![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/dc6674e8a7ce0e07f01a68645eb35b2a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
TAREA #1…………………………………………………………..……pg
TAREA #1
CASOS DE ESTUDIO DE BUENAS PRACTICAS TERRITORIALES EN EL ECUADOR
Advertisement
• I N T E G R A N T E S :
• - M A T E O L A N A S
• - K E V I N A N D R A N G O
• - E S T E B A N B O N I L L A
COMPLEJIZAR USOS DE SUELOS/INTRODURCIR REDES VERDES A ESCALA DE BARRIO Y CIUDAD
La disposición de aquellos espacios, que por su situación sean considerados como una alta prioridad requieran una solución y una mayor viabilidad con el objetivo de obtener una reactivación del espacio público ubicado a los alrededores como en el centro histórico de la ciudad de Cuenca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/a9cd0fd61955ad8783d4387733ba2153.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PLAZA MARY CORILE Una variedad de espacios como este, los cuales eran frecuentados de forma constante, hacias a la falta de mantenimiento se han convertido en lugares un poco abandonados por la ciudadanía.
POBLEMA EXISTENTE EN LA ZONA
-Parque infrautilizado y en mal estado -Problema de seguridad en la zona -Falta de iluminación y visibilidad -Percepción de inseguridad habiendo desplazado cualquier uso de la zona.
POTENCIALES
-Espacio idóneo como áreas de recreación activa: juegos para niños y canchas deportivas. -Desarrollo de actividades de artesanía tradicionales. -Parque con gran potencial de actividad permanete si se introduce programación. Actividad comercial: inclusión de pequeños dispositivos comerciales de venta de comida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/76fb8f600e2866015df8bd41538b3132.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/839cd46ce7ea01aa47afaf25d73d692b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/602c12133331bc49d7a8639c5a556202.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PARQUEADERO MUNICIPAL Se trata de una área de 570m2, por su ubicación y el caracter del edificio donde se aloja, presenta una oportunidad para llevar a cabo una intervención
POBLEMA EXISTENTE EN LA ZONA
-Uso actual del espacio como parqueadero. -Falta de conexión del patio con el Parque Calderón. -Mala imagen y presencia protagonista del vehículo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/9941dbbd702a82f23035429b8cad09ee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
POTENCIALES
-Trasformación del parqueadero en espacio público. -Creación de una área verde para actividades complementarias. -Reutilización del espacio como como patio de la Bilbioteca minucipal, donde se realicen actividades didácticas y culturales. -Ubicación del espacio en una área de gran patrimonio cultural.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/b694edd7e79c89822ed329cf15cf0955.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/3b25590e29e88009b1d1a3b2282af459.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/b8671efc89a8cbfcd8b358c243083c0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ORDENANZA PARA LA CREACIÓN DEL SUBSISTEMA AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE (ACUS) PARA LA PROTECCIÓN DE LAS FUENTES HÍDRICAS, EL AIRE PURO Y LA BIODIVERSIDAD EN EL CANTÓN CUENCA
Artículo.- 1.- Creación: Mediante esta Ordenanza el Concejo Cantonal de Cuenca establece la creación de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) en el cantón Cuenca y los lineamientos para su manejo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/e9bc1d8e03259fe81d4707654e501f51.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Artículo.- 4.- Superficie y delimitación: Las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) del cantón Cuenca son:
Área de Mazán Área de Curiquingue-Gallocantana Área de Machángara
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/b69fcaa0b2a760587af674cab332261c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/50710e86aa1878d7bafee68e79789048.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/4ba0805a74fdb378140bcd84a7f5d6d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ORDENANZA QUE REGULA EL CUIDADO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE CAUCES DE AGUA, CUNETAS, VEREDAS Y BORDILLOS EN LAS PARROQUIAS RURALES ALREDEDOR DE PROYECTOS VIALES EN LAS CABECERAS PARROQUIALES Y ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA DEL CANTÓN CUENCA
Artículo 1. Objeto.- El objeto de la presente ordenanza es regular el cuidado, conservación y protección de cauces de agua, cunetas, veredas y bordillos en las parroquias rurales del cantón Cuenca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/cbf9302759a4e87257572eb6a2e6d7ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Deberes y obligaciones.
a) Cuidar, conservar y proteger, los cauces de agua, cunetas, veredas y bordillos, ubicados frente a sus inmuebles. b) Los propietarios de terrenos colindantes con los caminos públicos conservarán, a su costa, en perfecto estado de servicio, las cunetas situadas junto a su respectiva propiedad. c) Retirar los materiales a ser utilizados en la construcción en un máximo de 24 horas de su colocación. d) Utilizar materiales en la construcción de pasos de agua y en todo tipo de instalaciones domiciliarias, que garanticen el normal decurso de las aguas. e) Construir, dentro de su predio, un sistema de drenaje adecuado para evitar problemas de inundación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/3cd1ce80b20d9eaa13354d05c65c160d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El proyecto se completa con un intenso programa de actividades en el patio, tanto de carácter diurno como nocturno, poniendo en funcionamiento la infraestructura los 7 días de la semana buscando la participación de distintos usuarios y públicos, pudiendo convertirse en un centro de referencia cultural y tecnológico en la ciudad de Cuenca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/766105fc615249360174701b5b2f6453.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/8b8858b131e7dfd992ee0b5df3d984d9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/0ec1547a2d97fbc7be81b1316ae5efff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ecosistema Urbano presenta Febres Cordero, la reconversión de una escuela en espacio de uso mixto en Ecuador
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/2816712bfaf8e98757b11d9ca755150f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/c4b93e85a8ab0209f09f2ed1b41a1668.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/3070ce7a38fc2b07b2b9626d84ab9570.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220117000715-f66ea06ddbd679092a3f84e98548aadb/v1/f453d3eea698f1f1d990c1a07f5e37a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Después de un cuidadoso estudio de la historia, tipología y construcción del edificio (construido alrededor de 1900), la intervención está diseñada para preservar su valor histórico y al mismo tiempo introducir nuevas estructuras para diversificar las posibilidades de uso y adaptarlo al contexto urbano en evolución