MAPAS/MAPS

Page 1

Mapas Maps


Mapas Maps


Portada y contraportada Eika Dopludo (pag 60)

MASTODONTE Editorial

2010, Colombia/Estados Unidos.

mastodonteeditorial.com

editor@mastodonteeditorial.com shop@mastodonteeditorial.com cll 36 # 52-28, Itagui, Antioquia, Colombia. Art director: Andrea Posada Escobar i@andreaposada.com


A mi amiga Mastodonta le dio por ser terca. La terquedad es una sustancia deliciosa que se riega en tintas, en sabores, en celuloide, en papel maché, en papel de alto gramaje, en papel higiénico. En donde quepa un mamarracho, una palabra, una pluma hilando tinta. La terquedad se toma cuando niño y envenena dulcemente la vida de por vida. La terquedad es bebida debida. Este libro es un mero hijo de la terquedad tranquila. Desfilan en el lápices, y esferos, y tinta digital de manos y cabezas que le tuercen el brazo a la inercia. Ahora que editoriales y disqueras y productoras pierden el control, ahora que la tecnología nos pone en la mano herramientas para que las obras existan muy a pesar de las circunstancias, ahora que parece legalizarse el arte, la posibilidad de hacer, no queda más que dar paso. Dejar pasar estos ríos de gente que parece estar tomando las últimas fotos del apocalipsis. La sensación de final se agudiza en todas las esquinas del mundo, es delicioso. Y no es para alarmarse. Abrir los ojos al desastre sólo es un acto de sensatez y de ternura. Y si el mundo funciona mal, el malestar sólo es inercia de esa a la que se le tuerce el brazo. Los artistas de todas las clases, de todos los tipos como los que reúne este poderoso libre, déjenmen decirlo como me de des la gana, ahí están. Búsquelos entre las fronteras de los colores, entre sus placas tectónicas; ahí están porque mi hermanito me contó que un pintor le dijo “Uno es lo que pinta”, y uno es eso. Uno es lo que pinta, lo que canta, lo que filma. La obra está hecha de uno y está uno de buenas cuando alguien logra retirarla, extirparla, separarla y entonces es uno andando. Se lo decía al oído al Mastodonte y ella creía que era pura paja. La gente es libros, la gente es música, la gente es cine, la gente es pintura. Yo a toda esta gente de este libro ya la sospecho; como son muchos, son muchos libros en uno. Cada gesto es un rasgo de alguien que no conozco, que se diluye en esos colores, pero que ahí está, sirviéndose en uno desde no sé qué esquina del mundo, entrándome por los ojos, por el mango, por la boca. Yo toco la pantalla como esperando untarme, y ¡oh, sorpresa!, me quedan los dedos manchados. La sangre es tinta.

Rubén Mendoza // Colombia www.lsd-s.com


INTRODUCCIÓN Un mapa es la cerca de mi jardín que si saltas te hace un intruso, un mapa es un alambre de púas custodiado por militares bajo la bandera que ha de cuestionar si eres apto o no para entrar en su territorio. Un mapa es un dibujo que antes de ser dibujo fue batalla y en esa batalla quien menos sangre derramó se concede más tierra a su nombre. Un mapa es una barrera de piedra, de concreto, de monedas que te cuestan 4 veces más, 4 veces menos, una barrera que destaca nuestras diferencias y busca excusarse en ellas para fortalecer sus propias defensas. Son los mapas egoísmo o sensatez, ambición u honor?. En un tema igual de extenso a sus propios kilómetros dibujados desde el aire, decidimos invitar a 52 artistas de 23 países para dar un variado paseo cartográfico y crear aquí un registro personal que evidencie su postura y nos otorgue claves sobre sus territorios. Cabe aclarar que Mapas no se limita a su versión cruda y política, aquí se encuentran imágenes que exploran con diferentes sensibilidades los bordes, muchos partiendo del cuerpo, la piel y las relaciones humanas como frontera básica, además, perfilando a la rutina, las mezclas, los ideales, los recuerdos, los íconos y la migración como conceptos esenciales para introducir parte del contenido de este libro.

Agradecemos a todos los artistas participantes y esperamos que usted sea un observador curioso que esculque y deguste de nuestros Mapas. Adelante.


Indice Artistas

BARTH 4 CARLA Brasil www.flickr.com/preza

GALA BERGER

www.flickr.com/gala_berger Argentina

TROUCHE 8 SARAH Francia www.sarahtrouche.com

rufiänmelancölico 49 www.flickr.com/petitmenieco Colombia

10 SIMULACRA México www.flickr.com/simulacra1

50

ROLA Khayyat

54

JOSÉ DOMINGO BETANCUR

58

rk.beirut@gmail.com Libano

GIACOMO BAGNARA

Italia www.flickr.com/elbluo

www.behance.net/magnet Colombia

cattardo 18 marcelo uruguay www.marcelocattardo.com

EIKA DOPLUDO 60 www.behance.net/EikaDopludo Rusia

HIMES 20 ANA España www.anahimes.es

22

EXO

soyexo.tumblr.com Argentina

14 LISBEL España www.lisbel.com 16

48

CARLOS TORRES

64

ISABELLE BERVENIUS

66

MITCH PATRICK

70

www.myspace.com/intentodedjango México

pearpicker

Alemania www.flickr.com/the_pearpicker

www.flickr.com/isabellebervenius Suecia

DERKA 24 PABLO Argentina www.pabloderka.com.ar

mitchpatrick.com Estados Unidos

28 1911 Italia www.thegoodmachinery.com

ANDREA POSADA ESCOBAR 74 andreaposada.com Colombia

ENDARA 32 LORENA Panamá www.lorenaendara.com

LUIS DOURADO

www.luisdourado.net Portugal

GILLEY 36 DAMIEN Estados Unidos damiengilley.com

78

LEMEH42 82

lemeh42.indivia.net Italia

OLDAK 40 IZABELA Polonia picasaweb.google.pl/izabela.oldak

FERNANDO VICENTE

www.fernandovicente.es España

FROST 42 LUKE Reino Unido lukefrost.co.uk

86

MANUELA BETANCOURT 88

www.behance.net/manuelabetancourt Colombia

Mebarak Torrado 44 Primitiva Colombia www.flickr.com/soyprimitiva

VIRGINIA ECHEVERRÍA 90 virginiaecheverria.com Chile

2


OZUNA 94 NICOLAS Argentina www.flickr.com/nico_ozuna

LEE WOO SUNG 134

www.flickr.com/woosunglee Corea del sur

GONÇALVES 96 CLARICE Brasil www.flickr.com/claricelima

106

SANTIAGO SOLÍS/MANO DE PAPEL

JOAQUIN PALENCIA

144

chicken billy

146

MERCEDES LAGUNAS

147

Brasil virgilioneto.com

chickenbilly.com Estados Unidos

México www.manodepapel.com

www.mercedeslagunas.com España

RODOLFO DIAZ

111 México-Puerto Rico-USA rodolfo-diaz.com

Suez (Su Chih Cheng) 114 Tony Taiwan www.flickr.com/tonysuezxxx TETZLAFF 118 MARIA Alemania www.flickr.com/mariatetzlaff

mt 121 edgar México www.edgaremete.blogspot.com

martín bermejo 124 guillermo España guillermomb.blogspot.com MOPKA

Rusia www.flickr.com/mopka

CASTAÑo 130 SAMUEL Colombia www.flickr.com/samuelcastano

132

142

joaquinpalencia.com Filipinas

CORREA 111 LENNY Ecuador-Estados Unidos lnylnylny.com

126

ENRIQUE FLORES

www.4ojos.com España

Vrancken 100 Olivier Belgica www.flickr.com/oliviervrancken VIRGÍLIO NETO

138

www.flickr.com/28408962@N07 Taiwan

99 MARIALAMAR Argentina-España www.flickr.com/mariamantella

102

LIN SHU KAI

NICK SHEEHY

Reino Unido www.showchicken.com 3


4


Carla Barth // Brasil

5


6


7


np Action in the Dead sea pn Action in Tel Aviv 8


Sarah Trouche // France

9


10


Simulacra // MĂŠxico

11


12


13


14


Lisbel // Espa単a

15


16


Giacomo Bagnara // Italia

17


18


Marcelo Cattardo // Uruguay

19


20


Ana Himes // Espa単a

21


22


Pearpicker // Deutschland

23


24


Pablo Derka // Argentina

25


26


27


28


1911 // Italia

29


30


31


32


Lorena Endara // Panamรก

33


34


35


np One plus one pn Absorption center 36


Damien Gilley // USA

37


np Hot competition pn West Elm Global Headquarters 38


39


The world is full of repetition, connections, bonds and situations from which new repetition connections, bonds and situations spring. Nothing exists independently by itself, rather it is a set of interdependent possibilities, incidents and events. I believe that everything is linked, that the coincidences are not really the coincidences, because everything that is happening in my life has a reason and is a part of a bigger structure.

El mundo está lleno de repeticiones, conexiones, vínculos y situaciones de las que renacen nuevas repeticiones y conexiones, vínculos y situaciones. Nada existe por sí mismo de forma independiente, más bien es un set de posibilidades, incidentes y eventos interdependientes. Yo creo que todo está conectado, que las coincidencias no son realmente coincidencias, porque todo lo que sucede en mi vida tiene una razón y es parte de una estructura más grande. Las primeras formas de dibujo humano fueron los patrones, estos comenzaron a tener un significado, este significado se convirtió en símbolos y luego en arquetipos. En mi arte hago uso de ese lenguaje ancestral para estar cerca de la verdad, de las raices y la comunicación universal, capaces de estimular y forzar al público a buscar la respuesta en sí mismos, para ser más conscientes, activos y desarrollar una mente crítica. El arte puede traer otras o nuevas perspectivas, crear nuevas ideas, puede mostrar la complejidad del mundo, los sujetos, los objetos, las formas, los fenómenos, para ayudar a comprender, a experimentar y ver mejor lo que está mas allá.

The first forms humans drew were patterns, these started to have a meaning, the meaning turned into symbols and then archetypes.In my art I am using that ancient language to be closer to the truth, roots and universal communication which can stimulate and force an audience to look for the answer in themselves, to become more conscious, active and to develop a critical mind. Artistic works can bring another or a new perspective, it can create new ideas. It can show the complexity of the world, subjects, objects, forms, phenomena, to helps to understand, to experience and to see more of this what is beyond. 40


Izabela Oldak// Polska

41


42


Luke Frost // UK

43


44


Primitiva Mebarak Torrado // Colombia

45


46


47


Gala Berger // Argentina

La política es un mapa un mapa no puede ser no-político es su destino y también en el nuestro como nietos de inmigrantes en una tierra robada tratamos de escapar y la política nos encuentra, porque tiene una brújula mejor que la nuestra. El lugar común nos persigue, mejor dejemos los mapas tirados. Veamos el cambio climático registrado en sus rutas, en el papel y en el cemento porque después vemos inundarse la ciudades y temblar las paredes, lo que nos muestran los mapas no nos conviene, nos recuerda que no tenemos visa ni permiso de residencia. Mejor mirarlos de lejos tirados, por ahí, como basura, pero igual mirarlos con nuestra distancia de kilómetros, porque así de vez en cuando vemos todos los desastres naturales durmiendo la siesta bajo nuestro azul del cielo. Gala Berger *fotos: Juan Chaneton

48


Rufiänmelancölico // Colombia

49


Natgeo 50


Exo // Argentina

51


52


53


54


Rola Khayyat // Libano

55


56


Rola Khayyat // Libano

Fragments of Beirut: A Post-War Narrative

My photo series, ‘Fragments of Beirut: A Post-War Narrative’, explores new dimensions on representations of war, violence, time, memory, and identity. In my work, I am particularly interested in the Lebanese civil war experience and its dialogue with memory in order to give critical insight into oft-neglected facets of ‘normal’ life during wartime and post-wartime Beirut. These images explore the “art in life”, through random compositions of daily living framed in windows and on walls.They tell the tale of a post-war city in the grips of a dichotomous existence - caught between the ever present memory of war, and the desire to forget. My work addresses this intertwining of ordinary and extraordinary, drama and banality, as an experience that lends itself readily to artistic examination. Fragments of Beirut, is a palette for strokes of quotidian life in Beirut; the colors bleed into each other as the city breathes; a still image of a city in constant flux, abandonment, re-invention, change.

Fragmentos de Beirut: Narrativa de Post-guerra Mi serie fotográfica “Fragmentos de Beirut: Una Narativa de Post-Guerra”, explora nuevas dimensiones en la representación de la guerra, la violencia, el tiempo, la memoria y la identidad. En mi trabajo, estoy particularmente interesada en la experiencia de la guerra civil Libanesa y su diálogo con la memoria a fin de dar una comprensión crítica de las tan a menudo olvidadas facetas de la vida “normal” durante la época de guerra y post-guerra en Beirut. Éstas imágenes exploran el “arte en vida”, a través de composiciones aleatorias del diario vivir enmarcado en ventanas y muros. Éstas cuentan la historia de una ciudad de post-guerra en las garras de una existencia dicotómica capturada entre la siempre presente memoria de la guerra y el deseo de olvidar. Mi trabajo aborda este entrelazamiento de lo ordinario y lo extraordinario, el drama y la banalidad, como una experiencia que se presta fácilmente a la examinación artística. Fragmentos de Beruit, es una paleta para los golpes de la vida cotidiana en Beirut; los colores que sangran uno dentro del otro mientras la ciudad respira, una imagen fija de una ciudad en constante flujo, abandono, re-invención y cambio.

57


58


JosĂŠ Domingo Betancur // Colombia

59


60


Eika Dopludo // Россия

61


62


63


Las fronteras para mi, son las mas difíciles de romper, las que marcan también un elitismo en cada sociedad y país, crean diferencias entre los humanos y por lo tanto conflictos, por lo tanto, guerras; guerras que terminan con el mundo, de una forma brutal, convirtiendo esas fronteras en lo mas absurdo que pueda haber. Pero las fronteras también hablan de historia, de culturas, de estilos, de caracteres, de personas que a pesar de pensar diferente, logran unirse en un solo fin, que para mi es el arte, y se crea así una gran combinación de estilos, de visiones, e ideas. 64


Carlos Torres // MĂŠxico

65


66


Isabelle Bervenius // Sverige

67


68


69


70


Mitch Patrick // USA

71


72


73


74


Andrea Posada Escobar // Colombia

75


76


77


78


Luis Dourado // Portugal

79


80


81


New italians 82


Lemeh42 // Italia

83


84


85


86


Fernando Vicente // Espa単a

87


88


Manuela Betancourt// Colombia

89


“La esencia de la naturaleza traspasa fronteras�

90


Virgínia Echeverría // Chile

91


92


93


94


Nicolas Ozuna // Argentina

95


96


Clarice Gonรงalves // Brasil

97


Clarice Gonçalves // Brasil

Aqui (na obra) o mapa e o mapeamento se apresentam nas relações humanas, as fronteiras entre os indivíduos e suas limitações como seres humanos com seu meio , com meios onde visitamos sem no entanto habitar, em nós mesmos e/ou nos outros. A fronteira física, é a pele, o tocar o se permitir ser tocado, a fronteira imaterial é tudo aquilo que mentalizamos, idealizamos acerca do mundo á nossa volta.

Aquí (en la obra) el mapa y la cartografía se presentan en las relaciones humanas, las fronteras entre los individuos y sus limitaciones como seres humanos con su entorno, con el medio que visitamos pero sin habitar, en nosotros mismos y en los otros. La frontera física es la piel, el tocar hasta donde se permite ser tocado, la frontera inmaterial de todo aquello que mentalizamos e idealizamos acerca del mundo que nos rodea.

O mapeamento é a catalogação, uma racionalização extrema do que nos circunda, do que cremos que nos pertence, aonde terminam nossos apegos medos e seguranças e começam os do outro.

La cartografía es la clasificación, una racionalización extrema de lo que nos rodea, de lo que creemos que nos pertenece, donde terminan nuestros apegos, temores, valores y comienzan los del otro.

A representação gráfica do mapa é a idealização daquilo que acreditamos ser da forma que talvez gostaríamos que fosse. Assim como todas as “logias” e ciências, os estudos das coisas, dos seres humanos, dos seres vivos; mapeamos o mundo, os países, as pessoas em nós numa tentativa de nos assegurar de que tudo estará dentro das regras ás quais fingimos estar dependentes e que por sua vez acreditamos ser indispensáveis ao “bom” funcionamento deste nosso planeta á beira de...um ataque de nervos, (segundo alguns) da completa destruição (segundo outros), ou, de uma transformação radical, para além do que acreditamos “bem “ ou “mal”, acredito eu.

La representación gráfica de los mapas es la idealización de aquello que creemos ser, de la forma en que tal vez nos gustaría que fuese. Al igual que todas las “metodologías” y ciencias, los estudios de las cosas, de seres humanos, de los seres vivos; hacemos mapas del mundo, de los países, de las personas, de nosotros mismos; intentando asegurarnos de que todo estará dentro de las reglas de las que pretendemos ser dependientes y que a su vez creemos son indispensables para el “buen” funcionamiento de nuestro planeta al borde de...un ataque de nervios, (según algunos) la completa destrucción (según otros) o de una transformación radical, mas allá de lo que creemos “bueno” o “malo” creo yo.

98


Marialamar // Espa単a-Argentina

99


100


Olivier Vrancken // BelgiĂŤ

101


102


VirgĂ­lio Neto // Brasil

103


104


105


Ponencia: Todo el mundo tiene problemas en la mente 106


Santiago SolĂ­s (Estudio mano de papel) // MĂŠxico

107


Capítulo 2. Cómo Deshacerse de las áreas con exceso de mapas. 108


109


Santiago Solís (Estudio mano de papel) // México

Pájaro Bobo caminaba siempre de noche esperando que el viento, el frío o la lluvia sometieran a la neblina de su mente. No se detuvo ante el bosque en la jaula, pero su mirada recorrió lo largo de la panorámica y entre las hierbas distinguía a las bestias que había sido y entre los ruidos a las bestias que había consumido y entre el gran silencio desvió la mirada y siguió adelante. A unos pasos más dos arbustos chocaron entre sí, como en embestida se penetraron y se hicieron daño, ambos fueron uno, ambos congelados por la muerte crearon un arco. Pájaro Bobo pasó debajo y no se detuvo, reconoció lo magnífico de su curvatura hecha de heridas frescas y entre los huecos que asomaban a la noche las hojas nunca fueron más verdes. Vió mucho y sonrió. Caminó y caminó y regresó al mismo punto, siempre de noche a las 11:00 en punto.

110


Rodolfo Diaz // Usa //Photography Lenny Correa / Ecuador-Usa /Drawings




no保護我們的地球Protecting our planet on你將成為一座山You will be a mountain 114


Tony Suez (Su Chih Cheng) // Taiwan

115


no 天將降大任於斯人也 Become a great man on 未來末來Future

116


117


118


Maria tetzlaff // Deutschland

119


120


Edgar MT // México

121


122


123


“Sabía que después de aquello ya no habría marcha atrás. Que después de haber cruzado esa última barrera. Esa última frontera. Su cuerpo por fin quedaría liberado de todas las ataduras que había sufrido toda su vida. Pensaba que de esa manera las limitaciones, frustraciones y complejos por fin desaparecían. Al recorrer el mapa total de si mismo llegaría por fin a lo más recóndito de su interior para darse cuenta de una vez por todas que carecía de alma. Era un caparazón de carne y hueso. Allí dentro no había nada más que vísceras, venas y sangre...” “La Fragilidad” Daniel Prevy 124


Guillermo MartĂ­n Bermejo // espaĂąa

125


126


Mopka// Россия

127


128


129


130


Samuel Casta単o // Colombia

131


132


Nick Sheehy // uk

133


134


Lee Woo Sung // Korea

135


136


137


138


Lin Shu Kai // Taiwan

139


140


Lin Shu Kai // Taiwan

「飄浮的島嶼與圖騰島民」概念的系列作品,是許多個別的 形體(包含了圖騰島民與島民所居住的神殿、建築物、交 通工具等等的符號與元素),而作者則以圖像中各種造型 互相連鎖與互相照應的基礎之下,將畫面置入一種可移動 的飄浮感,而圖像中所浮現出的意象是凝聚與聯結在一起 的,當然也因為這種飄浮與移動感,使畫面不只侷限在一個 畫面的框限當中,又像是一個虛擬的影像空間所擷取的畫 面,也能夠使畫面向外延伸(有如線上遊戲一樣,不只在一 個畫面的框限當中,因此可製造出更多的想像空間),也 更增加圖像的故事性、延展性與當代的數位影像概念。當 然也表現出東方的剪紙意象(因為畫面的留大量留白)。

“Islas Flotantes y Totems Isleños” es una serie de trabajos conceptuales compuestos por varias formas y elementos (incluidos los totems, sus templos, edificios y medios de transporte). El autor conecta formas y las hace dependientes unas de otras, haciendo que la imagen parezca como si estuviera en un estado móvil y flotante, por lo tanto la imagen no está restringida por el tamaño del marco y es la proyección de un espacio virtual. Esto da la sensación de que la imagen sobresale de sus dos dimensiones (justo como con juego virtual, que no se restringe a un solo marco, proporcionando así más espacio para la imaginación), lo que mejora la narrativa de la imagen, la escala y la naturaleza contemporánea de su concepto de imagen digital.

作品是以視覺感較強的圖騰意象,締造出當代繪畫形式 語言的重構,是我在建立個人的視覺語言當中,以我所 體現的東西方視覺美學經驗,將我對外在世界與環境 的感應,與記憶內的造型,一時在心中激起的圖象, 使之可隨時組合與交媾。希望有一種踏實與內斂的沉 穩。是觀察生活所得到的普世價值,或許是個人浪漫 思維的感受,更可說是生活經驗所激發出來的符號。

El trabajo usa fuertes imagenes visuales para reconstruir el lenguaje de la pintura contemporánea. En la construcción de mi propio lenguaje visual, dibujo a partir de mis experiencias con la estética Oriental y Occidental, mis sentimientos hacia el mundo, el medio ambiente, y las formas de mi memoria para evocar una imagen desde mi alma que se pueda combinar y emparejar en cualquier momento. Espero lograr una sólida y profunda sutileza. Estos son valores obtenidos a partir de observar la vida o pueden ser sólo románticos pensamientos personales, incluso aun más, son símbolos inspirados por las experiencias de la vida.

141


142


Enrique Flores // Espa単a

143


144


Joaquin Palencia // Filipinas

BASBAS Basbas means “to bless by sprinkling with holy water”, much as a Catholic priest does. In my mind, alternatively, with blood, as in this context. Exploring dichotomies in gender, religion and cultural stereotyping, Basbas uses the backdrop of Christendom’s Good Friday observance in the small town of Vinzons, Camarines Norte in the Philippines, to lay open and tease out, layer by layer, the undercurrents of a culture superimposed, of a nation bound by the chains of religious zeal and questionably placed superhuman devotion.

Basbas significa “bendecir salpicando con agua bendita”, como un cura católico lo hace. En mi mente de manera alternativa y dentro de este contexto, con sangre. Explorando las dicotomías en los estereotípos culturales, de género y religión, Basbas usa el transfondo del “Christendom´s Good Friday” observado en el pueblo de Vinzons, Camarines al norte de Filipinas, para abrir y desentrañar, capa por capa, las corrientes de una cultura sobreimpuesta, de una nación atada por las cadenas del celo religioso y una cuestionable devoción sobrehumana. Usando un doble enfoque para enmarcar los videos caracterizados por roles sexuales y la brecha entre el dogma de la religión oficial y las prácticas populares, estamos tentados por el flujo de dolor y salvación, de la sangre y la voz ofrecidas en rituales que tienen la intención de limpiar y rejuvenecer, de abrir puertas sobrenaturales para facilitar el paso, o por lo menos, para ofrecer dolor y sufrimiento, para mostrar amor y devoción.

Using a double-channel approach to frame the videos characterized by sexual roles and the yawning gap between official religious dogma and folk observance, we are tantalized by the fluxing of pain and salvation, of offered blood and voice in rituals meant to cleanse and rejuvenate, to open supernatural doors for easier passage, at the very least, to offer pain and suffering to show love and devotion.

Filipinas es un país abrumadoramente cristiano en una región asiática de equanimidad y toleracia Budista, un país de temperamento Latino dentro del Musulman Malasio y la calma deliberada del Este Asiatico. De cualquier manera, Filipinas se sitúa en un enmarcado contraste con sus vecinos reflejado tanto en sus múltiples facetas como en sus infinitas contradicciones.

The Philippines is an overwhelmingly Christian country in an Asian region of Buddhist equanimity and tolerance, a country of Latin temperament amongst Muslim Malay and sinicized East Asian calm deliberateness. Whichever way the Philippines is examined, it stands in stark contrast to its neighbors even as it mirrors its multiple facets as well as its unending contradictions.

En el núcleo de su religión, Filipinas es tanto víctima como asesino ritual, mente y cuerpo, sangre y anfitrión que se consume en la agonía y el dolor interno de la redención y el renacer. Basbas presenta la psique filipina y su espejo reflectivo, el Pigmalión de la religión que ha dado forma a este país de víctimas y suplicantes, eternamente, infinitamente esperanzada en las bendiciones.

In its core religion, the Philippines is both victim and ritual slayer, mind and body, blood and host consumed in the internecine agony and pain of redemption and rebirth. Basbas presents the Philippine psyche as well as its reflexive mirror, the Pygmalion of religion that has shaped this country of victims and supplicants, eternally, endlessly hopeful for blessings.

145


Chicken Billy // USA

146


Mercedes Lagunas // Espa単a

147


148


149


Gracias Thanks 감사합니다 Vielen Dank 谢谢 Merci ‫لضفب كلذو‬ Grazie Muito obrigado спасибо Tack dzięki.

MASTODONTE

EDITORIAL



MASTODONTE

EDITORIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.