecológicos. En algunos tramos singulares la cañada aumenta su anchura y no se ciñe únicamente a los 75 metros estrictos, sino que va abrazando una serie de espacios de tercer paisaje: un “ecotono”, normalmente entre los campos de cultivo, en dónde se están desarrollando procesos de sucesión ecológica que a su vez comienzan a propagarse, complejizando e incrementando así la biodiversidad del mosaico agrícola. Por ejemplo, mediante la perturbación (el fuego) como herramienta de proyecto ¿se podrían acelerar dichos procesos, provocando así mediante una mínima gestión de bajo coste la actualización e integración de la estructura de las vías pecuarias dentro de nuevos modelos de la gestión y mejora de la biodiversidad? Por otro lado, en los tramos en los que el mosaico es más heterogéneo se incrementa el ritmo de variabilidad de la imagen, se acelera la secuencia de paisaje y la experiencia se intensifica: la complejidad ecológica añade valor al paisaje enriqueciendo la experiencia humana a través de la variación en la estructura de la percepción a lo largo del recorrido.

Valdeolmos, Madrid 110

Ortofotografía de la Cañada Ribatejada-Daganzo


Sobre el concepto nodo territorial

Otros de los momentos que se han estudiado en las cartografías han sido los encuentros o separaciones de las cañadas a lo largo del viaje. Estas confluencias y divisiones, que hoy en día se producen de manera anodina e incluso banal, hemos de imaginarlos como una gran colisión, una fuerte descarga de energía instantánea, un encuentro en el viaje de vuelta a casa; o por el contrario, como una despedida o una dispersión de energía hacia lugares lejanos. Estos enclaves son nodos biológicos y emocionales, normalmente tienen asociados algún tipo de referencia territorial para que ayudara a su identificación. Suelen tener lugar en enclaves históricos o en llanuras previas y posteriores al cruce de una sierra o sistema montañoso. Así pues, geografía, paisaje y tiempo constituyen una caleidoscópica sinfonía de múltiples significados en la que se suceden experiencias presentes, pasadas y futuras.

Calatañazor

Fragmento Calatañazor 111


Sobre el concepto de estructura global

Algunas huellas trashumantes tienen corresponden con huellas de la historia, algunos campos de batalla coinciden con los paisajes de las cañadas: el Valle de la Sangre, moldeado por sus campos de cultivo y encinares, fue hace más de mil años supuesto campo de batalla de uno de las contiendas de mayor trascendencia de la historia de la Península. ¿Podría entonces esta conjunción compleja entre biología, geografía, historia y tiempo ser la protagonista de una nueva narrativa de paisaje capaz de explorar y revelar el imaginario contemporáneo de la red de vías pecuarias? Tiempo, geografía e historia se combinan en esta estructura global y posiblemente también en las antiguas rutas migratorias de caballos y bisontes que poblaban la Península. La singular estructura de la red de vías pecuarias, principalmente de las cañadas reales, trasciende más allá del aprovechamiento de esta red por los ganados trashumantes y su valor natural y ecológico tanto en la conformación como en la gestión de muchos de los ecosistemas peninsulares; esta red de estructura singular descubre, revela y cautiva por ser simultáneamente vehículo complejo y profundo capaz de difundir cultura, geografía, paisaje y tiempo.

Tierra roja en el Valle de la Sangre, Fuentelárbol 112

Valle de la Sangre


Sobre el concepto de simbiosis ecoterritorial

La cañada se relaciona siguiendo un patrón con los diferentes sistemas hidrográficos del territorio: frente a los grandes ríos como el Duero, Tajo o Guadiana, la cañada siempre se enfrenta y los supera de manera perpendicular, sin embargo se mantiene paralela aunque a una cierta distancia de ríos medianos. Por el contrario, frente a pequeños arroyos, torrentes y corrientes, la cañada los atraviesa e interrumpe perpendicularmente dando lugar en muchos casos a abrevaderos donde proveer de agua al ganado. Las infraestructuras actuales, regidas principalmente por el factor de la velocidad, resultado de un mundo globalizado en el que el tiempo es un bien de mayor valor pero escaso, no son capaces de establecer una relación sostenible con el territorio que no fracture y desvirtúe sus caractarísticas adquiridas a lo largo del tiempo. Por el contrario, observamos como la red de vías pecuarias, infraestructura que a lo largo de siglos y milenios ha sido vehículo de biodiversidad, historia y economía, mantiene un patrón de relación con la geografía y el territorio, para así poder llegar a establecer un diálogo sostenible, una simbiosis que permitía obtener beneficios del medio sin interrumpir sus procesos ecológicos. Algunos hábitats de especial interés, como por ejemplo es Sabinar de Calatañazor, ¿Podrían confirmar la hipótesis de que la trashumancia era una actividad que construyó e hizo posible parte de la excepcional biodiversidad que disponemos hoy en día en un espacio geográfico reducido como es la Península Ibérica?. Es significativo comprobar como existe una simbiosis sorprendente entre la disposición de la red de vías pecuarias en el territorio, no solamente en lo referido a su adaptación magnífica a la topografía, sino también a necesidad y aprovechamiento por parte de la trashumancia de dichas discontinuidades y variaciones. Su relación con el relieve genera una variabilidad y riqueza de ecosistemas pautada y rítmica a lo largo de todo el recorrido, una secuencia ecoterritorial fruto de una sostenibilidad holística construida a lo largo del tiempo.

113


Sobre el futuro

A lo largo de todo el viaje, observamos una complejidad de circunstancias que revela cómo esta estructura ha sido privada en muchos casos de su papel fundamental de paso de ganado y debido a que no se les ha dotado de un nuevo significado, han sido ocupadas y desvirtuadas. Sin embargo, dicha complejidad revela su valor como estructuras variables y heterogéneas que podrían ser integradas dentro de diversos proyectos sociales, ambientales y territoriales. Es significativo observar como antiguos elementos asociados a las cañadas, descansaderos y abrevaderos principalmente, se han convertido hoy en día en terrenos baldíos, en lugares de la nada, estructuras obsoletas fracturadas por las infraestructuras expectantes ante un futuro incierto. La exclusividad de la estructura de vías pecuarias, su presencia física todavía vigente en el territorio, seduce y fascina por ser componentes inherentes del lugar, en perfecta relación y sintonía con el mismo. Estos paisajes deberían reincorporarse en la memoria colectiva a través de una interpretación esencial de su carácter, para poder restablecer una nueva experiencia sensitiva sobre huellas pasadas, con vigencia en el presente y con una proyección futura.

...pasado... 114

...presente...


...y futuro... 115



BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. Las vías pecuarias del Reino de España: un patrimonio natural y cultural europeo. Martín Casas, Julio, coord. Ministerio de Medio Ambiente, Secretaría General de Medio Ambiente, Madrid, 2003. Ábalos, Iñaki. Campos de batalla. Colegi d’Arquitectes de Catalunya, ACTAR, Barcelona, 2005. Barba Casanovas, Rosa. “Argumentos en el proyecto de paisaje”. Geometría nún. 20. Monografía de Paisaje (I), 1995. Publicado en AA.VV. Rosa Barba Casanovas, 1970-2000, Obras y escritos. monograficó de Paisajismo. Asflor ediciones, Barcelona, 2010. Brinckerhoff Jackson, John. A sense of PLACE, a Sense of TIME. Yale University Press, New Haven & London, 1994. Brinckerhoff Jackson, John. Discovering the Vernacular Landscape. Yale University Press, New Haven & London, 1984. Brinckerhoff Jackson, John. Landscape in Sight, LOOKING AT AMERICA. Helen Lefkowitz Horowitz ed, Yale University Press, New Haven & London, 1997. Careri, Francesco. Walkscapes. El andar como práctica estética. Land&Scape Series. Gustavo Gili, Barcelona, 2002. Corner, James. “The agency of mapping: Speculation, critique and invention”, en Mapping, ed. Denis E. Cosgrove. Rektion books, London, 1999. Corner, James y Mc.Lean, Alex. Taking measures across the american landscapes. Yale University Press, New Haven, 1996. Corner, James. Recovering landscapes: Essays in Contemporary Landscape Architecture. Princeton Architectural Press, Princeton, 1999. Kovats, Tania. The drawing book: a survey of drawing: the primary means of expression. Black Dog Publishing Limited, London, 2005.

117


Kovats, Tania. The drawing book: a survey of drawing: the primary means of expression. Black Dog Publishing Limited, London, 2005. Maderuelo, Javier. Paisaje y patrimonio. Abada Centro de Arte y Naturaleza, Madrid, 2010. Meyer, Beth. “Sustaining Beauty. The performance of appereance. Reflecting + Projecting American Landscape Architecture” en Bartumeus, Sara; Bellmunt, Jordi; Corominas, Esteve; Ganyet, Joan; Goula, Maria; Fernández de la Reguera; Tormenta e ímpetu. Catálogo de la V Bienal Europea de Paisaje. Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2010. Spanou, Ioanna. Herramientas emergentes de proyectación, el caso de Holanda. Tesina Máster de Investigación, DUOT. UPC, Barcelona, 2006/2007. No publicada. Van de Boomes, Tijs, “Even landscapes die out” en Cultural landscapes, ‘scape Landscape architecture and urbanism, núm.1. Lijn in Landschap Foundation, Wageningen, 2008. Sobre la trashumancia: Elías, Luis Vicente. Trashumantes riojanos. Gobierno de La Rioja, Logroño, 2003. García Martín, Pedro. El patrimonio cultural de las cañadas reales. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid, 1990. Elías, Luis Vicente y Muntión, Carlos. Los pastores de Cameros. Consejería de Agricultura y Alimentación, Gobierno de La Rioja, Logroño, 1989. Garzón, Jesús. “La trashumancia tradicional para conserver la biodiversidad”, en Agricultura y biodiversidad. La tierra Cuadernos, n. 26. Unión de Agricultores y Ganaderos, Madrid, 2010. Gómez Sal, Antonio. “Dilemas y perspectivas en la gestión de los patrimonies territoriales públicos”, en Ambient@ 104. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 2013.

118


IMÁGENES Portada y pág. 28, Cañada Real Leonesa Occidental, Cáceres. http://www.viaspecuarias.es Pág. 9. Vista de una vía pecuaria. http://www.magrama.gob.es/es Pág. 10. Ganado trashumante. http://periplossbv.blogspot.com.es Pág. 12. Valle del río Naviego. http://www.kuviajes.com Pág. 12. Bárdenas reales. http://vespana.blogspot.com.es Pág. 13. Caminos Ganaderos. Vías pecuarias 7. http://periplossbv.blogspot.com.es Pág. 15. Batalla de las Navas de Tolosa. http://espaciocusachs.blogspot.com.es Pág. 15. Mapas sobre la Reconquista. http://2esodieciseis.blogspot.com.es Pág. 16. Territorio perteneciente a Órdenes Militares. http://es.wikipedia.org Pág. 16. Alfonso X El Sabio. http://www.laviejaespana.es Pág. 18. Principales cañadas reales. http://es.wikipedia.org Pág. 17. Ganado trashumante en algún lugar de la Mancha. http://periplossbv.blogspot.com.es Pág. 19. Vereda del Garruchal. http://www.murcianatural.carm.es Pág. 19. Cordel de los arrieros. http://www.desnivel.com Pág. 19 y 108. Cañada. http://valladolidenbici.wordpress.com Pág. 20. Cañada real Soriana occidental. http://www.viaspecuarias.es Pág. 21. La Serrota. http://es.wikipedia.org Pág. 22. La Cañada Real Soriana Occidental. http://www.dipusegovia.es Pág. 23. Meseta. http://es.wikipedia.org Pág. 24. Grupo de pastores trashumantes. http://elmastindecampoytrabajo.blogspot.com.es Pág. 25. Dehesa de Toledillo. http://almanaquenatural.blogspot.com.es Pág. 26. Cañada real Vera de la Sierra. http://es.wikipedia.org Pág. 35. Mojón. http:// viaspecuariasdeguadalajar.blogspot.com.es Pág. 42. Montes riojanos. Panoramio. luisalberto Pág. 43. Fiesta de la trashumancia. http:// www.larioja.com Pág. 44. Carmelo Serrano y Hermanos Espiga. Elías, Luis Vicente. Trashumantes riojanos. Gobierno de La Rioja, Logroño, 2003. Pág. 45. El Puerto de Santa Inés en invierno. http:// www.minube.com Pág. 52. El sabinar de Calatañazor. Panoramio. garrote Pág. 53. Calatañazor. http://covaloria.blogspot.com.es Pág. 54. Wolken zum greifern nah. Panoramio. 8aleks8 Pág. 55 y 109. Hocillo de Andaluz. http://es.wikipedia.org Pág. 56. Puente Medieval Andaluz. http://www.esacademic.com 119


Pág. 60. Río Cañamares. Panoramio. rafacargo Pág. 61. Paisaje de Hiendelaencina. Panoramio. isabc Pág. 64. Laguna Grande seca en Noviembre. Panoramio. EC-TOR Pág. 64. Laguna chica de la Puebla de Beleña. Panoramio. José Ignacio López Pág. 65. Laguna de la Puebla de Beleña. Panoramio. libanez Pág. 65. Laguna de Beleña. http://blog.laveredadepuebla.com Pág. 66. Cuesta de Antolín. Panoramio. JRPanicello Pág. 67. Vías pecuarias. Panoramio. JRPanicello Pág. 68. Autovía A2. Panoramio. sammiguel Pág. 69. Cañada real Galiana. Panoramio. pity Pág. 74. Pastores trashumantes cerca de Toledo 1909. http://elmastindecampoytrabajo. blogspot.com.es Pág. 75. Panorámica de Toledo. Panoramio. maniufo Pág. 76. Cuesta del encinar. Panoramio. manchego Pág. 76. Pulgar. Panoramio. apolobiker Pág. 76. Cerca de Cuerva. Panoramio. fjdiago Pág. 82. Cordel de la Merina, Los Yébenes. http:// salvapecesds.blogspot.com.es Pág. 83. Parque Nacional de Cabañeros. Panoramio. photogsus Pág. 83. El Bullaque. Panoramio. aurelianonavas Pág. 84. Las rañas del Parque Nacional de Cabañeros. Panoramio. antoniomartinezmelero Pág. 85. El Trincheto. Panoramio. pablopableras Pág. 92. La laguna de Alcolea. http://almanaquenatural.blogspot.com.es Pág. 93. El volcán de Peñarroya y la Laguna de Posadilla. http://almanaquenatural.blogspot.com. es Pág. 95. El puente de las ovejas. http://www.corraldecalatrava.es Pág. 100. El valle de Alcudia. http://es.wikipedia.org Pág. 102. Cordel de tres ventas. Panoramio. ple Pág. 103. Valle de Alcudia. http://tierradellince.blogspot.com.es Pág. 110. Valdelolmos. Panoramio. asturalva Pág. 111. Calatañazor. http://laposadadesalaverri.blogspot.com.es Pág. 112. Tierra roja en Fuentelárbol. Panoramio. camargo_rain Pág. 114. Montañas Astur Leonesa. http://elmastindecampoytrabajo.blogspot.com.es Pág. 114. Cañada real Soriana Oriental. http://www.viaspecuarias.es Pág. 115. Pastor de las bárdenas reales. http://vespana.blogspot.com.es 120


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.