Espacios transigentes

Page 1

Espacios transigentes

1



espacios transigentes Por: Simón Cañas Múnera Mateo Parra Arbelaez





Foto de autor 2017 MedellĂ­n


Simón Cañas Múnera Mateo Parra Arbeláez Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Dirección: Arq. John Ferney Arango Flórez Medellín Mayo de 2017


“El amable vagabundo se transforma en un triste peatón exiliado. (Y el camino, enfrentado a los aludes de razones que la funcionalidad desata, en puente duro y acalorado.) Al intentar pintarlo, su cuerpo y su anatomía manchan de ausencia, oscurecen con su sombra cuando la pátina más despreciada del cuadro” Carlos Mesa, De la villa a la metrópolis: un recorrido por el arte urbano en Medellín. 1997. Pag 17


con te ni d o


0. i ntroducci o n 1. conte xto 1.1 Antecedentes.

18 - 25

1.2 Espacios confrontados.

26 - 33

1.3 Habitantes en calle.

34 - 37

2. espaci os t r an sig e n te s 2.1 Nomadismo urbano.

39 - 45

2.2 Espacios ocupado.

46 - 63

2.3 Espacio indigente, espacio transigente.

64 - 69

3. el proyecto 3.1 conceptos.

72 - 75

3.2 el proyecto.

76 - 119

3.3 red de expansiรณn.

120 - 121

bi bli ogr afi a

126 - 128


Espacios transigentes

introducción Indigencia, esta palabra define literalmente; falta de los mínimos recursos económicos para poder vivir. Este es un hecho que enmarca una problemática que se ve evidenciada en gran parte de poblaciones y ciudades al rededor del mundo, se trata de un fenómeno altamente complejo que está compuesto de una gran cantidad de factores, desde lo político, social y personal. Sin embargo cada persona que se encuentra en situación de calle tiene una vasta historia de fondo, la cual los llevo a esta instancia y de alguna u otra manera los llevo a descubrir una nueva manera de habitar la ciudad.

12


Espacios transigentes

Las condiciones de la vida de calle se basan en sobrevivir, adaptarse a un medio artificial y físico, las personas en situación de calle se encuentran en una condición de falta, esto los lleva a una búsqueda de lugares provisionales, espacios cotidianos producto de la construcción de la ciudad misma, nichos que son de todos y de nadie, espacios permisivos con su modo de vida particular desde nuestra comprensión ; un modo de vida que si bien depende directamente de los artificios, desechos y sustancias que se producen en este medio citadino. Esta necesidad por satisfacer necesidades conduce a un ir y venir en el territorio, produce una necesidad de desplazamiento la cual permite vivir la ciudad bajo un espectro natural, una reminiscencia a la naturaleza humana, el estilo de vida nómada acotado a un lugar físico y expansivo. Legado del hombre, espacio agresivo, duro y contaminado. Toda esta problemática político - social nos permite descubrir un modo de vida ajeno, el cual se encuentra explícito a nuestros ojos pero que por diversas circunstancias preferimos ignorar. Una oportunidad por ver más allá de lo establecido, buscamos proponer unidades replicables a espacios tipológicos de la ciudad, tolerantes y acordes a las dinámicas encontradas.

13



1 contexto


Espacios transigentes

COLOMBIA

ANTIOQUIA

16


Espacios transigentes

MEDELLĂ?N

COMUNA 10

17


Espacios transigentes

1.1 ante cedentes Definiciones políticas Actualmente el gobierno de Colombia cuenta con una ley vigente para los habitantes de calle, la cual busca una reintegración de estas personas a la sociedad mediante de proyectos de atención integral y rehabilitación. Esta se encuentra propiamente en la ley No 1641 del 12 de julio de 2012; en ella se encuentra la política pública actual para los habitantes de calle con la especificación de los tratamientos que deberán acatar las divisiones gubernamentales en el territorio colombiano. 18


Espacios transigentes

En este apartado citaremos las definiciones que están dadas por el gobierno en dicha ley para los habitantes de calle con el fin de entender qué es lo que el gobierno colombiano comprende por estas personas, las diferencias que se presentan entre la ciudadanía general y el medio en el que habitan. Esto con la intención de ver cuál es la manera en la que están considerados los habitantes de calle por parte de entidades gubernamentales, este entendido como un punto de vista legal en el que están retratados, estas incentivan de alguna manera el imaginario un imaginario en los diferentes grupos ciudadanos respecto a cómo son vistos, nos parece de suma importancia tener en cuenta todos los puntos de vista posibles para comprender teniendo un entendimiento global respecto a los habitantes de calle, los tipos de proyectos y estrategias propuestos para soportar esta problemática. De esta manera podemos hacernos una idea del cumplimiento de los objetivos con los cuales se proponen estas iniciativas y ver de una manera critica la viabilidad de estas con respecto a la situación real del asunto.

19


Espacios transigentes

20


Espacios transigentes

21


Espacios transigentes

intervenciones para calle Teniendo en cuenta que en el territorio nacional de la República de Colombia se demanda interceder en pro de la resocialización de los habitantes de calle, estas personas que se encuentran en una evidente vulnerabilidad debido a su consumo de drogas sin ningún tipo de control los cuales promueven al aumento del problema desde diferentes aspectos sociales y urbanos; es pues como se han promovido diferentes programas y organizaciones gubernamentales las cuales se ocupan de brindar atención básica para estas poblaciones. 22


Espacios transigentes

En Medellín propiamente existen diferentes tipos de iniciativas para mejorar las condiciones de los habitantes de calle, todas tienen diferentes enfoques en sus maneras por mejorar las condiciones de la situación de calle, desde lo gubernamental se ha trabajado desde la re-inserción a la sociedad y la disminución del consumo de drogas o desde diferentes movimientos ciudadanos que buscan mejorar las relaciones con estos personajes, brindando otra forma de conectar con ellos y hacer visibilizar su situación, las condiciones que viven diariamente sin tener ningún tipo de prejuicio por estos. Todos estos seguimientos nos sirvieron para entender de primera mano las posturas reales desde algunos grupos civiles y desde la política en Medellín, lugar en el que se localizara posteriormente la experimentación proyectual. Encontramos que se realiza una selección en los habitantes de calle esto con el fin de atender necesidades específicas en su proceso de recuperación, este seguimiento dio pie para entender el problema desde otro punto de vista, desde la permisividad ya que en estos establecimientos no se permite el uso de drogas pensamos en: ¿si se permite el uso de drogas de una manera regulada? Esto con el fin de que de alguna manera las sustancias no sean potencialmente destructivas en el ámbito cognitivo y que les permita ser personas funcionales para desempeñar otro tipo de actividades en el entorno urbano o individual. Estos son algunos de los programas vigentes por brindarles ayuda a los habitantes de calle en Medellín:

23


Espacios transigentes

24


Espacios transigentes

25


Espacios transigentes

1.2 espacios confrontados “La presencia física, la realidad social y las construcciones discursivas se conjugan para que el espacio público sea un escenario donde los actores interpretan un papel en función de las ideas y de las imágenes que perciben del lugar. La dimensión física aparece mediada por las cosas, el mundo social mediado por el cuerpo y el discurso por la palabra. Entre los tres se tejen los episodios sociales que marcan las pautas de configuración u de ocupación de los lugares públicos (...) El capital simbólico está ligado a una perspectiva de derechos, donde los habitantes se apropian de los lugares público y “ponen en escena” sus libertades para satisfacer los múltiples intereses que tienen sobre el uso de lo público” Castelblanco (2010) pág 39 26


Espacios transigentes

La comprensión del espacio público está determinada por ideas asociadas con el lugar y su apropiación, a su vez se relaciona con las actividades y conexiones en su rango de influencia; de esta manera se entienden estos lugares como espacios políticos en donde pueden tener diversas connotaciones en torno a los valores creados por un grupo poblacional hacia este. Por diversas circunstancias estas dinámicas se empiezan a incrementar y arraigar a estos lugares, dando una identidad y creando un imaginario dentro de los habitantes, lo cual les permiten establecer asociaciones respecto a estos espacios con el uso y el valor que le otorga una población o grupo determinado en particular. La confrontación en los espacios se da en la medida que aparecen diversos actores o grupos encargados de apropiarse de un lugar determinado, esto no solo modifica las dinámicas del lugar preciso sino que empieza a repercutir en las inmediaciones de estos espacios, alterando y afectando el funcionamiento mismo de un sector entero y de la tranquilidad de los habitantes establecidos allí.

27


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

28


Espacios transigentes

29


Espacios transigentes

En el caso concreto de los habitantes de calle estos operan en lugares puntuales de la ciudad, vinculando diversidad de dinámicas puntuales, sin embargo hemos encontrado que en general sus principales actividades están asociadas directamente con necesidades particulares como la obtención y consumo de drogas, también por la recolección de materias reciclables para su posterior venta. Es entonces como empieza a cambiar las percepciones hacia determinados espacios de la ciudad, estos producto de sus actividades callejeras localizadas, cambiando el imaginario que se tenían por estos y de igual manera las dinámicas que estaban constituidas estos por un factor que va en su detrimento visual y perceptivo en las calidades sensitivas, espaciales y estéticas; de esta manera se ve manifestado el desdén de la población en general hacia los habitantes de calle, por afectar su memoria construida y la noción idealizada en pro de una población homogénea. Es claro que un gran porcentaje de la población general siente malestar e incomodidad al tener que interactuar con habitantes de calle principalmente por la imagen que estas personas proyectan, imagen ajena a las convenciones de asepsia establecidas; crean así un modo de vida diferente, anárquico y parasitario, resignificando los espacios urbanos para ser usados a su acomodo. Estas características superficiales forman parten del imaginario bajo el cual se identifica al habitante de calle en parte por la desidia con la que conducen su estilo de vida; por otro lado entra en consideración la aplicación táctica de estas condiciones físicas nauseabundas, esto supone crear nuevas barreras establecidas por individuos indigentes para evitar acercamientos de otros habitantes a sus espacios temporales, una contingencia que se

30


Espacios transigentes

transmite desde el aspecto sensorial al espacio urbano y colectivo, donde el autor toma conceptos en torno a estas confrontaciones de la relación del cuerpo, el espacio y la psique de dos estilos de vida, sus maneras de congeniar en la experiencia de la ciudad y como se trasladan finalmente a las afecciones de los espacios particulares de ella; se establece así una relación entorno al desagrado por un lado y el acomodo por parte de otros. Muchos espacios de la ciudad terminan siendo ocupados por los indigentes, espacios finalmente residuales, ubicados en zonas marginadas de la ciudad los cuales terminan convirtiéndose en nichos urbanos en detrimento ocupacional y paisajístico, además de que se vinculan directamente con los actores principales que median en estos, por esta razón en cierta medida la imagen que se tiene hacia los habitantes de calle está ligada a la delincuencia a diferentes escalas. Es entonces como quedan en evidencia las rupturas existentes en espacios puntuales de la ciudad, estos representados por las actividades sectorizadas de los diferentes grupos de habitantes que la constituyen; en este caso los habitantes de calle conforman un modo de vida alterno que se ha expresado en un ir y venir en las ciudades, una reminiscencia al nomadismo primitivo aplicado en las ciudades diseñadas y construidas en torno a un estilo de vida sedentario. Es así pues como inicia la búsqueda por constituir diferentes espacios conectados los cuales establezcan diferentes diálogos entre lo habitacional, perceptivo y paisajístico, estableciendo nuevos elementos que vayan en pro del aprovechamiento de espacios residuales encontrados en la ciudad y que además permitan una re-valoración del paisaje actualmente en deterioro evidente.

31


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

32


Espacios transigentes

33


Espacios transigentes

1.3 habitantes en calle La calle es la principal estructura del urbanismo, esta permite conectar todos los componentes funcionales que la constituyen como lo son viviendas, equipamientos, edificios privados, plazas, parques, etc., por medio de estas conexiones la calle se revaloriza creando una composición entorno a las interacciones y experiencias, esta se construye, transforma, moldea y adapta en torno a estas, permite el desarrollo de situaciones cotidianas, especiales y definidas. La conectividad es su principal función sin embargo está ha sido resignificada por su carácter flexible, publico, vinculante y democrático ha pasado a ser en el espacio adoptado por diversidad de poblaciones vulnerables como desplazados, indigentes, nómadas y disidentes; sin embargo poseen una connotación diferente y del mismo modo ninguna, ya que todos somos habitantes en este espacio urbano, en el momento en el que estamos en la exterioridad de la ciudad es que somos habitantes en calle. 34


Espacios transigentes

Estos términos son acuñados y clasificados desde la perspectiva gubernamental entendida en apartados anteriores, es entonces como la diferenciación se puede hacer más clara desde la operatividad de los habitantes y su relación con los espacios urbanos, de esta manera se encuentra presente una categorización en términos políticos la cual define de una manera muy general la posición de una persona al momento de tener contacto con ella. Iñaki Abalos expone en La buena vida el sujeto contemporáneo como un individuo heterogéneo el cual está comprendido como “una nueva manera de ser que consiste en la desaparición” [2] sujeto compuesto de características nómadas, parasitarias y vagabundas; es entonces el desarrollo de una imagen marginal compuesta en el momento contemporáneo. Es entonces como todos los habitantes urbanos contemporáneos estamos descritos por estas condiciones, en cierta medida reunimos y practicamos estas características en nuestros patrones de comportamiento del día a día al desplazarnos, , hacer uso de servicios, consumo y tránsito. Nos encontramos entonces en medio de unas cualificaciones en torno a los habitantes urbanos, todos desde un punto de vista técnico participamos de la misma forma en este habitante parasitario y pseudo-nómada, sin embargo hay un punto diferencial en este planteamiento y este radica en la posesión de un espacio propio, un lugar consensuado o adquirido.

35


Espacios transigentes

“El parasito entendido como modelo es el intruso que se instala en la vida de terceros –las otras formas de pensamiento- poniendo en evidencia con su sola e impertinente presencia la construcción de una compleja trama de leyes y convenciones secretas, no formuladas, cotidianas, que teje la red que compone la seguridad y los mecanismos de defensa privados. El conjunto de normas con las que se organiza la violencia en lo domestico y a su través, por extensión o por oposición, la violencia pública.” Abalos (2000) pag 147-148.

Es entonces como el parásito pasa a tener otras connotaciones si es contextualizado con el habitante indigente, ya se puede esclarecer esta condición parasitaria desde un punto de vista especifico en donde tenemos en cuenta los hábitos y estrategias empleadas para parasitar no solo espacios urbanos sino los resquicios que dejan algunos de los espacios y construcciones privadas en la ciudad, de esta manera la parasitación se ve complementada con las tácticas de abyección planteadas por Arango [3]. Ahora el indigente se compone desde las nociones planteadas previamente bajo el nomadismo, parasitación y vagabundeo. [Fotos de un vagabundo por ahí, cualquiera]. No obstante la clasificación del indigente va más allá, actualmente encontramos como desde entidades gubernamentales como la Empresa de desarrollo urbano, Medellín (EDU) han realizado otro tipo de caracterizaciones en torno a estos teniendo en cuenta sus particularidades según su posibilidad de resocialización [imagen 1], estilo de vida [imagen 2] o descompensación mental [imagen 3], esto con el fin de establecer ciertas características en el diseño de proyectos no construidos.

36


Espacios transigentes

Al igual en la alcaldía de Medellín se tienen en cuenta dichas categorizaciones para ofertar tipos de ayuda puntuales con sus necesidades. Este trabajo busca entonces centrarse en los indigentes los cuales tienen un estilo de vida enfocado al habitar la calle, debido a que su condición esta inclinada más a una elección que a una circunstancia determinada, permitiendo indagar y explorar en esta manera de habitar errante que hemos decidido ignorar aun cuando esta realidad se expresa en los recorridos y dinámicas cotidianas.

Habitantes de calle temporales: Son personas que no han roto del todo vínculos con sus familias y que tienen la disposición de salir de la condición de calle. Imagen 1

Imagen 2

Habitantes de calle permanentes: La calle es su estilo de vida, y ya sea por la drogadicción u otras razones no dejan esta condición de lado.

Habitantes de calle descompensados: Son las personas que ya sea por problemas mentales o abuso de sustancias presentan un riesgo para la sociedad. Imagen 3

37


Espacios transigentes

38


Espacios transigentes

2 espacios transigentes 39


Espacios transigentes

2.1 nomadismo urbano El nomadismo es una condición que se expresa en términos del movimiento, estar en un vaivén entre lugares sin establecer uno como propio, esta característica nos habla y remite a las raíces ancestrales y primigenias del hombre, fue esta condición la que le permitió explorar, colonizar y expandirse en los territorios del planeta. La adaptación del ser humano ha permitido establecer un lugar como propio, demarcarlo políticamente y desarrollarse en él, evolucionando una cultura que se expresa en el medio físico, la arquitectura es un medio en donde queda demostrado este desarrollo, pieza a pieza constituyen un espacio urbano; a día de hoy la ciudad contemporánea representa esta construcción adaptada por el hombre, el sedentarismo se ha impuesto como un estilo de vida útil y pragmático que le ha permitido conservar un lugar y demarcarlo, desarrollarse en él y sacar provecho de sus condiciones propias. Marc Augé afirma lo siguiente:

40


Espacios transigentes

“La urbanización del mundo es un fenómeno que los demógrafos pueden comparar con el paso a la agricultura, es decir, con el paso del nomadismo y la caza al sedentarismo. Sin embargo, resulta paradójico, ya que se trata de un fenómeno que no conlleva un nuevo modo de sedentarismo, sino nuevas formas de movilidad. (…) Este fenómeno traduce, en términos espaciales, lo que recibe el nombre de universalización (…)” Augé (2007) pag 25.

Esta universalización puede ser tenida en cuenta como el momento contemporáneo donde el medio físico tiene la naturaleza la cual le permite desarrollarse y mutar constantemente a un ritmo acelerado, afianzando así su influencia en el territorio (imagen 5). Este crecimiento exponencial ha determinado una reconfiguración de las dinámicas contemporáneas, las distancias se han extendido condicionando los flujos cotidianos se expresa en las situaciones habituales las cuales demanda un desplazamiento constante; estas son a condicionantes que tenemos todos los habitantes ya sea por rutina o necesidad, sin embargo pocas veces se hace por placer o simplemente por dejarse llevar buscando explorar el entramado urbano, esta no es una práctica recurrente en el común denominador de los habitantes urbanos.

41


Espacios transigentes

Motion Crosswalk, Ernst Haas, ny 1970s

42


Espacios transigentes

Desde la propuesta hecha por Ron Herrón miembro de Archigram se expresaba a través de “walking city” (imagen 6) traída a este apartado por su atributo que evoca el movimiento en el cual se empezaban a vincular las ciudades en el transcurrir del siglo XX, se puede entender desde la extensión de la ciudad, el movimiento fugaz con el que se desarrollan todas sus dinámicas y las nuevas maneras de acortar distancias entre los tejidos urbanos y sus territorios en específico entrando un poco en el marco de estas nuevas universalizaciones propuestas por Augé. Pero entonces si entendemos la ciudad contemporánea como un entorno el cual ha desarrollado nuevas formas de movilidad a través de su núcleo enmarcado en el sedentario, por lo tanto ¿Dónde quedaría entonces el nomadismo urbano planteado? Podríamos afirmar que este radica desde el punto de vista de la exploración, es decir los recorridos que practicamos diariamente están vinculados a una rutina y algunos eventos particulares, donde no es necesario establecer un vínculo con el entorno, los recorridos cotidianos no están asociados con una exploración espacial del entorno urbano y de la observación de la calle como el determinante de su abastecimiento mínimo. Franscesco Careri manifiesta en Walkscapes el espacio nómada y errático, entendiendo el espacio sedentario como un medio denso y solido mientras que el espacio nómada está comprendido desde un punto de vista casi etéreo, un espacio vacío casi infinito. Este espacio solamente se puede comprender mediante la práctica del recorrido, una experiencia donde media el espacio del andar el cual crea experiencias que solo el nómada puede comprender trazando mapas mentales y empleando otro tipo de recursos para posicionarse en el medio que lo rodea.

43


Espacios transigentes

The Walking City, Ron Herron, Archigram (1964). Imagen 6

44


Espacios transigentes

“(…) el mapa nómada es un vacío en el cual los recorridos conectan pozos, oasis, lugares sagrados, terrenos aptos para el pasto y espacios que se transforman a gran velocidad. Es un mapa que parece reflejar un espacio líquido donde los fragmentos llenos del espacio del estar flotan en el vacío del andar y donde unos recorridos siempre distintos quedan señalados hasta que el viento los borre (…) La capacidad de saber ver en el vacío de los lugares y, por tanto, de saber nombrar estos lugares, es una facultad aprendida durante los milenios que preceden el nacimiento del nomadismo. En realidad, la percepción/construcción del espacio nace con los errabundeos realizados por el hombre en el paisaje paleolítico” Careri (2003) pag 42

Trayendo esto al tema en concreto podemos percibir como los indigentes han elaborado estos trazados y lecturas en la ciudad por medio de su condición errante con el fin de determinar los sitios que les pueden ofrecer algún beneficio o suplir sus necesidades corpóreas, es entonces como se plantea un nomadismo urbano puro ya que reúne las características del hombre paleolítico en el contexto temporal y espacial actual.

45


Espacios transigentes

2.2 espacios ocupados La ocupación de un territorio es entendida desde el punto de vista del aprovechamiento que este pueda brindar, las ciudades se han desarrollado desde este pragmatismo ancestral y ha permitido establecer un crecimiento constante y un desarrollo determinado hasta llegar al ciudad contemporánea, está concebida como un producto de múltiples cambios sufridos por diferentes generaciones que han tenido una inferencia directa en el espacio urbano y las diferentes dinámicas enmarcadas dentro de una época determinada. En Los no lugares (2008), se retrata esta condición mutable que tiene las ciudades alterando su imagen y determinando nuevos espacios constituidos por distintos momentos, dejando por consiguiente una nueva alternativa experiencial Augé dice:

46


Espacios transigentes

“(…) un mundo así prometido a la individualidad solitaria, a lo provisional y a lo efímero, al pasaje (…). Agreguemos que evidentemente un no lugar: no existe nunca bajo una forma pura; allí los lugares se recomponen, las relaciones se reconstituyen; las “astucias milenarias” de la invención de lo cotidiano y de las “artes del hacer” (…). El lugar y el no lugar son más bien polaridades falsas: el primero no queda nunca completamente borrado y el segundo no se cumple nunca totalmente: son palimpsestos donde se reinscribe sin cesar el juego intrincado de la identidad y de la relación.” Augé (2008) pag 84

Es así como se constituyen espacios accidentales, estos son el producto de un crecimiento y desarrollo cultural expresado en materia de infraestructura urbana, se erigen sobre los cimientos de edificaciones pasadas o terrenos adaptados para satisfacer las necesidades de expansión y progreso. Ignasi de Solà-Morales analiza estos espacios de la ciudad en su ensayo Terrain Vague en el afirma lo siguiente:

47


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

48


Espacios transigentes

“Son lugares obsoletos en los que solo ciertos valores residuales parecen mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad. Son, en definitiva, lugares externos, extrañados, que quedan fuera de los circuitos, de las estructuras productivas. Son las islas interiores vaciadas de actividad, son olvidos y restos que permanecen fuera de la dinámica urbana.” Solà-Morales (2009) pag 127

49


Espacios transigentes

Es entonces como estos elementos se permiten constituir espacios vacíos, los no lugares espacios sub utilizados, residuales y deshabitados; son tomados, reclamados por los habitantes de calle que deambulan y se funden con estos espacios al momento de suplir una necesidad de albergue momentáneo, cumplen una función efímera, determinada en paradas para sus determinadas actividades nómadas en la ciudad contemporánea. Es entonces como estos lugares son cualificados desde otro punto de vista, en donde son aprovechados debido a la creatividad de la necesidad; [imagen 8 intervención de fotografía iglesia Belen como si fuera wireframe] en ellos se establecen dinámicas particulares a ciudad abierta, son estaciones urbanas para actividades de: resguardo, descanso, recolección de materia prima, consumo de drogas, entre otros. Estos lugares han sido tipificados según diversos recorridos hechos en la ciudad de Medellín, las características formales o espaciales determinan y validan la oportunidad en hacerse con un lugar propio por un momento determinado, se trata de espacios genéricos de ciudad adaptados para una función específica.

50


Espacios transigentes

delimitaciรณn

individuo

contenciรณn

51


Espacios transigentes

tipologías espacios ocupados (…) Si para los sedentarios los espacios nómadas son vacíos, para los nómadas dichos vacíos no resultan tan vacíos, sino que están llenos de huellas invisibles: cada deformación es un acontecimiento, un lugar útil para orientarse y con el cual construir un mapa mental dibujado con unos puntos (lugares especiales), unas líneas (recorridos) y unas superficies (territorios homogéneos) que se transforma a lo largo del tiempo.(…)La capacidad de saber ver en el vacío de los lugares y, por tanto, de saber nombrar estos lugares, es una facultad aprendida durante los milenios que preceden el nacimiento del nomadismo. En realidad, la percepción/construcción del espacio nace con los errabundeos realizados por el hombre en el paisaje paleolítico” Careri (2003) pag 42

52


Espacios transigentes

Medellín Calle 57b “Los puentes” 2017

aceras Este es el escenario base para la vagancia, son espacios que se adaptan fácilmente, crean diversas morfologías y condiciones en el momento de contacto con muros que sirve de resguardo unilateral.

53


Espacios transigentes

MedellĂ­n Puente Colombia 2017

bajos de puentes Espacios circunstanciales y residuales en la ciudad, al brindar una cara adicional en la superficie permite dinĂĄmicas de estancia prolongada, albergar objetos y en algunos casos el desarrollo de cambuches. 54


Espacios transigentes

Medellín Avenida de Greif 2017

separadores viales Este espacio es curioso, ya que es muy común y utilizado, en él se presentan grandes concentraciones, suelen ser espacios con poca vegetación, rodeado de ruido y contaminación de los vehículos que transitan a su alrededor. 55


Espacios transigentes

Medellín Oreja Cra 57 2017

zonas verdes de “orejas” Son espacios que suelen tener una extensión y vegetación considerable, que rara vez son ocupados por la ciudadanía formal, lo que los vuelven propicios para los asentamientos indigentes. 56


Espacios transigentes

Medellín Bajos del metro Cercanías a la estación Cisneros 2017

bajos del metro En algunos tramos de estas estructuras urbanas se instalan personas, posee relativamente las mismas condiciones espaciales que los bajos de puentes, sin embargo se diferencia por su altura la cual los deja en una condición de exposición relativa, y que en ciertos sectores, suele haber un mayor transito peatonal. 57


Espacios transigentes

parasitación de la ciudad Entendiendo el espacio urbano se puede hablar de un funcionamiento conexo, hay una comprensión de circuitos conectados en torno a sus usos, carácter de apropiación y dinámicas propias, las cuales determinan cómo estos espacios se ligan y complementan según particularidades poblacionales, pueden ser comerciales, domésticas, etc,. Se puede empezar hablar de micro espacios cada uno con una vocación espacial diferente que funciona de acuerdo a cómo se conjugan finalmente en un gran espacio, una heterogeneidad espacial en el ámbito urbano. A partir de esto y los entendimientos del hombre nómada para saber observar a través del espacio vacío y del aprovechamiento del mismo planteado por Careri y Solà-Morales respectivamente, hemos detectado como los individuos indigentes también han pasado a desarrollar actividades sectorizadas en el centro de la ciudad, entendiendo cómo se establecen en diferentes sitios se relacionan con estos espacios según lo que el entorno les pueda proveer, es así como hay una comprensión particular de los espacios y de la ciudad. 58


Espacios transigentes

En Medellín propiamente el asentamiento de los habitantes de calle se ha focalizado en algunos lugares puntuales, estos se asocian a sus actividades diarias de la comunidad de habitantes de calle; obtención de recursos, lugares de descanso, consumo de drogas, etc. A medida que estos lugares se arraigan se encuentran volcados a una vocación indigente se convierten en “puntos negros” de la ciudad, ya que estos comúnmente son asociados con un deterioro evidente en su estructura espacial, así mismo con el imaginario creado por el ciudadano común de dicho espacio, en términos de seguridad, comodidad en el tránsito y apropiación general de estos lugares o sectores de la ciudad. Es entonces como estos sitios quedan marginados junto con sus habitantes estos espacios se han convertido en un gran vacío, Cabe mencionar que en información encontrada en Instalaciones indigentes[8], testimonios con la arquitecta Catalina Jaramillo e información directa de la organización de Centro Día entidad competente en el tema, hemos encontrado como estos lugares asociados a actividades propias han cambiado a lo largo de distintas temporalidades; el centro siempre ha estado propenso a ser el espacio donde se concentra el grueso de la población indigente, sin embargo estos han variado los sitios en concreto donde realizan sus diferentes actividades en el transcurso de las ultimas décadas. Es así como espacio y actividad se ven entonces alteradas conforme la ciudad va cambiando, las dinámicas y las políticas de manejo en vigencia, han hecho que la condición nómade con la que cargan se arraigue aún más en sus maneras de adaptación con el espacio urbano.

59


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

60


Espacios transigentes

Los espacios de concentración actualmente se evidencian en el centro de la ciudad, comuna 10 en el sector San Benito, Chagualo y La Candelaria; a pesar de que sus actividades comprenden principalmente estos sectores, los indigentes se concentran en diferentes espacios específicos del centro de la ciudad. A continuación presentamos un plano aproximado del rango e influencia de los habitantes de calle en este escenario, este basado en nuestra percepción y registros durante varios recorridos realizados.

61


Espacios transigentes

62


Espacios transigentes

Se identifica la aglomeraciรณn de habitantes de calle con un gradiente de blanco a negro, de menor a mayor respectivamente, los puntos mas oscuros de la parte superior corresponden a los centros dia, fenรณmeno que va directamente relacionado con los focos de concentraciรณn analizados.

63


Espacios transigentes

2.3 espacio indigente, espacio transigente La constitución de los espacios en la ciudad determinados hacia una vocación indigente los podemos identificar por su valor estético, este es identificado fácilmente por sus características exteriores las cuales están asociadas directamente con el deterioro físico que representa su imagen, en ellos podemos encontrar un paisaje propio y cambiante, producto del manejo de materiales que son recolectados, el montaje de tiendas improvisadas para su descanso y los residuos que dejan los materiales manipulados, desperdicios corporales etc.

64


Espacios transigentes

Este paisaje urbano creado, es evadido, cuestionado e ignorado; Joan Nogué [10] se refiere a la invisibilidad que poseen y adquieren algunas imágenes de la ciudad, aparecen entonces los paisajes marginales estos comprendidos como lugares que pueden ser convencionales, por esta característica de repetitividad o degradación decidimos o no contemplarlos y es ahí cuando al pasar por lugares densos y rotos. Por otro lado aparece otro concepto que alude a lo efímero este asociado a la capacidad de transgresión que pueden ejercer algunos individuos sobre un espacio determinado,configurando otro tipo de dinámicas sociales las cuales inciden directamente con el paisaje y el entorno urbano, modificando así su imagen por un lapso determinado de tiempo. “He aquí, en definitiva, un montón de redes espaciales que configuran <otros> paisajes, a veces incluso con un cierto carácter disidente y alternativo y casi siempre ortodoxas, desconocidas y vistas con recelo, por su carácter trasgresor, nómada, de muy difícil localización y delimitación geográficas y, precisamente por ello, fuera de control. El saber geográfico ha proporcionado siempre al poder una información espacial de carácter duradero, cartesiano, que le ha permitido controlar y gestionar el territorio con probada eficacia.” Nogué (2010) pag 197.

65


Espacios transigentes

66


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

67


Espacios transigentes

Es entonces como los espacios tomados por los habitantes de calle, constituyen un paisaje propio. Siguiendo las apreciaciones hechas por Nogué entramos a percibir la invisibilidad en la medida en que estos espacios son representados y ampliamente vistos, constituye una imagen decadente entre los habitantes de la población general y por esta misma razón es como esta imagen claramente constituida, pasa a ser in-visibilizada por que no es algo que quiera ser visto, de esta manera desaparece de la esfera social la constitución de un espacio indigente a pesar de estar representado claramente en el medio físico de la ciudad. Por otro lado comprendemos la “efimeralidad” de la que habla de la capacidad de cambio a las cuales se encuentran condicionados los espacios a transformaciones con las dinámicas que en ellos se presentan. Los espacios efímeros están acotados al momento continuo de la vida cotidiana donde los individuos componen el lugar en la medida que actúan realizando las acciones del día a día; los espacios indigentes son propensos a estos cambios físicos en la medida en la que los objetos empleados y desplazados por los habitantes de calle afectan e intervienen, así mismo se constituye un espacio nuevo y se determina un nuevo paisaje; este en la medida que tomamos los valores estéticos que posee porque la estética va más allá del imaginario cultural de belleza.

68


Espacios transigentes

Partiendo de estos conceptos es como se empieza a pensar en un espacio que permita el desarrollo de actividades cotidianas realizadas por parte del habitante de calle, esto teniendo en cuenta el contexto de la ciudad de Medellín valorando: las zonas establecidas actuales, su modo de vida, actividades que realizan y operatividad en la ciudad teniendo en cuenta los recorridos que estos practican. El espacio transigente se plantea entonces como el lugar intervenido donde se expresan las necesidades principales del ser humano y del nómada urbano; estas llevadas a espacio, forma y objeto, de esta manera se instalan en espacios “vacíos” de la ciudad constituyendo nuevas manera de habitar la exterioridad de diversos lugares, de manera que se dignifique un poco los espacios indigentes y se creen relaciones directas entre ellos a escala urbana, permitiendo un desplazamiento libre.

69


Espacios transigentes

70


Espacios transigentes

3 proyecto 71


Espacios transigentes

3.1 con ceptos 72


Espacios transigentes

73


Espacios transigentes

referentes proyectuales

74


Espacios transigentes

75


Espacios transigentes

3.2el proyecto Se decide tomar la porción entre la plaza minorista, la avenida de greiff y los bajos del viaducto del metro cerca a la estación prado, esta zona cuenta con una gran concentración de talleres, chatarrerias y depósitos, una condición importante a la hora de hablar del habitante de calle, la mayoría de ellos, son recolectores, oficio que se relaciona directamente con los usos de la zona a trabajar.

76


Espacios transigentes

Se escoge esta porción de ciudad pues es la de mayor concentración de habitantes de calle en Medellín; conformando un núcleo el cual posibilita una red de expansión en la ciudad para el movimiento de nómadas y errantes. El proyecto va orientado al apoyo de esta comunidad mas no a la transformación de ella, buscando la coexistencia entre las formas de habitar de ellos y las del ciudadano “formal”, utilizando la morfología de la ciudad. A partir de 3 conceptos idealizados, el cuerpo, el soporte, y el intercambio.

77


Espacios transigentes

78


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

79


Espacios transigentes

cuer po Cuando enlazamos esta palabra a un espacio lo comprendemos entorno a las necesidades bĂĄsicas de un individuo: necesidades sanitarias y descanso. Abordamos este espacio mediante una re-interpretaciĂłn de espacios propios de la vivienda comĂşn, lugares de descanso y culto al cuerpo.

80


Espacios transigentes

Estos espacios trasladados al espacio urbano sufren cambios acordes al usuario nómada y sus particularidades; encontramos, una arquitectura parcial implantada en el espacio vacío de la ciudad donde los habitantes de calle han descubierto un refugio actualmente. Alejados de dinámicas comunes estos elementos re-significan el espacio vacío y el cambuche partiendo de piezas elementales en la arquitectura las cuales suplan estas necesidades básicas. El ángulo a 90°, la horizontal cruzada por la vertical constituye la forma esencial de los espacios en un principio habitados y luego propuestos en los no lugares de la ciudad, generando arquitecturas parciales que puedan ser intervenidas por el habitante de calle, de forma que tomen una visualidad en la ciudad hasta el punto de transformar el paisaje

abstracción espacial

81


Espacios transigentes

ESQUIN A

EFÍMERO

COMPLEMENTO

LUGAR

PAISA JE

82


Espacios transigentes

protot ipo 1

secciรณn prototipo 1 esc 1:50

elemen to pa isa je

Pieza urbana para la estancia temporal diurna. estructurante del paisaje en relaciรณn al suelo

dinรกmicas espaciales 83


Espacios transigentes

p rotot i p o 2

secciรณn prototipo 2 esc 1:50

e l e m e n to p aisaje

Mobiliario multifuncional, permite estancias mas prolongadas sin la necesidad de intervenciรณn, pues su forma permite el refugio.

dinรกmicas espaciales 84


Espacios transigentes

protot ipo 3

secciรณn prototipo 3 esc 1:50

elemen to pa isa je

Elemento estructuraste de un paisaje en altura, que a la vez, responde a las necesidades de intervenciรณn parcial del habitante de calle.

dinรกmicas espaciales 85


Espacios transigentes

p rotot i p o 4

e l e m e n to paisaje

Re interpretación del territorio. Conversión de un espacio adverso,como lo es la impredecible porción de tierra virgen a un elemento adaptable y dinámico cuyas características orgánicas permanecen en la definición entre lo natural y lo artificial.

86


Espacios transigentes

dinรกmicas espaciales

secciรณn prototipo 4 esc 1:50

87


Espacios transigentes

modulo de higiene la higiene es uno de los temas mas importantes. La alta concentración de habitantes de calle en un mismo lugar puede ocasionar brotes epidémicos debido a la insalubridad que hay entre ellos. Para el tratamiento de este problema se ideo un modulo de higiene que soporte las arquitecturas parciales propuestas a través de su función y características interviniendo los no lugares de la ciudad y establecer nuevas imágenes en el paisaje. el modulo consta de un muro que contiene los usos de ducha en un lado la cual cuenta con un funcionamiento controlado con respecto al tiempo de uso (una hora especifica al día) y en el otro, el inodoro “turco” este por la ausencia de tacto con la superficie en pro de la salubridad. Se generan otros dos muros con la intención de darle un caracter de espacios “intimos”, a una altura determinada que permita un control visual. 88


Espacios transigentes

89


Espacios transigentes

secciones

alzado 90


Espacios transigentes

hito 91


Espacios transigentes

lo c a l i z a c i o n c uerpo 92


Espacios transigentes

93


Espacios transigentes

e mpl az a m i e n to 94


Espacios transigentes

95


Espacios transigentes

96


Espacios transigentes

97


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

98


Espacios transigentes

99


Espacios transigentes

inter cambio Los habitantes de calle poseen una condición entorno a la acumulación, debido a que esta es su principal fuente de ingresos, requieren una conexión que les permita desplazar el material reciclado hacia los talleres y depósitos, que se encuentran en el interior del polígono, formalizando las actividades vinculadas al reciclaje a partir de la intervención de estructuras subutilizadas con el espacio adecuado para soportar este tipo de flujos, los separadores viales son una alternativa para establecer las redes de reciclaje. 100


Espacios transigentes

101


Espacios transigentes

zona

preexistencias

102


Espacios transigentes

talleres

intervenciรณn

103


Espacios transigentes

re c i c l ov i a

104


Espacios transigentes

t r a mo

reciclo-via, se le otorga este termino a la ruta del reciclaje planteada, que bordea el sector de talleres y chatarrerias, utilizando la infraestructura existente como lo son las aceras subutilizadas y los separadores viales, para darle un carรกcter de importancia a esta actividad propia de esta zona. 105


Espacios transigentes

Esta plaza señalada, en la actualidad, esta dedicada al comercio informal, y en donde la sensación de inseguridad es alta. La propuesta, consiste en una intervención del piso, que transforme las dinámicas “agresivas” que allí se perciben a unas mas amables con el peatón, con el fin de formalizar las actividades relacionadas al reciclaje. 106


Espacios transigentes

107


Espacios transigentes

108


Espacios transigentes

109


Espacios transigentes

110


Espacios transigentes

111


Espacios transigentes

112


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

113


Espacios transigentes

sop orte Partiendo de la infraestructura que poseen los centros dia 1 y 2; se entiende estos espacios como centros que continúen brindando atención integral, sin embargo se plantea otro tipo de enfoque hacia la pedagogía del consumo y la cualificación de las sustancias que van a parar a los drogodependientes buscando la prevención de daños en la salud de estas personas.

114


Espacios transigentes

ce n t ro di a 1 ce n t ro di a 2

115


Espacios transigentes

volĂşmenes indefinidos

116


Espacios transigentes

Estas piezas son el resultado de arquitecturas recicladas para el uso de centro día, lo cual esta totalmente desviado de la forma del habitar indigente, se propone la adecuación de estos espacios o la reestructuración de ellos en pro de este modo de vida, incorporando ademas de formas espaciales, usos que complementen la asistencia básica ya existente. Estos usos, como se menciono anteriormente van ligados a la drogodependencia, fenómeno que padecen la mayoría de los habitantes de calle y que debido al abuso y a la mala calidad de estas sustancias tienden a descompensar mentalmente y físicamente a estos individuos. el suplemento de drogas controladas por el estado, teóricamente serviría como estrategia para combatir las llamadas “ollas”; creando un impacto en el ámbito de la seguridad social importante, y desmitificando al habitante de calle ligado a la delincuencia. factor determinante para que la convivencia entre los 2 tipos de habitar encontrados sea posible.

117


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

118


Espacios transigentes

119


Espacios transigentes

red de expansiรณn

CONVENCIONES:

RIO 120

CUERPO


Espacios transigentes

RECICLOVIAS

CENTROS-DÍA 121

INTERCAMBIO


Espacios transigentes

Foto de autor 2017 MedellĂ­n

122


Espacios transigentes

123


Espacios transigentes

124


Espacios transigentes

bibliografia 125


Espacios transigentes

Arango Flórez, J. F., & Wolf Amaya, G. (2004). Instalaciones indigentes. Medellín [s.n.], 2004. Arango Flórez, J. (2015). Intimaciones entre los cuerpos indigentes: miradas estéticas a las tácticas Autores varios. (1997) De la villa a la metrópolis: un recorrido por el arte urbano en Medellín. Medellín. Secretaria de Educación y Cultura de Medellín Auge, Marc (1992). LOS NO LUGARES: espacios del anonimato. Barcelona. Editorial Gedisa. Auge, Marc (2007) Por una antropología de la movilidad. Barcelona. Eeditorial. Gedisa. de intimidad en el espacio urbano. Iconofacto, 10(14), 20 - 34. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/iconofacto/article/ view/3002 Bachelard, Gaston, (1975) La poética del espacio. México D.F., Fondo de Cultura Económica. Careri, Francesco (2010) Walkscapes: El andar como practica estética. Barcelona. Editorial Gustavo Gili.

126


Espacios transigentes

Iñaki, Abalos (2000) La buena vida: visita guiada a las casas de la modernidad. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. Kristeva, Julia, (1988) Los poderes de la perversión, ensayo sobre Louis Ferdinand –Celine. Buenos Aires. Siglo XXI. Lynch, Kevin (2004) La imagen de la ciudad. Barcelona. Editorial Gustavo Gili. Nogue, Joan (2010) Al margen. Los paisajes que no vemos. Paisaje y territorio. Madrid. Abada editores, 181-202p. Pardo, José Luis (1992) Las formas de la exterioridad. Valencia. Pre-Textos. Sanchez, Carlos, (1993) el Contrasueño, historias de la vida desechable. Medellín. Universidad de Antioquia. Serres, Michel, (1994), Atlas. Madrid, Cátedra. Solà-Morales, Ignasi (2009) Terrain Vague. Compendios de Arquitectura Contemporánea. Barcelona. Editorial Gustavo Gili; p. 122 – 132.

127


Espacios transigentes

Castelblanco, Diana Zoraida (2010) Los relatos del objeto urbano: una reflexión sobre las formas de habitar el espacio público. Bogotá. Colombia Universidad Nacional de Colombia. Viviendas para indigentes. (2001). Quaderns d'arquitectura i urbanisme; No. 227 (Oct. 2000); p. 134 – 135 Barcelona.

128


Espacios transigentes

129


Espacios transigentes

130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.