Eliminacion de las Faltas en el Proyecto de modificacion del Codigo Penal
El proyecto de ley de reforma del Código Penal que en este momento está redactando el Gobierno de España es el más extenso e importante de los realizados hasta la fecha desde la publicación en 1995 del que en su día se llamó Código Penal de la Democracia. Los cambios afectan a todos los libros del Código, a los hechos delictivos recogidos y a sus penas, así como a la forma en que los Juzgados y Tribunales actúan. La reforma del Código Penal, va acompañada de otras dos reformas la Ley Procesal y la Ley de Seguridad Ciudadana que también se encuentran en proceso de reforma y sustitución respectivamente. En este post, quiero llamar la atención sobre la reforma del libro III, sobre las faltas y sus penas, ya que está prevista su eliminación completa. Hay que tener en cuenta que los hechos delictivos por este tipo de casos de menor entidad según las propias estadísticas del ministerio del interior, suman más del 50% del total (Cuadro I. España de la hoja anexa), aunque quiero señalar en este punto, que el total de hechos conocidos que se citan en esta hoja, no coinciden con los hechos conocidos que se citan en la hoja denominada II. Conocidos. Descarga aquí el archivo con la Estadística del Ministerio del Interior a la que se hace referencia. En algunos casos, como es el caso de las lesiones, las faltas superan el 80% del total. (II. Conocidos en la hoja anexa) en el año 2012 se cometieron 17.005 delitos de lesiones frente a las 88.908 faltas de lesiones. El legislador aduce para esta modificación del Código Penal el intento de incrementar la eficacia de la Justicia, suprimiendo el Libro III de las faltas, incorporando algunas de ellas como delitos leves, orientada por el principio de intervención mínima, a fin de facilitar una disminución del número de asuntos menores, que pueden encontrar respuesta a través del sistema de sanciones administrativas y civiles. La eliminación de las faltas cambia irremisiblemente la forma de actuar ya que hasta la fecha cuando sucedían este tipo de hechos de menor entidad no se producía la detención de los supuestos autores salvo casos muy concretos como el de no tener domicilio conocido o no dar confianza bastante. Si lo que se intenta es disminuir el número de asuntos menores entendemos que con esta modificación, se seguirá sin detener a los autores por estos hechos, catalogados a partir de la publicación de esta norma como delitos leves.
Recopilación de textos jurídicos de José Carlos Vilorio
Visita mi blog en http://www.matrix666.net