ONDA Revista
Editor Elias Campillai Director de fotografía Matías Moreno Editor de noticias y secciones Luis Toro
SÍGUENOS EN FACEBOOK/facebook.com/revistaonda TWITÉANOS/ @revistaonda EMAIL/ bienvenidos@revistaonda WEB/ www.revistaonda.cl
ÍNDICE Música Tony Ronald, “el amor como el viento”
4 -5
The dillinger escape plan, locura hecha a la perfección
6-7
Pink Floyd, entrevista a Nick Masson
8 - 13
Boom Boom Kid, su vida como músico solista
14 - 19
Política Franco Parisi, la educación necesita
20 - 23
José Mujica, el cannabis merece más respeto
24 - 27
Política Internacional La marcha de los Turcos, las violentas protestas contra el gobierno Turco
28 - 33
Tendencia La originalidad de las ideas
34 - 36
James Turrell
38- 39
Lomography, nueva tendencia fotográfica
40- 41
¿ Es usted un Hipster ?
42 - 43
Xbox One, cuestionada por los críticos
44
Las redes sociales ¿ Promueven el terrorismo ?
46
4
TONY RONALD Probó todas las profesiones antes de llegar al canto Es posible que viaje con su esposa “El amor como el viento” lo trae volando a Viña. Es la historia típica de un aventurero: cantante de toda la vida (aunque no siempre profesional), marino de un barco holandés, piloto de autos de carrera y finalmente gran ídolo de la canción. Naturalmente nos referimos TONY RONALD, que este año será una de las principales atracciones que ofrecerá el Festival de la Canción de Viña del Mar. El cantante, aunque holandés de origen, está radicado en España, desde hace bastante tiempo y dice que por el momento no piensa moverse de ahí, por el respaldo que le han dado en su carrera. Pero el éxito no fue tan fácil. Tal como le confidenciaba en una entrevista especial a nuestro corresponsal, Tommy Hunter, tuvo que recorrer
muchos caminos para llegar a él. De sus tiempos de marino no le gusta hablar. Sólo recordar que conoció muchos países y ciudades (entre ellas Valparaíso, donde realizó presentaciones en el “American Bar”), pero no como turista, sino como marinero y siempre en precarias condiciones. Sus inquietudes lo llevaron a experimentar en otros campos. El mar era demasiado lento y prefirió las carreteras que se ofrecían generosas para sus ansias de velocidad, probando los súper “Shelby Cobra”. Claro que esta carrera también terminó bruscamente y con huellas que aún son fáciles de apreciar en su rostro. El accidente ocurrió a comienzos de 1970.
5
ONE OF US IS THE KILLER
THE DILLINGER ESCAPE PLAN 6
Locura hecha a la perfecciòn
Tras su impactante presentación en los Golden Gods Awards 2013 donde hubieron dos canciones nuevas, sangre, fuego, Chino Moreno (Deftones), destrucción de instrumentos, hasta un cover de Depeche Mode (‘Behind The Wheel’), todo esto en menos de quince minutos, reafirma la condensación de emociones que nos viene entregando The Dillinger Escape Plan desde un tiempo hasta hoy.
Los presagios para su esperado nuevo álbum One Of Us Is A Killer (Sumerian Records) nos tuvo impacientes, pues su irregular antecesor Option Paralysis (Party Smasher Inc/Season of Mist), sació solo el entremés de lo que se esperaba aquel 2010. Sin embargo, con los adelantos de este opus 2013 (‘Prancer’, ‘When I Lost My Bet’), ese provecho que quedó a medias se veía satisfacer.
Once temas de la mejor cosecha, Mathcore esquizofrénico con un Greg Puciato que no pierde ni una nota en sus cuerdas vocales comenzando por el par de tracks dopados en speed en su entrada que engancha de buenas a primera, obtiene méritos propios. Además posee momentos más hardcore gracias a las incontrolables ‘Understanding Decay’, ‘Magic That I Held Your Prisioner’ y ‘The Treath Posed By Nuclear Weapon’, más las referencias al exitoso Miss Machine (2004, Epitaph Records) por medio de ‘Paranoia Shields’, lugar donde las pinceladas de bossa nova eléctrico se roban la atención.
7
PINK FLOYD
8
Entrevista. Nick Mason. El baterista habló con “Onda” acerca de la reedición de la obra completa del grupo británico, con mejor sonido y temas inéditos. Aquí, cuenta cómo se concretó ese proyecto y niega que “The Wall” haya sido grabada tres veces.
9
Nicholas Berkeley “Nick” Mason es un caso especial. El baterista de 67 años es el único miembro de Pink Floyd que se ha mantenido constante desde su fundación en 1965 y participado en todos sus discos, y aunque el foco de atención de la banda recayó primero en Syd Barrett y –tras su forzado alejamiento- en Roger Waters y David Gilmour, Mason se interesó activamente y desde el principio por las aristas más experimentales de su música. Tocar la batería para Pink Floyd ha sido su principal actividad durante casi 50 años, pero Mason se las ingenió, además, para producir discos de Robert Wyatt, The Damned, Gong y Steve Hillage, y para participar en esporádicos proyectos musicales como el álbum Fictitious Sports , de 1981, que lo juntó con varios músicos de jazz de avanzada. Toda banda que se precie tiene un archivista y Mason ha guardado recortes,
10
reportajes, artículos, programas de recitales y demás souvenirs de Pink Floyd por cinco décadas. También fue el único miembro en escribir una biografía del grupo, Inside Out – A Personal History of Pink Floyd , publicada en Argentina con el título Dentro de Pink Floyd . Era lógico, entonces, que cuando el sello EMI encaró la actual campaña de reediciones de Pink Floyd -a cargo de los ingenieros de sonido y productores Andy Jackson y James Guthrie-, Nick Mason se convirtiera en un protagonista del proyecto, dispuesto a actuar como interlocutor ante la prensa. Una soleada tarde de verano londinense, Clarín lo entrevistó, junto a Jackson, en el mismísimo lugar donde se grabaron muchas obras geniales de la banda que le puso su sello al rock progresivo británico: la sala 3 de los míticos estudios Abbey Road. Nick Mason está relajado. Atrás
quedaron los años de luchas intestinas que sangraron al último Pink Floyd de la era Waters y las posteriores fricciones por el uso del nombre. Parte de esa bilis se exorcizó con el masivo mini-concierto que reunió a la formación clásica para el festival Live 8 en Hyde Park, en julio de 2005. Por desgracia, sería un show irrepetible, ya que tres años después murió el tecladista Rick Wright. Tal vez ese inesperado memento mori explique por qué una banda que siempre fue reticente a revisar su historia haya aceptado, por fin, abrir al mundo sus archivos secretos, es decir, sus grabaciones ocultas. “Quizás diez o quince años atrás no lo hubiésemos hecho”, reconoce Nick, “pero nos dimos cuenta que el tiempo apremia y que tal vez esta sea la última oportunidad de encarar un proyecto de esta naturaleza en un formato físico, con CDs y DVDs, porque en dos o tres años más
es posible que toda la música sea ya bajada vía Internet. Pero el proyecto no habría prosperado si no hubiésemos encontrado un material que consideramos interesante y novedoso para los fans. Nuestra intención no fue tan solo hacerles comprar una vez más The Dark Side of the Moon o The Wall , sino mostrarles cómo fueron tomando forma esas obras”. Sumergirse en el archivo de cintas le deparó a Nick varias sorpresas, como las grabaciones en vivo de la gira de 1972, donde Pink Floyd estrenó The Dark Side of the Moon. Mason confiesa que había cosas que no recordaba haber tocado, como una temprana versión del tema On the Run con una sec-
ción cuasi jazzística. Le resultó tan extraña que al principio pensó que era otra banda y que habían archivado mal la cinta, hasta que lentamente le fue volviendo a la memoria.
una auténtica leyenda del jazz, el francés Stéphane Grappelli. Y también hay abundantes demos y outtakes del otro gran opus magnum de Roger Waters, The Wall .
Otro hallazgo es la mezcla provisoria que el ingeniero Alan Parsons hizo de The Dark Side of the Moon mientras la obra iba tomando forma. Aquí figura The Great Gig in the Sky , todavía sin la voz de Clare Torry, pero con un pasaje del órgano de Wright y efectos sonoros de la tripulación de la nave Apollo 17 comunicándose con la Tierra.
Nick Mason dice: “No es verdad que hayamos grabado The Wall tres veces, como se dijo por ahí. A lo mejor es posible armar tres versiones diferentes de la obra con los demos originales de Roger y de David. Nosotros usábamos esos demos para tener una especie de mapa del disco y a partir de allí veíamos qué cosas funcionaban y cuáles no. Después comenzábamos de nuevo el proceso, alterando las partes que necesitaban cambios e insertando las que faltaban.
El raid por los archivos desenterró una versión alternativa de Wish You Were Here con una conmovedora parte de violín de
11
Roger Waters Guitarra Bajo y voces 1964 - 1985
12
Syd Barrett Guitarra Voces 1964 - 1968
David Guilmour Guitarra Voces 1968 - 1994
Nick Maso Bateria Persecuci 1964 - 19
Sale el álbum “The wall” con orquesta completa. Wright es despedido a pesar
No se le dan ninguna clase de derechos de composición a Wright
La influencia de Waters empieza a dominar a nivel de las letras y también musicalmente.
El disco “Obscured by clouds” Sirve de soundtrack para la película “La Vallee”, sensacional según mason
Sale el álbum “Soundtrack of the film more” con muchas canciones acusticas.
Waters y mason se unes a la banda “The tea set ”(el set de té) de Klose, Wright y Dennis
Sale el álbum “Animals” tiene mas guitarras que el anterior
Sale el álbum “Wish you were here”, un himno a Sid Barret que combina teclados atmosfericos, guitarras de blues, solos de saxofón extendidos por Dick Parry, trabajos de jazz-fusion y agresivas guitarras con slide
sale el álbum “The dark side of the moon” con influencias de jazz, voces de fondo femeninas, y saxofones.
Sale el álbum de estudio “Medle” es “el primer disco real de pink Floyd” en palabras de Mason
“Atom heart mother”- álbum con orquesta
Sale el album de estudio “The piper of the gates of dawn” es el principal exponente de la musica psicodelica britanica Sale el álbum “saucerful of secrets” es experimental y con muchos ruidos. Gilmour se une a la banda para continuar con el canto y tocar la guitarra.
Klose y Dennis dejan la banda. Barret se une, y la banda es renombrada a “The pink Floyd sound (el sonido pink Floyd), pero la palabra “sound” es dejada de lado rápidamente. Sid Barret es el líder
on
ión 994
Richard Wright Teclado Vocales 1964 - 1994
RIchard Parry Saxofón 1964 - 1994
Bob Klose Guitarra 1964 - 1965
13
Sale el álbum en vivo “Pulse”
Waters deja la banda intentando terminar con “Pink Floyd”, pero Gilmour y Mason ganan la demanda y continúan trabajando bajo este nombre. Gilmour se hace líder.
de que Gilmour y Mason se oponen
Sale el álbum “ Is there anybody out there (The wall en vivo)”
Sale el álbum “Division Bell” es criticado por ser “cancino” y hecho en base a formulas. Wright es restituido como miembro de la banda.
Sale el álbum en vivo “ The delicate sound of thunder”
Sale el álbum “A momentary lapse of reason”
Sale el álbum “The final cut” con orquesta completa. Wright trabaja a sueldo con la banda, mas no como miembro o como compañero.
BOOM
14
BOOM KID! EX VOCALISTA DE FUN PEOPLE : SU VIDA COMO MUSICO SOLISTA.
“Me alegro por ti si no tienes mas nada que aprender a mi aun me queda un largo camino por recorrer” Nekro
Carlos Damián Rodríguez (13 de enero de 1972) es un músico, artista y compositor argentino, conocido por formar parte de la banda de rock alternativo Fun People y en la actualidad de la banda Boom Boom Kid. También se presenta con diferentes seudónimos como: Nekro, Boom Boom Kid,1 e Il Carlo. Tiene editados v rios CD, DVD, vinilos y libros.
15
OKEY DOKEY DOH? Nacido en Campana, Argentina, es vegetariano desde los 17 años.2 Su primer concierto fue el 26 de julio de 1989.3 En el año 1995 publican el disco “Anesthesia”4y salen de gira con la banda Fun People integrada por: Carlos Rodríguez (en voz), Lucas Elizalde Sequeira(en guitarra), Dario López, alias Pelado (en bajo), Marcelo Vidal, alias Chelo (en batería). Sus temas son interpretados en idioma español, inglés o muchas veces, ambos indistintamente. Realiza también espectáculos acústicos en los que se acompaña tocando la guitarra (casi en todos los conciertos). Entre sus interpretaciones de otros artistas se destacan: “Stay free” de la banda The Clash, o la canción Principe Azul del uruguayo Eduardo Mateo. Tiene en su brazo un tatuaje del personaje de Saint-Exupéry, El Principito. Ha presentado sus discos por Latinoamérica, Europa, Japón y Estados Unidos, entre otros. En sus espectáculos, giras y las ediciones de sus discos se realiza a través de la ideología hazlo tu mismo.
Brick bt Brick - Boom boom kid
Aparece en muchos de sus videoclip como en la canción “Brick by Brick” con un cartel con la leyenda: “Fuck art! let’s rock”, o cantando en “I do” del disco Okey Dokey que fue retrasmitido por la cadena MTV y en “I don’t mind” trasmitido por la cadena MuchMusic. También lo vemos realizando sus deportes favoritos surf en Perú en la canción El ex y skate en Japón en el tema Dejame ser parte de esa locura, entre otras apariciones realizadas en vivo.
16
Discografía 1995, Fun People, Anesthesia 1997, Fun People, Kum Kum 1997, Fun People, Toda niño sensible sabrá de qué estamos hablando 1998, Fun People, The Fun People Experience 1999, Fun People, The Art(e) of Romance 1999, Fun People, Gori & Nekro - Golden hits 2000, Fun People, Angustia no, no 2001, Boom Boom Kid, Okey Dokey 2004, Boom Boom Kid, Smiles from Chapanoland 2006, Boom Boom Kid, The many many moods of Boom Boom Kid. 2007, Boom Boom Kid, Wasabi 2007, Boom Boom Kid, Espontáneos Momentos De 2x2 Es 16 Odas Al Dada Tunes 2009, Boom Boom Kid, Frisbee 2010, Boom Boom Kid, Colección verano 2010 2011, Boom Boom Kid, Muy Frisbee 2012, Boom Boom Kid, Libro absurdo Sus discos son presentados con un arte diferente cómo el álbum Frisbee, presentado con el juego lúdico del frisbee, el mismo va por la cuarta edición y ya superó los 5500 copias vendidas. El 8 de octubre de 2011 es invitado a tocar junto a la banda Bad Religion. “Mi ego pasa por haber sobrevivido a diferentes situaciones y todavía seguir cantando
17
BOOM BOOM KID LA PALABRA DEL EX CHICO FUN PEOPLE Si hubiera que buscarle a Nekro un personaje en la literatura, probablemente El Principito sería el indicado. Además de tenerlo tatuado en un brazo, el ex Fun People mide un escaso metro sesenta como el niño de Saint-Exupéry, habla despacio, sus rastas son rubias y su amor por los animales es tan grande que si pudiera tendría un corderito blanco en su casa. Además tiene conductas de niño eterno, colecciona juguetes y transmite una inocencia que sólo un chico puede tener. Como todos los años, puntualmente, “El Principito hardcore” regresó a Rosario. Antes de aterrizar en El Sótano (tocó el sábado 13), charló con Rosariorock sobre sus giras por todo el mundo y futuros proyectos. Estuviste de gira en Japón y ahora en Estados Unidos, un país de oriente y otro de occidente. ¿Cuánto cambia el público en cada uno de estos países? ¿Cuál es el de más energía?, ¿cuál preferís? A mi me gusta tocar en todos lados. En un lugar te saludan diciéndote “Konichiwa” y en otro “Hello” pero la energía del público está en todos lados. Cuando la gente se conoce las canciones el clima es más caluroso, pero todos son buenos recitales para mí. Lo único que me preocupa es que sean cuidadosos, no se peguen y se cuiden al danzar. ¿Juntaste alguna anécdota o historia que recuerdes en especial durante estos dos últimos viajes? Estando en Japón, volviendo de Sedai nos estacionamos en la mitad de un puente para dormir. Como en la camioneta no había más lugar me fui a dormir a unos bancos que había ahí y me quedé muchas horas mirando las barcas pasar mientras jugaba con un muñequito de Ultraman y otro de Godzilla. En un momento me quedé dormido y cuando me desperté a la mañana, con el sol en la cara, sentí que tenía alguien parado al lado y cuando miro ¡era Ultraman!. Era un hombre disfrazado de Ultraman que repartía unos volantes de promoción y ese era el traje LOCO.
18
Con tanto tiempo de gira, ¿compusiste mucho? ¿ya tenés material para un próximo disco? Siempre estoy componiendo. Tengo ganas de meterme en un estudio y no salir más, ¡ni a tocar! Jaja. No, mentira, este fin de semana voy con todo a Rosario, como siempre. Tu último disco Frisbee tuvo muy buena aceptación por parte del público, hasta he visto gente usándolo en el parque. ¿Pensas en un próximo disco con una idea similar? En mi caso al fresbee no lo usé nunca en mi infancia. Lo hice porque a mucha gente, como a mi, la música los ayuda en el aspecto terapéutico y el fresbee tiene el mismo efecto: desconectarse de lo rutinario, vulgar y berreta y conectarse más con la naturaleza, el viento y la libertad. Y sobre todo con uno mismo. El próximo disco es una reedición de fresbee con 13 canciones más, 11 de ellas inéditas y sólo vendrá en vinilos de 10 pulgadas y de colores con brillitos. Sale en 25 días. Cada año se une una nueva generación a tus recitales, ¿qué sentís cuando ves un pibe de 14 entre el público? Me pone muy feliz ver chicos pequeños porque me gusta que venga gente nueva a los shows. A veces conocen pocas canciones, sobre todo las últimas, pero siempre quieren conocer más. Muchos de los chicos que van a los recis empezaron de chicos y ahora son más grandes y a eso se le suman los más pequeños y se junta todo. A mi me gusta mucho que venga sangre nueva. Es algo que sucede con mi música siempre. ¿Qué estás escuchando últimamente? Cuál es el disco que más suena en tu reproductor? En mi tocadiscos estoy escuchando Afrika Bambaataa & Soul Sonic Force y el single “La costa Oeste” de la banda española de los ‘80 Los Cardíacos.
POLITICA
se proponen cambios en el financiamiento, en la docencia y cambios en la gobernanza y su regulaci贸n.
SE DEBE REALIZAR UNA TR EN LA EDUC 20
ANSFORMACIÓN ACIÓN SUPERIOR DE CHILE 21
22
m
or
sf
Tr an
FRANCO
PARISI
ic as
ém
sA ca d
ne
io
ac
20
13
C m om c os o m urr m pri d in icu an m m Es o s ar e lar ten era el ite ac ta olo l r es er m re cu d tr tu re c eq co la ed rr qu al e la di an al fo om uis n l s a ida e o r is de a es an jer mo rm o t ito a s ct , p ca tro as ito, be dm u a t a o t a r o u e s d a e p d re rr tip com sa se in so do dio un , po elo sig e l e t lve les ten d e l o r is d d n i a c i t am uc ra. d o D vo el tra ne lic to s d ve r a if ul ad m de v l e e i e i l i i C c e n e r l o r e n i m ci el s ta ra e rs llo as a ce ad d all ta nt as n eq rec el ina ón tít su p do po ita c e , e nc o e as La ja e u ca es ui h ca d pú ul pe or ) st rio ua xig qu ia de el o s o s te s tu ja io ri p en g e i n p d qu n a rre ta m ito , d so co bli m a r o n pr r r e a e do c a ra n dr ne a s o d r m ca of es te l e do cid u ia ra . ñ e e- as r a lla el o, as ed pro nde e c o , es e d xt s a n s r e s l i e e u c q a l lo e os o n da pi p io sta e l er (m re es x- l na to n 2 arn ue m cur as io a a tu si n t ap pe os os ú s r g e 0 r l m in e n ic gn od r te l u lt in , s ís iza d e % n im st ol te r cu s a ad d g ( im os ula ifi as oxi rmi e la e o m a, itu o r m c e t in pa u re u la la s a. la a irá er si c se s gu na do cu en los ter rta n 3 s d o en io. 0 tr d la et ma D a un cu ne n % eb l á- o C in o y e e iv rs t ) m d e m ree teg edu or d est l al ers os y a od e c rán n en m ra c iv a f um id de lo ali át nu es za os ció aci ers orm no ad be m da ees son r d qu n on id a e es rán en d tr lo es e en al ad , g stá dif s os os s d la tr y e e r e fu en e lo ca e lo pro om ner ma ren r tu ca s lid s m pi am tri ro rg do ad es ov en o s pr ad cen , de tud em do s e of os te b ia os el se llo es d s, e nt te r la io e f qu co es na or ie - . se nid pot eva le m d a o en lu s, ar ta es n re s e cia ac po a c ur de p va d ión r dé ono ará la res lua a, n do un m cim q s d en do o ce s m ico ie ue ive tat s, s olo nte as s d nt és rs ivo in e d te e o y ta as s o q n e lo b r. be lo s re a rá s se gi las ue s c e n es an on r es on te ta d e ea to ne m e s, lid s r a en pú se a lo tos blic ins m a o en ca os -
CI CA
U
N
Ó
N
Ó
CI CA
U
ED
ci
an
am
ie nt o
N si ue d ta o str te m la a p e m bié re ri la duc a t n q gio nci re e a an u na pa un gio duc ción im ed liz l co fi p n a . po a r ac n la nan ro es; ción Qu rta efl ión sig u s u c gr Pa u er n eja , lo na gi n in niv iam am ra niv em te do cu ha in on cr e ie a e er os co e a U ve es em rsid nto de llo sit po mo n u l p S$ rsi ex e a b au se ar te la n lo us. 30 ón tre nto des as me rea ia d nc p s a A m en m d r al n li e iar si art ra sim illo in as, el 5 egi de to e zar p da e nc is ne fra m 0 on l 3 n á c ci orr pa or l de del ele mo s p es ás % a ale 5% el ó re n eg n ra as s r E s , a a tr u la s a po gió al ido no es e m eg sta se c pa ra uct n p s r con a s n m e E rt de l 2 ás ion do a rt los ur lan ere ctu se , so ás n u la ste e a l M 017 al ale en nce ir d ca a d d s m al do lic ec n u ca b la au ll eja s la la e m e e de e b os es. ble ita on 15% re n a rre ene re le ega da co s u rán 20 q l ec un C n nd óm s pr ño ra fi gi po r s me n p 15 un ue a R ará fo om en o q ico en qu erá ob en co cio ón r e a l de nz ive or , $ a es eg a nd o i re u e re c e d ad e n es de l s as RM an rm 80 be tud ión lo o e nce lac e lo n c lade on rem e c as l ca un po Va ur reg , do añ ejo .00 ca ie M s m sp nt ió s c ad op c la p o arg , cu so a e r e lp y p io s a a o m o re 0 d n e et e e iv n a u a b o r o e o a d x l r r qu ás . Se s 1 m e s n rop jore cial o c lo El ene rtu rer sib stu de lqu e c ten tota aís el u e d b 5. en ub re o s d re s se ar fic nid a y ilid di l e ier át sió l d o. re niv pa e 15 ec 00 sua sis gio lita pu ond ará an io ad u ad an stu d ed n e nt er se .0 ar 0 p le te ne na nt e el ce . , p niv d tes di ifer ras de a e sid n 0 á s n s “A l q ar er e c e an en a a un 0 an un , p cia co pa jes ra ue a sid am te te ci t a l r d e n u a a d a r , a no a nc p qu de sem stu alm jes ra e b n n el ag l pe d e iar os, o o d e d u Re ar es na est ian ent e c s rd n u se r e fe á t t e n r e e ud e re a a ada re el ia gió en s pa nc Es l n. n un r ia ta di a a l”, d fe o -
Fi n
ED
2013
23
INTERNACIONAL
24
EL CANNABIS RESPETO Y C
El presidente uruguayo, José Mujica, dice que en sus 77 años de vida nunca fumó marihuana. Pero si se aprueba un proyecto de ley que han redactado legisladores oficialistas, es posible que en un futuro el Estado que encabeza Mujica deba regular la producción y venta de esa droga a consumidores.
“Lo que me asusta es el narcotráfico, no la droga”, sostiene. “Y por la vía represiva es una guerra perdida: se está perdiendo en todas partes”.
José Mujica
S MERECE MAS CONOCERLO MAS
25
En una entrevista con BBC Mundo en la chacra donde vive en las afueras de Montevideo, afirma que incluso en Uruguay, un país de 3,3 millones de habitantes con menores índices de violencia que sus vecinos, han aparecido fenómenos “como el ajuste de cuentas” vinculados al negocio de la droga.
Mercado regulado El proyecto de ley, que este martes fue presentado a la bancada de diputados del gobernante Frente Amplio y el jueves se presentará a la oposición, propone que el Estado uruguayo regule la producción, distribución y venta de cannabis en el país. También admite que particulares lo cultiven para su propio consumo, según redactores del texto. Mujica dice que su intención es evitar que los consumidores de marihuana traten con vendedores que los inducen a probar pasta base de cocaína, una droga que, asegura, “está pudriendo a la muchachada común y corriente y la más pobre”.
“Además me envenena, porque cada vez tengo que gastar más plata en policía, en cárceles y en las consecuencias. Y no tengo plata para atender a los enfermos”, le comentó a BBC Mundo. Su idea respecto a la marihuana, cuenta, es identificar “cuando el tipo se pasa de la raya y decirle: ‘m’hijo, usted se tiene que internar o hay que cuidarlo’. Y no tenerlo en el mundo clandestino y tratar como a un delincuente a un tipo que tiene una adicción y en el fondo tiene una enfermedad. No le puedo regalar enfermos al narcotráfico”.
Pero admite que su propuesta genera resistencias en la sociedad uruguaya. “Uruguay es un país pacato, de viejos. La mayoría somos viejos y de tendencia conservadora. Uno le dice a la gente ‘regularizar la marihuana’ y te empiezan a mirar, ¿no? Como (si fuera) una cosa del diablo”.
“Lo que me asusta es el narcotráfico, no la droga”, sostiene. “Y por la vía represiva es una guerra perdida: se está perdiendo en todas partes”.
26
“Es todo una exageración. En realidad el cannabis tuvo que ver con el descubrimiento de América. El cannabis se usaba para hacer las velas (y) para hacer estopa de tapar las hendijas de los barcos. Ha acompañado toda la epopeya en el Nuevo Mundo. Merece que lo tratemos con más respeto y conocerlo mucho más”, dijo. “Estamos luchando contra el prejuicio”, indica. “Esto tampoco se puede instrumentar pasándole por arriba al país”. Legisladores opositores han expresado su rechazo a la iniciativa oficialista, que sin embargo podría ser aprobada con los votos del gobernante Frente Amplio, una coalición
40 Gramos
de izquierda que tiene mayoría parlamentaria. Mujica alega que la vía represiva es una guerra perdida. El proyecto de ley plantea crear un organismo que regularía el mercado local de cannabis y definiría con el gobierno si dará licencias al Estado o a particulares para producir, distribuir y vender la droga, dice el diputado oficialista Sebastián Sabini a BBC Mundo. El texto prevé un máximo de venta de 40 gramos mensuales por adulto registrado para comprar y también admite el cultivo para consumo individual en casas (hasta seis plantas por hogar) y clubes (con hasta 15 miembros y hasta 90 plantas). Mujica sostiene que sería posible “hacer trazabilidad” de la marihuana que venda Uruguay para evitar que el producto sea exportado a otros países. “Yo le puedo vender a usted equis cigarrillo y si eso aparece en Brasil yo a usted lo hago responsable”, señala Mujica.
27
INTERNACIONAL
LA MARCHA DE LOS TURCOS 28
Las violentas protestas contra el Gobierno turco se expandieron por todo el país desde el pasado viernes 31 de mayo. ¿Qué empujó a los turcos a salir a las calles de las principales ciudades del país casi espontáneamente?
29
La ‘chispa’ de la revuelta Todo empezó, como suele pasar, por una ‘pequeñez’. Un plan urbanístico en Estambul prevé la destrucción del céntrico parque Gezi, un espacio muy pequeño (300 por 150 metros) adyacente a la céntrica plaza de Taksim, del que se talaron varios árboles la semana pasada. En principio, se anunció que el parque desaparecería para dejar hueco a un centro comercial. Los activistas, que intentaron impedir que las excavadoras arrasaran uno de los pocos espacios verdes del centro de Estambul, fueron desalojados por la policía mediante el uso de gases lacrimógenos. Centenares de personas acudieron al parque y acamparon allí durante los días 29 y 30 de mayo, mientras los enfrentamientos con la policía se sucedieron durante todo ese tiempo saldándose con decenas de heridos, lo cual produjo una explosión de indignación en las redes sociales. Lo que comenzó como una protesta pacífica contra este hecho, ha desembocado en unas encendidas protestas en diversas ciudades del país, donde miles de personas salieron a la calle para expresar su solidaridad con los defensores del parque. Aunque las exigencias de los manifestantes van más allá de la causa medioambiental: ahora piden la dimisión del Gobierno. Lo ocurrido en Turquía recuerda una típica escena familiar, cuando el descontento mutuo acumulado durante años explota en cuestión de segundos por una tontería como unos platos sucios amontonados en la pila.
30
¿Qué piden los manifestantes? La motivación de los manifestantes va desde una muestra de solidaridad contra los abusos policiales en Estambul hasta las protestas contra la “islamización” del país. De hecho, los turcos exigen el cumplimiento por parte del Gobierno de los principales preceptos de la doctrina de Mustafá Kemal Atatürk, quien creía que el secularismo y la “europeización” de Turquía eran los medios más aptos para transformar su país en una nación industrial moderna. Su legado más duradero fue la campaña de laicismo y modernización. Lo que está ocurriendo en el país es para los turcos su forma de expresión política. En este país de mayoría musulmana que ha presumido durante mucho tiempo de su laicismo, no han sentado nada bien las recientes restricciones a la venta de alcohol y las advertencias contra las muestras de afecto en público. Muchos creen que son iniciativas de los islamistas, que van promoviendo paso a paso restricciones al régimen secular de Turquía. Es por eso que de repente afloraron las pretensiones acumuladas durante años que los turcos presentan ahora al primer ministro Erdogan y su partido islamista apoyados por la parte más conservadora de la población.
31
Fuerza Policial desmedida El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan ordenó ayer a las fuerzas policiales que retiren de la plaza Taksim a miles de manifestantes que protestaban en contra de la construcción de un edificio en ese espacio verde. La orden llegó después de dos días de violenta represión de los manifestantes. “Es verdad que ha habido errores y extremismo en la respuesta de la policía”, reconoció Erdogan, mientras el ministro del Interior, Muammer Güler, aseguró que serían tomadas medidas legales contra agentes que actuaron de forma desproporcionada. Más allá de las declaraciones oficiales, decenas de miles de manifestantes siguieron enfrentándose con agentes de seguridad en Estambul y otras 4000 personas se manifestaron en Ankara en un masivo pedido de renuncia del gobierno de Erdogan. Amnistía Internacional criticó el recurso excesivo de la fuerza frente a manifestantes pacifistas y Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció los ataques deliberados contra periodistas, uno de los cuales fue herido en la cabeza. Según el ministro Güler, 939 personas fueron detenidas en las más de 90 manifestaciones que se realizaron hoy a lo largo del país en protesta contra la represión de la plaza Taksim. Erdogan también se convirtió en blanco de las redes sociales, donde el viernes lo llamaban Tayyip el Químico o “el hombre que gasifica”, aludiendo a la utilización masiva de gases lacrimógenos. Al ser una de las mayores quejas contra el gobierno del AKP, Erdogan se vio obligado a admitir que hubo casos en los que la policía actuó con extremismo y, finalmente, tuvo que retirar a las fuerzas del orden de Taksim, recuperada por los manifestantes.
32
TENDENCIA
LA ORIGINALIDAD DE LAS IDEAS
¿Cuándo fue la última vez que tuviste una idea propia?
Esta pregunta puede sonar un tanto agresiva y ciertamente puede detonar un eterno debate, pero ninguna de nuestras ideas son completamente originales. Las mías seguro que no lo son. Tomo ideas de los demás y
34
construyo sobre ellas. Trato de crear nuevas formas de utilizar ideas del pasado. Combino las ideas viejas con nuevos mixes. A veces sólo desempolvo ideas del pasado que la gente ha olvidado. A veces mis ideas son aparentemente nuevas para mí —sólo para que eventualmente descubra que ya han sido encontradas y probadas desde hace muchos años. Todo el trabajo creativo funciona de ésta manera. Tomamos las ideas de los demás, las remixeamos y construimos
sobre ellas. Estamos inmersos en una sociedad que aspira a lo auténtico, a lo único y a lo original. Reconocemos, validamos y apremiamos los trabajos que nos revelan nuevas aproximaciones y que al mismo tiempo nos dan la esperanza de que aún existen nuevas fronteras creativas por descubrir. Pero lo cierto es que detrás de cada nueva idea, hay una deuda con infinitos autores conocidos consciente o inconscientemente por
El acto de crear siempre se ha caracterizado por el mito de la inspiración, al efecto eureka, pero la creatividad no es magia: aparece al aplicar herramientas de pensamientos comunes a los materiales existentes. No podemos crear nada nuevo hasta que no dominamos nuestra área de conocimiento Necesitamos imitar y copiar antes de intentar ser originales. Al tomar una idea y crear variaciones producimos avances, puntos de inflexión en la línea continua de invención, los resultados más contundentes suceden cuando las ideas se combinan. Mediante la conexión de ideas, se pueden lograr saltos creativos. Los humanos estamos diseñados para realizar conexiones al reconocer patrones, al unir los puntos, siempre emerge un nuevo entendi-
miento. Daniel Bor en su libro The Ravenous Brain: How the New Science of Consciousness Explains Our Insatiable Search for Meaning argumenta que nuestra capacidad de reconocimiento de patrones, es la fuente misma de la creatividad humana. De hecho, la fragmentación y el reconocimiento de patrones ofrecen evidencia sobre la naturaleza combinatoria de la creatividad, ésta explicación reafirma las famosas palabras de Steve Jobs: “la creatividad es simplemente conectar cosas”; el argumento de Mark Twain, “todas las ideas son de segunda mano”, o la famosa cita de JeanLuc Godard: “No es de donde tomes las cosas, sino de hacia donde las lleves”.
La música pop es el ámbito más obvio donde las estructuras son más evidentes — pequeñas frases y secuencias que se repiten, la resonancia musical en nosotros se relaciona directamente a la composición matemática entre las notas y nuestra apreciación lógica por sonidos que reconocemos inconscientemente. Por otro lado, los patrones son tan importantes en las artes visuales como en la música, al generar conexiones improbables entre objetos disparatados es lo que hace que el arte sea tan fascinante de ver y crear, precisamente porque somos obligados a contemplar un modelo emergente de la conexión de puntos inferiores.
Las artes también generan su riqueza y parte de su atractivo estético de los patrones.
Lo que hace que el arte sea fascinante son las conexiones improbables de objetos.
No podemos crear nada nuevo hasta que no dominamos nuestra área de conocimiento.
“saber es recordar”
Los humanos estamos diseñados para realizar conexiones al reconocer patrones
“No es de donde tomes las cosas, sino de hacia donde las lleves” 35
Bor explica que el proceso de combinar bits de información más primitivos para crear algo más significativo es un aspecto crucial tanto del aprendizaje y de la conciencia, es uno de los rasgos que definen la experiencia humana. Y es que una vez que hemos llegado a la edad adulta tenemos décadas de aprendizaje intensivo detrás de nosotros, donde el descubrimiento de miles de combinaciones útiles de recursos, ha generado colectivamente un modelo increíblemente extenso de nuestro mundo. Esta reutilización de recursos ha sido llevada al siguiente nivel en ésta nueva era de la información y en la conocida “Cultura de Compartir” que está creciendo en Internet con los claros ejemplos de
36
botones de Share, Retweet o Repost, etc. El código Open-Source es un buen ejercicio: las personas colaboran para crear un código que puede ser utilizado por otros – se puede usar libremente como software, pero lo más importante es que otros pueden usar el código en sus propios proyectos de software, o tomar el código y mejorarlo. Todo el mundo gana – los usuarios del software, los programadores que son capaces de utilizar el código open-source, e inclusive los programadores originales, que reciben el reconocimiento por su trabajo en el que han contribuido a construir algo mejor. Ahora extendamos este concepto a los escritores y otros artistas – músicos, fo-
tógrafos, pintores, cineastas, etc. – y podremos observar lo poderoso que la cultura de compartir puede resultar. De repente, el copyright se convierte en una barrera para la creatividad y el compartir se convierte en una forma de contribuir a la comunidad creativa y al mundo. La interdependencia de nuestra creatividad ha sido limitada por ideas culturales, pero ahora la tecnología está exponiendo esta conexión. Estamos viviendo una lucha legal, ética y artística para enfrentar las consecuencias. Todos estamos trabajando con los mismos materiales. Y a veces, por coincidencia, obtenemos resultados similares, pero a veces la innovación, simplemente es algo inevitable.
TENDENCIA
El artista que hizo de un volcán en una obra de arte.
JAMES TURRELL
James James Turrell Turrell de de 70 70 años años es es un un excepexcepcional cional artista artista cuya cuya materia materia prima prima es es una una de de las las más más bellas bellas ee improbables. improbables.
38
El volcán Painted Desert hace tiempo que dejó de estar activo para siempre. Ahora, puede convertirse en una ventana hacia el cielo, desde la cual los visitantes puedan disfrutar del sol, la luna, las estrellas. Construir un observatorio en el ojo de un volcán es el proyecto de James Turrell. Y en este proyecto lleva trabajando desde 1972. Con la financiación de la fundación cultural Lannan, están en construcción senderos, túneles, salas en el interior y el exterior del volcán, para observar todo lo que ocurre en el cosmos. James Turrell comenzó su carrera artística en los 60, como miembro de un grupo de creadores que estudiaban la luz y el espacio. Con el dinero de una beca del Guggenheim financió la gasolina de su avioneta y recorrió durante siete meses la geografía norteamericana en busca de su sueño. Turrell ha estudiado antes de iniciar el proyecto las condiciones del terreno, realizando un análisis geológico, histórico y arqueológico. Ahora, la primera fase de su proyecto esta previsto que finalice pronto. Painted Desert podría convertirse en una de las mayores obras de arte del mundo. La página web www.rodencrater.org muestra hermosas fotografías de los paisajes, atardeceres y el volcán, además de información del ambicioso proyecto, en el cual Turrell lleva empleados casi treinta años de su vida del ambicioso proyecto, en el cual Turrell lleva empleados casi treinta años de su larga y experimental vida.
39
La Lomografía (del inglés Lomography) engloba muchas cosas, cada una importante por separado y que en conjunto forman este concepto. Lo primero que debes saber es que somos el movimiento de fotografía análoga más grande del mundo, en donde la principal regla es que no hay reglas! Básicamente es salir a la calle siempre con tu cámara encima, no pensar y sólo disparar, practicando la fotografía espontánea y convirtiendo este arte en algo lúdico e inclusivo para quienes no se consideran ni buscan ser profesionales. Nuestra herramienta es un conjunto de cámaras fotográficas ANALOGAS (sí, con película fotográfica), siendo algunas de estas cámaras de culto re-editadas y otras cámaras diseñadas actualmente, todas capaces de lograr imágenes adictivas con efectos únicos y sorprendentes. Y como si eso fuera poco, además formamos parte de una comunidad mundial permanentemente activa que busca, además de preservar el amor por la fotografía análoga, captar momentos de la vida diaria de una manera diferente y
sobretodo espontánea, experimentando mucho con diferentes películas y procesos de revelado para así obtener los resultádos únicos, coloridos y llenos de frescura! Busca ya tu modelo preferido de lomo cameras y disfruta de la autentica y artistica camara, teniendo modelos unicos e irrepetibles, con distintos efectos de colores y tomas que de seguro seran parte de tus recuerdos. Somos los denominados Lomógrafos, nos encontramos repartidos por todo el orbe disparando de día y de noche con nuestras cámaras, participando de todos los concursos, exposiciones, talleres, fiestas, actividades, etc. organizadas por la Sociedad Lomográfica internacional (el epicentro de la Lomografía mundial) o por las Embajadas locales de cada país (como nosotros, Lomochile). A estas alturas ya tendrás una idea de lo que es la Lomografía. Ya sabes que tiene algo que ver con cámaras, con la fotografía análoga y un millón de gente por todo el mundo haciendo fotos, sorprendentes y coloridas.
Nueva 40
REVELADO Seguramente ya tienes tu LOMO (o la cámara que era del tata, o la cámara que encontraste demasiado barata en la feria de las pulgas y no pudiste evitar comprar), y ahora buscas un lugar donde mandar a revelar. Bueno, como nuestra idea es preservar la fotografía análoga en su máximo esplendor, tenemos a tu disposición el servicio de revelado “Mamushka”, tanto para formatos tradiconales como para esos que en todos los laboratorios te miran con espanto al momento de pedirlos.
Asi puedes revelar tus fantasticas obras de arte y compartirlas con tus amigos o familia, recuerda que lomography es un estilo fotográfico, no tendras las típicas fotografías aburridas guardadas en un album que jamas sera visto, en cambio tus fotografías con lomo no pasaran desapercivido, siendo el centro de la atención y dislumbrando con los hermosos efectos fotográficos, ven ya y revela tus fotos en mamushka y se el centro de atención!
LOMOGRAPHY
tendencia Fotográfica 41
¿Es usted un hipster? Nadie se reconoce hipster. Obvio: lo que los define es que son diferentes y no siguen tendencias. Es la moda de no estar a la moda. El hipster es un consumidor de cultura alternativa, sofisticado y culto, altamente tecnologizado, que usa poleras con mensajes irónicos, pantalones pitillo, pañuelo palestino y anteojos de marco grueso de carey.
Buscan ser alternativos; escapan de la moda, reniegan de su tribu, pero se reproducen por doquier. Si bien tratan de estar fuera de lo in, es esa misma obsesión por escapar de lo establecido lo que los hace caer en esta subcultura. El último Lollapalooza fue una verdadera pasarela de este grupo, aun cuando entre ellos mismos no se reconocen como “hipsters”.
Al contrario, el hipster es hijo de la tolerancia y la convivencia de gustos diversos presentes en el mundo de hoy. La subcultura hipster es ante todo una tendencia intelectual y artística. Es un movimiento postmodernista, que tiende a rescatar ideas y modas pasadas para descontextualizarlas, reinterpretarlas y aplicarlas a las tendencias actuales.
En Chile, según el sociólogo Raúl Zarzuri, investigador del Centro de Estudios Socioculturales, Cesc, “este tipo de estilo se introduce en los jóvenes de sectores más acomodados de nuestro país o que gozan de un cierto bienestar, pero que al mismo tiempo combinan con un tipo de pensamiento más de avanzada culturalmente, o sea, abierto al mundo y por lo tanto no tan conservadores”.
Los hipsters se precian de tener gustos, actitudes y opiniones que se califican como sofisticadas y vanguardistas. Ellos disfrutan de las exploraciones urbanas que combinan sus gustos pop con sus inquietudes alternativas.
El hipster es un consumidor de cultura alternativa, sofisticado y culto, conocedor de las últimas tendencias independientes y de vanguardia. Este personaje es una suerte de yuppie intelectual que, a diferencia de otros bohemios, no reniega de la cultura popular y sus expresiones .
42
Para Gabriela Bravo, publicista y redactora creativa, “son personas con intereses «alternativos» en cuanto a moda, música, cine, y estilo de vida a nivel general. (...) A diferencia de otras tribus urbanas, ellos no se clasifican como hipsters porque encasillarse dentro de un grupo con gustos afines sería reconocer ser igual a otro, y eso es absolutamente lo opuesto a lo que buscan”. Porque, según ella explica, el origen de los hipsters está en la necesidad de diferenciación.
Quiénes son Muchos de ellos ámbito de las artes, y las letras. De estas preferencias, buscan profesiones que les permitan canalizar creativamente sus inquietudes intelectuales: artes visuales, fotografía, música, comunicaciones y carreras humanistas de diversos tipos. Generalmente tienen un blog, aunque ello no significa que todos tengan una ideología con un marco teórico o postura social crítica, como ocurre con otras tribus urbanas. Y precisamente esa falta de consistencia es la que les ha valido un sinfín de críticas. Por lo mismo, no es posible catalogarlos como neo hippies, como se les han llamado en diversos artículos, ya que los hipsters carecen de la ideología que poseía el sesentero movimiento. “En términos más académicos, los hippies han sido vistos por las estudiosos de los jóvenes y sus culturas como un ‘contracultura’, o sea, constructores de un ‘proyecto de
Ropa vintage, pitillos, cotelé café pertenecen al la tecnología acuerdo con
La moda hipster es un elemento ecléctico. Su fetiche es la ropa usada o reciclada vintage, pantalones pitillos, camisas leñadoras a cuadros, zapatillas de colores como Nike, Reebok , Vans o Converse de caña alta en todas sus presentaciones, poleras con mensajes irónicos o totalmente lisas y con apariencia deslavada. Les encanta el cotelé café; utilizan en el cuello la kufiyya o pañuelo palestino; las mujeres usan abrigos de piel y leggings. Casi elemental de su sello son los lentes con marco grueso de carey aunque no los necesiten. Circulan a pie, con su infaltable bolso cruzado de tela o de cuero viejo. Utilizan anteojos Wayfarer, los necesiten o no. Pero por sobre todo, “lo fundamental en la vestimenta son los accesorios, porque unos jeans son unos jeans en cualquier parte del mundo, entonces los accesorios permiten personalizar el look. Sombreros, anteojos grandes o con diseños, bufandas, prendedores, etc.” opina Gabriela Bravo. El corte de cabello es también básico. El estilo debe ser limpio pero casual, con cortes convencionales casi sin peinar para indicar el rechazo a los convencionalismos del resto de la sociedad.
43
Xbox One, cuestionada por los críticos Ayer martes, tras cuatro años de desarrollo, Microsoft dio a conocer su nueva consola Xbox One, que es promocionada como un todo en uno que permite jugar y ver televisión, además de contar con nuevas características y diseño. Sin embargo, no han disminuido las voces críticas que cuestionan el diseño sobrio y austero, así como el que la consola no sea retrocompatible con los juegos de Xbox 360. Entre las novedades de la consola destacan el cambio de canales de televisión mediante comandos de voz. Asimismo, cuenta con un mejor sistema de detección de movimiento y voz que su antecesora, a través de su siste-
ma Kinect - ya incluido con el equipo-, basado en una cámara que incluye la capacidad de reconocer caras, gestos e incluso medir la frecuencia cardiaca, al grado de ser tres veces más sensible que la consola anterior. El rendimiento no se ve afectado cuando se combinan diferentes funciones de la consola. En cuanto a los controles, se añadió una nueva almohadilla direccional y botones de disparo vibratorios, que se pueden mover incluso con los latidos del corazón de los personajes. El diseño, con acabados mate y brillosos y una cubierta llamada por Microsoft “negro líquido”, fue calificada por el diario AOT.
Aunque aún no se determina el precio de la nueva Xbox One, se espera que el equipo salga a la venta a finales de este año. Además, aún quedan algunos detalles que no se han dado a conocer sobre la consola, aunque se espera que se proporcione mayor información en tres semanas, durante la Electronic Entertainment Expo, convención anual de la industria del juego en la ciudad de Los Ángeles.
44
¿LAS REDES SOCIALES PROMUEVEN EL TERRORISMO?
Al transmitir información sin filtro en tiempo real, las redes sociales podrían ser un medio atractivo para que potenciales terroristas se decidan a llevar a cabo actos que les den una infame y efímera publicidad. Pero hay más que decir al respecto. Durante la cacería que el FBI y la CIA llevaron a cabo para capturar a los sospechosos de los recientes atentados de Boston, el departamento de policía de la ciudad pidió a la gente que se abstuviera de compartir a través de las redes sociales la localización de las unidades de policía, tanto para no comprometer su propia seguridad como para no advertir a los sospechosos. Pero fuera de este aspecto negativo en un nivel táctico, ¿la existencia y uso de las redes sociales puede proveer una audiencia para los terroristas? El fenómeno no es nuevo. Max Abrahms, investigador especializado en el tema, afirma que lo que se busca en su espacio académico es “saber los motivos del terrorista. [Deseamos saber eso] para privar al terrorismo de cualquier utilidad. Si logramos quitarle valor al hecho de cometer terrorismo, [este] no se realizaría.” Esto se debe, según Abrahms, a que “una de las principales metas de los terroristas es ganar atención. Por definición propia, el terrorismo necesita una audiencia… Las redes sociales sin duda diseminan el mensaje de los terroristas mas rápido las personas. Y es que el periodismo ha estado cerca de los crímenes desde que los anarquistas ingleses plantaban bombas en cafés de Londres a finales del siglo XIX: ¿cuál es el tratamiento adecuado de la información? ¿Estar informado va de la mano con tener miedo, e indirectamente con promover un estado de tensión entre la población que lee las noticias? Hace unos meses, Christopher Dorner (un oficial de policía que supuestamente buscaba vengarse de un caso de corrupción .
46
Incluso en terrorismo a gran escala los medios están implicados: según las declaraciones de las fuerzas especiales que encontraron y asesinaron a Osama Bin Laden, este habría estado viendo su propia imagen en televisión cuando el equipo irrumpió en la habitación. La publicidad y eco de los medios de comunicación deriva en utilidad para el terrorismo en la medida en que difunde su mensaje, o que simplemente les presta atención. En ese sentido, las actualizaciones en tiempo real en redes como Twitter pueden ser nocivas –sin embargo, se trata de que los usuarios comprendan que cada uno es a la vez editor de información a la vez que lector, y que lo que ponemos en las redes sociales tiene un impacto, así sea mínimo, en la percepción de la información.