
5 minute read
ANALISIS DE REFERENTES - ENCUESTA GRAFICA


Advertisement
¿El proyecto contribuye positivamente al desarrollo de la sociedad?
La necesidad de brindar espacios de encuentro y celebración públicos a la comunidad, lleva a los arquitectos a proponer dos plazas anexas al complejo existente de toros. Estas, trazadas a manera de circunferencias, se conforman por una plaza folclórica que alberga aulas de danza, servicios higiénicos y oficinas, y por un anfiteatro que cuenta con una gradería para eventos espontáneos.

¿El proyecto alcanza un valor simbólico reconocible?
Las festividades no se reducen al ruedo de toros o a un solo espacio, sino a lo que este espacio contiene. La intención de la arquitectura propuesta es la re-significación de la plaza de toros; y se sustenta en entender la memoria de las personas. La pretensión del proyecto es valorar y contener esa memoria. Tiene como expectativa dotar al espacio de otro carácter, no se trata ya de los toros, sino de integrar la tradición que alberga sus artes: las comparsas, la música y la expresión del folclore.
¿El proyecto es sostenible y responsable con el medioambiente?
En noviembre del 2021 se realizó la entrega del diploma del Premio ADUS en la Categoría “Diseño Urbano Profesionales (Proyecto)” al equipo conformado por los arquitectos de Signare Estudio: Isabel Loredo Pecho y Juan José Quiun Montes por el proyecto: “Plaza Cultural de la danza” en Lircay, Perú.
El objetivo de este premio es destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable, bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en general.
¿En la propuesta se consideran usos, materiales o técnicas que ponen en valor las características del lugar?
La propuesta de La plaza Cultural de la danza busca dar una reutilización adaptativa a la infraestructura existente, recuperando la memoria colectiva de sus habitantes. Por otro lado, mediante el reciclaje arquitectónico, se busca enfatizar la conexión de lo construido con el entorno, logrando un ahorro de recursos.
Eleccion de materiales y el trabajo con preexistencias optimizan el presupuesto del proyecto
Se plantea el uso del ladrillo, el cual debido a su carácter modular logra conformar las plantas circulares, arcos y techos abovedados. Otro material de la zona propuesto es la madera, la cual dispuesta de forma radial permite acomodarse a las curvas. Finalmente, los pisos han sido ideados de piedra, cemento y granalla fabricada con la piedra local.
Plaza Antigua
El ruedo de toros, al haber perdido su función tradicional, es actualmente utilizado como centro de reunión para festividades de gran escala propias del distrito, como es el concurrido Carnaval de febrero y la Fiesta Patronal en julio. Por otro lado, el complejo también es utilizado para tradiciones actuales, como el juego de escape del toro (donde no sufren daño alguno) en el cual el colectivo interactúa a través de risas, bailes y hasta acrobacias.
Implantacion
Ubicada entre cerros de carácter simbólico ancestral se encuentra la ciudad de Lircay, capital de la provincia de Angares dentro del departamento de Huancavelica. Esta se caracteriza por los impresionantes paisajes naturales, en donde la vida trasciende los largos días de trabajo y caminatas con un gran sentir de comunidad. Es por ello que el encargo de implementar una cobertura sobre la Plaza de Toros de la ciudad es acompañado de un profundo entendimiento del complejo y la interacción que este tiene con la comunidad.
Taller De Arquitectura Analisis De Referentes
Autor: Mateo Villacres
ROJO / FERNANDEZ-SHAW CENTRO SOCIO CULTURAL ÁGORA
Nombre del proyecto: Plaza Cultural de la Danza
Autor: Signare Estudio
Ciudad, pais: Lircay, Perú Fecha de construccion: 2012
Como su mismo nombre indica, Agóra debe ser lugar accesible y abierto para la reunión de los ciudadanos y su expresión cívica. Este carácter público y colectivo enfrenta a la arquitectura necesariamente con un doble reto:
De un lado, su Programa es complejo y múltiple, abarcando desde la cultura, la administración, la reunión, el espectáculo y los servicios sociales. De otro, aun siendo un edificio, su verdadera vocación está ligada y próxima al concepto y a las cualidades de una plaza.
La urbanización del Sector 2 “San Pedro de Visma” –en el que se inscribe el Centro Ágora como centro cívico y vertebrador-, representa un paso más en la domesticación del paisaje natural y agrícola que rodea A Coruña. Para contrarrestar esta acción trabajamos con una arquitectura construida sobre los criterios de la simulación paisajística e icnográfica, con objeto de preservar el recuerdo del ambiente natural y rural que lo caracteriza hoy y que es seña de identidad de Galicia.
Se propone una arquitectura integrada en la topografía natural del terreno y en continuidad con él. Y, para ello, las cubiertas se modelan como si de terreno se tratara, plantadas con sistemas verdes e hidropónicos, convocando la ficción simulada y decorativa de un paisaje rural que se asocie con el original.












¿El proyecto contribuye positivamente al desarrollo de la sociedad?
La misión de esta plaza es acoger las actividades lúdicas, los encuentros cívicos, las actuaciones públicas y las actividades diarias. Es parte del Centro y, a la vez, su expresión mas abierta: plaza y jardín yuxtapuestos para crear el ambiente cívico y urbano necesario para identificar y potenciar las cualidades particulares del programa de Ágora.
¿El proyecto alcanza un valor simbólico reconocible?
Su geometría quebrada, su cualidad transparente y su dirección longitudinal permiten, a un tiempo, darle carácter propio y usarlo como articulación fluida entre los diversos elementos en los que la arquitectura del edificio parece sutilmente fragmentarse, abriéndose al jardín y favoreciendo la iluminación natural en todos los espacios y niveles.
¿El proyecto es sostenible y responsable con el medioambiente?
Se propone una arquitectura integrada en la topografía natural del terreno y en continuidad con él. Y, para ello, las cubiertas se modelan como si de terreno se tratara, plantadas con sistemas verdes e hidropónicos, convocando la ficción simulada y decorativa de un paisaje rural que se asocie con el original.
¿En la propuesta se consideran usos, materiales o técnicas que ponen en valor las características del lugar?
La Montaña Mágica se ofrece como una cáscara vegetal y protectora en la que la arquitectura se camufla para integrar la ciudad y su entorno, para recordarnos la historia y la tradición de una región ligada al medio natural y rural, y para fomentar una idea de ciudad basada en la sostenibilidad y el equilibrio.
Teatro/Auditorio y sus Servicios
En el lado Sur de la parcela, y contra el talud del terreno natural, se sitúa el Teatro/Auditorio, con un aforo para 549 personas. Las proporciones de la Sala están dimensionadas según criterios visuales, acústicos y su carácter polivalente: Teatro, Opera, Música Sinfónica o Ballet y conferencias.

Contiguo al Escenario, sobre su fondo, se disponen tres plataformas en las que se distribuyen Camerinos Individuales y Colectivos, Almacenes, zonas de trabajo y Atrezzo, un Núcleo de comunicación Vertical y Evacuación de Emergencia.
El Acceso Público se produce desde el Hall de Acceso de la planta Semisótano (nivel -5.04 m), por medio de una rampa que desciende suavemente hasta la Platea. El acceso al anfiteatro se produce por la entreplanta (nivel -2.34 m). La evacuación se produce por el interior de la Sala y por el anfiteatro directamente a un espacio exterior seguro.
Eleccion de materiales y el trabajo con preexistencias optimizan el presupuesto del proyecto
Este es un proyecto que respeta el terreno y su topografia.
Actividades Sociales, Lúdicas, Culturales, Formativas y Deportivas
En las plantas Baja y Primera se sitúan los Talleres, Salas Polivalentes, Salas de juego y sala de Conferencias para dar servicio a los ciudadanos en las actividades de reunión vecinal, juegos sociales, educación continuada, formación y relación, etc.
Accesibles directamente desde la planta baja o por escalera y ascensor en planta primera, esta zona se convierte en el centro de las actividades sociales y culturales, interior y recogida, cuidadosamente iluminada cenitalmente, con vistas al horizonte y flexible en la distribución y uso.
