3 minute read

Manifiesto

Introducción

La arquitectura no tiene como objetivo dar respuesta a lo que el arquitecto desea interpretar como un ejercicio de expresión artística, de lo contrario, debe responder a las necesidades de un ecosistema mediante el diseño de espacios articuladores entre las cualidades humanas y de entorno. El propósito del diseño consiste en crear un marco que garantice cubrir los requisitos de usuarios que buscan la oportunidad de expresarse de forma artística, por lo que crear entornos y componentes que se ajusten a los usuarios, cultura y actividades es fundamental para cubrir los vacíos de una zona. Por esto yo considero que el diseño de un espacio es algo orientado hacia el usuario y los arquitectos actuamos como agentes satisfactores de los usuarios y el entorno. Como resultado debe basarse en la compresión de las necesidades humanas, ajustándose y dando apoyo a las mismas.

Advertisement

Desarrollo

Para cumplir con lo anteriormente mencionado, el diseñador debe tomar en cuenta aspectos del entorno que ayudan a la creación de espacios justificados. Así podemos definir pautas que se identifican gracias a análisis previos al diseño de un complejo.

Historia y resignificación

Los hechos históricos de una zona permiten que la arquitectura se integre de una mejor forma dando un desempeño óptimo, la búsqueda de amortizar la cultura de un sector refleja la arquitectura que funciono en una época; las necesidades actuales y las nuevas tecnologías de la construcción nos permiten usar esta arquitectura arraigadas a la cultura con adaptaciones y modificaciones que crean espacios que respondan a las nuevas necesidades humanas, de este modo, obtenemos una arquitectura que no rompe con la armonía de una zona y se vuelve llamativa por su adaptación dentro de un movimiento contemporáneo reorganizando las áreas según las actividades actuales, así se da paso a espacios que crean un vínculo personal entre las cualidades humanas y su entorno.

Sostenibilidad y medio ambiente

Examinando la actualidad del mundo podemos decir que es importante la buena interacción con el medio ambiente por lo que el respeto al entorno y la integración de la estructura con lo natural son ejercicios primordiales a la hora de diseñar, hablar de arquitectura 100% sostenible es un pensamiento utópico, no obstante, es importante buscarla para poder cumplir con nuestras obligaciones con el planeta, se vuelve difícil en la práctica por la industria, pero si logramos que nuestra arquitectura responda a un gran porcentaje de sostenibilidad esta-

Relaciones entre el interior y el exterior

La interacción del interior con el exterior es una necesidad actual de los usuarios, ya que si rompemos los límites con el exterior podremos crear espacios en donde te sientas afuera manteniendo la protección del interior, de igual manera creamos una conexión entre el usuario y la naturaleza que brinda una sensación de libertad y desahogo del envolvente. Como aspecto importante, la polivalencia de ciertas zonas nos deja generar distintos tipos de interacción, ya no solo entre usuarios, sino también entre espacios que darán paso a nuevas sanciones y percepciones del mismo.

Conclusión

La arquitectura debe adaptarse a la actualidad sin dejar atrás las raíces de un sector por lo que acudir a una forma y o fachada que refleje lo histórico de la zona es necesario para incorporar al usuario con sus raíces, no obstante, sabemos que los nuevos espacios demandan áreas más grandes y mejor desarrolladas para el buen desempeño de actividades humanas, por lo que, la integración de las nuevas tecnologías de la construcción nos van a permitir una reinterpretación de la arquitectura tradicional.

Como se explica en el texto, gracias a la contaminación y a la mancha gris que ha dejado el humano es importante una arquitectura sostenible y el respeto al medio ambiente, esto no es beneficioso solo para el planeta sino también para los usuarios. Esta idea del respeto y la conexión con el exterior no crea la necesidad de romper limites que nos permita como usuarios un nexo directo con áreas verdes y espacios llenos de naturaleza.

De igual manera el hecho de no construir para la realidad actual es un gran error, el apoyo histórico no significa una copia de lo que veíamos en pasado, de hecho, hace referencia a una reinterpretación del mismo, por lo que, actualmente se necesitan espacios que cambien, que se transformen y que se adapten a la actualidad, la versatilidad de un espacio nos permite desarrollar distintas actividades en un mismo predio.

This article is from: