MASCARA

Page 1

Universidad Alas Peruanas Escuela Académico Profesional Ciencias del deporte

Material Didáctico aplicado a la Educación Física Carpeta INTEGRANTES:

 BECERRA CURIMAYA, ANDRES.  CHINCHAY ARIAS, CARLOS.  HUAMANCHUMO BARRIENTOS, VANESSA E.  JARA ROMERO ROGER.  RODRIGUEZ VALLADARES, MATEO  MARIO LEÓN VILLAGOMEZ.

PROFESOR:

 MG. JIMMY DÍAZ.

[2012]


Introducción El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Por eso, un libro no siempre es un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material didáctico, aún cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector. Son empleados por los docentes e instructores en la planeación didáctica de sus cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes educativos. Los contenidos de la materia son presentados a los alumnos en diferentes formatos, en forma atractiva en ciertos momentos clave de la instrucción. Estos materiales didácticos (impresos, audiovisuales, digitales, multimedia) se diseñan siempre tomando en cuenta el público al que van dirigidos, y tienen fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales.

Según los siguientes autores lo definen: 1. Medio (Saettler, 1991; Zabalza, 1994) 2. Medios auxiliares (Gartner, 1970; Spencer-Giudice, 1964) 3. Recursos didácticos (Mattos, 1973) 4. Medio audiovisual (Mallas, 1977 y 1979) 5. Materiales (Gimeno, 1991; Ogalde y Bardavid, 1991).


1. Elaboración de Material Didáctico Aplicado a la enseñanza de la Educación Física

a.

Titulo: Mascara

b.

Materiales:  Globo. (1)  Hojas de papel periódico.(2)  Una tijera. (3)  Una goma. (4)

2

4

1 3


c. Procedimientos: Paso 1: 

Pasaremos a cortar pequeños retazos de la hoja de papel periódico.


Aquí tenemos ya recortados los pequeños retazos de la hoja de papel periódico.


Paso 2: 

Se procederá a inflar el globo para poder pegar sobre el todos los pequeños retazos de papel periódico.


ď ľ

Todos los retazos de papel periĂłdico pasaran a pegarse sobre el globo uno tras otro.


ď ľ

AquĂ­ ya tenemos el globo forrado completamente.


Paso 3: ď ľ

Se cortara el globo por la mitad, para luego pasar a decorarlo con temperas de diferentes colores a criterio de cada uno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.