Photo by Tgjh
La aplicación de la luz en la arquitectura .
Portafolio practico Mateo Recalde Segundo Semestre paralelo 2 Arquitectura
Photo by Pasquale Ottaiano
1.
INDICE
1.1 TEORIA: La luz es un elemento que ha estado con la humanidad desde tiempos inmemorables desde producir sombra a un objeto o persona, hasta poder resaltar algún tipo de forma y por ello escogí este apartado para hablar de el y también como la luz le puede dar vida a un espacio arquitectónico, darle una esencia a una casa y demás. 1.1.1 SIGNIFICADO: El concepto de iluminación arquitectónica como «espacio modelado por la luz» debe de ser una de las premisas para el diseño ambiental luminoso más cuidada. La iluminación natural en edificios es uno de los factores ambientales que más condicionan el diseño arquitectónico y constructivo de cualquier edificio. El proyecto de iluminación en arquitectura debe de ser un recurso que hay que gestionar de forma coherente. ( Ovacen,2016) 1.1.2 FILOSOFIA:
La luz es algo que afecta directamente al estado de ánimo de los que habitan un lugar, de ahí que se convierta en un referente claro de la totalidad de su obra, pero en especial, de sus proyectos residenciales, de los que nos ha dejado un importante legado, ligado a un gran número de residencias particulares. Luis Barrajan. La luz es el material con el que los arquitectos trabajamos, pero como es gratuita no la valoramos Alberto Campo Baeza
La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz (…)" nos remite a sus imágenes de volúmenes platónicos, silos industriales y a su arquitectura de los años veinte. Sin embargo sería una banalidad buscar en ella la clave de su trabajo con la luz sin preguntarnos por las reglas de dicho juego y como buscó que fuera correcto y magnífico. Le Corbusier La luz natural debe ser administrada por el arquitecto en el diseño de una estructura, también pensaba que la iluminación artificial debe ser una parte integral del diseño arquitectónico. Frank Lloyd Wright
Photo by Simone Hutsch
1.1.3 CONCEPTO: Como todos sabemos la tenemos dos tipos de luz la luz artificial que fue creada por Aimé Argand y esta nos brinda varios beneficios como equilibrar el Angulo de luz en algún filme cinematográfico o también se la usa en fotografías para poder resaltar alguna sombra o darle mas claridad a las personas, también es muy fácil de usar solo con tener una pequeña lampara poder iluminar una habitación, pero este tipo de luz no nos va a poder brindar la misma sensación que la luz natural porque nos puede transmitir algún sentimiento o emoción como también conseguir sentir emociones extraordinarias que la luz artificial no las puede conseguir como los rayos de sol penetrando directamente en algún objeto. Ahora vamos a hablar sobre la luz y como esta influye en la arquitectura, como todos sabemos existieron y existen muchos arquitectos que han podido dominar la luz, pero para conseguir esto se necesita de muchos años de esfuerzo y practica constante, uno de los arquitectos que mas me ha llamado la atención es Luis Barragán un arquitecto mexicano, este arquitecto tenia un estilo muy diferente a los demás, con sus casas, edificios, pabellones y demás siempre intentaba transmitir alguna emoción, como también poder usar luz natural mediante colores que mejor se compenetren y un dato que me llamo la atención es que el no le importaba muchos los detalles como lo hacen arquitectos famosos como Norman Foster o Zaha Hadid, a el le gustaba diseñar estructuras básicas pero funcionales, existen imágenes en donde se puede ver claramente su dominancia con la luz, como podía atrapar un rayo de luz y transmitirlo desde una placa de color amarillo ya que decía que mezclar colores con la luz puede ayudar mucho a una composición. 1.1.4 TRATADOS: El uso consciente de la luz natural; Libro de Concepcion Ribagorda Peytavi El arte de la luz natural en arquitectura; Libro de Mary Guzowski Forma, espacio y orden; Libro de Frank Ching La arquitectura de la ciudad; Libro de Aldo Rossi 1.2: PRACTICA: Con el pasar de los años en uso de luz artificial se ha ido intensificando ya que con la creación de luces led que son un gran salto para la bombilla creada hace muchos años, además que son muchos mas pequeños y tienen la misma potencia que una bombilla normal, también al hablar de la duración una bombilla normal dura 15,000 horas, ante la pocas horas que duraban las bombillas los leds hicieron un gran salto al sobre pasar este valor a 50,000 horas de vida útiles, por este y otros motivos es mejor usar los leds. En mi caso prefiero tener leds por su duración y nivel de luz que nos brinda, además que no es la misma iluminación que se necesita para una habitación o la de un hotel ya que en un hotel la luz debe ser cálida para el visitante y poder atraer su atención , también sabemos que la luz nos ayuda a conseguir trabajos impactantes, que sean funcionales y también muy atractivos estéticamente.
1.2.1 REFERENTES ARQUITECTONICOS: •
Templo Romano, Marco Vipsanio Agripa,27 a.C
• •
Pabellón polideportivo y aulario, Madrid, Alberto Campo Baeza, 2017 Casa Gilardi, Luis Barragán, 1976.
•
Pabellón de la Serpentine Gallery, Herzog & de Meuron Ai Weiwei, 2012
•
Serpentine Pavilion, Sou Fujimoto, 2013
•
Serpentine Gallery Pavilion, Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura, 2005
1.2.2 ESPACIOS ICONICOS: •
Casa Gilardi, Luis Barragán, 1976
•
Villa Savoye, Le Corbusier, 1929
•
Taliesin West, Frank Lloyd Wright, 1937
•
Pabellón polideportivo y aulario, Madrid, Alberto Campo Baeza, 2017
1.2.3 CONCLUSIONES GRAFICAS:
Photo by Tete_escape
2.2 CITACION: ( ROCIO GARCIA, 2020)
Photo by Tete_escape
(MARIANA DANIS,2019) (ARQUINE, 2019) (ALBERTO CAMPO BAEZA, 2017) (ANDREA GARCIA, 2018) 2.2.3 TAREA PRACTIICA Y CRITICA SOBRE PUNTOS + Y – DE MI REFERENTE: https://view.genial.ly/62a00a5d2eb7780011b58078/interactive-content-luis-baragan-puntos-y-
INFOGRAFIA VERTICAL: https://view.genial.ly/62a0171cc2868c0010c6f24f/interactive-content-graficos-sobre-lascriticas-hacia-mi-referente
3.0 MARCO TEORICO: Con el pasar de los años en uso de luz artificial se ha ido intensificando ya que con la creacion de luces led que son un gran salto para la bombilla creada hace muchos años, ademas que son muchos mas pequeños y tienen la misma potencia que una bombilla normal, tambien al hablar de la duracion una bombilla normal dura 15,000 horas, ante la pocas horas que duraban las bombillas los leds hicieron un gran salto al sobre pasar este valor a 50,000 horas de vida utiles, por este y otros motivos es mejor usar los leds. En mi caso prefieron tener leds por su duracion y nivel de luz que nos brinda, ademas que no es la misma iluminacion que se necesita para una habitacion o la de un hotel ya que en un hotel la luz debe ser calida para el visitante y poder atraer su atencion , tambien sabemos que la luz nos ayuda a conseguir trabajos impactantes, que sean funcionales y tambien muy atractivos esteticamente. Al investigar me di cuenta que la luz ayuda a redefinir a las personas con el medio ambiente y asi tambien con ellas mismas, para crear un equilibrio entre la luz y la arquitectura se necesita de la funcion, la estetica y la eficiencia, los arquitectos se centran mas en la parte estetica ya uqe desean con seguir una buena iluminacion para que la persona se sienta segura al caminar o hacer otras actividades sin miedo alguno. Una de las frases de Le Corbusier fue “ Espacio, Luz y Orden” el pensaba que estos pilares son los fundamentales para crear espacios, ya que le la luz nos permite armonizar el exterior con el interior, tambien la union entre la naturaleza y el ser humano, ademas que al momento en el que usamos sombras en un espacio arquitectonico le dan un ambiente dramatico, y tambien darle un mayor valor a la luz.
(ArtiShock, 2016)
El saber a que direccion se dirige la luz es algo desafiante ya que conseguir arquitectura que siga el sol es muy dificil, cuando el sol se mueve de Este al Oeste las sombras que se proyectan y al momento de moverse transmiten una sensacion de que el tiempo vaPhoto by Tete_escape transcurriendo rapidamente como lo podemos ver en diferentes peliculas e incluso en series animas se utiliza la luz para emfatizar algun momento, para darle tension, miedo, o tambien melancolia. La luz se la usa en diferentes ambitos como al momento de leer se necesita luz amarilla o calida, ya que este tipo de luz nos puede relajar y sentirnos a gusto haceindo alguna actividad, tambien existe la luz funcional que nos puede ayudar a visualizar el ambiente en el que estamos , ademas que tenemos la luz de exposicion que como su nombre lo dice nos ayuda a exponer algun elemntos como una pintura, objetos de colección y tambien que el objetivo de esta luz es conseguir un valor estetico. El arquitecto Alberto Campo Baeza tiene un pensamiento parecido al del anteiormente mencionado Luis Barragan, la luz es un elementos gratis que no se puede comprar, y por ello es no lo usamos y preferimos usar luz artificial en vez de aprovechar el recurso que nos brinda la naturaleza, tambien que la arquitectura y luz es como la musica si se rompe un patron, se quiebra la armonia, siguiendo esto podemos saber que la luz en mi opinion es lo mas importante por como la podemos aprobechar desde iluminar una simple habitacion hasta el edificio mas alto.
(Baeza, 2021 ENE, CAMPO BAEZA PROFESOR EN LA NYIT, NUEVA YORK, 2021) El uso correcto de la luz hace una gran diferencia entre un arquitento normal con titulo y con un trabajo, a otro con mucha mas experiencia y trabajos con mucho mas prestigio, todas las personas que queremos ser arquitectos nos inspiramos de todos ellos para poder aprender poco a poco y sin problemas, pero para ellos tambien es importante estudiar desde a que angulo se mueve la luz, como eliminarla o aumentarla en un espacio que la necesite, como tambien saber como armonizar un espacio. Jean Nouvel uno de mis arquitectos favoritos se centra en la idea de usar la luz de manera que sea mas real y menos tecnologica como la aplica en varios de sus proyectos. Sabemos muy bien una persona se siente mas atraida por un lugar con mucha iluminacion que a otro con poca iluminacion y que no transmita alguna sensacion o sentimiento, esto lo podemos ver mas en espacios de parques o centros comerciales.
Photo by Tete_escape
Una buena iluminacion puede alegrar a una persona y subirle el animo como tabien de bienestar al esrar dentro de algun lugar.Sabemos tambien que el uso de nergia para la luz no es barato especialmente para los centros comerciales que son espacios que personas constantemente los visitan y por ello se crearon alternativas como usar energia renovable, como tambien el uso de paneles solares podrian ser de gran ayuda al momento de usar la luz artificial. Las plazas que existen en varios paises son espacios con diferentes locales algo parecido a un pequeño centro comercial pero es un espacio en el exterior y por ello no requiere de mucho gasto de energia en la luz,puedo añadir que la luz natural se la podria utilizar mas en espacios abiertos como lo son los parques, restaurantes en el exterior o gimnasios al aire libre, en su parte contraria la luz artificial se la utilizaria mas en espacios interiores porque si un arquitecto no diseño de buena manera algun espacio como ventanas en donde pueda entrar la luz esto va a causar que sea obligatorio el uso de luz artificial, los lugares que mas se usa la luz artificial son un espacio de lectura,productividad, area de traajo, comedor y demas. En fin la luz es un elemento que siempre esta con nosotros acompañandonos pero no lo sabemos aprobechar de una buena manera y en la mayoria de casos terminamos usando la luz artificial, o en otros casos que el arquitecto que diseño aquella casa, edificio o centro comercial no sabia darle uso a la luz natural, prefirio gastar mas dinero en luz artificial y por ello arquitectos como Luis Barragan, Jean Nouvel o tambien Alberto Campo Baeza son personas que han llegado a darle tal dominio a la luz, que pueden crear espacios fuera de la mente de un arquitecto normal, como Luis Barragan solo usando composiciones sencillas pudo crear la conocida casa Gilardi, que fue reconocida como patrimonio por el uso de la luz.
LINK HACIA LA INFOGRAFIA: https://www.canva.com/design/DAFC-IEXPhoto by Tete_escape M8/7ReWTNYAar34U3rY8J1LNA/edit?utm_content=DAFC-IEXM8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton Photo by Holger Kilumets